Rehabilitan instalaciones del Centro de Atención Canina

Mejoran áreas de oficinas, módulos de jaulas y exterior · Ofrecen espacios dignos y servicios profesionales Irapuato, Gto. 01 de noviembre 2024.- El Gobierno Municipal de Irapuato, realizó la rehabilitación de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (Cani), con el objetivo de brindar mejores servicios y un espacio digno a los perros y gatos que se encuentran albergados en busca de un nuevo hogar. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que el Cani atiende un tema fundamental para la ciudad, la salud pública y eso tiene que ver con el cuidado de las mascotas de convivencia (perros y gatos), para que no que no estén en la calle generando problemas y riesgos. “Estamos contentos de poder encontrar estas instalaciones en una mejor condición que cuando llegamos hace tres años, hay un Cani antes y un Cani después de la primera etapa del gobierno que me tocó encabezar, hoy con instalaciones más dignas, modernas, con uno de los mejores quirófanos del estado, y un personal profesional en su labor”, señaló. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, explicó que se hizo un trabajo integral, para que siga creciendo esta unidad y que permita lo que está destinado a ser, que sea la mejor unidad del estado. “Hicimos un trabajo de rehabilitación integral de lo que es Cani, se intervino el módulo de oficinas con trabajos de impermeabilizante, pintura, el módulo de jaulas, suministro de mesa veterinaria quirúrgica, se construyó un nuevo módulo de jaulas más modernas donde están los prospectos de adopción, toda esa área exterior se adaptó con banquetas y guarniciones de concreto, cubierta metálica y colocación de techumbre”. Gerardo Aminadab Martínez, director del Cani, informó que, durante la administración pasada, se realizaron 4 mil 073 cirugías de esterilización, tratamientos de desparasitación interna y externa 3 mil 738, y se aplicaron más de 2 mil 500 vacunas antirrábicas, los perritos que se dan en adopción se entregan desparasitados, vacunados y esterilizados. El cuidado de las mascotas es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos, por lo que el Gobierno Municipal seguirá impulsando el programa de cuidado responsable de tu mascota, un programa integral que llega a las colonias, para que los niños y las familias aprendan a que si tienen una mascota la deben de cuidar con responsabilidad

Leer más

Continua atención ciudadana a través de míercoles ciudadano

Atienden más de 466 solicitudes · Es Gobierno de Irapuato cercano a la gente Irapuato, Gto. – 23 de octubre de 2024.- El primer Miércoles Ciudadano de la Administración 2024–2027, se realizó con éxito. Se atendieron más de 466 solicitudes de personas que acudieron a pedir apoyos o información a las diversas dependencias municipales. Rocío Andrade, asistente al Miércoles Ciudadano, dijo estar muy agradecida con la atención recibida, pues aseguró que venir estos días para solucionar sus inquietudes le es más fácil, pues encuentra a las diversas dependencias, además, mencionó que la atención es muy buena y rápida. “Aquí es el día en el que podemos hablar con ellos personalmente y exponer las peticiones que estamos pidiendo”, mencionó. A través del Miércoles Ciudadano, la Administración encabezada por la presidenta Lorena Alfaro García, ofrece cercanía con las y los habitantes de Irapuato porque es un Gobierno Municipal de puertas abiertas, en el que se coloca a la población en el centro de la atención, para que nadie se quede atrás. Además de atender peticiones y solicitudes por parte de las diversas direcciones municipales, se ofrecen servicios gratuitos, como atención médica general, dentista, vacunación, atención veterinaria, información educativa e información para los apoyos sociales y subsidiados que ofrece la congregación Mariana Trinitaria.

Leer más

Se instala Grupo Multidisciplinario de la FGE para atención Alerta Violencia de Género

Guanajuato, Gto., 21 de octubre de 2024.– En el marco de la reciente Declaratoria de Alerta de Violencia de Género, como mecanismo para garantizar una vida libre de violencia para las Niñas Mujeres y Adolescentes, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) ha instalado un Grupo Multidisciplinario para la atención y seguimiento en el ámbito de su competencia. Esta instancia transversal tiene como objetivo coordinar, potenciar y fortalecer acciones institucionales inherentes a la investigación, combate y erradicación de la violencia feminicida y la desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres en el Estado. El Grupo Multidisciplinario quedó conformado por los y las Titulares de las siguientes Áreas: • Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos. • Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Desaparición Forzada y Desaparición Cometida por Particulares. • Centro de Justicia para las Mujeres. • Agencia de Investigación Criminal. • Unidad de Planeación y Coordinación Estratégica. • Instituto de Formación Profesional y de Servicio de Carrera. • Dirección General Jurídica. • Dirección de Comunicación Social. Al seno de las reuniones se prospecta asimismo, contar con la participación, en calidad de invitados permanentes, de la Visitaduría General, la Unidad de Administración y Presupuestación Estratégica, así como de las Titulares de las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM). La instalación de este Grupo, llevada a cabo el pasado viernes 11 de octubre, es un mensaje decisivo y un paso firme de la FGEG en el cumplimiento de la DAVG, bajo la convicción de proteger los derechos de las Niñas, Adolescentes y Mujeres, a través del trabajo interinstitucional coordinado y una actuación eficaz y estrecha entre las distintas áreas de este órgano procurador de justicia para dar respuesta contundente en la materia. Primera Mesa de Trabajo Durante la primera Mesa de Trabajo del Grupo Multidisciplinario, se definieron estrategias clave para atender la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género en Guanajuato, con énfasis en los rubros de planeación, coordinación, medición y unidad de objetivos. Entre los temas tratados, destacaron lo relativo a la continuidad a las Sesiones de la Mesa Técnica de Coordinación Interinsitucional para la revisión de lo informado por el Comité Técnico de Especialistas en relación a Carpetas de Investigación en las materias de la DAVG, al fortalecimiento de las FEIDEM, a dar prosecución a la incorporación de la respectiva información del Banco Estatal en el BANAVIM y rendir informes sobre la aplicación del Protocolo ALBA. Con esta iniciativa, la Fiscalía General del Estado ratifica y destaca su postura de Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres por razones de género y reafirma su compromiso y ánimo propositivo para el debido cumplimiento de las medidas señaladas en la Resolución de DAVG, a la par de fortalecer nuestras políticas en aras de garantizar una procuración de justicia cercana, confiable y apegada a los referentes nacionales e internacionales en el rubro de mérito. Bajo tales premisas se refrenda la convicción por un trabajo responsable y coordinado con miras a una sociedad justa, incluyente y libre de violencia. #NoImpunidad y #CeroToleranciaALaViolenciaDeGénero #ProcuramosJusticiaPorYParaLasMujeres

Leer más

Instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres

Encabeza Gobernadora instalación de la Mesa de Trabajo para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. No se va a escatimar ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado: Libia. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, dijo la Gobernadora. Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2024.- La Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la sesión para la instalación del Grupo de Trabajo Multidisciplinario, que se encargará del Programa de Acciones Estratégicas para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres. Este es un tema de la mayor responsabilidad y relevancia, en el que atenderemos todas las recomendaciones que hemos recibido de parte de CONAVIM, dijo la Mandataria Estatal. “Esta alerta, representa una gran oportunidad para que podamos alinear todos los esfuerzos institucionales en pro de la erradicación de la violencia contra las mujeres. “Hoy ese es nuestro compromiso, hoy queda patente con la presencia de cada una de quienes integran este Grupo, con ese compromiso por las niñas, las adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato”, expresó la Gobernadora. Agregó que esta mesa de trabajo está comprometida con la erradicación de la violencia contra las mujeres del estado de Guanajuato. nfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato. Enfatizó que no se va a escatimar esfuerzo alguno y ninguna acción para proteger a las mujeres de nuestro estado. El compromiso tiene que ser muy firme con ellas, para garantizar el derecho a vivir en plenitud, con dignidad y libres de violencia, añadió. Libia Dennise García dijo que para atender esta Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres, vinculada a los delitos de feminicidio y desaparición de mujeres, adolescentes y niñas; vamos todas y todos juntos: los 3 Poderes, los organismos autónomos y los 17 municipios involucrados. Explicó que las acciones que se están pidiendo en las recomendaciones de CONAVIM, son: 11 acciones en medidas de prevención; 4 acciones en medidas de atención; 1 acción en medidas de seguridad; 3 acciones en medidas de procuración e impartición de justicia; 1 acción en medidas de reparación del daño y 1 acción en medidas legislativas. Cumpliremos con todas estas recomendaciones con mucha determinación y dando resultados, agregó. “Les pido que respondamos y que estemos a la altura de las circunstancias, que brindemos mejores condiciones y entornos para las mujeres, adolescentes y niñas. “Que este gran equipo marque el inicio de acciones claras y contundentes que den respuestas firmes y comprometidas para erradicar la violencia hacia las mujeres. Estoy cierta, que al final de estos trabajos, podremos heredar a las mujeres un estado libre de toda violencia, y de toda desaparición”, añadió. La mesa de trabajo se conforma con representantes de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos como la Fiscalía General del Estado de Guanajuato y la Procuraduría de los Derechos Humanos, así como los 17 municipios involucrados en la Alerta de Género. En esta sesión se contó con la participación del Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona; quien explicó las acciones que esta mesa de trabajo llevará a cabo para erradicar la violencia en contra de las niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de Guanajuato.

Leer más

Instalarán mesas de trabajo para la atención de Alerta de Género

Libia Dennise @LibiaDennise · A través de sus redes sociales la gobernadora electa Libia García anunció en sus redes sociales la instalación de Mesas de Trabajo, en 17 mesas de trabajo en 17 municipios guanajuatenses señalados como los mayores generadores de violencia en contra de las mujeres en la entidad guanajuatense, p Libia Dennise @LibiaDennise Mi compromiso con las mujeres y niñas de Guanajuato es firme, es nuestro derecho vivir a plenitud, con dignidad y libres de violencia. Ante la declaratoria de #AVGM les comparto que la atenderemos prioritariamente y con absoluta responsabilidad. Se instalará una mesa de trabajo con los Poderes del Estado, autoridades, los 17 municipios, mujeres expertas y organizaciones de la sociedad civil para atender las medidas dictadas por @CONAVIM_MX

Leer más

Atienden socavón zona centro

Trabajan en coordinación dependencias municipales · Atienden a personas en la zona Irapuato, Gto., 20 de septiembre de 2024.- El Gobierno de Irapuato a través de la Junta de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Irapuato (Japami) y la Coordinación de Protección Civil trabajan en la reparación y acordonamiento del socavón en la calle Altamirano, en la zona Centro. Como parte de las acciones, la Japami cambiará el colector sanitario, por lo que las obras se extenderán hasta el próximo lunes 23 de septiembre. Agradecemos la comprensión de la ciudadanía y los invitamos a tomar vías alternas Los trabajos se realizan en coordinación con Protección Civil, Tránsito Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) quienes resguardaran la zona para garantizar la seguridad de los transeúntes y vecinos. Tras el incidente, personal de Protección Civil y Bomberos se trasladaron al sitio para brindar apoyo a los afectados, gracias al apoyo de la ciudadanía los tripulantes de la camioneta que se hundió en el socavón fueron rescatados ilesos. El incidente fue causado por el desgaste natural de las tuberías de concreto, estas serán reemplazadas por tubería de polietileno PVC, un material más resistente y adecuado para las necesidades actuales. Reiteramos nuestro compromiso con la mejora de los servicios públicos y mantendremos monitoreo constante durante esta temporada de lluvi

Leer más

Brindan apoyo en Casa de la Mujer

Dan atención a mujeres irapuatenses · Al mes brindan 150 atenciones psicológicas y 80 asesorías legales Irapuato, Gto. 16 de septiembre del 2024.- El Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira) a través de la Casa de la Mujer, dan apoyo en un espacio digno donde pueden ser atendidas quienes han sido víctimas de violencia, pasan por un duelo o algún otro problema. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, destacó que este lugar cuenta con recepción, consultorios y diversos espacios que permiten dar una atención de calidad de manera particular o colectiva. “El objetivo común de la Casa de la Mujer es generar una independencia emocional, pero también económica, esto es la manera en que las empoderamos, en que vean su valor, en que se reconozcan, en que crezcan en hermandad con su entorno y de ese modo poder crecer como personas”, dijo. Las atenciones que brindan son psicológicas, pero también en cuestión de demandas y recursos ante la ley, cursos y capacitaciones a las mujeres que están integradas en la Red de Mujeres Emprendedoras. Además, brindan talleres en colonias, comunidades, empresas, escuelas e instituciones, con el fin de generar más agentes violetas que son ciudadanos responsables que desde su trinchera quieren apoyar en estos temas de violencia, seguridad, autoestima, etc. Aboytes Guerrero, informó que brindan aproximadamente a mes, 150 atenciones psicológicas y 80 asesorías legales a usuarias. Destacó que es necesario que las mujeres sepan que no están solas y que cuentan con una red de apoyo y trabajo emocional como es Inmira. El horario de operación de la Casa de la Mujer, ubicada en la calle Francisco Sarabia # 1066, en Prolongación La Moderna, es de 8:30 de la mañana a 4 de la tarde de lunes a viernes.

Leer más

Avanza construcción del Centro de Atención Municipal

Registra un 60% de avance ● Agilizará trámites municipales Irapuato, Gto. 16 de septiembre del 2024.- Un 60% de avance registra la obra del Centro de Atención Municipal (CAM), que se construye en las instalaciones de Hidalgo #77. Por ello, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, acudió junto a su equipo de trabajo a supervisar la obra, para así revisar la distribución de los espacios que tendrá este edificio para atención de los ciudadanos que realizan trámites ante el municipio. “Es un compromiso que hice hace tres años, de tener un espacio donde los ciudadanos puedan gestionar sus trámites de manera ágil y oportuna, y bueno vamos avanzando de manera importante y estamos contentos porque esto le va a dar otro rostro a nuestro Centro de Gobierno que ahora tendrá el Centro de Atención Municipal”, comentó. El director de Obras Públicas, Manuel Venegas Pérez, informó que esta obra avanza conforme a los tiempos establecidos, ya que se concluyó con la estructura de la parte principal. “Ya con lo que tenemos de avance, la parte faltante vamos a estar trabajando las instalaciones hidráulicas, eléctricas, sanitarias, voz y datos, todo lo que le da vida al edificio es lo que se va a estar trabajando”, comentó. El funcionario municipal, indicó que el 40% de la obra restante, está proyectado para terminar antes de este 2024, por lo que, a parte de las instalaciones mencionadas, solo restarían los acabados. El CAM, es el edificio donde se agilizará la atención para los trámites municipales, pues ahí se ubicarán las diversas dependencias involucradas en realizar más de 150 gestiones.

Leer más

Guanajuato atiende casos de Distrofia Muscular con atención especializada

SSG se suma a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB). · SSG proporciona atención integral que incluye diagnóstico clínico, estudios de gabinete, tratamiento y control en consulta ambulatoria. Guanajuato, Guanajuato, La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaría de Salud de Guanajuato informó que Guanajuato se une a la conmemoración del Día Mundial de Concienciación con la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) y la Distrofia Muscular de Becker (DMB) el 7 de septiembre. En Secretaría de Salud Estatal existen 8 pacientes identificados con este padecimiento de entre 1 y 9 años de edad, tratados en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León en donde reciben atención multidisciplinaria de especialistas en neuropediatría, traumatología, y ortopedia, así como servicio de rehabilitación. Además de 12 registros de atenciones en urgencias y dos egresos hospitalarios de pacientes con distrofia muscular. Arce Padilla explicó que la distrofia muscular es un grupo de más de 30 enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración del tejido muscular. En el Sistema de Salud de Guanajuato se siguen guías clínicas específicas para el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades, como la Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), que es una de las formas más comunes. El Sistema de salud de Guanajuato proporciona atención integral que incluye diagnóstico clínico, estudios de gabinete, tratamiento y control en consulta ambulatoria. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, terapia física y ocupacional, y procedimientos quirúrgicos y de otro tipo. Y aunque no hay cura para ningún tipo de distrofia muscular, el tratamiento de algunas formas de la enfermedad puede ayudar a prolongar el tiempo en que una persona con la enfermedad puede mantenerse móvil y ayudar con la fuerza muscular del corazón y los pulmones.

Leer más

SSG visita instituciones educativas para la atención oportuna del dengue y evitar su proliferación

Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago. En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes. En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos. Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa. Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona. Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.

Leer más