Promueve DIF Estatal el envejecimiento activo con el Torneo Estatal Deportivo para personas mayores 2025

· Unas 450 personas mayores participaron en competencias de cachibol, ajedrez, atletismo y natación, reafirmando el compromiso del DIF Estatal con la integración y la activación física de las y los beneficiarios.   · En un ambiente de entusiasmo y solidaridad, las y los participantes demostraron que el deporte es un camino para fortalecer la salud, la autoestima y la vida comunitaria.   León, Gto., a 20 de noviembre del 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer el envejecimiento activo y promover espacios adecuados para la activación física, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el Torneo Estatal Deportivo para Personas Mayores 2025, un encuentro que reunió a más de 450 participantes de distintos municipios de la entidad en actividades deportivas y de convivencia en el Macrocentro Deportivo en el municipio de León.   El evento lo encabezó el presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza y el director general de la institución, José Alfonso Borja Pimentel, quienes reafirmaron la importancia de impulsar iniciativas que permitan a las personas mayores desarrollar sus habilidades, fortalecer su salud y convivir en espacios seguros e integrales dentro del marco del Sistema Integral de Cuidados.   En esta edición se convocó a 350 personas mayores integrantes de los equipos campeones de cachibol provenientes de las regiones I a VI, representando a los municipios de San José Iturbide, Dolores Hidalgo C.I.N., Irapuato, León, Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago, Moroleón, Apaseo el Alto y Celaya.   Los equipos ganadores de los torneos regionales, realizados durante el año en categorías varonil, femenil y mixta, compitieron en la gran final para obtener los primeros lugares estatales respectivamente.   A lo largo de la jornada, también se vivió el entusiasmo de más de 100 personas mayores que llegaron desde distintos rincones del estado para competir en ajedrez, atletismo y natación. Cada delegación, convocada desde los 46 municipios, aportó historias, trayectorias y un espíritu de convivencia que llenó de vida cada espacio del evento.   Entre aplausos, apoyo mutuo y sonrisas compartidas, estas disciplinas alternas dieron forma a un encuentro inclusivo, donde la participación plena fueron el centro de cada momento.   Durante su intervención, Juan Carlos Montesinos Carranza destacó la importancia de mantener activos a las personas mayores a través de los eventos deportivos ya que además de lograr mejorar su calidad de vida, fortalece la salud de cada uno de los participantes. “Hoy celebramos mucho más que una competencia, celebramos la fuerza, el espíritu y la enorme capacidad de nuestras personas mayores para seguir participando activamente en la vida comunitaria. Ellas y ellos son un pilar invaluable para Guanajuato.   “Les deseo a todas y a todos un excelente torneo. Lo que más ganamos es contagiarnos de su energía y vitalidad, porque ustedes nos mantienen vivos. Para mí, el corazón de Guanajuato está en sus personas mayores: tienen una enorme energía, están contentos y con muchas ganas de seguir viviendo, sobre todo, son ustedes quienes poseen la experiencia y quienes tanto aportan a nuestro estado. Les deseo el mayor de los éxitos en todas las disciplinas”, expresó.   Por su parte, José Alfonso Borja Pimentel, señaló que estas acciones forman parte del compromiso permanente de la institución y generando acciones: “Cada espacio de activación física que generamos es una oportunidad para que las personas mayores vivan con mayor salud, dignidad e integración. Seguiremos fortaleciendo el Sistema Integral de Cuidados para que nadie quede atrás”.   Los ganadores del torneo en la disciplina de cachibol fueron: primer lugar varonil Apaseo El Alto, categoría femenil, Dolores Hidalgo, categoría mixta Apaseo El Alto. El primer lugar en natación femenil fue para Silvia Rodríguez Lozano del municipio de León, mientras que en la categoría varonil el ganador fue Ricardo Moreno Aguilar de Cuerámaro.   En atletismo femenil las ganadoras fueron María Gloria Gómez de San José Iturbide y Rosa María Morales Robles de Comonfort en 100 y 400 metros respectivamente. En la categoría varonil los ganadores fueron Isidro González Pantoja de Uriangato (100 metros) y en la categoría de 400 metros Carlos Abel Ayala de Cuerámaro. En la categoría mixta, los ganadores fueron Miguel Ángel Méndez Maciel de San Luis de la Paz y Antonia Zermeño Sandoval de San Francisco del Rincón.   Con actividades deportivas, recreativas y de convivencia, el Torneo Estatal Deportivo para personas mayores 2025 refrendó la misión del Sistema DIF Estatal de promover condiciones que permitan a las personas mayores desarrollar su potencial y vivir con una mejor calidad de vida con inclusión y respeto.

Leer más

Logran “Envejecimiento Activo” personas derechohabientes en la UMF No. 47 del IMSS

A través de una estrategia del Programa PrevenIMSS se genera esta actividad.   Con la participación de 86 personas derechohabientes se llevó a cabo el encuentro de Envejecimiento Activo en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 47, del Instituto Mexicano del Seguro Social (MSS) en Guanajuato, bajo el lema “Yo soy autosuficiente y disfruto mi vida con PrevenIMSS”.   “Con esta estrategia buscamos optimizar el aprendizaje y la comunicación entre pares de personas, recordando vivencias y aprovechando pérdidas y dificultades que se han presentado en la vida para tomar decisiones cotidianas del autocuidado, la mejora de la comunicación familiar, el desarrollo de habilidades personales, para fortalecer la autonomía y el disfrute de la vida con calidad”, señaló la maestra Norma Fabiola Zaragoza Barba, jefa de Trabajo Social de la UMF No. 47.   Informó que durante el encuentro se desarrollaron actividades enfocadas a fortalecer lo aprendido mediante la estrategia con un enfoque recreativo y cultural. Se realizó activación física con ejercicios que las personas adultas mayores pueden realizar todos los días en unos minutos y que les permiten la movilidad de todo el cuerpo.   En la primera estación: “El árbol de los logros” se motiva a identificar y plasmar los logros que se quieren alcanzar. En la estación dos: “Mi porra envejecimiento activo” las y los asistentes sorprendieron a su pareja de actividad con la creatividad y sentido de pertenencia del ciclo de vida. En la estación tres: “Mi baile, envejecimiento activo” mostraron una forma divertida de activarse, trabajar en equipo y la cultura del estado.   En la estación cuatro: “Mi canción envejecimiento activo” se acompañaron de guitarras con participación entusiasta deleitaron a todas y todos con una melodía de antaño. En la estación cinco: “Serpientes y escaleras” recordaron los juegos de niños, en la cual si caían con el lanzamiento de los dados en el sedentarismo retrocedían y si caían en algún componente del chequeo PrevenIMSS subían por la escalera a la meta, que es el envejecimiento activo.   La maestra Zaragoza Barba destacó que las y los participantes se transportaron a aprender con la curiosidad y la apertura que en todo momento de la vida se puede tener.   Para finalizar, dijo que cada equipo de las estaciones presentó con orgullo y entusiasmo a los asistentes lo aprendido y sus creaciones. Durante la presentación expresaron lo mucho que habían aprendido y disfrutado. Se reconoció su participación con playeras, cilindros, y morrales alusivos a la estrategia y se entregó constancia de su valiosa participación.   Para integrarse a estas y otras actividades preventivas, la población derechohabiente debe acercarse a su UMF de adscripción al servicio de Trabajo Social para obtener información al respecto.

Leer más