Acuerda Gobernadora con instancias de seguridad, estrategias hacia un entorno más seguro en la Entidad

Con trabajo transversal, el Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO) garantizará un estado de derecho y paz social. Guanajuato, Gto- En Sesión Extraordinaria del Grupo de Inteligencia Operativa Guanajuato (GIO), la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, junto a representantes de diversas instituciones de seguridad, acordaron implementar estrategias focalizadas para reducir los delitos de alto impacto en la Entidad. Durante la reunión, se discutió la importancia de mejorar la coordinación y la presencia de las corporaciones de seguridad en diferentes regiones del Estado. Se destacó la llegada de las nuevas autoridades municipales y la necesidad de asegurar que los elementos asignados a las dependencias de seguridad pública municipal cumplan con las evaluaciones necesarias antes de sus nombramientos. En la Sesión estuvieron presentes el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona y el Secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez. También estuvieron presentes el Comandante de la XII Región Militar, General Maximiliano Cruz Ramos; el Comandante de la 16a Zona Militar, Francisco Javier Zubia González, y el Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato, Rogelio García Pérez. Además del Delegado Estatal de la Fiscalía General de la República, Gerardo Vázquez Alatriste; el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Carlos Zamarripa Aguirre, y el Jefe de Estación Guanajuato del Centro Nacional de Inteligencia, Pascual Ortiz Mejía. En esta sesión, la Gobernadora de Guanajuato acordó estar de manera presencial y permanente en estas mesas de coordinación operativa. Y reafirmó su compromiso en el gobierno estatal para preservar la tranquilidad ciudadana y que el trabajo transversal de las fuerzas de seguridad, es crucial para enfrentar los desafíos en materia de seguridad hacia un mejor entorno para Guanajuato.

Leer más

Firman acuerdos parentales en la Telesecundaria de Los Copales de Valle de Santiago

Reciben información sobre adicciones 55 padres de familia. Valle de Santiago, Guanajuato, 25 de febrero del 2024- La Secretaría de Salud presentó los resultados de la encuesta Juventud y Bienestar 2023 a madres, padres y cuidadores de familia en la comunidad Los Copales.    En conjunto con la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del CAISES Valle de Santiago se presentaron los resultados a los padres de familia cuyos hijos o hijas estudian en la Telesecundaria No. 181 de la comunidad Los Copales de Valle de Santiago.    En total acudieron 55 tutores a la reunión, en la cual el personal de Salud Mental informó sobre los principales datos recabados en la encuesta el año pasado, la cual estuvo dirigida únicamente a estudiantes de tercer grado.       Además, se firmaron los acuerdos parentales, los cuales son compromisos que las y los tutores crean hacia sus hijos, impactando en la crianza, establecimiento de límites y reglas en el hogar, así como la creación de vínculos familiares.        Entre la información más importante se encuentra que el 78% de las y los encuestados duermen 8 horas por día aproximadamente, lo que favorece a un buen descanso. Más del 80% de las y los jóvenes se sienten felices en sus entornos.     Por otra parte, en el consumo de alcohol, los jóvenes afirman que en los últimos 30 días no han ingerido esta bebida, dando como resultados ambientes libres de sustancias.      Con la Estrategia de Prevención de Adicciones Planet Youth los entornos donde se desenvuelven las niñas, niños y adolescentes serán modificados para que estén libres de adicciones y que logren un impacto positivo en los factores de protección de la familia, amigos, escuela y tiempo libre.      Al incluir a los padres y madres de familia se crean vínculos preventivos desde el hogar, lo cual impacta positivamente en la comunicación y educación de los menores.  

Leer más