Jóvenes del CAM Ignacio Ramírez transforman su vida a través de la cocina

Aprenden a preparar alimentos y fortalecen su autonomía. Su talento ya se refleja en emprendimientos y oportunidades laborales. San Miguel de Allende, Gto. 25 de febrero de 2025.- Entre el aroma a comida recién preparada y la calidez de un ambiente inclusivo, 19 estudiantes del Centro de Atención Múltiple (CAM) Ignacio Ramírez descubren su potencial en el Taller de Preparación de Alimentos y Bebidas. Programa que no solo les permite aprender a cocinar, sino que les brinda herramientas para la vida, impulsando su autonomía y desarrollo laboral. Uno de estos estudiantes es Tristán Guillermo Rodríguez Guerrero, quien con una gran sonrisa comparte su experiencia: “Me gusta mucho el taller laboral, he aprendido a preparar diferentes platillos, como pozole y pan de muerto, además de usar hornos, batidoras y licuadoras. Lo más importante es que ahora puedo cocinar por mí mismo y hasta hacer postres para vender… Me siento capaz y orgulloso”. Su entusiasmo refleja el impacto real que este espacio tiene en la vida de las y los jóvenes que lo integran. Yessica Esparza Torres, directora del CAM Ignacio Ramírez, enfatiza la importancia de este programa formativo al comentar que el taller busca desarrollar competencias laborales en cada estudiante para que puedan integrarse al mercado laboral y encontrar oportunidades de crecimiento. “Aprenden desde el manejo higiénico de alimentos hasta la elaboración de platillos y bebidas. Lo más valioso es que, en los últimos tres ciclos, realizan prácticas en un ambiente laboral real, lo que les ayuda a fortalecer sus habilidades y confianza”, mencionó. El CAM Ignacio Ramírez se ha convertido en un refugio de aprendizaje y superación para jóvenes con discapacidad motriz, intelectual, sensorial, auditiva y visual. Aquí, además de recibir educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, encuentran en los talleres laborales una oportunidad de vida, al recibir una formación que les permite integrarse en el mercado laboral, así como impulsar su independencia y bienestar. El impacto del taller ya es visible en los egresados, algunos de los cuales han logrado obtener un empleo y generar sus propios ingresos. “El reto ha sido grande, pero cada pequeño logro de nuestros estudiantes es un gran paso hacia una sociedad más justa e incluyente”, agrega la directora. La Secretaría de Educación de Guanajuato reconoce y agradece el compromiso del CAM Ignacio Ramírez por abrir caminos de inclusión y sensibilización social. Su labor demuestra que, cuando se brindan apoyo y oportunidades, el talento y la determinación de estos jóvenes no solo florecen, sino que inspiran a toda una comunidad a construir un futuro más equitativo e incluyente.

Leer más

Peralta vuelve a vivir la Cocina Tradicional

Abasolo, Gto. 22 de abril de 2024.- Nuevamente en la Zona Arqueológica de Peralta, se vivió la experiencia de la Feria de la Cocina Tradicional, una auténtica fiesta de sabores, olores, colores, texturas y sobre todo, tradición, con una gran variedad de platillos elaborados de manera tradicional, por cocineras que han rescatado las recetas que han venido de generación en generación haciendo las delicias de nuestra gente. Ingredientes nativos de la región del Bajío guanajuatense, combinados con la máxima higiene, la calidad y el talento de las Cocineras Tradicionales, provocaron una experiencia única para el turista, quien, en su visita a la Zona Arqueológica de Peralta, conoció los aspectos fundamentales acerca de la forma de vivir de nuestros ancestros, así como su gastronomía típica. Además de la cocina tradicional, en esta décima edición, se contó con la participación de artesanos abasolenses, ofreciendo sus productos totalmente hechos a mano, también, el público disfrutó de la actuación del Grupo de Danza Yolotmaseuani de Abasolo, el Grupo de Danza Apache Espíritu de Lobos de Mineral de Pozos y el grupo de música versátil Linares All Star; el público tuvo la oportunidad de interactuar en actividades ecológicas, como aprender el proceso de germinación de los árboles nativos, el cuidado del agua, los factores que afectan la vida de las abejas, el proyecto de la Zona de recarga Brinco del Diablo y un cuento de los recuerdos de mi abuela

Leer más

Programa de Actividades para la 10ª Feria de la Cocina Tradicional en Peralta

Abasolo, Gto. 15 de abril de 2024.- El próximo domingo 21 de abril, en la Zona Arqueológica de Peralta, se vivirá la gran experiencia de la 10ª Feria de la Cocina Tradicional, en la que ya es costumbre que los asistentes podremos disfrutar la deliciosa comida tradicional y las artesanías abasolenses. Además, se ha preparado un interesante programa de actividades inherentes a la necesidad que todos tenemos, de mejorar nuestro medio ambiente a través de la plantación de árboles y el cuidado del agua, también viviremos de cerca el folclor abasolense, el ambiente prehispánico y música versátil para todos los gustos, prepárate, Abasolo, sus Cocineras Tradicionales y Artesanos te esperan para consentirte. Horario Actividad 10:00 Recepción y registro, ingreso Zona Arqueológica (Taquilla) 11:00 – 17:00 Inicio del evento y venta en Muestra Gastronómica y Artesanal 11:00 – 14:00 · Taller de Cuidado del agua · Taller de Germinación de árbol nativo · Donación de árboles nativos · Exposición de nuestra biodiversidad en Abasolo 11:00 – 11:30 Plática de Cuidado del medio ambiente 11:30 – 12:00 · Presentación de Proyecto de declaratoria de zona de recarga de los mantos acuíferos · Conoce las especies nativas de nuestro municipio 12:00 – 13:00 Actuación de Grupo de Danza Yolotmaseuani 13:00 – 13:40 Evento protocolario y Entrega de reconocimientos. 13:40 – 14:00 Platica del Cuidado del agua 14:00 –14:30 Cuento Prehispánico 14:30 – 15:30 Danza Prehispánica 15:30 – 17:00 Actuación de Grupo musical versátil “Linares All Star

Leer más

Premian a concursantes de «Cocina de Barrio»

23 platillos de 19 participantes · Actividad parte del Festival de la Ciudad   Irapuato, Gto. 12 de febrero del 2024.- Para rescatar las recetas gastronómicas de las generaciones pasadas de Irapuato, el Gobierno Municipal en coordinación con el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, realizaron el primer concurso ‘Cocina de Barrio’, en el cual participaron 23 platillos y bebidas de 19 concursantes.   Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR) agradeció la gran respuesta de las y los participantes, pues es de resaltar el gran interés de las y los jóvenes para seguir con estas recetas tradicionales de sus familias, residentes de los diversos barrios de Irapuato.   “En coordinación con el Instituto Estatal de Cultura, que fomenta mucho este tema de investigación de cocina tradicional, nuestro objetivo es empezar a documentar qué es lo que distingue gastronómicamente, en un tema de tradiciones, a los diferentes barrios de Irapuato, entonces es un primer paso”, compartió.   Leslei Malleley Laguna Valdez, participante del Barrio de la Salud y una de las ganadoras del concurso, destacó que estas actividades se realicen en Irapuato, pues de esta forma se rescatan las recetas gastronómicas familiares; en su caso, cocinó un caldo de espinazo, el cual se ha preparado en su familia materna desde su tatarabuela.   “Me parece increíble la iniciativa, la verdad es que conocer las tradiciones del barrio, conocer el corazón de Irapuato me parece esencial y, sobre todo, ahora en este festejo que es importante para todos los irapuatenses”, concluyó.   Esta es la primera edición del concurso gastronómico ‘Cocina de Barrio’, como parte de las actividades del Festival de la Ciudad, para conmemorar los 477 años de la fundación de Irapuato.

Leer más