Mario, el vulcanizador que baila bajo la lluvia

Abrió su corazón, inspira a la comunidad LGBTIQ+ a terminar sus estudios • Certificó la secundaria con el INAEBA   León, Guanajuato . Con 30 años y una sonrisa que no se apaga ni con la tormenta, Mario Francisco Almaguer Rocha se volvió viral en redes sociales por bailar bajo la lluvia afuera de su vulcanizadora, ubicada sobre el bulevar Delta, en el municipio de León. Pero detrás de ese video que tanta alegría provocó, está la historia de un hombre trabajador, valiente y recientemente, ¡graduado de secundaria gracias al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA)! Desde su pequeño taller, Mario abrió su corazón y recordó cómo desde niño la escuela fue un espacio difícil: “Tener que soportar el bullying por mi genero fue complicado. Las burlas, las críticas, tanto de otros niños como de algunos papás… te marcan”. En su infancia, lo que debería haber sido un derecho —ir a la escuela— se convirtió en una constante batalla emocional. “Había días en los que ya no quería ir. Una vez hablé por el micrófono y todos se rieron. Esa experiencia me marcó por años”, relata con sinceridad. Mario, como muchas personas de la población LGBTIQ+, enfrentó discriminación, exclusión y rechazo. Al hablar abiertamente sobre su homosexualidad se vio obligado a dejar la escuela y el hogar a una edad temprana. Por años postergó la idea de concluir su educación, hasta que el INAEBA tocó su puerta: “Ahora sí que voy a aprovechar y le voy a dar con todo”, dice con entusiasmo. Hoy, Mario quiere que su historia motive a más personas: “Claro que sí, hermanas, acérquense. Es muy importante estar preparadas, tener nuestro certificado, porque eso abre puertas. Aprovechemos las oportunidades que se nos están dando para salir adelante. Somos una comunidad que brilla, y esta es una manera más de hacerlo”. Hace un llamado especial a las mujeres trans: “Muchas no tienen un buen trabajo por falta de estudios. Esta es la oportunidad que estábamos esperando. INAEBA no pone obstáculos por edad, orientación o identidad; lo importante es tener las ganas de aprender y superarse”. Este esfuerzo forma parte de una estrategia impulsada por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo para garantizar los derechos de todas las personas. El pasado 16 de diciembre de 2024, la Secretaría de Derechos Humanos de Guanajuato encabezada por Liz Alejandra Esparza Frausto y el INAEBA encabezado por José Jesús Correa Ramírez, firmaron un convenio de colaboración para trabajar en conjunto con la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género encabezada por Ricardo García Frausto. El objetivo es identificar y acercarse a los colectivos de la población LGBTIQ+, para facilitarles el acceso a la educación básica gratuita y, con ello, mayores alternativas laborales y personales. Además, los colaboradores del INAEBA cuentan con capacitación especializada proporcionada por la Secretaría de la Diversidad Sexual y de Género, para asegurar un trato digno, empático y respetuoso hacia todas las personas, sin importar su identidad u orientación. Estos esfuerzos se fortalecen al conocer que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG 2021), en Guanajuato el 4.9% de la población mayor de 15 años —es decir, unas 227,957 personas— pertenecen a las poblaciones de la diversidad sexual y de género. Al cruzar estos datos con las cifras de analfabetismo, se estima que al menos 11,662 personas LGBTI+ mayores de 15 años en Guanajuato no saben leer ni escribir. Por tanto, al estimar la proporción del analfabetismo en estas poblaciones, se calcula que: 5,944 personas analfabetas LGBTI+ son homosexuales;1,964 son lesbianas, 2,608 son bisexuales; 187 pertenecen a otras orientaciones no normativas; 608 son personas transgénero, y 351 tienen otras identidades de género no normativas. Estas cifras evidencian una realidad que no debe ignorarse. Por ello, el Gobierno de la Gente trabaja con empatía y responsabilidad para garantizar el derecho a la educación, sin distinción, sin discriminación y sin barreras. Con esta historia, el INAEBA reafirma su compromiso con los derechos humanos y la inclusión: Mario no solo terminó su secundaria, también inspiró a toda una comunidad a atreverse a soñar otra vez, incluso bajo la lluvia

Leer más

Registran nevadas y temperaturas bajo 0 °C en municipios de Guanajuato; efectos del frente frío continuarán hasta el viernes 24

a temperatura más baja se registró en el municipio de Xichú con -3 °C; activan refugios temporales en Santa Catarina, San Diego de la Unión y Victoria. * La Coordinación Estatal de Protección Civil pide a la población mantenerse abrigada, usar al menos tres capas de ropa y permanecer informada mediante canales oficiales. Guanajuato, Gto., a 22 de enero de 2025.- Durante la noche del martes 21 y la madrugada de este 22 de enero, se reportaron nevadas y temperaturas de hasta -3 °C en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Victoria y Xichú. La Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz informó que se reportaron temperaturas de -3 °C en Xichú; -2 °C en Atarjea, San Luis de la Paz y Victoria; -1 °C en San Diego de la Unión y San José Iturbide; 0 °C en Santa Catarina y de 3 °C en Doctor Mora. En ninguno de los municipios hubo afectaciones ni se reportaron personas fallecidas; en Santa Catarina, San Diego de la Unión y en Victoria se activaron refugios temporales para la población. De igual forma, la Secretaría de Educación de Guanajuato informó que se suspendieron las clases de forma presencial para evitar riesgos en la salud de los estudiantes. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, en Guanajuato continuarán sintiéndose los efectos del frente frío número 24 durante el jueves 23 y viernes 24 con heladas y temperaturas mínimas de -5 a 0 °C, así como vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. La Coordinación Estatal de Protección Civil exhorta a la población a mantenerse abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo, utilizar al menos tres capas de ropa y zapatos cerrados, consumir frutas y verduras, beber abundante agua, además de no fumar en sitios cerrados o cerca de menores de edad, adultos mayores o personas enfermas. Recomienda no exponerse a cambios bruscos de temperatura y, en caso de que sea necesario utilizar calentadores y/o chimeneas hay que procurar una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono. Asimismo, se pide a la población evitar actividades al aire libre, utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia y usar alcohol gel, además de mantener abrigados a los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Es importante estar informados de los cambios de temperatura a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente) y en caso de alguna eventualidad, llamar al número de emergencia 9-1-1.

Leer más

Se mantiene bajo control pestalotia en fresa: Secretaría del Campo

· A través de técnicos en campo, el Gobierno de la Gente permanece cercano a los productores en esta situación Irapuato, Gto., 5 de noviembre del 2024.- Gracias al trabajo conjunto entre la Secretaría del Campo, el Cesaveg, productores y viveristas, la enfermedad de la Pestalotia en fresa ha bajado sus niveles de incidencia pasando de un 60% registrado en 2022, año de su aparición en el estado, a un 9.6% registrado en la actualidad. Así lo informó Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato, y detalló que estos resultados han sido alcanzados a través del trabajo de los viveros que producen planta, un mejor manejo de los predios por parte de los productores y el trabajo del Cesaveg en coordinación con la Secretaría del Campo, que han acompañado permanentemente a las y los productores en todo el proceso. A través del trabajo de campo se ha atendido a 760 pequeños productores con asistencia técnica, ya que son los que más han registrado la enfermedad en su cultivo, y se ha apoyado a 673 hectáreas con diversas recomendaciones de manejo donde se incluye el uso de producto biológico para que traten a las plantas enfermas; también se han realizado días demostrativos en campo y diversas pláticas de capacitación a productores. Estas actividades se han llevado a cabo en todos los municipios productores de fresa en el estado, con especial atención en Irapuato, donde reporta la mayoría de los productores afectados, principalmente por el origen de la planta que utilizan. La superficie atendida, indica se ha tenido cobertura de atención en casi la totalidad de la superficie establecida con este cultivo. Una parte importante en el logro de estos resultados ha sido los trabajos de investigación que la Secretaría de Campo ha financiado a la Universidad de Chapingo para generar información acerca de los métodos químicos y biológicos para controlar mejor a esta enfermedad. Gracias a esta información, en Guanajuato se pudo hacer frente a la presencia de la pestalotia. La Secretaria hizo un llamado a los productores para que atiendan las recomendaciones que se les realizan y seguir trabajando de forma coordinada con el Cesaveg a través de sus técnicos en campo, que se han mantenido muy cerca de los productores. Y para informarles de primera mano, en los próximos días se convocará a los productores a una reunión para darles a conocer la estrategia de manejo de la enfermedad que se ha implementado con buenos resultados, así como recordarles las recomendaciones.

Leer más

Se mantiene bajo control pulgón amarillo en sorgo

El monitoreo es constante en las más de 4 mil hectáreas que se tienen registradas al momento, de este cultivo Celaya, Gto., 10 de junio del 2024.- El pulgón amarillo del sorgo se mantiene bajo control en los cultivos que se han establecido este ciclo agrícola Primavera – Verano, en Guanajuato. Paulo Bañuelos Rosales indicó que permanecen los monitoreos constantes y en el más reciente se registró que no hay presencia de esta plaga, ahora que se está en la fase vegetativa de las plantas. “Por supuesto que seguiremos pendientes, en coordinación con el Cesaveg que es el que nos ayuda a realizar los muestreos en las parcelas del estado; y también ahí con apoyo de los técnicos pues como siempre, estamos orientando a las y los productores para que prevengan o, en su momento, sepan controlarlo”, comentó el Funcionario estatal. De acuerdo con el Servicio de Información Agrícola y Pesquera (SIAP), hasta el mes de abril se han establecido 4 mil 970 hectáreas de sorgo en el estado; el mayor número de éstas se ubica en Pénjamo, con 2 mil 100; se prevé que este número crezca cuando se tenga el reporte al mes de junio. En estas hectáreas establecidas, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal (Cesaveg) mantiene monitoreos semanales para detectar la presencia del pulgón, con muestreos que hasta el 31 de mayo han arrojado nula presencia del insecto. Sin embargo, se hace un llamado a las y los productores de sorgo a mantenerse atentos y realizar también sus propios monitoreos; se recuerda que un riesgo bajo es cuando se encuentran menos de 12 pulgones por hoja; medio, de 13 a 38; alto, si se hallan más de 39 pulgones; y que de encontrarse 70 o más pulgones por hoja, deben aplicarse medidas de control para evitar que se alcance un daño económico. Fue a finales del 2014 cuando apareció por primera vez el pulgón amarillo en Guanajuato, mismo que generó pérdidas importantes en los cultivos de sorgo que se reflejaron en 2015. A partir de ese momento, se abordó la plaga de manera interinstitucional y con apoyo de los productores, de manera que en la actualidad los efectos negativos se previenen y se atienden de forma más eficiente

Leer más

Ofrecen servicio crematorio a bajo costo

Cuentan con las instalaciones óptimas para el servicio · Costo de 3 mil 672 pesos   Irapuato, Gto. 10 de febrero del 2024.- Un servicio de calidad es el que ofrece personal de la Dirección de Servicios Públicos para la incineración de cadáveres, con un costo de 3 mil 672 pesos, para que las personas interesadas puedan acceder de manera económica.   Rogelio Pérez Espinoza, titular de la dependencia, invitó a la población a conocer más sobre este servicio que, el Gobierno encabezado por la presidenta, Lorena Alfaro, ha puesto a un costo accesible para beneficio de la economía de las familias.   “Ahí mismo, en el Panteón, ofrecemos el servicio de nichos y de urnas también, entonces puede hacerse el servicio completo y dejar las cenizas depositadas en el Panteón Municipal, los costos de la urna son de 526 pesos y el nicho tiene un costo de mil 413 pesos”, compartió.   Para mayores informes, las personas interesadas pueden acudir a la ventanilla de Panteones en el Centro de Gobierno Municipal, ubicado en la calle Álvaro Obregón en el Centro Histórico; también se brinda información en las oficinas del Edificio Siglo XXI, en bulevar Solidaridad.   El Director de Servicios Públicos informó que, desde el año 2023 se cuenta con el servicio de cremación, que se lleva a acabo en un horno nuevo y con el personal capacitado para realizarlo de la mejor manera.

Leer más