SSG garantiza la atención de niños y niñas con cáncer.

En el mes de sensibilización informa la atención de más de 600 menores de edad con este padecimiento.   Guanajuato, Guanajuato, – 17 de septiembre de 2025.- En el mes sobre concientización del cáncer infantil, la Secretaría de Salud del Estado informa la atención de 633 niñas y niños con este padecimiento en los últimos 6 años. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que estos niños han sido atendidos por leucemias y tumores sólidos y los municipios con mayor número de casos son León, Celaya e Irapuato. En el programa de cáncer en la infancia y la adolescencia, entre sus actividades figura el sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia y adolescencia. Una de las actividades para esta estrategia es la aplicación de la cédula de signos y síntomas de alarma. La cual es aplicada por el médico tratante a todo menor de 18 años que acude a su consulta médica de primera vez y subsecuente a los seis meses (mínimo a los cuatro meses). En todas las Unidades Médicas de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) se ofrece atención de primer contacto. Los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia: – Sudoración nocturna o excesiva. – Pérdida de peso. – Dolor de huesos y articulaciones. – Palidez progresiva, fatiga, cansancio o apatía sin causa aparente. – Fiebre persistente o recurrente, es decir, que dure varios días y no ceda a tratamientos comunes. – Sangrados frecuentes de nariz o de encías al cepillarse los dientes. – Puntos rojos o morados en la piel (petequias) o moretones sin causa aparente. – Crecimiento irregular en abdomen. – Crecimiento de bolitas (ganglios) progresivo en cuello, axilas o ingles, sobre todo si son nódulos duros, grandes y sin datos de infección, que no disminuyen con desinflamatorios. – Crecimiento anormal en cualquier parte del cuerpo. Cortés Alcalá señaló que estas acciones han permitido que el estado se posicione como referente en la atención oportuna del cáncer infantil, nunca olvidamos por quiénes estamos aquí, haciendo que cada día valga con la voluntad genuina de ser útil y encontrar la forma de ayudar la forma de ayudar a los demás. Además, se implementan capacitaciones a madres, padres o tutores de niñas, niños y adolescentes con respecto a la detección de signos y síntomas de sospecha de cáncer.

Leer más

SSG practica más de 10 mil procedimientos para detectar a tiempo cáncer

Salamanca, Guanajuato.- 2 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la realización de más de 10 mil procedimientos para la detección oportuna del cáncer cervicouterino y de mama entre seis municipios. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que dichos procedimientos los realizó el personal de unidades médicas entre los municipios de Salamanca, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Yuriria, Uriangato y Moroleón. Tan solo este año se han practicado, 1,916 citologías cervicales a mujeres de 25 a 34 años. Además de 5,567 pruebas del Virus del Papiloma Humano a mujeres entre 35 y 64 años, 5,074 exploraciones clínicas de mama a mujeres de todas las edades y otras 508 mastografías. Como parte del compromiso con la salud integral de la población, la Secretaría de Salud de Guanajuato refuerza en estosa municipios las acciones específicas para el cuidado físico y mental de las mujeres. Mediante servicios gratuitos de prevención, detección y atención oportuna de enfermedades como el cáncer de mama, cuello uterino y ovario, para eso es importante que las mujeres se acerquen a su unidad de salud más cercana. A través de sus 59 unidades de salud, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca ha puesto al alcance de todas las mujeres guanajuatenses estudios esenciales como el papanicolaou, la prueba de VPH, las mastografías y las exploraciones. Ante cualquier resultado anormal, el personal de salud realiza la referencia inmediata a una unidad de segundo nivel o centro especializado, y en caso de diagnóstico de cáncer, las pacientes reciben atención especializada en los Centros Oncológicos Institucionales, ubicados en el Hospital Materno de Celaya u Hospital General de León. El secretario de salud recuerda la importancia de la detección oportuna y hace un llamado a las mujeres guanajuatenses a aprovechar estos servicios gratuitos que se ofrecen en todas las unidades médicas del Estado Ya que la prevención salva vidas y el bienestar, la salud física y mental de la mujer es una prioridad

Leer más

SSG realizó en León un Foro virtual sobre el cáncer y sus diferentes manifestaciones.

Participaron 91 personas conectadas con el fin de concientizar a la población sobre este padecimiento y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. Este año, el lema de la campaña del Día Mundial del Cáncer fue «Unidos Por lo Único». El objetivo del foro fue dar a conocer las características y principales recomendaciones para la prevención y detección oportuna de los tipos de cáncer más frecuentes, fortalecer las habilidades, conocimientos y actitudes del personal operativo. De los principales temas que se abordaron en el foro fueron en cáncer de la infancia, ovario, trestícilo y próstata. El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo con casi 10 millones de fallecimientos y se estima que siete de cada 10 pacientes que buscan atención médica acuden cuando la enfermedad está en etapas avanzadas. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que, durante 2020, en la región de las Américas esta enfermedad causó 1.4 millones de muertes, de las cuales 47 por ciento fue en personas menores de 69 años. En este mismo año, el número de casos de cáncer en el continente americano se estimó en 4 millones. Se proyecta que esta cifra se incrementará hasta los 6 millones en 2040.

Leer más

El Secretario de Salud hizo un llamado a oncólogos del país a hacer frente al cáncer.

León, Guanajuato 7 de noviembre de 2024.- La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema, así lo expresó el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá en la inauguración del 42 Congreso Nacional de Oncología y II Congreso Internacional Dr. Sihué Barroso Bravo. Remarcó el compromiso de apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones. En representación de la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Cortés Alcalá exhortó a oncólogos de todo el país a unir esfuerzos y conocimientos. Este espacio además de representar un encuentro para profesionales de la salud, es un espacio para promover la investigación, la actualización y la educación en una de las áreas más desafiantes de la medicina: la oncología. El objetivo de este congreso es claro y fundamental: impulsar el conocimiento y poner al día las últimas innovaciones y avances en esta especialidad. Y agregó que cada uno de ustedes desempeña un papel crucial en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que afecta a miles de familias en nuestro país y en el mundo. Consideró que la dedicación y compromiso de los asistentes son ejemplos de cómo podemos construir un futuro más prometedor para nuestros pacientes. Refrendó que en Guanajuato existe una creencia firme en la importancia de la colaboración interinstitucional y la formación continua. La prevención, detección temprana y tratamiento del cáncer requieren la integración efectiva de todos los actores del sistema de salud. “Estamos comprometidos a apoyar iniciativas que fomenten el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales de diferentes disciplinas y regiones”. Confió en que estas jornadas faciliten el aprendizaje entre colegas y que fortalezcan la red de apoyo y solidaridad en la lucha contra el cáncer. Sin duda un congreso lleno de ideas innovadoras, reflexiones profundas y, sobre todo, el deseo de seguir avanzando en la mejora de la atención a nuestros pacientes. En este evento inaugural se contó con la presencia de Arturo Pabel Miranda Aguirre Presidente de la Asociación Mexicana de Mastología, Luis Alberto Contreras Presidente de la Sociedad Mexicana de Radioterapeutas, Dr. Carlos Aranda Flores, Jeje de área de oncología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”. Paula Cabrera Galeana Presidenta de la Sociedad Mexicana de Oncología recordó al Dr. Sihué Barroso Bravo quien fue miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología y este año partió de este mundo precisamente a causa de la enfermedad que ocupa este evento. Informó que para este Congreso se brindaron 100 becas para residentes de Oncología y seguir promoviendo la actualización continua. “Nos encontramos aquí en el que tradicionalmente nos recordamos y abrazamos, hoy va más allá de recordar porque estamos ante una enfermedad que nos preocupa, al final vamos a vivir a lo largo del congreso un momento de alegría y academia”, concluyó.

Leer más

Suman empresarios a la lucha contra el cáncer de mama

Donan servicios médicos a la comunidad · Promueve Gobierno Municipal la prevención de cáncer en la población Irapuato Gto a 22 de octubre del 2024.-Empresarios integrantes del Consejo Coordinador Empresarial, se sumaron a la lucha contra el cáncer de mama con la donación de consultas y procedimientos médicos. Durante la tercera edición del evento ‘Vive Rosa’, el Hospital Ciudad Médica del Bajío, donó 175 consultas médicas para los asistentes y 25 más que el DIF Municipal otorgará a quienes más lo necesiten, estos incluyen mastografías y servicios dentales; también se donó una reconstrucción mamaria a Maricela Hernández Ávila. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, apuntó que es con la suma de todos que se pueden hacer grandes cambios en materia de salud e invitó a todas las mujeres a ser responsables con sus chequeos médicos. “La suma de los esfuerzos que ustedes hacen, nos ayudan a generar esa conciencia, nos ayudan también a generar en las personas cada año el tenerles que decir: explórense, tengan conciencia de la importancia de la prevención del cáncer de mamá”, puntualizó. Contadora, Cristina Ramírez Hernández, representante legal y directora administrativa del hospital Ciudad Medica del Bajío, destacó que con el paso de los años más personas se suman a ser Socialmente Responsables y recordó que no solo se realizan acciones para prevenir el cáncer de mamá, sino para abonar a diferentes problemáticas sociales. “No es meramente un tema de cáncer, es un tema de que cada uno de los colaboradores, nuestras cadenas de valor y socios comerciales se sumen, verdaderamente ha sido gratificante que en este tercer año hubo quienes nos buscaron y levantaron la mano”, recordó. Para finalizar se brindó la conferencia ‘Concientización sobre el Cáncer de Mama’ a cargo del doctor, Javier Enrique Serrano Ramos

Leer más

Realiza IMSS Guanajuato eventos enmarcados en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama

La enfermedad es un gran desafío y el Instituto trabaja de forma permanente en su prevención. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato llevó a cabo una serie de eventos, con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna para un mejor pronóstico ante esta enfermedad oncológica. Se realizaron foros con expertas en el tema (trabajadoras del área médica de diferentes categorías) para platicar sobre factores de riesgo para desarrollar la enfermedad, importancia de la alimentación balanceada y la activación física, así como los métodos de detección temprana: autoexploración, exploración clínica y la mastografía. Asimismo, se efectuó una Feria de la salud, donde se realizaron mastografías a través de una Unidad Móvil. Además, por segundo año consecutivo se llevó a cabo la “Caminata Rosa”, en la que participaron trabajadoras y trabajadores IMSS, personal de empresas afiliadas al Instituto, así como público en general para fortalecer esta noble causa de lucha contra el cáncer de mama. Durante su mensaje, el delegado del IMSS en el estado, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, expresó: “El cáncer de mama se encuentra ligado a un riesgo para la salud con afecciones en todos los entornos de la persona diagnosticada y de la de sus familiares. Su situación personal, familiar, social y emocional se ve modificada con diferentes consecuencias en diversos factores de su vida”. Señaló que este cáncer no sólo impacta negativamente a nivel fisiológico, sino también lo hace psicológicamente y en la imagen corporal, la autoestima, la sexualidad e incluso la maternidad. Hernández Carrillo destacó la importancia de la presencia en estos eventos del presidente de CANADEVI, Víctor Manuel Franco Vargas; presidente de CANACINTRA, José de Jesús Hernández Fuentes; y la arquitecta Ma. Elizabeth Negrete Dávalos, así como del licenciado Fernán Alonso González guerrero por parte de la CMIC; quienes serán portavoces para hacer llegar el mensaje a las empresas afiliadas a estas importantes cámaras sobre el trabajo que realiza el IMSS en Guanajuato.

Leer más

Servicios en Conmemoración del «Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama»

Servicios en Conmemoración del «Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de mama» En conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de mama, el Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres (IMAM), bajo la dirección de Ma. Lourdes Negrete Santacruz, en coordinación con el CAISES Abasolo, dirigido por Miguel Ángel Amezcua Medel, llevaron a cabo una jornada de servicios en el Jardín Hidalgo, donde el público en general aprovechó de estos beneficios. En los diferentes módulos, las personas asistentes recibieron la aplicación de vacunas contra la influenza y COVID, así como información para lograr una exploración correcta, misma que ayudaría para la detección temprana del cáncer de mama. Además, gracias a la colaboración del DIF Municipal, se contó con la unidad médica, donde se puede brindar una capacitación a las mujeres para hacer una correcta exploración y saber identificar cualquier anomalía. Estos servicios son de gran beneficio para la población y se logran gracias a un excelente trabajo en equipo, colaborando entre dependencias para brindar un servicio integral, que nos ayude a aumentar las esperanzas de vida de las mujeres y dar una mejor calidad de vida a personas diagnosticadas con cáncer de mama.

Leer más

Job Gallardo enciende Quiosco del Centro Histórico de color rosa,por conmemoración de la lucha cáncer de mama

En el marco de la conmemoración de la lucha contra el Cáncer de mama, el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, encabezó la ceremonia de encendido del Quiosco del Centro Histórico de Abasolo, el cual se iluminó de color rosa, invitando a todas las personas a unirse en esta lucha y sensibilizar a las mujeres a prevenir este mal. Acompañado por la Directora del Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres, Ma. Lourdes Negrete Santacruz, así como Regidoras del H. Ayuntamiento, el Director del CAISES Abasolo, Miguel Ángel Amezcua Medel, mujeres colaboradoras de la Administración Pública Municipal y público en general, dirigió un mensaje de motivación a la ciudadanía para trabajar en la prevención de enfermedades y condiciones de salud desfavorables. El Día internacional de la lucha contra el Cáncer de mama de conmemora el 19 de octubre y el monumento histórico permanecerá iluminado toda la noche, simbolizando esta lucha que lamentablemente ha cobrado la vida de muchas mujeres, por esta razón, el mensaje es de motivación para autoexplorarse y detectar a tiempo cualquier anomalía, siendo esencial el diagnóstico oportuno para poder vencer la enfermedad.

Leer más

SSG firma Convenio interinstitucional para el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y Adolescencia.

Unifican criterios para detectar oportunamente niños con cáncer mediante una “Ruta Dorada”. Guanajuato, Guanajuato. 18 agosto de 2024.- La Secretaría de Salud firmó un convenio de colaboración para el Registro Estatal de Cáncer en la Infancia y la Adolescencia (RECIA). En este convenio participan la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Gineco Pediatría No.48, el Centro Médico Nacional del Bajío, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, representado por el Hospital Regional ISSSTE León; Petróleos Mexicanos, representado por el Hospital Regional de Salamanca y la Secretaría de la Defensa Nacional, representado por el Hospital Militar Regional de Irapuato. La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, Dra. Ligia Gricelda Arce Padilla firmó el documento y agradeció la colaboración de las Instituciones de Salud en pro de las niñas, niños y adolescentes. Esta estrategia permitirá al sector salud tomar decisiones en base a evidencia con un registro estatal de cáncer en la infancia y la adolescencia, fidedigno y completo de los casos, con la finalidad de fortalecer los servicios de salud en esta materia. Los datos que se generen con el registro serán utilizados para establecer parámetros respecto a la incidencia de cáncer en la infancia y la adolescencia que permitan la generación de políticas públicas; así como para determinar las causas de deserción del tratamiento y los niveles de supervivencia una vez concluido el tratamiento. La Coordinadora Estatal del Programa de Prevención y Tratamiento del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, Dra. Rocío García Ramos explicó que se estableció la “Ruta Dorada” la cual inicia con la aplicación de la cédula de signos y síntomas para la sospecha del cáncer infantil en unidades médicas de primer nivel como lo son Centros de Salud. Se aplica a todo menor de 18 años sin derechohabiencia que acuda a consulta médica de primera vez o de manera subsecuente (a los 6 meses) por cualquier motivo. Además, se cuenta con un Código QR para la aplicación de la cédula el cual es un formulario en línea con 17 signos y síntomas para la sospecha de cáncer infantil y esté está al alcance incluso a los padres de familia; arroja un resultado en forma de semaforización en el cual el verde significa no tiene nada, amarillo debe ir al Centro de Salud y rojo existe alta sospecha de cáncer. Este Código QR se lanzó mediante una rueda de prensa en el año 2022. La aplicación de la cédula (tamizaje) se realiza desde el año 2018, en el 2023 se tamizaron a 784 mil 115 menores de 18 años de edad, y de estos 222 se refirieron por sospecha de cáncer de los cuales 103 fueron diagnosticados con algún tipo de tumor para esta población infantil. La propuesta ahora, es establecer y unificar esta ruta para la atención oportuna del cáncer infantil (Ruta Dorada); con todas las Instituciones de Salud en el Estado. Una vez que se sospecha de un paciente con cáncer, son referidos a la unidad médica para ser tratado en el servicio de oncopediatria ya sea por urgencias u hospitalización para diagnóstico y manejo oportuno. Con esta ruta de atención, estamos asegurando que se inicien los tratamientos en las primeras 48 horas de haber sido diagnosticados. —

Leer más

Incrementa acciones para detección de cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Guanajuato. 9 de agosto de 2024.- Con motivo del Día Internacional del Cáncer de Útero este año entre los 46 municipios se han aplicado 25 mil 350 guanajuatenses.      Deben acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un diagnóstico oportuno.        En el estado de Guanajuato la Secretaria de Salud Ligia Arce Padilla informa que se han tamizando a las mujeres de diferentes edades con 3 pruebas de acuerdo a su grupo de edad, lo que nos coloca a nivel nacional como el único estado con esta oferta de tamizaje         A través del programa de cáncer de la mujer, se realiza la detección de lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino:       Citología convencional: se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizadas.         Durante el periodo enero-julio se han realizado 53 mil 021 estudios de citología (Papanicolau) a mujeres de 25-64 años.         Además, que se han tamizado 155 mil 766 mujeres con la prueba de Citología por PCR para VPH a las mujeres de 35 a 64 años, del 2020 a lo que va del 2024.         Arce Padilla señaló que para atender a la población, actualmente en el estado existe una amplia red de atención, contamos con 2 laboratorios de citología ubicados en el Hospital General de León y Hospital Materno Infantil de Irapuato, 6 Hospitales con atención para colposcopia y el LESP para tamizaje de VPH.  

Leer más