Entrega DIF Estatal sistemas de captación de agua a familias de Pocitos de Corrales

· Los sistemas permiten captar y almacenar el agua de lluvia, reducir la escasez y cuidar los recursos naturales.   · Familias de Pocitos de Corrales ahora cuentan con agua en sus hogares, gracias a la organización comunitaria y al respaldo del DIF Estatal.   Comonfort, Gto., – A fin de mejorar el acceso al agua potable en comunidades que enfrentan estrés hídrico, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato, realizó la entrega e instalación de 23 sistemas de captación de agua de lluvia en la localidad de Pocitos de Corrales, perteneciente al municipio de Comonfort.   Esta acción se llevó a cabo a través del programa Red Móvil, salud y bienestar comunitarios, luego de identificar, mediante los diagnósticos participativos, la necesidad urgente de contar con agua en los hogares de esta localidad.   “Escuchar a la gente y trabajar con ellos es la base del desarrollo comunitario. A través de Red Móvil se impulsa una participación real, donde las soluciones provienen de las necesidades expresadas por las y los ciudadanos”, expresó el director de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, quien realizó la entrega del apoyo a los habitantes de Pocito de Corrales.   Se instalaron sistemas de captación de lluvia en 23 viviendas, beneficiando directamente a familias que ahora contarán con agua para uso doméstico, lo que representa un paso importante hacia la autonomía hídrica.   El grupo de desarrollo de Pocitos de Corrales está conformado por 30 participantes, quienes se organizaron de manera comunitaria para impulsar este proyecto que, además de ser una solución sostenible, promueve el cuidado del medio ambiente.   Entre los beneficios de los sistemas entregados se encuentran la mejora del acceso al agua potable en los hogares, disminución de desigualdades en el acceso al recurso, fomento a la autonomía y autosuficiencia hídrica, aprovechamiento del agua pluvial para consumo doméstico, contribución al cuidado y preservación de los recursos naturales.   De esta manera, el DIF Estatal sigue trabajando en favor de las comunidades más vulnerables, fortaleciendo los mecanismos de organización social que permitan elevar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.

Leer más

Entrega DIF Estatal 15 sistemas de captación de agua de lluvia en comunidades

Mejoran el acceso al agua potable a través del Programa de Red Móvil: Salud y bienestar comunitario. · Benefician a los habitantes de las localidades de Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco. Dolores Hidalgo, Gto., a 18 de junio del 2025.- Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias que sufren por la falta de agua derivado del estrés hídrico, el Sistema DIF Estatal Guanajuato, entregó e instaló 15 sistemas de captación de agua de lluvia, en viviendas de las localidades Ojo Zarco y Purísima de Ojo Zarco, del municipio de Dolores Hidalgo. La acción forma parte de las estrategias del Programa Red Móvil: Salud y bienestar comunitario, a través del cual se da seguimiento puntual a las necesidades detectadas por los propios habitantes mediante la metodología de Diagnósticos Participativos. El Director de Fortalecimiento Comunitario, Ernesto Daniel Gallegos Hernández, explicó que este programa brinda beneficios como: eficientar el acceso al agua, reducir las desigualdades para obtener el vital líquido, fomentar la autonomía hídrica de las personas para el consumo doméstico y contribuir a mejorar y cuidar los recursos naturales. Mencionó que se instalaron 10 sistemas en la localidad Ojo Zarco y 5 en Purísima de Ojo Zarco, en viviendas que cumplieron con los criterios técnicos y sociales establecidos por el programa para la implementación de esta tecnología sustentable. “(El sistema) nos permitirá aprovechar esa agua de lluvia, cuenta con tres filtros de captación para que las personas tengan toda la confianza de tomar el agua y de dárselos a sus pequeños sin ningún problema; por más de diez años no van a tener problema de agua potable. Ya está instalado su sistema, sólo tienen que cuidarlo”, agregó. La localidad de Ojo Zarco, con una población de 152 personas, ha mostrado un alto nivel de organización comunitaria desde la conformación de su grupo de desarrollo, integrado por 52 personas (50 mujeres y 2 hombres). Es importante destacar que este grupo reúne a habitantes de comunidades cercanas, consolidando así el trabajo conjunto entre ambas localidades.

Leer más

Llama ACAUG a implementar sistemas de captación para ahorrar agua y anuncia incremento de lluvias

*Llama ACAUG a implementar sistemas de captación para ahorrar agua y anuncia incremento de lluvias -ACAUG pronostica aumento de temperaturas y potencial de lluvias para el segundo y tercer trimestre del año en curso Guanajuato, Gto., a 17 de abril de 2024.- La Coordinación General del Área de Ciencias Atmosféricas Y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (ACAUG) dio a conocer las mediciones de temperatura y los pronósticos de lluvias relativos a los meses correspondientes a abril y julio del año en curso. El Coordinador de ACAUG Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria explicó las predicciones de las condiciones climáticas que se presentarán en primavera y verano, propiciadas por diferentes modelos de simulación numérica y matemática, generadas por diversas instituciones de carácter internacional provenientes de países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón. “En materia de temperaturas entre los meses de abril y julio aquí en nuestra entidad, vamos a tener condiciones por encima del promedio desde 1 a 1.5 grados centígrados más, ya que se vienen presentando desde marzo e incluso febrero climas por encima de los 30 o 35 grados, lo cual se traduce en una mayor concentración de calor que va a perdurar en los meses de mayo, junio y julio con ondas cálidas relativamente intensas y duraderas, así que hay que protegerse de la radiación solar o de una insolación porque tendremos temperaturas bastante altas”, precisó. Aunado a ello, auguró que las precipitaciones podrían darse en los primeras semanas de mayo con la posibilidad de extenderse hacia julio, hechos que podrían desencadenar encharcamientos e inundaciones en las zonas donde se presente dicho fenómeno y al mismo tiempo, advirtió sobre la disminución del vital líquido en las principales presas o embalses de la región y que son ocasionados por los efectos de evaporación. “Entre los meses de abril y junio vamos a tener lluvia, en buena parte del estado vamos a tener lluvia por debajo del promedio en el orden de 5 a 10 milímetros por mes, esto se traduce en una reducción relativa que aunque no es tan severa nos permitirá tener algunos aguaceros, posteriormente la buena noticia es que en julio y llegando a agosto vamos a tener lluvias arriba de los 5 y 10 milímetros y aunque no podemos ir más allá, la tendencia es que quizá podamos superar los valores históricos”, añadió el Mtro. Esquivel Longoria. “Ante estas condiciones de mayor energía hemos observado con el paso del tiempo que se presentan fenómenos intensos de manera más frecuente y aquí hablamos de lluvias que vendrán a partir de mayo y que se prolongarán hasta julio, lo que quiere decir que habrá periodos con chubascos de poca duración pero con mucha agua, lo cual puede presentar complicaciones en caso de no tomar las medidas pertinentes pero si nos adaptamos podemos aminorar algunos daños, también en julio y en agosto vamos a tener presencia de granizo sobre todo en las partes altas del estado y en algunos municipios del norte del país, no obstante hay que mencionar que todo esto trae consigo mayor evaporación y por lo tanto más perdida de agua en niveles críticos en los principales embalses del estado”, dijo. De acuerdo al Monitor de Sequia en México del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), con corte al pasado 31 de marzo del presente año, en el territorio nacional se devela un porcentaje del 26.03% en condiciones de “Sequía extrema” y del 9.72 por ciento en “Sequía excepcional”, respectivamente. En relación a lo previamente expuesto, el especialista de “La Colmena” exhortó a la población del estado de Guanajuato a tomar medidas de prevención y adaptación frente al cambio climático, ya que a raíz de un análisis efectuado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático del Gobierno de México, el país se ha vuelto más cálido desde la década de 1960 al registrarse temperaturas promedio a nivel nacional que aumentaron 0.85 grados centígrados y con temperaturas invernales que incrementaron las sensaciones gélidas hasta -1.3 grados. “Queremos recomendarles a ustedes acciones que pueden realizar en sus hogares como captar agua de lluvia, podemos almacenar estos volúmenes de agua porque se van a estar presentando precipitaciones de manera eventual, para que pueda ser una alternativa de abastecimiento, podemos utilizar la captación para lavar el coche, para regar plantas o para dar de beber a los animales, así de manera indirecta ayudamos a la protección del medio ambiente dejando de extraer agua de los mantos acuíferos o de las aguas superficiales, estos son ejemplos para atender la crisis hídrica que está sucediendo no solo en Guanajuato sino en todo el mundo”, finalizó el Mtro. Esquivel Longoria.

Leer más