Día Nacional del cáncer cervicouterino

Realiza IMSS Guanajuato acciones preventivas contra cáncer cervicouterino • 9 de agosto: Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato brinda atención preventiva en sus Unidades de Medicina Familiar contra el cáncer cervicouterino, a través de PrevenIMSS, para lo cual la mujer derechohabiente puede acercarse al Instituto para evitar casos, o bien, detectarlos de forma oportuna, lo cual representa un mejor pronóstico para la paciente. El Instituto informó que, “el cáncer cervicouterino es una patología maligna que consiste en el crecimiento anormal de las células que cubren el cuello de la matriz, lo que origina úlceras y tumoraciones que producen diseminación a los tejidos, condición que, no atendida, puede llegar a generar la muerte de la mujer”. Con información enmarcada en el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer Cervicouterino, indicó que la prevención de esta patología se realiza primero con información, segundo con vacunación y finalmente con la detección temprana mediante el examen de Papanicolaou. Resaltó la importancia de que la población conozca los factores de riesgo como el inicio de la actividad sexual a una edad temprana y tener múltiples parejas sexuales; existen otros aspectos que contribuyen en menor proporción, pero al fin tienen cierto impacto como fumar y deficiencia de algunas vitaminas. Desafortunadamente, la mayoría de los casos se presentan en una edad productiva; se han detectado pacientes a los 30 años, pero de manera general afecta entre los 50 y los 60 años. El cáncer cervicouterino puede aparecer en personas que tuvieron alguna infección de transmisión sexual y que no fueron tratadas correctamente, está muy asociado a la infección del Virus del Papiloma Humano, además de no seguir una disciplina en la realización periódica de su examen de Papanicolaou, prueba que permite detectar alguna irregularidad de manera temprana. GUANAJUATO La detección oportuna de este tipo de cáncer representa una gran posibilidad de curación con un buen manejo médico oportuno. Es recomendable que las mujeres acudan a las Unidades de Medicina Familiar, una vez que decidan iniciar su vida sexual activa, a fin de recibir atención y orientación sobre el tema, lo cual evita poner en riesgo la salud, ya que se podría detectar cualquier cambio importante y tratarlo. —o0o–

Leer más

Sesionó en León el Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge.

a Secretaria de Salud Ligia Arce instó a reforzar la atención oncológica que se ofrece en la ciudad más grande de la entidad. Guanajuato, Guanajuato. 28 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato sesionó la 6ta reunión del Comité Ejecutivo de City Cáncer Challenge. El objetivo de la iniciativa C/Can en León no sólo es mejorar el acceso al tratamiento y diagnóstico oportuno de los pacientes oncológicos en la ciudad zapatera, sino compartir las experiencias, conocimientos y resultados obtenidos en otras ciudades del país. En esta sesión participaron la Dr. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud en calidad de titular de este proyecto, la Dra. Ema Verastegui, representante del INCA y Martha Ordoñez, de City Cáncer Challenge Latinoamérica, técnica cooperadora. Además del involucramiento de instituciones como OPS, INCAN, ISSSTE, IMSS, UG y hospitales privados. Arce Padilla destacó que este 2024 la Secretaría de Salud trabaja conjuntamente para establecer las bases que permitan seguir brindando una atención oncológica de calidad y equitativa. Durante el curso de la sesión se acordó mejorar el acceso a los servicios equitativos y de calidad para los pacientes con cáncer, sean adultos o niños. Agregó que el propósito es ofrecer una intervención temprana y correcta para los pacientes. Existe un avance importante en el proyecto de cáncer infantil del código QR Código Dorado que consiste en la aplicación de un cuestionario en línea para padres de familia y detectar signos y síntomas de alarma del cáncer infantil. El usuario va contestando y al finalizar arroja un resultado virtual que coloca al consultante en un semáforo de riesgo. Además, la ciudad de León forma parte de un registro estatal de infantes para seguimiento de alguna patología por cáncer. Arce Padilla destacó que el Hospital General de León se presta seguimiento y atención integral misma que comienza desde el primer nivel de atención en un Centro de Salud, esta calidad del servicio oncológico se extiende hasta el Hospital de Celaya. Para 2025, anticipó se extenderá el ofrecimiento de Cuidados Paliativos en hospitales privados para pacientes oncológicos. Cabe mencionar que, en México, la iniciativa tiene presencia en la ciudad de León, Guanajuato, desde septiembre de 2019, luego de haber solicitado formalmente su incorporación y haber cumplido con todos los requisitos de elegibilidad. Se convirtió en la cuarta ciudad de América Latina en unirse a este programa, después de Cali, Colombia; Asunción, Paraguay y Porto Alegre, Brasil. Desde entonces, la Secretaría de Salud de Guanajuato adquirió el compromiso de sentar las bases para mejorar la atención del cáncer, procurando el acceso equitativo a una atención oncológica de calidad a través de soluciones innovadoras y sostenibles. City Cáncer hasta el momento cuenta con 5 firmantes de entendimiento, 11 mapeos de ruta de abordaje y 22 instituciones participantes.

Leer más

Cinco municipios de la región de Irapuato se suman a la donación de sangre para niños con cáncer

Se suman Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. . Irapuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024- Personal de salud de Irapuato se sum a la donación de sangre para ayudar a niños con cáncer que reciben atención en centros médicos Irapuato y Celaya En el marco del Día Nacional del Superviviente de Cáncer que se llevará a cabo el próximo 23 de junio, así como la conmemoración durante junio del “Mes del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud GTO hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en beneficio de los pacientes del servicio de oncopediatría de los hospitales de Celaya y León. La actividad se intensificará durante el mes de junio en distintos Hospitales del Sistema de Salud GTO en beneficio de los niños y niñas que enfrentan una batalla contra el cáncer. De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a la campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas. Para ello, se ha gestionado con los Hospitales generales de Pénjamo, Irapuato y Materno Infantil para contemplar días y horarios específicos para que el personal de salud asista a donar sangre y con ello se beneficie a los niños y niñas que hoy lo necesitan. Cabe señalar que son varios trabajadores de la salud quienes han mostrado interés y de igual manera se les compartieron los requisitos que debe cumplir una persona para convertirse en ganador.

Leer más

SSG informa la aplicación de 89 mil pruebas para prevenir y atender el cáncer de útero.

Guanajuato, Guanajuato, 5 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que tan solo durante el año pasado se aplicaron más de 89 mil pruebas de detección. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud dio a conocer que estas pruebas se aplicaron en tres tipos diferentes tipos de citologías. La citología convencional con 9 mil 928 estudios se hace a las mujeres menores de 25 años, mayores de 64 años y las mujeres histerectomizada. Más de 20 mil estudios de citología con Base Líquida a las mujeres de 25 a 34 años de primera vez en la vida y primera vez en tres años, así como a las de 35 a 64 años como estudio complementario a una prueba de VPH positiva. Arce Padilla agregó que esta prueba permite detectar con mayor facilidad y especificidad lesiones de cuello que no son visibles o detectadas con una citología convencional. Disminuyendo los falsos positivos, falsos negativos, el número de muestras inadecuadas, facilitando al médico patólogo identificar el tipo de lesión que pueda tener la usuaria, para otorgar el tratamiento de acuerdo con la lesión identificada, sin tener la necesidad de citar a la paciente más de una vez. Y 59 mil pruebas de la citología por PCR para VPH a mujeres de 35 a 64 años, cuyo grupo de edad es el más vulnerable para padecer cáncer de cuello de útero, siendo la edad promedio 48 años. Esta prueba permite identificar el tipo de virus de papiloma humano que pueda estar causando una lesión precursora para cáncer de cuello uterino, lo que permite derivar de manera oportuna a la usuaria para tratamiento y seguimiento en una Clínica de Colposcopía

Leer más

En Acámbaro se detectaron 3 casos nuevos de Cáncer Infantil.

Acumula 50 casos en tratamientos.   Acámbaro Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil mantiene en tratamiento 50 casos documentados en menores de edad. La leucemia y los tumores son el tipo de cáncer más frecuente en la infancia, aunque las causas del cáncer infantil son en gran medida desconocidas, existen tratamientos efectivos disponibles. En Guanajuato la Secretaría de Salud del Estado cuenta con 2 unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores con cáncer, los cuales son el Hospital General de León y el Hospital General de Celaya. De los 47 casos registrados entre los municipios de Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Santiago Maravatío, y Tarnadacuao 18 son menores de edad de sexo femenino y 29 masculinos, 28 casos de leucemia y 19 tumores líquidos. Sin embargo, se registraron 3 nuevos casos teniendo un total hasta el día de hoy de 50. De los 3 nuevos casos 2 de ellos pertenecen al municipio de Acámbaro, 1 bebe de 4 meses y otra pequeña de 4 años ambas con leucemia y en el municipio de Jerécuaro 1 adolescente de 13 años con tumor sólido. Cabe resaltar que en las unidades de salud de los seis municipios que conforman esta jurisdicción se realizan actividades de sensibilización a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancias y la Adolescencia mediante difusión y síntomas de señales de alarma. Buscado siempre sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del cáncer en la infancia, pues la edad más frecuente para este padecimiento es de 0 a 9 años con predominio en niños y aunque los signos y síntomas dependen del tipo de cáncer y de su localización, al menos los signos de alarma se asocian con los que se enumeran a continuación. Masa abdominal o inflamación fuera de lo normal – Fiebre prolongada o sin causa aparente – Palidez – Falta de energía y pérdida rápida de peso – Dolores de cabeza prolongados y sin causa aparente, con frecuencia acompañados de vómitos. – Sangrado y hematomas que se producen con facilidad injustificada – Cambios repentinos del comportamiento o del equilibrio – Aumento del tamaño de la cabeza – Reflejo blanquecino en el ojo El cáncer es curable si se detecta a tiempo, pues la detección oportuna mejora la respuesta a los tratamientos y retarda el proceso de la enfermedad.

Leer más

SSG reforzó los mecanismos de detección oportuna de cáncer infantil

 Ha ofrecido atención a 1159 menores de edad con algún tipo de cáncer. Guanajuato, Guanajuato. 14 de febrero de 2024.- El Sistema de Salud Gto se suma a la lucha contra el Cáncer Infantil a conmemorarse este 15 de febrero, reforzando los mecanismos de detección temprana para salvar más vidas.     La Dra. Ligia Padilla Arce, Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, informó que las 8 jurisdicciones sanitarias que brindan atención a la población de los 46 municipios contemplan actividades para sensibilizar a la población acerca de la detección oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia mediante la difusión de signos y síntomas de alarma para cáncer en el menor de 18 años.       En el estado se ha brindado la atención a 1559 casos con cáncer en menores de 18 años; 884 casos corresponden al Hospital General de León y 675 casos al de Celaya.       De éstos 808 corresponden a leucemias y 751 a tumores sólidos. Los 3 tumores sólidos más frecuentes son linfomas del Sistema Nervioso Central y células germinales.      Para la atención especializada se cuenta con 2 Unidades Médicas Acreditadas para la atención de menores de 18 años con cáncer; el Hospital General León y el Hospital General Celaya acreditados para la atención de hematopatías malignas, tumores sólidos fuera del sistema nervioso central (SNC) y tumores sólidos del Sistema Nervioso Central.      Además del hospital Federal de referencias, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.      Cabe señalar que en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, se realiza para ambas unidades médicas el estudio de inmunofenotipo, del cual derivan los siguientes beneficios para los pacientes:   Estandarización del diagnóstico; Oportunidad en la toma de muestra y entrega de resultados; Reducción del costo, toda vez que no es necesaria la subrogación con otro laboratorio; Mayor captura de pacientes al tener accesible el diagnóstico; y Diagnóstico certero y confiable, lo que permite proyectar tratamientos de vanguardia para lograr mayor supervivencia con calidad de vida que se merecen y por tanto un tratamiento temprano y adecuado.   Signos y síntomas: ·         Fiebre sin causa aparente ·         Sangrados o moretones sin ninguna justificación ·         Palidez ·         Dolor de huesos y⁄o articulaciones ·         Bolitas en cuello, axilas, ingles o clavícula ·         Dolor de cabeza intenso ·         Sudoración abundante ·         Pérdida de peso ·         Luz blanca en uno o ambos ojos.         Si se identifica algunos de estos síntomas, acude de inmediato a tu unidad de salud, el personal médico está capacitado para atenderte y brindarte la mejor atención.         —

Leer más

SSG anuncia laboratorios de patología y clínicas de colposcopia para atender el cáncer en la mujer.

Guanajuato, Gto; 8 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto informa la disponibilidad de 4 Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama y 7 clínicas de colposcopia en diferentes hospitales. Como parte de la Red para el manejo del Cáncer en la Mujer el Sistema de Salud dispone este año 2024, de pruebas de citología en las unidades médicas del estado, que aplica en forma gratuita para toda la población, en forma independiente del estatus social y derechohabiencia de la persona. El Sistema de Salud informa que los 4 Laboratorios de Patología para la lectura de biopsias de mama se ubican en los hospitales generales de Acámbaro, Materno de Celaya, General de León y Mater o Infantil de Irapuato. En tanto que las 7 Clínicas de Colposcopia se ubican en los hospitales generales de León, Salvatierra, San Miguel de Allende, Valle de Santiago, Materno de Celaya, Materno Irapuato y Materno San Luis de la Paz. Las 8 jurisdicciones sanitarias cuentan con una amplia red para la toma de mastografías, que también son aplicadas gratis, con equipos acreditados por los respectivos licenciamientos sanitarios y mantenimientos preventivos y correctivos. Además de una red de servicios que permite la referencia de pacientes para confirmación diagnóstica y tratamiento, aplicando una política de cero rechazos en la atención a pacientes. En Guanajuato la atención del cáncer de la mujer es una prioridad en materia de salud pública, ya que el de mama y el de cuello de útero siguen afectando a gran parte de la población femenina, no obstante, pueden se pueden salvar muchas vidas si existe un diagnóstico oportuno.

Leer más