Bach Festival se presentará en Irapuato por parte de la Secretaría de Cultura de GTO

*A lo largo de 5 días habrá 10 conciertos en tres sedes de la entidad.   Guanajuato, Gto., a 17 de junio de 2025.- Uno de los compositores de música clásica más reconocidos a nivel mundial, Johann Sebastian Bach (1685 -1750) volverá a escucharse en el Guanajuato Bach Festival que se desarrollará del 2 al 6 de julio. En total habrá 10 conciertos repartidos en tres ciudades de la entidad: Guanajuato, León e Irapuato, que en total presentarán cinco programas: Concierto de Brandenburgo, Solo cantatas y Suites orquestales, que serán interpretados por el Guanajuato Bach Consort, agrupación conformada por músicos de excepcional talento y pasión por la música barroca. “Ofrenda musical” con la destacada participación de cuatro músicos y “Clavecín solo”, que será interpretado por Raúl Moncada. El Teatro Juárez será testigo de cinco presentaciones, seguido del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, que se encuentran en la ciudad de León; así como el Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad, la catedral y el Teatro de la Ciudad, en colaboración con el Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato. Será el 2 de julio que inicie este festival con el “Concierto de Brandenburgo”, una colección de seis obras musicales que presentan instrumentación diferente y explora diversas combinaciones de instrumentos solistas y de conjunto, que será interpretado por el Guanajuato Bach Consort bajo la dirección de Erik Bosgraaf, destacado flautista holandés. La “Ofrenda musical”, será interpretada en las tres sedes con la destacada participación de Víctor Frausto (flauta), Pedro Zayas (violín), Mikhail Rovinsky (violoncello) y Raúl Moncada (clavecín). Dirigido por Erik Bosgraff, el Guanajuato Bach Consort ofrecerá el repertorio “Solo cantatas”. Raúl Moncada, que ha sido una pieza fundamental en el desarrollo de este festival dedicará dos conciertos a un programa donde el clavecín será el instrumento por excelencia. Los precios de las presentaciones en Guanajuato y León van desde los 110 pesos hasta los 150 pesos. En el caso particular de los conciertos en Irapuato la entrada será libre. La cartelera completa se encuentra disponible en cultura.guanajuato.gob.mx y también a través de las redes sociales de la Secretaría de Cultura. Concierto de Brandenburgo Bach Consort Guanajuato Erik Bosgraaf, director invitado, Teatro Juárez: 2 de julio, 20:00 horas   Ofrenda musical Víctor Frausto, flauta Pedro Zayas, violín Mikhail Rovinsky, violoncello Raúl Moncada clavecín Teatro Juárez: viernes 4, 20:00 h Auditorio Mateo Herrera: sábado 5, 19:00 h Santuario Diocesano de Nuestra Señora de la Soledad: domingo 6, 16:00 h   Clavecín solo Raúl Moncada, clavecín Teatro Juárez: jueves 3, 20:00 h Catedral (Irapuato): sábado 5, 13:30 h   Solo cantatas Guanajuato Bach Consort Erik Bosgraaf, director invitado Teatro del Bicentenario: viernes 4, 20:00 h Teatro Juárez: sábado 5, 20:00 h   Suites orquestales Guanajuato Bach Consort Erik Bosgraaf, director invitado Teatro de la Ciudad: viernes 3, 19:00 h Teatro Juárez:

Leer más

Celebrará Guanajuato Bach Festival mayor edición de su historia

* Con un total de 12 conciertos en tres ciudades, la fiesta musical dedicada al Padre de la Música realizará su sexta edición del 1 al 7 de julio. * Más de 60 artistas darán vida a 19 obras de Johann Sebastian Bach, incluyendo al Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes. Guanajuato, Gto., a 28 de junio de 2022.- La genialidad de Johann Sebastian Bach (1685-1750), uno de los compositores más influyentes en la historia de la música, se desplegará como nunca con el Guanajuato Bach Festival, que irradiará su sexta edición durante la primera semana de julio. La única cita musical en México consagrada enteramente al gran maestro barroco alcanza este año la edición más grande de su historia, con un total de 12 conciertos repartidos por primera vez en tres ciudades (Guanajuato, León e Irapuato), en los cuales se interpretarán un total de 19 obras repartida en cinco programas. Más de 60 artistas, que incluyen a algunos de los mayores especialistas en música barroca del país, como Eunice Padilla, María Díez-Canedo, Viktoria Horti y Raúl Moncada, darán vida a la celebración junto con el Bach Consort Guanajuato, orquesta residente del festival desde su origen y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, que acude por segunda ocasión al evento. El Teatro Juárez de Guanajuato, que vuelve a recibir el festival después de dos años; el Teatro de la Ciudad y la Catedral de Irapuato; el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y el Auditorio Mateo Herrera, en León, serán las sedes del festival coordinado por el Instituto Estatal de la Cultura y que suma las voluntades del Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Municipal de Arte Cultura y Recreación de Irapuato y la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes. El VI Guanajuato Bach Festival alzará el telón el lunes 1 de julio, en el Teatro de la Ciudad de Irapuato, con uno de sus programas que ya se ha vuelto tradición: la función integral de los Seis Conciertos de Brandemburgo, testimonio del magistral dominio de Bach sobre el contrapunto, la armonía y la orquestación y que fueron compuestos, entre 1718 y 1721, cuando Bach estaba en sus treinta. Este concierto, que se ofrecerá también en León y Guanajuato, tendrá como director invitado por segunda ocasión al virtuoso holandés Erik Bosgraaf, flautista de amplio espectro cuyo repertorio va del barroco hasta la experimentación contemporánea y que además ha estado al frente de agrupaciones orquestales de varios países. El festival dedicará dos programas a las sonatas para violín y clavecín, en los que se reúnen una decena de las partituras escritas por Bach para esta formación, producto de su etapa final de la ciudad Cöthen (donde también escribió los Brandemburgo). Este repertorio será interpretado por la violinista Viktoria Horti, concertista de Bellas Artes radicada desde 1981 en México y que ha formado parte de la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y de la Orquesta de Minería; y por la clavecinista Eunice Padilla, especialmente apreciada por su labor artística en el grupo de música antigua La Fontegara y la Academia de Música Antigua de la UNAM. El clavecinista Raúl Moncada, quien no ha faltado a ninguna cita del Guanajuato Bach Festival desde su primera edición, compartirá en esta ocasión el programa solista “Juventud vs madurez”, en el que se contrastan piezas para clavecín de dos distintos periodos de la vida del genio de Eisenach. Como cierre magistral del festival, el Bach Consort Guanajuato y el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes se unirán de nuevo como el año pasado, ahora para dar vida a la Misa en si menor, una obra admirable que Bach trabajó durante más de 20 años hasta 1749, el año anterior a su muerte. Por su relevancia, esta partitura forma parte del Registro internacional ‘Memoria del Mundo’ de la UNESCO desde 2015. El programa detallado con los conciertos del VI Guanajuato Bach Festival se puede consultar en la página web del Instituto Estatal de la Cultura. Los boletos tienen un amplio rango de precios dependiendo de la sede (desde 70 hasta 300 pesos) y se pueden adquirir tanto en las taquillas de los teatros, como de manera electrónica en Boletocity, Ticketmaster y Showticket. * *

Leer más