SSG aplica vacunación antirrábica en los municipios de la Sierra Gorda

San Luis de la Paz, Guanajuato. – 1 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Salud realiza la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025 en los municipios del noreste. Incluye San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, San José de Iturbide y Doctor Mora; con la aplicación de 5519 dosis. Para este significativo logro; se requirió el compromiso de 48 miembros de personal sanitario y voluntariado; agrupado a través de 19 brigadas, para inmunizar a 1244 gatos y 4275 perros. La vacunación antirrábica a través de las campañas de vacunación canina y felina; es uno de los mecanismos más efectivos que emplea la Secretaría de Salud para salvaguardar a las familias guanajuatenses de una enfermedad mortal como es la Rabia. Por lo anterior; se extiende la invitación a toda la población interesada en vacunar a sus mascotas y animales de compañía; a que revisen y se mantengan pendientes de los Puestos Vacunación que se instalarán durante las próximas semanas, para así acudir al que se encuentre más cercano a su domicilio. El dueño o la persona interesada debe ser mayor de 18 años; acudir con el comprobante de la vacunación anterior; para así conformar un historial, sumando un nuevo comprobante que se les entregará en esta jornada

Leer más

SSG realizará en Irapuato la Semana de Vacunación Antirrábica 2025

Irapuato, Guanajuato. – 27 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud realizará del 31 de agosto al 6 de septiembre la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025 en Irapuato y la región. En un horario de 9:00 a 14:00 horas, en distintos módulos distribuidos en la región. La Dra. Deborah Dueñas, jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI, destacó la importancia de esta acción preventiva: “La vacunación antirrábica es fundamental para proteger la salud de nuestras mascotas y, al mismo tiempo, salvaguardar la salud pública. Invitamos a todas las familias a sumarse y llevar a sus perros y gatos a vacunar, es una acción sencilla que representa un gran beneficio para la comunidad”, señaló. La campaña se realizará de manera gratuita y está dirigida a perros y gatos a partir del primer mes de edad, siempre que no estén enfermos o en tratamiento. Las y los interesados pueden consultar la ubicación de los módulos escaneando el código QR disponible en este boletín o en las redes sociales oficiales: Jurisdicción Sanitaria VI Irapuato.

Leer más

Guanajuato se prepara para la Semana de Vacunación Antirrábica 2025

Será del domingo 31 de septiembre al día 6.   Guanajuato, Guanajuato. – 24 de agosto de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) informa a la población que del 31 de agosto al 6 de septiembre será la jornada estatal de vacunación felina y canina. Las acciones emprendidas y los logros alcanzados en materia de prevención y control de la rabia en Guanajuato han permitido tener en más de 32 años ningún caso de rabia en humanos. El Dr. Gabriel Cortés, secretario de salud, dijo que hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Y que esta jornada tiene como objetivo fortalecer la salud pública y garantizar el bienestar de las familias guanajuatenses por lo que se está programando la vacunación de más de 900 mil perros y gatos en los 46 municipios del Estado. En Guanajuato, se lleva a cabo la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina de manera anual y con presupuesto cien por ciento estatal, con el objetivo de prevenir la transmisión de rabia de perros y gatos a los seres humanos. La jornada próxima para realizarse en septiembre, contará con múltiples puestos de vacunación y brigadas que recorren los 46 municipios y sus comunidades. La vacuna es gratuita y de alta calidad aplicándose a perros y gatos a partir de un mes de edad y posteriormente cada año por toda su vida. La vacuna se aplica exclusivamente a perros y gatos; hembras y machos, no es necesario bañarlos antes de vacunarlos y se aplica también en hembras embarazadas. Asimismo, se realiza la vigilancia epidemiológica es permanente; se mantiene un monitoreo constante ante posibles casos en animales y humanos, así como la atención inmediata de personas expuestas a mordeduras invitándolas a que acudan a su centro de salud más cercano ante un evento como este en donde se les garantizando un tratamiento oportuno y gratuito. Guanajuato aplica más de 900 mil dosis de vacunación canina y felina cada año. La Secretaría de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que participe en la campaña de vacunación antirrábica de sus perros y gatos. La prevención es tarea de todos y juntos podemos mantener a Guanajuato como un estado libre de rabia.    

Leer más

Jornada de esterilización canina y felina en el Ecoparque de Salamanca.

Salamanca, Guanajuato.- 21 de mayo de 2025.- La Secretaría de Salud informa la realización de una campaña de esterilización en el municipio de Salamanca este 29 de mayo en el Ecoparque. Con el objetivo de fomentar el control de la población animal y promover la tenencia responsable de mascotas, la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el H. Ayuntamiento de Salamanca, llevará a cabo esta mega campaña de esterilización canina y felina en el Ecoparque, ubicado en la colonia Guanajuato del municipio de Salamanca. El registro iniciará a la mañana y se contará con un cupo limitado de 250 esterilizaciones para perros y gatos. Los requisitos para que tu mascota sea parte de esta campaña son: Tener mínimo 3 meses de edad. Cumplir con un ayuno de 12 horas, no se aceptarán hembras gestantes, en celo o que hayan parido recientemente (se recomienda esperar al menos 3 meses después del parto). Las mascotas deben estar sanas, sin garrapatas ni pulgas, para evitar contagios a otros animales. Para mayor información, la Secretaría de Salud invita a la población a que acuda a las oficinas de la Dirección de Medio Ambiente, ubicadas en Leona Vicario #323, Salamanca, o comunicarse al teléfono (464) 641 4500, extensiones 2134, 2133 y 2132, en un horario de lunes a viernes de la mañana a 4 de la tarde. La Secretaría de Salud de Guanajuato impulsa estas jornadas con el propósito de operar a la mayor cantidad de mascotas posible, reduciendo la sobrepoblación, el abandono y la transmisión de enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a las personas.

Leer más

Con éxito Uriangato realiza la jornada de esterilización canina y felina

León, Guanajuato, 18 de marzo de 2025. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del CAISES Uriangato y en coordinación con el H. Ayuntamiento Municipal, llevó a cabo este viernes 14 de marzo la Mega Campaña de Esterilización Canina y Felina. Gracias a la difusión de la campaña, promovida desde febrero, se logró cumplir la meta de esterilizar 300 mascotas, superando las expectativas iniciales de atender entre 280 y 300. Además, el interés de la población uriangatense fue tal que, durante la jornada, continuaron llegando dueños con sus mascotas, por lo que se tiene contemplado operar a otros 100 animalitos. Agradecemos a todas las personas que hicieron posible este exitoso evento. Entre los asistentes estuvieron: · Dr. Juan Jesús Martínez García, jefe de la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca. · C. Juan Carlos Martínez Calderón, alcalde de Uriangato. · Psic. Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora del Congreso de la Unión. · M.V.Z. Miguel Ángel Chavira Guerrero, coordinador estatal de Zoonosis. · Dra. Alejandra Zavala Aguilera, epidemióloga de CAISES Uriangato. · Dr. Marco Antonio Pérez López, director de CAISES Uriangato. · Lic. María Guadalupe Ortiz García, directora de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Uriangato. · Además de 24 médicos veterinarios de las ocho jurisdicciones de la SSG. Como parte de la jornada, la senadora Virginia Magaña instaló un spa gratuito para mascotas, donde los dueños pudieron consentir a sus perros y gatos con baño, corte de pelo, limpieza de orejas, corte de uñas y más. Paralelamente, en la sala de espera, varios médicos veterinarios impartieron pláticas sobre la prevención de la violencia y el maltrato animal, promoviendo el respeto y cuidado responsable de las mascotas. El CBTis 217, encabezado por el C.P. Jorge Zamudio, participó activamente con 30 estudiantes voluntarios, quienes apoyaron en los distintos módulos de registro, agilizando el proceso y asegurando un evento ordenado y eficiente. ¡Gracias a todos por sumarse a esta iniciativa en favor del bienestar anim

Leer más

SSG informa campaña permanente de esterilización de perros y gatos en León.

León, Guanajuato,- La Secretaría de Salud por medio de la Jurisdicción Sanitaria mantiene una campaña permanente de esterilización de perros y gatos en el municipio de León. Esta es una campaña permanente de esterilización, con el objetivo de prevenir la rabia canina y mejorar la salud pública en la ciudad. Esta iniciativa no solo contribuye a controlar la población de animales en situación de calle, sino que también reduce el riesgo de enfermedades zoonóticas, como la rabia, que representan un peligro tanto para los animales como para los seres humanos. La esterilización de perros y gatos es un proceso fundamental para prevenir la sobrepoblación animal y fomentar la convivencia saludable en nuestras comunidades. Además, la esterilización ayuda a reducir el comportamiento agresivo en los animales y mejora su bienestar general. Por ello, la Jurisdicción Sanitaria VII hace un llamado a la ciudadanía leonesa para que acuda durante el mes de febrero a las unidades móviles que estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad. Requisitos para la esterilización: · Ayuno mínimo de 6 a 8 horas antes de la cirugía. · Animales clínicamente sanos. · Llevar una cobija para la comodidad de la mascota después de la cirugía. · No animales recién paridas, solo aquellos que cuenten con al menos 3 meses de haber parido. · Machos y hembras a partir de los 2 meses de edad. La Secretaría de Salud informa que la esterilización es una cirugía ambulatoria que se realiza bajo un protocolo de seguridad. Como parte del servicio, se brinda medicación previa para la preparación de la cirugía, asegurando el bienestar de los animales y minimizando cualquier riesgo. Las esterilizaciones se llevarán a cabo de lunes a viernes, y el registro de mascotas será de 9:00 a 11:00 am en las siguientes ubicaciones durante el mes de febrero.

Leer más

Rehabilitan instalaciones del Centro de Atención Canina

Mejoran áreas de oficinas, módulos de jaulas y exterior · Ofrecen espacios dignos y servicios profesionales Irapuato, Gto. 01 de noviembre 2024.- El Gobierno Municipal de Irapuato, realizó la rehabilitación de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (Cani), con el objetivo de brindar mejores servicios y un espacio digno a los perros y gatos que se encuentran albergados en busca de un nuevo hogar. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, destacó que el Cani atiende un tema fundamental para la ciudad, la salud pública y eso tiene que ver con el cuidado de las mascotas de convivencia (perros y gatos), para que no que no estén en la calle generando problemas y riesgos. “Estamos contentos de poder encontrar estas instalaciones en una mejor condición que cuando llegamos hace tres años, hay un Cani antes y un Cani después de la primera etapa del gobierno que me tocó encabezar, hoy con instalaciones más dignas, modernas, con uno de los mejores quirófanos del estado, y un personal profesional en su labor”, señaló. Manuel Venegas Pérez, director de Obras Públicas, explicó que se hizo un trabajo integral, para que siga creciendo esta unidad y que permita lo que está destinado a ser, que sea la mejor unidad del estado. “Hicimos un trabajo de rehabilitación integral de lo que es Cani, se intervino el módulo de oficinas con trabajos de impermeabilizante, pintura, el módulo de jaulas, suministro de mesa veterinaria quirúrgica, se construyó un nuevo módulo de jaulas más modernas donde están los prospectos de adopción, toda esa área exterior se adaptó con banquetas y guarniciones de concreto, cubierta metálica y colocación de techumbre”. Gerardo Aminadab Martínez, director del Cani, informó que, durante la administración pasada, se realizaron 4 mil 073 cirugías de esterilización, tratamientos de desparasitación interna y externa 3 mil 738, y se aplicaron más de 2 mil 500 vacunas antirrábicas, los perritos que se dan en adopción se entregan desparasitados, vacunados y esterilizados. El cuidado de las mascotas es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanos, por lo que el Gobierno Municipal seguirá impulsando el programa de cuidado responsable de tu mascota, un programa integral que llega a las colonias, para que los niños y las familias aprendan a que si tienen una mascota la deben de cuidar con responsabilidad

Leer más

Inicia la Semana de Vacunación Antirrábica y Felina 2024.

Más de 900 puestos de vacunación permanecerán en los 46 municipios. · Las 8 Jurisdicciones Sanitarias se unen a la estrategia. Guanajuato, Guanajuato, 14 de marzo de 2024.- Guanajuato se suma a la Jornada de Vacunación Antirrábica 2024 del 14 al 20 de abril. El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano, informó la Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud que el lema de este año es “Por tu salud, y la de tu familia, vacuna a tus perros y gatos”. Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita con la participación de personal de enfermería de las 8 Jurisdicciones Sanitarias en los 46 municipios de todo el estado. Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. La meta mundial es acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros. Ligia Arce explicó que la vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos. Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano. Como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.

Leer más

Yuriria organizó jornada de esterilización canina y felina

Yuriria, Guanajuato, 9 de abril de 2024.- La Secretaría de Salud del Estado informa que se realizó una campaña de esterilización canina y felina en el municipio de Yuriria. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca en coordinación con el CAISES Yuriria y la asociación “Mi ángel de 4 patas” de Yuriria, encabezada por la contadora Beatriz Pérez, organizaron esta campaña gratuita en el Club de Leones del municipio. La respuesta de la población fue todo un éxito, beneficiando a un total de 332 perritos y gatitos. Con la colaboración de 20 veterinarios se rebaso la meta original que era de 300 mascotas operadas. La esterilización es un procedimiento para evitar la reproducción y sobrepoblación de animales, siendo una herramienta fundamental para la salud pública, reduciendo la cantidad de perros y gatos que pueden ser abandonados, terminar en refugios o propiciar graves problemas de salud a los seres humanos por enfermedades del tipo zoonosis o la rabia. Inclusive este procedimiento favorece la salud de las mascotas, ya que reduce el riesgo de ciertas enfermedades como el cáncer de mama en las hembras y las infecciones urinarias. La esterilización puede realizarse a partir de los cuatro meses de edad, además de que es hecha por médicos veterinarios capacitados. Este procedimiento es completamente gratuito, de manera frecuente se organizan campañas masivas en los municipios del estado, además de jornadas internas en las unidades médicas.

Leer más

SSG informa en Guanajuato la “Jornada de vacunación antirrábica canina y felina 2024

Guanajuato, Guanajuato, 12 de marzo de 2024.- El Sistema de Salud de Guanajuato informa la “Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2024, del 14 al 20 de abril. El objetivo de esta jornada es continuar asegurando la no trasmisión de rabia por perros y gatos al humano. Se instalarán más de 900 puestos fijos y brigadas de vacunación donde podrán vacunar a sus perros y gatos de forma gratuita y participarán los 46 municipios de todo el estado. Hoy día, las vacunas contra la rabia son seguras y eficaces para los animales y las personas, son uno de los instrumentos más importantes para acabar con las muertes humanas por esta enfermedad transmitida por los perros y gatos. Cabe mencionar que se tiene como meta mundial, acabar para 2030 con las muertes humanas por rabia transmitida por perros. La vacunación antirrábica canina y felina tiene un impacto primordial para evitar la rabia en humanos. Aunque en el estado Guanajuato no se han presentado casos de rabia humana desde hace 31 años (1992) y canina desde 25 años (1998); el Sistema de Salud Gto continúa realizando acciones para seguir controlando la no presencia de casos de esta enfermedad en el humano; como la aplicación de vacuna antirrábica canina y felina en coordinación estrecha con los municipios y la sociedad.

Leer más