SSG aplica vacunación antirrábica en los municipios de la Sierra Gorda

San Luis de la Paz, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realiza la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025 en los municipios del noreste. Incluye San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José de Iturbide y Doctor Mora; con la aplicación de 5519 dosis. Para este significativo logro; se requirió el compromiso de 48 miembros de personal sanitario y voluntariado; agrupado a través de 19 brigadas, para inmunizar a 1244 gatos y 4275 perros. La vacunación antirrábica a través de las campañas de vacunación canina y felina; es uno de los mecanismos más efectivos que emplea la Secretaría de Salud para salvaguardar a las familias guanajuatenses de una enfermedad mortal como es la Rabia. Por lo anterior; se extiende la invitación a toda la población interesada en vacunar a sus mascotas y animales de compañía; a que revisen y se mantengan pendientes de los Puestos Vacunación que se instalarán durante las próximas semanas, para así acudir al que se encuentre más cercano a su domicilio. El dueño o la persona interesada debe ser mayor de 18 años; acudir con el comprobante de la vacunación anterior; para así conformar un historial, sumando un nuevo comprobante que se les entregará en esta jornada

Leer más

SSG realizará en Irapuato la Semana de Vacunación Antirrábica 2025

Irapuato, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud realizará del 31 de agosto al 6 de septiembre la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025 en Irapuato y la región. En un horario de 9:00 a 14:00 horas, en distintos módulos distribuidos en la región. La Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta acción preventiva: “La vacunación antirrábica es fundamental para proteger la salud de nuestras mascotas y, al mismo tiempo, salvaguardar la salud pública. Invitamos a todas las familias a sumarse y llevar a sus perros y gatos a vacunar, es una acción sencilla que representa un gran beneficio para la comunidad”, señaló. La campaña se realizará de manera gratuita y está dirigida a perros y gatos a partir del primer mes de edad, siempre que no estén enfermos o en tratamiento. Las y los interesados pueden consultar la ubicación de los módulos escaneando el código QR disponible en este boletín o en las redes sociales oficiales: Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato.

Leer más

Guanajuato se prepara para la Semana de Vacunación Antirrábica 2025

Será del domingo 31 de septiembre al día 6.   Guanajuato, Guanajuato. – 24 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa a la población que del 31 de agosto al 6 de septiembre será la jornada estatal de vacunación felina y canina. Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos. El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado. En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos. La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades. La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida. La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas. Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito. Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año. La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.    

Leer más

SSG informa últimas dosis de vacuna antirrábica en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- Gracias a la respuesta por parte de los dueños responsables de mascotas, la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en su edición 2024 está por terminar en Irapuato. Con más de 360 puestos de vacunación en los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, se reporta un avance del 86%, es decir, se han vacunado contra la rabia a más de 109 mil perros y gatos al día de hoy. El Sistema de Salud informa que este viernes 19 de abril se estarían aplicando las últimas dosis disponibles, lo que significa que se habrán protegido contra la rabia a casi 127 mil mascotas en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria. La difusión de esta campaña antirrábica permitió a los dueños de perros y gatos, permanecer pendientes y puntuales al llamado ya que desde antes de las 8 de la mañana ya se podían ver largas filas en zonas rurales y urbanas en espera de la vacunación. Al acudir a los módulos, cada propietario recibió un certificado y para las mascotas se entregó una placa que ahora lo identifica como un perrito o gato protegido contra la rabia con lo cual se protege a la población en caso de algún tipo de agresión. La dosis antirrábica protege a las mascotas de contraer la enfermedad de la rabia, misma que afecta el sistema nervioso y puede ser mortal para el animal, o para el dueño del mismo en caso de ser mordido por la mascota infectada.

Leer más

Salamanca y la región se unen a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024.

La meta de aplicación es de 103 mil 500 vacunas antirrábicas Salamanca, Guanajuato, 9 de abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato alista la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica 2024 en municipios correspondientes a la Jurisdicción V de Salamanca. La campaña será del 14 al 20 de abril. Los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria V son los municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Para esta actividad se tienen a disposición 60 unidades de salud correspondientes a la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca las cuales estarán aplicando la vacuna para perros y gatos. Además, se contemplan 124 puestos fijos y 18 brigadas móviles en los seis municipios de la zona jurisdiccional. A partir del lunes 15 de abril todos los Centros de Atención Integral en Servicios Esenciales de Salud (CAISES) y las Unidades Médicas de Atención Primaria en Salud (UMAPS) aplicarán la vacuna a perritos y gatitos en sus instalaciones. Se aplicarán 103 mil 500 vacunas antirrábicas, por lo que la Secretaría de Salud hace una cordial invitación a todas las personas que tengan mascotas a ser dueños responsables y llevarlas a recibir la vacuna. El único requisito para que se pueda aplicar esta vacuna a los perros y gatos es que el animal tenga más de un mes de vida. Es importante que todas las personas que vayan con sus mascotas acudan con la cartilla de vacunación del perro o gato para que el personal de salud registre el biológico administrado.

Leer más

SSG informa en Guanajuato la “Jornada de vacunación antirrábica canina y felina 2024

Guanajuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa la “Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, del 14 al 20 de abril. El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano. Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita y participarán los 46 municipios de todo el estado. Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Cabe mencionar que se tiene como meta mundial, acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros. La vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos. Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano; como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.

Leer más