Anuncia Libia atención integral de Derechos Humanos para personas migrantes

• El “Nuevo Comienzo” para las y los guanajuatenses en Estados Unidos acercará los servicios que otorga el Gobierno del Estado, reactivando las “Casas Guanajuato”. Washington DC, EEUU, a 21 de agosto de 2024.- “Vamos a evolucionar para que su atención sea más cercana”. Señaló la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante una reunión con migrantes en su gira de trabajo por la Unión Americana. La Secretaría del Migrante evoluciona a la Secretaría de Derechos Humanos, que atenderá además de a nuestros paisanos a otros grupos vulnerables. “No se trata de la desaparición de la Secretaría del Migrante sino de la incorporación, bajo una nueva visión de trabajo transversal de la atención a las y los guanajuatenses, y sus familias, que se encuentran fuera del país”, apuntó Libia. El “Nuevo Comienzo” acompañará a los guanajuatenses en el extranjero con la visión de cercanía y atención integral que el Gobierno del Estado 2024-2030, encabezado por Libia, consolidará con la ciudadanía. En donde pasarán tres cosas muy importantes para nuestros migrantes: 1.- Se atenderán de manera integral las necesidades de las personas migrantes y sus familias. Todas las dependencias como salud, educación y obra pública darán atención. 2.- Las “Casas Guanajuato” que se encuentran en la Unión Americana, serán relanzadas para que se fortalezcan como espacios de atención a nuestros migrantes. Con el objetivo de facilitar la actualización de documentos, se realizarán ferias para tramitar servicios como la doble nacionalidad, la corrección de actas de nacimiento, la licencia de conducir y los varios beneficios que tiene y que va a otorgar el Gobierno del Estado 2024-2030. “Vamos a estar presentes ahí, porque sabemos que el corazón de Guanajuato también está en la Unión Americana, está en las Casas Guanajuato”, enfatizó la próxima Gobernadora. 3.- Las remesas que entran a Guanajuato, de la mano con el recurso estatal, se podrán traducir en obras y acciones en las comunidades y ciudades de origen. Para que se vean más bonitas, con obras que beneficien a la gente como los son las pavimentaciones, el alumbrado público, los servicios de agua, electrificación, Centros de Salud y por supuesto mejoras mejoras a las Plazas Públicas. “Yo se que ustedes, amigos migrantes, quieren ver a sus comunidades más bonitas, porque ahí es en donde viven sus familias; así es que vamos a tener presupuesto con el apoyo de sus remesas para que lleguen obras importantes”, destacó la Gobernadora Electa de Guanajuato

Leer más

SSG informa atención a la violencia contra la mujer en todos los Centros de Salud.

Presenta la campaña en Guanajuato “Cero Violencia Contra la Mujer 2024”. Irapuato, Guanajuato. 28 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó que todos los Centros de Salud de los 46 municipios cuentan con protocolos de atención específica en un espacio seguro para atender y canalizar a las guanajuatenses en situación de violencia. Durante el lanzamiento de la campaña en Guanajuato “Cero Violencia contra la Mujer”, Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) con la actriz Ana Claudia Talancón, la Dra. Ligia Arce Padilla titular del Sistema de Salud Gto dijo que son más de 630 unidades médicas que brindan este servicio entre Centros de Salud, conocidos ahora como UMAPS, CAISES y hasta segundo nivel de atención como el que se ofrece en los Hospitales Generales. No obstante, esta atención se brinda mientras se trabaja en seguir capacitando al personal de salud para dar un servicio más oportuno incluyendo a los guardias de seguridad y personal de intendencia. Destacó que ya son 8 años que se implementa cada año el lanzamiento de una campaña de atención a la violencia y en esta ocasión se da voz a una líder de opinión como lo es Ana Claudia Talancón que trae un mensaje de esperanza para las guanajuatenses. “Estas unidades médicas van desde centros de salud ubicados en alguna comunidad hasta hospitales como el General de León, hacemos muchas actividades de prevención aparte de la Red de servicios en salud mental”. Arce Padilla señaló que en Guanajuato el Sistema de Salud tiene objetivos muy claros de prevención a la violencia y uno de ellos es precisamente lo que hace esta campaña anual. Durante el lanzamiento estuvo presente la directora del GIFF, Sara Hok, así como el Director de Salud Mental, Manuel Aguilar Romo. “Que realmente las mujeres sepan cómo deben dirigirse ante una situación de emergencia, no podemos trabajar solas, siempre trabajamos en alianzas”, agregó Arce Padilla. Ese trabajo en alianza permite canalizar cada caso de violencia a la instancia pertinente y delimitar riesgos. Incluso hay apoyo a hombres víctimas de violencia en todo el estado. Una de cada tres mujeres ha sufrido violencia por eso el trabajo por hacer todavía es mucho, conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud. Ante este panorama, agregó Arce Padilla que el Sistema de Salud cuenta con más de 400 profesionales de la salud mental bajo la política de cero rechazos. Aparte de contar con la línea 01800 y el espacio digital dinámicamente.mx son atención de profesionales en psicología las 24 horas del día. Ana Claudia Talancón explicó como el séptimo arte es importante en la concientización de realidades diversas que enfrentan las mujeres en la vida real. “El rol que el cine juega en la denuncia de la violencia hacia la mujer es importantísimo, me ha tocado dar vida a muchos personajes de mujeres con sus propias luchas, victorias, derrotas, algunas que, si la contaron, otras que no, y no solo son personajes, estoy segura de que son el reflejo de muchas mexicanas que se enfrentan a luchar por su dignidad”, concluyó.

Leer más

En la FGE operan las UART que usan un sistema especializado para atender a las víctimas del delito

Guanajuato, Gto. 24 de junio de 2024.- La Unidad de Atención de Resolución Temprana (UART) de la Fiscalía de Guanajuato, creada el 21 de septiembre del año 2022, tiene por objeto coordinar, organizar y dar seguimiento a la atención que se otorga a las personas que acuden a denunciar. Lo anterior implica llevar a cabo una escucha activa de las problemáticas expuestas por las personas víctimas de un delito. “Nuestra obligación es brindar atención oportuna, cálida, humana, adecuada, expedita y eficaz, que incorpore la perspectiva de género y derechos humanos», refiere en entrevista la titular de la Unidad quien ofrece detalles de los alcances de la atención. “Utilizamos herramientas tecnológicas y multidisciplinarias que permiten identificar y atender las necesidades de las víctimas de manera eficiente; priorizamos la atención de las víctimas y personas usuarias en casos de vulnerabilidad y riesgo”, dijo la operadora de la Unidad, que realiza un primer contacto con la víctima de un delito. Las UART se ubican en Celaya, San Miguel de Allende, Irapuato y León, ahí inicia la investigación de hechos con apariencia de delito. Una vez recibida la denuncia, la UART ofrece una atención personalizada y si por ejemplo se recibe querella por el delito de daños, la unidad solicita parte de hechos a la autoridad correspondiente, declaran los ofendidos y testigos y se oferta la posibilidad de ingresar a mecanismos alternativos de solución de controversia, posteriormente, se deriva el expediente con los avances investigados para una inmediata solución. La UART, se conforma con peritos criminalistas, analistas de información y agentes de investigación criminal, asignados para realizar las diligencias necesarias para el esclarecimiento de los delitos. Delitos como despojo, robo, daños, ejercicio arbitrario, amenazas, usurpación de identidad, usurpación de profesiones, fraude, corrupción de menores, tentativa de extorsión, entre otros, son atendidos en esta oficina donde se ofrece la atención de primer contacto y se conocen las características, situación de vulnerabilidad o de riesgo en que se encuentre la víctima y los criterios definidos para su protección.

Leer más

15 niños y niñas de los Pueblos del Rincón reciben cirugía de corrección de estrabismo

San Francisco del Rincón, Guanajuato 20 de mayo de 2024.- Un total de 15 niñas y niños originarios de los Pueblos del Rincón fueron beneficiados con las cirugías para corrección de estrabismo. Fueron posibles gracias a la alianza que existe entre el Sistema de Salud GTO con APEC y PRASAD, el cual se realiza de manera gratuita. El estrabismo es un trastorno de desviación de la línea visual normal de uno o ambos ojos, por lo que no miran exactamente en la misma dirección al mismo tiempo. Esto se puede corregir con una atención y tratamiento temprano. “Siendo beneficiados en los municipios de Silao con 8 niñas y niños, 4 para el municipio de San Francisco del Rincón, 2 para Purísima y 1 para Romita, siendo el total de 15 niñas y niños que conforman esta jurisdicción” comentó TS. Ma. Guadalupe Vargas Saucedo responsable de trabajo social jurisdiccional. Cabe mencionar que en el estado fueron valorados más de 108 niñas y niños de los 46 municipios del estado. “Las cirugías se llevaron a cabo en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León, Gto, el pasado 16 de mayo de 2024, con apoyo de los DIFS de los municipios nos apoyaron con el transporte para los beneficiados” reitero Ma. Guadalupe. «Les damos las gracias a las personas que hicieron esto posible, médicos, enfermeras y a todo el personal, con esta operación niñas y niños podrán hacer una vida normal, lo cual es mucha alegría para madres y padres de familia»., finalizó.

Leer más

SSG extendió la Red de Atención en Salud Mental y Adicciones entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias.

Guanajuato, Guanajuato. 8 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato extendió una Red de Atención en Salud Mental y Adicciones a todas las unidades médicas de las 8 Jurisdicciones Sanitarias. La Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud y el Dr. Francisco Javier Magos Vázquez, Director General de Atención Médica son los titulares de esta red de atención a la salud mental La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla dio a conocer que esta Red está conformada por 252 unidades, de las cuales 177 pertenecen a la Secretaría de Salud y 75 dan muestra del trabajo interinstitucional que se requiere para atender las problemáticas en materia de Salud Mental. Y está distribuida en los 46 municipios del Estado, y es atendida por 602 profesionales de la psicología y 42 psiquiatras. La atención brindada en la red está centrada en la persona pues, de acuerdo con el padecimiento y el nivel de riesgo, las y los pacientes son atendidos y/o referidos para acercarlos al servicio de atención más oportuno. Ligia Arce explicó que al interior del ISAPEG, la red cuenta con 98 unidades del primer nivel de atención, 3 Centros Integrales de Salud Mental, 9 Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, 27 Centros de Atención a la Violencia, 8 Hospitales Comunitarios, 16 Hospitales Generales, 5 Hospitales de Especialidad. Además de un Centro Estatal de Cuidados Críticos, 1 Centro de Atención Integral a la Salud Mental, un Centro de Atención Integral en Adicciones, un Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológicas, un Centro Regional para el Desarrollo Infantil, 3 Centros Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual y tres Unidades de Especialidades Médicas para Enfermedades Crónicas. En cuanto al trabajo interinstitucional, la red brinda servicios en 58 Centros Contigo Sí, 3 unidades del ISSSTE, 3 unidades del IMSS, 1 unidad de SEDENA, 1 unidad de PEMEX y trabaja con 9 Centros de Tratamiento Residencial en Adicciones reconocidos por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Leer más

SSG atiende más de 8 mil partos con acompañamiento psicoemocional

Guanajuato, Guanajuato, 6 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la atención de 8 mil 266 partos con acompañamiento psicoemocional continuo. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el100 por ciento de los partos son atendidos con enfoque humanizado, interculturalidad y seguro. Para ello, se cuenta con una red materna fortalecida por 4 hospitales materno-infantiles, 19 hospitales comunitarios y 13 hospitales generales que cuentan con infraestructura necesaria para brindar el servicio. Con la finalidad de salvaguardar la integridad del binomio, en el año 2023 un total de 8 mil 266 atenciones tuvieron acompañamiento psicoemocional continuo durante todo el trabajo de parto, este acompañamiento se realiza por profesionales de la salud capacitados y/o familiar. Arce Padilla agregó que las acciones se focalizan de acuerdo con las necesidades y condiciones clínicas de las usuarias, en la emergencia obstétrica se da la atención médica integral en redes, teniendo como resultado una disminución sostenida de la razón de muerte materna en más de cinco años. Además, el porcentaje de morbimortalidad del binomio disminuyó en un 35% para contribuir a la disminución de la mortalidad infantil existen unidades de cuidados intensivos neonatales para la atención de prematuros con dificultad respiratoria, metabólicos, septicemia y quirúrgicas. Lo anterior para brindar tratamientos a enfermedades congénitas del tipo cardíacas, gastrosquisis, espina bífida, entre otras, detección oportuna de signos y síntomas de deshidratación por diarrea, y datos de alarma en infección respiratoria aguda para evitar complicaciones.

Leer más

SSG fortalece en el sureste la atención prenatal a través de los Clubes de Embarazo y Lactancia.

Acámbaro, Guanajuato, 22 de abril de 2024.- En el sureste del estado de Guanajuato se fortalece la atención prenatal a través de los clubes de embarazo y lactancia materna, informó la Dra. Ligia Arce Padilla Secretaria de Salud. Mujeres en etapa de embarazo de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao tienen la oportunidad de que su etapa de embarazo sea una experiencia positiva en su maternidad. Este servicio tiene el propósito de fortalecer acciones de autocuidado en la mujer embarazada, contribuir a la disminución de complicaciones, así como lograr una gestación y puerperio saludable. El “Club del Embarazo” es una estrategia que se promueve activamente donde se pueden compartir experiencias entre las mujeres que se encuentran en esta etapa, de ahí la importancia de involucrar a las familias y a la comunidad en el fortalecimiento de conocimientos que puedan salvar la vida de las mujeres embarazadas y sus bebés. En estos espacios las mujeres gestantes, orientadas por las y los profesionales de la salud de las unidades médicas, pueden acceder a la atención prenatal de una forma segura y responsable, además reciben orientaciones educativas a través de talleres que las preparen de una mejor manera para una atención amigable de su parto, con un acompañamiento que promueva y facilite la lactancia materna. Arce Padilla agregó que todas las mujeres en etapa de embarazo y lactancia pueden acudir a los clubes de embarazo y lactancia, sin importar su derechohabiencia y recibir acompañamiento, asesoría y una atención personalizada para beneficio de su maternidad y su bebé. La Secretaría de Salud de Guanajuato reforzó la realización de Ferias de la Salud para acercar servicios preventivos en los municipios de Moroleón, Uriangato y Jaral

Leer más

SSG recomienda acercarse a la unidad de salud en caso de síntomas por el incendio en Apaseo

Apaseo el Grande, Guanajuato, 5 abril de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población de la región de Apaseo El Grande en donde se ubica el incendio del basurero a que se acerque a recibir atención médica a su unidad de salud. Lo anterior en caso de presentar síntomas como náuseas, mareo, dolores de garganta para su valoración y atención. Las unidades médicas de primer nivel de atención disponibles en la zona son conocidas como UMAPS y CAISES. Las personas que cuenten con servicio médico en el IMSS, ISSSTE acérquense a sus unidades correspondientes. El Sistema de Salud pone al servicio de la población un directorio de las unidades médicas de la región, para recibir atención en caso de no contar con derechohabiencia al IMSS o ISSSTE; y en caso de contar con afiliación a estas dos últimas instituciones, acercarse a su unidad correspondiente. Ante la presencia de incendios en la zona: – Usa cubrebocas – Evita la exposición al aire libre durante mucho tiempo, el humo puede irritar los ojos. – Procura proteger a personas adultas mayores y a niñas. – El humo puede provocar tos y molestias en la garganta. – Mantén puertas y ventanas cerradas. El Sistema de Salud cuenta con las siguiente unidades medidas en la región del incendio

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a población derechohabiente a evitar, retrasar o controlar diabetes mellitus

Para ello se brinda atención en las Unidades de Medicina Familiar. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a la población derechohabiente de 20 o más años a que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para prevenir o en su caso atender la diabetes mellitus evitando las complicaciones por esta enfermedad. “Es importante que quienes tienen familiares con diabetes mellitus y que nunca se han realizado la prueba para detección del padecimiento o que llevan más de 3 años sin hacérsela, acudan al Módulo PrevenIMSS para que el personal institucional les haga el estudio de glucosa en sangre, para lo cual no es necesario contar con cita”, comentó el doctor José Octavio García Palafox, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del IMSS en Irapuato. Explicó que, la diabetes mellitus es una enfermedad ocasionada por una baja producción de insulina o porque la insulina que produce el páncreas no funciona adecuadamente debido al sobrepeso, obesidad o falta de ejercicio, pues los músculos sin actividad no responden a la insulina. Es importante cuidar que el nivel de azúcar en sangre esté entre 70 y 100, lo cual es considerado como normal. Agregó que, el páncreas produce la insulina, que sirve para que todas las células del cuerpo utilicen el azúcar proveniente de los alimentos, proporcionando así la energía que el organismo necesita para todas sus funciones y para realizar las actividades de la vida diaria. El azúcar, al no ser utilizada por las células, aumenta en la sangre y daña el sistema circulatorio. El doctor García Palafox comentó que, la diabetes es una enfermedad crónica, es decir, para toda la vida; sin embargo, su aparición puede evitarse o retardarse. Indicó que, el padecimiento es resultado de muchos factores, como herencia genética, sobrepeso, obesidad, circunferencia de cintura mayor de 90 centímetros en hombres y 80 centímetros en mujeres, estilos de vida nocivos para la salud como el tabaquismo, alcoholismo, consumo excesivo de grasas, baja ingesta de frutas y verduras, así como la falta de actividad física; para evitarla es necesario no caer en los factores de riesgo ya mencionados. Al principio, la diabetes no presenta molestias, la población puede padecerla y no saberlo, por lo que, reiteró, es importante que la población acuda a revisión al IMSS, sobre todo si se tiene familiares con la enfermedad, presenta mucha sed, mucha hambre, aumento en la frecuencia de veces que orina, si hay debilidad, fatiga o pérdida de peso de forma no justificada. Destacó que, el Instituto cuenta estrategias educativas que orientan a la población derechohabiente sobre la prevención y/o el control de la diabetes para generar una mejor calidad de vida y evitar complicaciones mayores. Tan solo el año pasado el Instituto en Guanajuato contaba con el registro de 197 mil 686 hombres y mujeres derechohabientes que padecen diabetes mellitus, cifra que no contempla a quienes no saben que padecen la enfermedad, o bien que lo saben, pero no acuden a recibir atención en las unidades médicas del Seguro Social en el Estad

Leer más

Prevención y/o atención de caries evita afecciones severas en el corazón: IMSS Guanajuato

Este 20 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Salud Bucodental. Prevenir y/o atender la caries dental evita diferentes malestares como dolor e incluso afecciones importantes en el corazón, lo cual pone en riesgo la salud y hasta la vida de la o el paciente que la padece y que no atiende de forma correcta y oportuna la enfermedad, por lo que las y los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato cuentan con el servicio de Estomatología para la orientación correspondiente al respecto. Con motivo del Día Mundial de la Salud Bucodental, este miércoles 20 de marzo, la estomatóloga adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 53, doctora Lidia Judith Montemayor Espitia, explicó que “si la caries no es atendida puede avanzar hasta provocar una infección o inflamación. La infección puede trasladarse al torrente sanguíneo por lo que pasa por el corazón generando endocarditis, infección de los tejidos internos del corazón o de las válvulas”, Añadió que “si además el o la paciente cuenta con prótesis o marcapasos, con mayor razón se pueden atorar las bacterias generando problemas severos o hasta fatales”. La especialista del IMSS dijo que en cuanto a los síntomas de la caries inicialmente existe sensibilidad o dolor al consumir alimentos y bebidas azucaradas, alimentos fríos o calientes, presencia de manchas color blanco o marrón, incluso negras, o bien, se puede observar ya una pequeña perforación o fractura dental. La caries es un daño permanente en dientes o molares cuando algunas bacterias producen cido resultando en una perforación en la superficie del esmalte de las piezas dentales. Entre las principales causas están el contacto de bacterias con los alimentos; y sobre todo los de alto contenido de azúcar como refrescos, que al no ser retirados con una higiene correcta debilitan la superficie del diente. La doctora Montemayor Espitia resaltó que la caries, debido al alto consumo de azúcar, también se puede presentar desde bebés lactantes, en edad escolar, personas adultas y adultas mayores; por presencia de enfermedades sistémicas e ingesta de algunos medicamentos, aunque en general toda la población tiene riesgo de padecerla. Para prevenir la caries, resaltó, existen tres puntos clave importantes; el primero, higiene bucal; el segundo, menor ingesta de azúcar y tercero acudir a revisión en consulta. Indicó que el Instituto en Guanajuato brinda el servicio de Estomatología en 24 unidades, a través de 46 consultorios con 84 estomatólogas y estomatólogos que brindan consulta. En 2023 por medio de este servicio se otorgaron 411,118 consultas en el estado, brindando acciones preventivas, extracciones, limpiezas, entre otros aspectos. El Instituto cuenta con programas multidisciplinarios para canalizar a la población derechohabiente al servicio de Estomatología, además de que se brindan pláticas en escuelas y guarderías en diferentes niveles. Para concluir, comentó que es importante iniciar la higiene bucal desde la etapa de recién nacido, aunque los bebés no tengan piezas dentales, pero requieren aseo; además de visitar el servicio de Estomatología por dos o tres veces al año y cepillar los dientes tres veces al día con la técnica correcta, así como utilizar hilo dental como parte de la higiene.

Leer más