
Presentan la red cinematográfica de Guanajuato
PRESENTAN LA RED CINEMATOGRÁFICA DE GUANAJUATO: UNIÓN, VISIÓN Y COMPROMISO POR EL CINE DEL ESTADO Integrada por 68 cineastas y realizadores de ocho municipios, la Red surge ante la necesidad de mejorar las condiciones y prácticas en la industria cinematográfica de Guanajuato y, de esta manera, encaminar los esfuerzos hacia la actualización de la Ley. La iniciativa consolida un espacio de colaboración, diálogo y representación para el gremio cinematográfico guanajuatense. Guanajuato, Gto. Con la finalidad de fortalecer el desarrollo audiovisual del estado, este 11 de octubre se presentó oficialmente la Red Cinematográfica de Guanajuato, en las instalaciones de CineMubi, en la capital del estado. Integrada por 68 cineastas y realizadores provenientes de ocho municipios, la Red Cinematográfica de Guanajuato surge como una iniciativa que busca equilibrar y mejorar las condiciones dentro de la industria cinematográfica local, que por años fueron disparejas e injustas. Con el propósito de fortalecer al gremio y fomentar mejores prácticas laborales y creativas, la Red pretende consolidar una comunidad profesional sólida que impulse el desarrollo del cine guanajuatense y, al mismo tiempo, encamine los esfuerzos hacia la actualización de la Ley de Cinematografía del Estado. La Red busca establecer un marco de trabajo responsable y seguro, sustentado en buenas prácticas laborales, ética profesional y participación activa en políticas públicas. Su propósito central es impulsar una industria sostenible, incluyente y profesional, que potencie el talento guanajuatense y su capacidad para generar contenidos de calidad nacional e internacional. Los integrantes de esta organización provienen de los municipios de León, Guanajuato capital, Irapuato, Cortazar, Salamanca, Celaya, San José Iturbide y Romita, y representan una amplia diversidad de oficios y especialidades del quehacer cinematográfico: dirección, producción, actuación, fotografía, diseño de arte, guión, sonido, maquillaje, postproducción, crítica, comisiones de filmaciones y exhibición, entre otros. Esta Red tiene como objetivo principal la unión del gremio cinematográfico de Guanajuato, para posteriormente realizar una campaña de integración que sume a más realizadores del estado y, en el largo plazo, contribuir a la actualización de la Ley Cinematográfica Estatal. La Red se estructurará en distintas áreas para fortalecer su operatividad y garantizar su funcionamiento adecuado. La presidencia será asumida de manera tripartita por Vera Ruiz Acevedo, Jessamyn Sainz y Darío Vargas, reflejando así el carácter horizontal y representativo de la organización. Guanajuato cuenta con un importante nicho de cineastas con nivel profesional y años de experiencia, capaces de representar con orgullo al estado y al país en diversos foros, festivales y espacios de creación cinematográfica. Este capital humano consolida a Guanajuato como una referencia nacional en talento, formación y producción audiovisual. La Red Cinematográfica de Guanajuato se concibe como un punto de encuentro para cineastas que han manifestado su preocupación por la situación actual de la industria local —desde la disminución de apoyos estatales, hasta la falta de actualización de la legislación vigente—, así como su compromiso con la mejora de las condiciones laborales dentro y fuera del set. Esta nueva etapa para el cine guanajuatense abre la puerta a una colaboración más articulada entre creadores, autoridades, académicos y sociedad civil, fortaleciendo los lazos que hacen del séptimo arte un vehículo de transformación social, económica y cultural. Con la conformación de esta Red, Guanajuato reafirma su posición como tierra de talento, creatividad y compromiso con el arte cinematográfico, marcando un antes y un después en la historia del cine hecho en el estado. A continuación, los abajo firmantes, 68 cineastas y realizadores, refrendamos nuestro compromiso con la construcción de un futuro más justo, incluyente y sostenible para el cine guanajuatense: Luis Adrián Martínez Servién Alan Guillermo Martínez Lino José Alberto Cerrillo Soto Alejandro Aguilera Pantoja Emmanuel Alejandro Ramírez Hernández Amadeo Ramírez Marmolejo Amine Mazlum Arceo Sonia Andrea Ramírez Méndez Ángel Emiliano Santillan Soto Alfonso Arías Martínez Jorge Arturo Manrique Hurtado Arturo García Pons Luis Arturo Segoviano González Ana Bianca González Becerra Bryan López Ornelas Carlos Hernández Vázquez Claudia Cecilia Negrete Deanda Daniel Alejandro Pérez Aréchiga Daniela Herrera Rodríguez Darío Vargas Deusdedit Diez de Sollano Valderrama Edgar Rigoberto Ruiz Lozano Edith Hernández Amaro Carlos Eduardo Gómez Couoh Enrique García Meza Enya Flores Gutiérrez Erik Nicolás Zúñiga González Oscar Espinoza María Fernanda González Estrada Luis Fernando Corona León Jorge Armando Gasca Rios Hernán Rocha Irving Omar Rentería Martell Jazmín Elizabeth Martínez González Verónica Jessamyn López Sainz Jorge Antonio Carrasco Fonseca Josué Zarate Rodríguez Josué I. Vázquez Torres Juan Carlos Verdejo Noguez Luis Fernando Jiménez Mayagoitia Marilú Solís Álvarez Emmanuel Castellón Flores Manuel Tovar Campos Mariana Lopez Cardona Aimeé Mariel Vivanco Alvarez Mayed Nazzoure Miguel Fernando Navarro Oliva Victor Alejandro Aguilar Vargas Brenda Nataly Valle Vázquez Nitzia Julieta Ruiz Zapatero Edgar Noé Hernández Chávez OmarJosé Hernández Alcalá Oscar Ventura Franco Paola Piñón Mazlum Pedro Antonio González Espinoza Rafael Martínez García Eduardo Aburto Garduño Ricardo Huerta Serrano Rodolfo García Rodríguez Luis Russel Álvarez Castro Sandra González Camarena Salcedo Sergio Edoardo Cerecedo Pérez Sergio Antonio Torres Medina José Antonio Rodríguez Ruiz Julio Ulises Santos Cortés Vera Ruiz Acevedo Ximena Salazar González Yolanda Gutiérrez de Velazco Anaya Porque el cine guanajuatense no solo se filma: se construye, se une y se proyecta hacia el futuro. SUSCRÍBETE