Reafirma CMIC compromiso con el desarrollo de Irapuato

Infraestructura es columna vertebral del desarrollo económico, social y humano · Reflejan visión y compromiso Irapuato, Gto. 25 de marzo 2025.- Continuar con el impulso al crecimiento de Irapuato, es el compromiso que reafirmaron integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Región Irapuato, durante su primer Desayuno Informativo, en el que dieron a conocer los proyectos de obra pública que actualmente se ejecutan y los que se llevarán a cabo durante el 2025. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, ratificó el compromiso del Gobierno Municipal con la CMIC, pues señaló que la directiva tiene el empuje y determinación para trabajar con la Administración de manera coordinada. “La visión es muy clara, queremos que esta ciudad se siga desarrollando, que siga creciendo, que siga siendo un referente de modernidad, de innovación, y por eso apostamos por las obras de alto impacto. Sin lugar a dudas eso nos permite tener esta condición y estar a la altura de una ciudad moderna, visionaria, una ciudad que crece con orden”, refirió. Alejandro Guevara Ventura, vicepresidente de CMIC Región Irapuato, agradeció la presencia de la Alcaldesa y funcionarios públicos de Irapuato, además de reconocer su trabajo, el cual demuestra que el progreso no es casualidad, sino el resultado de visión, planeación y acción. “Nos reúne el propósito común: el compromiso con el progreso, el desarrollo y el bienestar de nuestra sociedad, la construcción no solo edifica estructuras físicas, sino que fortalece sueños, proyectos que transforman vidas”, enfatizó. Durante la reunión, Roberto Castañeda Tejeda, director de la Junta de Agua Potable, Drenaje, Alcantarillado y Saneamiento (Japami) presentó el Programa de Obra 2025 y destacó la importancia de que se conozcan los procesos de mejora, en este caso, en los servicios de agua. Entre los proyectos de alto impacto que se tienen en la Japami destacan: la Instrumentación de Sectores (C4 Water), Planta Tratadora de Aguas Residuales (PTAR) salida a Pueblo Nuevo e iniciar en Irapuato la Línea Morada

Leer más

SOP y CMIC harán sinergia para promover el desarrollo del Estado

Se reúne Secretario de Obra Pública con directivos y miembros de la CMIC. · Ratifican alianza para generar obras de calidad e impacto positivo para la gente. León, Gto., a 07 de noviembre 2024.- Atendiendo a la instrucción de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la Secretaría de Obra Pública (SOP), será una dependencia aliada de los constructores guanajuatenses, con quienes trabajará en equipo para fortalecer esta industria, generar empleos y asegurar la edificación de obras de calidad que generen un impacto positivo real para la gente. Así lo aseguró el secretario de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán, durante la Comisión Mixta que se llevó a cabo entre SOP y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción de Guanajuato (CMIC), que lidera Raúl Silva Ávila, quien, a nombre del organismo empresarial, le expresó a Pérez Beltrán y su equipo de trabajo, toda su confianza y respaldo para que este sexenio sea muy exitoso. “Es una nueva etapa, un nuevo comienzo, de acuerdo a las palabras de nuestra gobernadora, en ese sentido decirles que cuentan con la Secretaría de Obra Pública, con todo el apoyo para hacer una sinergia importante, para el desarrollo del estado, para el desarrollo de los municipios, de nuestras propias familias, cuentan con un servidor para escuchar todas las propuestas, todas las sugerencias, y todas las quejas”, comentó el titular de la SOP. Durante la reunión, se acordó continuar realizando mesas de trabajo a través de diferentes subcomisiones, para estudiar y generar políticas de mejora en rubros como: edificación e infraestructura educativa, infraestructura vial, movilidad, costos y medio ambiente, así como normatividad y procesos administrativos. En este último rubro, la Secretaría de Obra Pública generará próximamente un taller denominado “Estimación y Cierre Administrativo” para capacitar a las áreas administrativas de las empresas, para que eviten cometer errores que en algunas ocasiones propician retrasos en los pagos por la obra ejecutada.

Leer más