Llama ACAUG a implementar sistemas de captación para ahorrar agua y anuncia incremento de lluvias

*Llama ACAUG a implementar sistemas de captación para ahorrar agua y anuncia incremento de lluvias -ACAUG pronostica aumento de temperaturas y potencial de lluvias para el segundo y tercer trimestre del año en curso Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2024.- La Coordinación General del Área de Ciencias Atmosféricas Y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (ACAUG) dio a conocer las mediciones de temperatura y los pronósticos de lluvias relativos a los meses correspondientes a abril y julio del año en curso. El Coordinador de ACAUG Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria explicó las predicciones de las condiciones climáticas que se presentarán en primavera y verano, propiciadas por diferentes modelos de simulación numérica y matemática, generadas por diversas instituciones de carácter internacional provenientes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón. “En materia de temperaturas entre los meses de abril y julio aquí en nuestra entidad, vamos a tener condiciones por encima del promedio desde 1 a 1.5 grados centígrados más, ya que se vienen presentando desde marzo e incluso febrero climas por encima de los 30 o 35 grados, lo cual se traduce en una mayor concentración de calor que va a perdurar en los meses de mayo, junio y julio con ondas cálidas relativamente intensas y duraderas, así que hay que protegerse de la radiación solar o de una insolación porque tendremos temperaturas bastante altas”, precisó. Aunado a ello, auguró que las precipitaciones podrían darse en los primeras semanas de mayo con la posibilidad de extenderse hacia julio, hechos que podrían desencadenar encharcamientos e inundaciones en las zonas donde se presente dicho fenómeno y al mismo tiempo, advirtió sobre la disminución del vital líquido en las principales presas o embalses de la región y que son ocasionados por los efectos de evaporación. “Entre los meses de abril y junio vamos a tener lluvia, en buena parte del estado vamos a tener lluvia por debajo del promedio en el orden de 5 a 10 milímetros por mes, esto se traduce en una reducción relativa que aunque no es tan severa nos permitirá tener algunos aguaceros, posteriormente la buena noticia es que en julio y llegando a agosto vamos a tener lluvias arriba de los 5 y 10 milímetros y aunque no podemos ir más allá, la tendencia es que quizá podamos superar los valores históricos”, añadió el Mtro. Esquivel Longoria. “Ante estas condiciones de mayor energía hemos observado con el paso del tiempo que se presentan fenómenos intensos de manera más frecuente y aquí hablamos de lluvias que vendrán a partir de mayo y que se prolongarán hasta julio, lo que quiere decir que habrá periodos con chubascos de poca duración pero con mucha agua, lo cual puede presentar complicaciones en caso de no tomar las medidas pertinentes pero si nos adaptamos podemos aminorar algunos daños, también en julio y en agosto vamos a tener presencia de granizo sobre todo en las partes altas del estado y en algunos municipios del norte del país, no obstante hay que mencionar que todo esto trae consigo mayor evaporación y por lo tanto más perdida de agua en niveles críticos en los principales embalses del estado”, dijo. De acuerdo al Monitor de Sequia en México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con corte al pasado 31 de marzo del presente año, en el territorio nacional se devela un porcentaje del 26.03% en condiciones de “Sequía extrema” y del 9.72 por ciento en “Sequía excepcional”, respectivamente. En relación a lo previamente expuesto, el especialista de “La Colmena” exhortó a la población del estado de Guanajuato a tomar medidas de prevención y adaptación frente al cambio climático, ya que a raíz de un análisis efectuado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático del Gobierno de México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960 al registrarse temperaturas promedio a nivel nacional que aumentaron 0.85 grados centígrados y con temperaturas invernales que incrementaron las sensaciones gélidas hasta -1.3 grados. “Queremos recomendarles a ustedes acciones que pueden realizar en sus hogares como captar agua de lluvia, podemos almacenar estos volúmenes de agua porque se van a estar presentando precipitaciones de manera eventual, para que pueda ser una alternativa de abastecimiento, podemos utilizar la captación para lavar el coche, para regar plantas o para dar de beber a los animales, así de manera indirecta ayudamos a la protección del medio ambiente dejando de extraer agua de los mantos acuíferos o de las aguas superficiales, estos son ejemplos para atender la crisis hídrica que está sucediendo no solo en Guanajuato sino en todo el mundo”, finalizó el Mtro. Esquivel Longoria.

Leer más

Inspeccionan ojos de agua, balnearios y albercas

Exhortan a ciudadanía a no ingresar a presas y ojos de agua · Verifican albercas y ojos de agua Irapuato; Gto a. 28 de marzo 2024.- Ante el posible incremento de visitantes a albercas, balnearios, así como presas y ojos de agua, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI), realiza recorridos de vigilancia y supervisión en estos sitios para prevenir y mitigar riesgos a la población. Integrantes de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos colocan señalética preventiva en ojos de agua, ríos y presas para solicitar a la ciudadanía que no ingrese para prevenir un posible incidente. En albercas y balnearios se verifica que se encuentre debidamente señalizadas las medidas de profundidades, que cuenten con personal salvavidas debidamente capacitado, que la zona de vestidores cuente con tapetes antiderrapantes, entre otras medidas de seguridad. En el área de palapas se supervisa que la estructura se encuentre en óptimas condiciones al igual que las instalaciones de gas, extintores, reglamento interno a la vista; y se inspecciona que no represente riesgo alguno los árboles cercanos a las áreas de convivencia. Al momento se han revisado tres deportivas municipales Norte, Sur y Copal; así como los balnearios Eco Parque, Aqua y Colonos Unidos. En lo que respecta los ojos de agua, la Coordinación Municipal de Protección Civil informó que los cuerpos de agua ubicados en las comunidades de Cañada de la Muerte, Yóstiro y Serrano se encuentran a su mínima capacidad, mientras el cuerpo ubicado en el libramiento sur a espaldas del fraccionamiento San Ángel si cuenta con un nivel importante de agua. En la presa de La Purísima personal de Bomberos instalará durante el fin de semana un puesto de mando a fin brindar atención a los visitantes a quienes se realizarán recomendaciones, en el sitio permanecerá el grupo de buzos atender algún reporte que pudiera registrarse. La coordinación de Protección Civil exhorta a la ciudadanía que acudirá a parques acuáticos, centros sociales con alberca a seguir las recomendaciones de las autoridades, la señalética preventiva y restrictiva, no ingresar al agua en estado de ebriedad, después de haber ingerido alimentos y vigilar de cerca a los menores que ingresen. Ante alguna emergencia, se debe solicitar el apoyo de los cuerpos de rescate a la línea 9-1-1

Leer más

Construyen obras de agua potable en localidades de San Diego de la Unión

Construyen obras de agua potable en localidades de San Diego de la Unión · Comisión Estatal del Agua desarrolla acciones hidráulicas en el Norte del Estado de Guanajuato   San Diego de la Unión, Gto a 20 de febrero de 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Comisión Estatal del Agua en coordinación con San Diego de la Unión trabajan en la construcción de obras de agua potable en localidades de esta región de la Entidad. Se trata de acciones de perforaciones, equipamientos y sistemas de agua potable que permitirán suministrar en cantidad, calidad y oportunidad, dotar del vital líquido a las y los habitantes de este municipio. Entre algunas de estas acciones que presentan avances entre el 40 y 75 por ciento se encuentran: · Equipamiento electromecánico de pozo de agua para las comunidades de Parritas y Anexas así como para Ejido de Ojuelos y Anexas. Construcción de línea de conducción y tanque de almacenamiento para agua potable en Parritas y Anexas (El naranjero, Ojo ciego, San José de la Purísima). Adicional a estas obras, la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato trabaja en proyectos integrales de sistemas de agua potable para estas comunidades sectorización para la cabecera municipal y se concluyeron las perforaciones de pozos profundos para agua potable. Lo anterior mediante una inversión global en 9 acciones hidráulicas por 24.7 millones de pesos en beneficio de las y los habitantes de esta zona del municipio de San Diego de la Unión. Con estas acciones, se continúan desarrollando y consolidando obras integrales de Grandeza para que con la mayor eficiencia y calidad permitan que las familias cuenten el suministro de agua potable en sus hogares. #Conti

Leer más

Rehabilita CEAG redes de agua potable en municipio

Con el objetivo de contribuir en mejorar la infraestructura de agua potable en Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua trabaja de manera transversal con municipios del estado en la rehabilitación de redes de agua potable.   Lo anterior ya que la infraestructura que estaba en funcionamiento contaba con varios años de antigüedad y propiciaba pérdidas en redes de distribución por fugas.   Obras como la rehabilitación de red de agua entubada en el municipio de San Francisco del Rincón en la localidad san Rafael estala del pozo 12, rehabilitación de red de agua entubada, sector sur poniente en una primera etapa en el municipio de Silao, segunda etapa de la ampliación de la red de agua en la comunidad de Jaral de Berrios de San Felipe, así como la primera etapa de rehabilitación del sistema de agua potable y tomas domiciliarias en la comunidad de san Rafael de Horta del municipio de Abasolo, forman parte de las 15 acciones que de manera conjunta se desarrollan en varios municipios del Estado de Guanajuato.   Cabe destacar que las obras de rehabilitación de redes de agua forman parte de la estrategia de la Comisión Estatal del Agua para contribuir con la recuperación de caudales y mejorar el servicio, y al mismo tiempo permite que los habitantes de las zonas intervenidas puedan contar con un servicio eficiente, moderno y de calidad para un abastecimiento constante tanto en la calidad como en la cantidad necesarias para sus actividades cotidianas.

Leer más