Logra el Pan Grande de Acámbaro declaración de Indicación Geográfica

· La declaración fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 6 de octubre del 2025. · Se protege y se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo.   Irapuato, Gto., 7 de octubre del 2025.- El estado de Guanajuato logró la declaración de Protección de la Indicación Geográfica (IGP) Pan Grande de Acámbaro, como un bien nacional, protegiendo así uno de los productos con mayor arraigo y tradición en el estado.   La Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo celebró esta declaración. Con ello, se reconoce una tradición única que enorgullece a Guanajuato y que se ha convertido en un símbolo de identidad y celebración comunitaria.   La titular de la secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó este gran logro con el que se fortalecen los empleos al sur del estado que se dedican a esta actividad artesanal y alimentaria.   De acuerdo con la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial y con la publicación en el DOF, el municipio de Acámbaro y sus productores serán los únicos autorizados para usar el nombre y los procesos para la realización del producto, incluyendo sus características, componentes, forma de extracción, procesos de producción o elaboración, envase, empaque o embalaje y comercialización.   Con el logro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Pan Grande de Acámbaro” se fortalecen más de 3 mil empleos directos e indirectos de Acámbaro, de 120 unidades económicas, de las cuales, 10 ostentan el Distintivo Marca Guanajuato.   Gracias a esto, la IGP del Pan de Acámbaro garantiza su autenticidad, la preservación de las actividades económicas de la cadena que lo sustenta con un impacto positivo en la economía de la zona sur de Guanajuato. Se proyecta que el valor comercial del pan grande de Acámbaro, amparado bajo esta protección, crezca al tener un mayor reconocimiento por parte de los consumidores al reconocer su identidad.                         Esto se traduce en acceso a nuevos mercados y canales de comercialización y en la consolidación de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la cadena productiva del sector agroalimentario.   El reconocimiento de la Indicación Geográfica Protegida para el Pan Grande de Acámbaro preserva y valora las tradiciones, convirtiéndolo en un motor de legalidad, innovación y diversificación.

Leer más

Terrorismo narco: coche bomba explotó frente a las instalaciones de SP de Acámbaro 3 policías lesionados

Acámbaro, Gto.- La dirección de Seguridad Pública de Guanajuato informó la mañana de este jueves en torno a las seis de la mañana, de «un atentado con coche bomba», frente a sus instalaciones que dejó como víctimas a tres policías heridos, entre los que se encuentra una agente en estado grave. El ataque criminal fue se dió la mañana de este jueves 24 de octubre en un municipio que ha sido víctima de las confrontaciones entre los diferentes grupos de narcotraficantes que se han recrudecido por la falta de acciones de parte del gobierno FEDERAL a quien le corresponde intervenir y que no lo hace por varios motivos entre ellos su política de «abrazos y no balazos» cuando no se trata de ninguna de estas opciones únicamente de aplicar la ley pero no lo hacen. El ataque podría tratarse de una venganza de parte de grupos del narco por la reciente detención de dos presuntos sicarios. En su cuenta de faccebook Seguridad Pública de Acámbaro, Gto. reportó lo siguiente: «Atentado con coche bomba al exterior del edificio de seguridad pública de Acámbaro, se encuentran 3 policías lesionados, de los cuales es una femenina que fue trasladada grave a un hospital y dos masculinos con lesiones superficiales que no requirieron traslado a ningún nosocomio, daños materiales al edificio, 4 casas aledañas y 7 vehículos civiles. No hay civiles lesionados».

Leer más

SSG reporta por Acámbaro962 embarazadas

Acámbaro, Guanajuato 9 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” informa la atención de 962 guanajuatenses que llevan su control prenatal en la región de Acámbaro. Este trabajo es coordinado desde la Jurisdicción Sanitaria IV y tiene como objetivo brindar una atención integral para la protección del binomio madre e hijo. 182 de estas mujeres tienen menos de 20 años de edad, 473 tienen factores de riesgo, 182 de ellas tienen menos de 20 años y 192 más cursan su primer trimestre de embarazo. Uno de los objetivos del Programa de Salud Materna y Perinatal es que busca contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afecta a la población. Por otra parte, busca generar los vínculos familiares y fortalecer las redes comunitarias para favorecer la experiencia durante el embarazo, parto y puerperio y el cuidado de la persona recién nacida. También busca brindar a las mujeres en edad fértil, embarazadas y a sus parejas información al respecto tal como: – Atención pregestacional, prenatal integral, efectiva, oportuna y programada, a toda mujer en edad fértil. – Control prenatal integral – Consejería durante la edad fértil, el embarazo, parto y puerperio – Consejería desde el embarazo durante el parto y el puerperio para una lactancia exitosa. – Prevención del parto prematuro – Reanimación neonatal adecuada El Programa de Salud Materna y Perinatal también brinda un servicio telefónico 24 horas a través de la línea 01800 Materna los 365 días del año para la orientación de las mujeres gestantes o puérperas y sus familiares. Además, es importante acercarse a la unidad de salud para recibir asesoría sobre el proceso de atención prenatal. —

Leer más