Instituto Estatal de Capacitación y Secretaría de la Honestidad

apuestan por la profesionalización El objetivo es establecer las bases que permitan la profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño.   Irapuato, Gto.- a 09 de octubre del 2025.- La Secretaría de la Honestidad y el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de promover la constante profesionalización de las personas servidoras públicas. En su mensaje, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, subrayó que la capacitación es una herramienta poderosa que genera instituciones fuertes, personas íntegras y una administración pública que atienda con eficacia y calidez a la ciudadanía. Si la integridad, la transparencia, la eficacia y la vocación por el servicio público se nota en cada acción que hacemos, de verdad transformamos; que hagamos lo correcto, que no se nos olvide por quienes estamos aquí. Ese Decálogo que nos puso la gobernadora Libia Dennise nos da una línea certera de cómo queremos que nos vea la gente, y eso se traduce en confianza ciudadana”, dijo. En tanto, Salomón Ceballos Ochoa, titular del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), reconoció que sumar esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad para profesionalizar a los servidores públicos, tendrá un impacto directo en la vida de las y los ciudadanos guanajuatenses. “En el IECA hemos visto que la capacitación cambia la vida de las personas, al poner un negocio con lo que aprendieron o lograron colocarse en un empleo. Estamos convencidos que trabajando y sumando esfuerzos con la Secretaría de la Honestidad, podemos seguir abriendo caminos y ofreciendo un servicio de alta calidad a los ciudadanos”, afirmó Ceballos Ochoa. El objetivo del convenio firmado por ambas instancias este jueves, es establecer las bases de colaboración que permitan la capacitación y profesionalización de las y los servidores públicos, a fin de actualizar sus conocimientos y mejorar su desempeño. Será la Secretaría de la Honestidad la encargada de determinar las actividades de capacitación por realizarse; definirá sus temas, duración y criterios de acreditación, así como también seleccionará a las personas que las impartirán. Por su parte, el IECA emitirá la constancia física o digital de validez oficial que acredite las competencias o habilidades de capacitación adquiridas.    

Leer más

Dos empresas japonesas apuestan por Guanajuato con más inversiones

· Continúan las buenas noticias para Guanajuato, su clúster automotriz se consolida como el más dinámico de América Latina, dijo la Gobernadora. · La empresa Senyo invertirá 20 MDD en nueva planta en Abasolo; mientras que ATECS anuncia 11 MDD de inversión en León. · Japón se consolida como el primer socio comercial con la entidad y sus empresas siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz. Osaka, Japón. 07 de mayo de 2025.- Continúa la intensa gira de trabajo de la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en Japón; durante esta jornada sostuvo un encuentro con directivos de la empresa Senyo, la cual anunció una inversión de 20 millones de dólares, para la construcción de una planta en el municipio de Abasolo, que estará generando 70 empleos directos. “Nos sentimos muy orgullosos de contar con la confianza de una empresa de clase mundial como Senyo. Nos llena de entusiasmo que esta empresa de gran tradición en Japón, hoy esté anunciando una inversión de 20 millones de dólares”, dijo la Mandataria Estatal en reunión con Masafumi Kishida, presidente de Senyo Co., Ltd. “Para mí es muy importante esta visita para agradecerle la confianza. La relación que tenemos con Japón es muy grande, no sólo económica, sino en valores y trabajamos porque esos más de 2 mil japoneses viviendo en Guanajuato se sientan como en casa y aprender mutuamente de nuestras culturas y tradiciones”, expresó la Gobernadora. Senyo Co., Ltd., es una empresa fundada en 1956 cuyas instalaciones se encuentran en la ciudad de Kaizuka, en la prefectura de Osaka. A lo largo de sus más de seis décadas de existencia, Senyo se ha especializado en la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, particularmente en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas utilizadas en la industria automotriz y de maquinaria industrial. Actualmente, la compañía es reconocida por su avanzada tecnología en procesos de torneado automatizado, inspección computarizada y líneas de producción robotizadas, lo que le permite alcanzar una capacidad de producción de hasta 600 millones de piezas al mes. Entre sus principales clientes se encuentran empresas de renombre como NTN Corporation, Sanyo Special Steel Co., Ltd. y Okida Iron Works Co., Ltd., lo que habla de su solidez en el mercado y su compromiso con la calidad. De esta forma y en seguimiento a las gestiones emprendidas por la Secretaría de Economía del Gobierno de la Gente, hoy Senyo confirmó su expansión hacia México con un nuevo proyecto de inversión en el estado de Guanajuato. El proyecto contempla la instalación de tecnología de punta, como tornos CNC y sistemas automatizados de inspección, lo cual permitirá mantener los altos estándares de calidad que caracterizan a la empresa. Anuncia ATECS 11 MDD de inversión en León Posteriormente, la Gobernadora Libia Dennise, visitó las instalaciones de la empresa ATECS, en la Ciudad de Nara, Japón, donde se hizo el anuncio de inversión de 11 millones de dólares y la generación de 130 nuevos empleos en León. “Estamos aquí para agradecer y refrendar el compromiso que tenemos con la inversión para Guanajuato, porque sabemos que una inversión representa confianza y eso es muy importante para nosotros”, expresó la Mandataria Estatal ante los principales directivos de la empresa del sector automotriz. ATECS anunció su instalación a partir de 2026 en León, y su llegada contribuye al fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad de Guanajuato y su posicionamiento, además, permite la transferencia de conocimientos y tecnologías avanzadas. Esta empresa fue fundada en 1993, en la prefectura de Osaka como su sede principal, ATECS (Asano Technical Communication Service). Actualmente, ATECS es una sociedad entre las empresas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%). Es una empresa cuya especialidad es el desarrollo, diseño y fabricación de piezas plásticas mediante el proceso de moldeo por inyección, con una fuerte orientación hacia el moldeo por inserción de componentes que combinan plásticos de alto rendimiento con otros materiales, como el metal. En todas sus instalaciones utilizan exclusivamente máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, diseñadas para procesar plásticos de ingeniería avanzada. Estas máquinas están equipadas con sistemas de control térmico de alta precisión y tornillos resistentes a la corrosión, lo que garantiza un alto nivel de calidad en los productos terminados. En su nueva planta en León, fabricará piezas moldeadas por inserción de plástico de precisión que serán destinadas a la industria automotriz, específicamente para vehículos eléctricos (EV) e híbridos, destinados principalmente al mercado norteamericano (Estados Unidos y Canadá). Sus clientes directos son: Panasonic (Mexicali) y Honda (plantas en Ohio, EUA, y Canadá). Estos productos serán fabricados a partir del moldeo por inserción con transferencia de tecnología japonesa y automatización avanzada. En esta reunión estuvo presente Tamanobu Naruoka, Presidente de ATECS; Daisaku Kanda, Gerente de Fabrica en Nara; Naoki Kudo, Gerente de Calidad; Kenji Shibata, Gerente División Tecnología; Kentaro Kubota, Gerente de Negocios en el Extranjero; Takumi Nakagawara, traductor ejecutivo de la empresa NAGASE; Daiji Matsuoka, Gerente General, Departamento de Soluciones de Movilidad NAGASE Tokyo; Koji Murata, Gerente de División; y Kanji Oayama, representante de NAGASE Osaka. De esta forma, Japón se consolida como el primer socio comercial con la entidad y sus empresas siguen apostando por Guanajuato, con lo que se garantiza la continuidad de miles de empleos directos e indirectos en el sector automotriz. Entre 2006 y lo que va de 2025, hasta antes de esta gira, Japón acumula una inversión superior a 8 mil 900 millones de dólares, 48 mil empleos y 145 proyectos consolida dos (representados por 113 empresas establecidas en la entidad).

Leer más

Le apuestan al deporte para fortalecer la disciplina, el espíritu de equipo y la sana competencia

•Participan 600 estudiantes de secundarias del noreste. Disputan la victoria en fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. San Luis de la Paz, Gto. 16 de enero de 2025. – La zona escolar 505 de secundarias generales arrancó con entusiasmo los Juegos Deportivos 2025, con la participación de 600 estudiantes adscritos a centros educativos públicos y privados de los municipios de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú, quienes compiten por obtener el triunfo en diversas disciplinas como fútbol, básquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez. La emocionante jornada se inauguró en las instalaciones de la unidad deportiva de San Luis de la Paz, reuniendo a la comunidad escolar, autoridades educativas y municipales en uno de los eventos más esperados por el alumnado ya que, representa la oportunidad para demostrar sus habilidades deportivas y se propicia el compañerismo, la sana competencia y la diversión. Al ser partícipe de la actividad, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional II, de la Secretaría de Educación de Guanajuato, celebró la puesta en marcha de este tipo de actividades que logran despertar el interés de las y los estudiantes y promueven el trabajo en equipo, la equidad, la igualdad y la colaboración, así como la vivencia de valores como la solidaridad, el respeto y la disciplina entre las y los estudiantes. En su mensaje, el Delegado Regional destacó que esta justa deportiva es la antesala para seleccionar a los equipos y atletas que representarán a la zona en los Juegos Deportivos Escolares de Educación Básica a nivel regional, por lo tanto, les exhorto a esforzarse y disfrutar de cada competencia, para avanzar hacia sus sueños.

Leer más

Apuestan inversionistas extranjeros por Irapuato

Las empresas creen en el potencial de Irapuato · Se mantiene el municipio como economía importante del país   Irapuato, Gto. 17 de enero del 2024.- La empresa Metso, líder en tecnologías sostenibles, soluciones y servicios integrales para las industrias de procesamiento minerales, agregados y refinación de metales a nivel mundial, inauguró su planta de medios de cribado en Irapuato.   La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que es un gran logro que empresas como Metso se expandan y contribuyan a que Irapuato se mantenga como el quinto lugar de economía estable, de acuerdo al Índice de Competitividad 2023, generado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).   «Irapuato avanza en la colaboración de su desarrollo a través del impulso de la competitividad y de la economía, con ello logramos incrementar el bienestar de más familias en nuestra ciudad y es que, cuando se genera una nueva inversión, Irapuato se fortalece», destacó.   Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del estado de Guanajuato, reconoció la historia y el trabajo de la empresa que ha fortalecido la economía del estado y que ha apostado por el municipio en repetidas ocasiones.   «Irapuato tiene ubicación privilegiada, si, Guanajuato está en el centro del país, Irapuato está en el centro de Guanajuato y pues, qué mejor que lleguen empresas como esta de clase mundial que tiene presencia en más de 50 países y que emplea más de 14 mil personas», explicó.   Esta empresa invirtió 39.9 millones de dólares en las instalaciones de esta planta y generará 70 nuevos empleos directos; en cuatro años, ha invertido en Irapuato 67.2 millones de dólares.

Leer más