Guanajuato certifica a 297 personas en competencias laborales

· Guanajuato certifica competencias laborales, impulsando la profesionalización y el desarrollo económico. · Los certificados validan conocimientos y habilidades, promoviendo empleos dignos.   Irapuato, Gto., 29 de julio de 2025.- Un grupo de 297 personas recibieron cédulas y certificados que acreditan su competencia laboral en perfiles de Implementador de Calidad, Instructor de Talleres y Operador de Herramientas Ofimáticas.   Con la representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, reconoció el esfuerzo de quienes refrendan sus conocimientos y habilidades.   “Lo que está pasando el día de hoy, me gustaría que le demos una dimensión, ustedes antes de poner pie allá afuera, ya están trabajando en su formación complementaria a lo que aprenden en el programa tradicional con una certificación de competencia laboral que les da un extra, un plus, para insertarse al mercado laboral”, dijo.   El reconocimiento de las habilidades duras cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y el Sistema Estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.   Las certificaciones acreditan la capacidad y profesionalización que permiten al talento guanajuatense acceder a empleos formales, dignos y mejor remunerados, contribuyendo de manera directa a la economía.   106 implementadores de calidad, 95 instructores y 96 operadores ofimáticos recibieron su acreditación, representando no sólo una inversión en su futuro personal y familiar, sino el rostro de una Guanajuato que apuesta por la educación técnica y la especialización para su desarrollo.   El llamado es a continuar con la formación permanente, pues en tiempos donde la dignidad humana debe ser el eje central, la profesionalización se erige como el camino para construir un estado más próspero y pacífico.   Álvarez Aranda agradeció a las instituciones y actores involucrados y reiteró la invitación a sumarse al esfuerzo colectivo por el progreso con integridad y respeto para la generación de prosperidad y construcción de paz.

Leer más

Guanajuato certifica a más de 4 mil 300 personas en perfiles laborales

El estado cuenta con dos modelos de certificación, uno estatal y otro federal, para mejorar la empleabilidad. Irapuato, Gto., 18 de mayo de 2025.— En el avance de la administración estatal, la Secretaría de Economía ha certificado a 4 mil 314 personas en perfiles laborales: 3 mil 447 bajo el modelo federal y 867 con el modelo estatal de Normalización y Certificación de Competencias Laborales. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa acciones para garantizar la calidad y el talento en los ámbitos empresarial, social y gubernamental. La secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que esta iniciativa genera prosperidad, fortalece la productividad y mejora la empleabilidad al reconocer formalmente los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes que permiten un desempeño laboral eficiente, tanto a nivel individual como organizacional. Guanajuato acreditado ante el CONOCER La Secretaría de Economía está acreditada como Entidad Certificadora ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Su función es actuar como Entidad de Certificación y Evaluación del Sistema Nacional de Competencias, el cual promueve, coordina y regula a nivel nacional los procesos de evaluación y certificación de competencias laborales. Esto se realiza conforme a los Estándares de Competencia vigentes en el Registro Nacional del CONOCER y con previa autorización de este, se acreditan centros de evaluación y evaluadores independientes, siguiendo las Reglas Generales y Criterios para la Integración y Operación del Sistema Nacional de Competencias. Sobre el modelo estatal de certificación La certificación se lleva a cabo mediante un esquema integral que inicia con la normalización, etapa en la que se identifican y desarrollan perfiles de competencia laboral acordes a las necesidades del sector económico. Para ello, se conforman Comités de Normalización integrados por especialistas reconocidos en cada área, quienes definen los estándares y mecanismos de evaluación para reconocer el desempeño en funciones productivas. En la etapa de evaluación se aplican instrumentos basados en conocimiento, desempeño y producto, con el fin de verificar que los candidatos cumplan con los criterios establecidos en los perfiles de competencia. Una vez acreditado el proceso, se emite la cédula de competencia laboral y el certificado digital. Este reconocimiento permite a las personas profesionalizarse y desempeñarse con mayor eficacia en su ámbito laboral. Guanajuato es el único estado del país con un modelo de Certificación de Competencias Laborales basado en Comités de Normalización, lo que se ha convertido en una prioridad estratégica para profesionalizar a la población y asegurar que las y los guanajuatenses sean el capital más valioso de la entidad. Con estas acciones, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su compromiso con la prosperidad

Leer más

SSG certifica a comunidades rurales de Yuriria, Valle de Santiago y Salamanca como promotoras de salud.

Yuriria. Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca logró que tres de sus municipios certifiquen comunidades como “Promotoras de la Salud”. La primera de ellas fue en San Bernardo, localidad perteneciente al municipio de Salamanca. El evento se llevó a cabo en la “Casa Agraria” ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la misma comunidad. Se contó con la asistencia de personal de la SSG, SEG y lugareños/as de la zona. Se realizó el acto protocolario y previo a la entrega de las placas, se impartió una rutina de activación física por agente y procuradoras del lugar a las y los asistentes. Se develaron dos placas, la primera reconoce la localidad como una “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda certifica a la cancha “San Bernardo” como un “Entorno Favorable a la Salud”. El municipio de Valle de Santiago, por su parte, logró que la comunidad de “El Perico” también recibiera su certificación, en la cual se entregaron de la misma forma dos placas que constan el trabajo realizado por cada agente involucrado en la mejora de la salud propia y de su entorno, logrando que la zona sea una “Comunidad Promotora de la Salud”, y a su vez, que el Jardín El Perico, sea un “Entorno Favorable a la Salud”. El evento se llevó a cabo en el jardín del lugar, contando con la presencia del equipo de salud de CAISES Valle de Santiago, personal de la SEG, delegados del lugar y la población en general

Leer más

Rosalba Arreola: certificó primaria y secundaria desde Marruecos

Fue atendida en línea desde Guanajuato por INAEBA · Arrancó Operativo Héroes Paisanos León, Guanajuato a 03 de diciembre de 2024. Desde Marruecos, Rosalba Arreola Huaracha, originaria de Celaya, Guanajuato, se convirtió en un ejemplo de perseverancia al certificar su primaria y secundaria a través del programa “Educación sin Fronteras” del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA). Este programa, impulsado por el gobierno de la gente, liderado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, ofrece opciones de educación a guanajuatenses en cualquier parte del mundo, reafirmando el compromiso con el desarrollo personal y profesional de las mujeres sin importar su edad o residencia. Rosalba recuerda con emoción su infancia en Celaya, donde las dificultades económicas y problemas académicos interrumpieron su formación educativa. “No terminé mi primaria y no fue algo que yo quería, sino un padecimiento que tenía. Con el tiempo, eso ha mejorado, y siempre tuve el sueño de seguir estudiando”. Al mudarse a Marruecos, lejos de su tierra natal, este deseo volvió con fuerza. Fue su interés por superarse y el apoyo de su hermana lo que la llevó a investigar sobre opciones para concluir su educación. “Descubrí el INAEBA a través de Facebook. Me contactaron y así conocí el programa. Es maravilloso porque nos ayuda a las personas que estamos lejos de nuestro país a cumplir nuestros sueños”. A través de una guía de estudio y exámenes en línea, Rosalba logró certificar su primaria y secundaria, superando barreras geográficas y tecnológicas. “Cuando recibí mis certificados, fue una sensación muy bonita. No concluir la escuela afecta muchas cosas, como la autoestima y las oportunidades laborales. Ahora puedo decir con orgullo que lo logré. Estoy interesada en terminar la preparatoria, y mi maestra me está ayudando con los trámites. Esto me motiva a seguir preparándome y ser un ejemplo para mis hijos”, comenta Rosalba. Además de cumplir un sueño personal, Rosalba se ha convertido en promotora del programa entre otras mujeres migrantes en Marruecos. “Animo a todas las personas que no concluyeron sus estudios a que se informen. No importa la edad que tengamos, siempre es un buen momento para aprender y superarnos. Este programa es una gran oportunidad”. Su historia refleja el impacto de las políticas educativas del gobierno de Guanajuato, que busca extender las oportunidades a todos los guanajuatenses, sin importar su lugar de residencia. “La educación debe ser nuestra prioridad. A veces, pensamos que ya no lo necesitamos, pero siempre es importante prepararnos. Esto no solo mejora nuestra autoestima, sino que también abre nuevas puertas”. Rosalba, ahora enfocada en terminar su preparatoria, asegura: “El esfuerzo vale la pena. Este es el legado que quiero dejarle a mis hijos: que no hay límites para los sueños y que nunca es tarde para aprender”. ATENCIÓN A MIGRANTES El programa “Educación sin Fronteras” permite a los guanajuatenses en el extranjero estudiar con una guía y presentar un examen en línea para certificar su primaria o secundaria. Los certificados son enviados digitalmente por correo y WhatsApp, evitando desplazamientos. Además, son válidos como identificación oficial en los 54 consulados mexicanos para tramitar documentos como pasaporte, matrícula consular o ID. En este contexto, el pasado 28 de noviembre arrancó el programa “Héroes Paisanos” del Instituto Nacional de Migración, en el que participa activamente el INAEBA. Esta iniciativa, vigente hasta el 12 de enero, busca acercar servicios educativos a los migrantes que visitan México. El INAEBA ofrece a los interesados la posibilidad de certificar su primaria y secundaria con un solo examen. Requisitos para acceder a los servicios del INAEBA: · Primaria: CURP. · Secundaria: CURP y copia del certificado de primaria por ambos lados. Módulos de atención en los siguientes municipios: León, en la Central de Autobuses León: Blvd. Hilario Medina 202, Col. España, C.P. 37260, León, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 17:00 horas. San Francisco del Rincón en Jardín Principal San Francisco del Rincón: Francisco I. Madero No. 105, Zona Centro, C.P. 36300, San Francisco del Rincón, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 16:00 horas. Moroleón en Presidencia Moroleón: Calle Hidalgo No. 105, Zona Centro, C.P. 36300, Moroleón, Gto. Horario de atención: De 9:00 a 14:00 horas. Irapuato en Central de Autobuses Irapuato: Av. 1 de mayo, Progresiva el Jaral, 36500, Irapuato, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 17:00 horas. Celaya en Central de Autobuses Celaya: Antonio Plaza, Col. El Vergel, C.P. 38078, Celaya, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 17:00 horas. San Luis de la Paz Central de Autobuses San Luis de la Paz: Blvd. Sierra Gorda No. 115, Col. La Central, C.P. 37900, San Luis de la Paz, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 16:00 horas. Silao (Chichimequillas) en Plaza Principal Chichimequillas: Jardines Principal Chichimequillas, Silao de la Victoria, Gto. Horario de atención: De 10:00 a 16:00 horas. Dolores Hidalgo en Jardín Principal Dolores Hidalgo: Jardín Principal s/n, Zona Centro, C.P. 37800, Dolores Hidalgo, Guanajuato, junto a la Independencia Nacional. Horario de atención: De 10:00 a 15:00 horas

Leer más