Instalan Comisión de Prevención Social de la violencia y la delincuencia

Lidera Comisión la alcaldesa Lorena Alfaro · Integran 31 funcionarios de dependencias centralizadas y paramunicipales Irapuato, Gto. 03 de marzo 2025.- Para impulsar la prevención del delito a través de acciones de infraestructura y programas educativos, en Irapuato se instaló la Comisión de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, integrado por 31 funcionarios de las dependencias centralizadas y paramunicipales. La Comisión está presidida por la alcaldesa Lorena Alfaro García quien, durante la toma de protesta al resto de las y los integrantes, enfatizó la importancia de diseñar políticas públicas que se centren en evitar el maltrato infantil, la violencia contra las mujeres y la exclusión social. Luz del Rocío Melchor Ibarra, directora general del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, reconoció el compromiso de Irapuato en el tema de reconstrucción de la paz. “Esta Comisión Municipal es un órgano colegiado auxiliar, integral, complementario, interdisciplinario y transversal que dará atención y solución a las causas que generan violencia y delincuencia. He sido testigo de las prácticas innovadoras por parte del municipio de Irapuato con proyectos como ‘Creciendo con Valores’, el cual ha sido reconocido a nivel estatal y nacional”, destacó. La Presidenta Municipal refirió que, al ser un gobierno de continuidad, tienen claro el objetivo y la experiencia con sus aportaciones, que ayudan a diseñar acciones y estrategias efectivas para transitar hacia una paz duradera. “Todos ustedes saben, directoras, directores, el trabajo transversal que debemos realizar cada quién desde el ámbito de sus competencias para sumar a la prevención, para sumar a la atención de las causas que generan la violencia”, enfatizó. La Alcaldesa recordó que, programas como ‘Creciendo con Valores’, proyecto con el que se apoya a las víctimas colaterales de la violencia y, el Plan Ciudadano de Largo Aliento por la Paz de Irapuato Visión 2030, son instrumentos para impulsar estos objetivos y que se involucre a todas y todos en la construcción de la paz. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, puntualizó que la integración de la Comisión es en cumplimiento de la ley del Sistema Estatal de Seguridad y la ley de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia del Estado y los Municipios

Leer más

Concluye trabajos Comisión Temporal de Debates del IEEG

La Comisión Temporal de Debates (CTD) del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), concluyó sus trabajos en los que coordinó la organización, producción, difusión y supervisión de los debates electorales entre las candidaturas a los cargos de gubernatura, diputaciones locales y presidencias municipales durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La CTD se instaló el 2 de octubre de 2023 y se integró por la consejera electoral, Beatriz Tovar Guerrero como presidenta; por la consejera electoral, Nora Maricela García Huitrón y por el consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández como integrantes; además de la titular de la Coordinación de Comunicación y Difusión, Yessica Janet Gómez Acosta como secretaria técnica y las representaciones de partidos políticos con registro ante el Instituto. Se efectuaron 21 sesiones de la Comisión, 36 mesas de trabajo incluyendo las que se llevaron a cabo con las personas enlaces logísticos de las candidatas a la gubernatura del estado. A lo largo de los 10 meses en los que operó, se distinguió por el trabajo de forma colegiada y con absoluta imparcialidad a fin de contribuir de forma eficaz, eficiente y oportuna al cumplimiento de los objetivos planteados. Por primera vez, se desarrolló una estrategia integral para el óptimo desarrollo de los debates electorales que incluyó la realización de un Foro Nacional de Debates, un Laboratorio de debates con juventudes del estado y un Diagnóstico realizado por especialistas. Lo anterior permitió desarrollar una sólida normativa en la materia que garantizó no solo la equidad en la participación si no también integrando la perspectiva de género, inclusión y diversidad a las reglas. Además, se destaca la implementación de un mecanismo de participación ciudadana donde se recabaron más de 6 mil preguntas por parte del electorado. Se realizaron 65 debates municipales y distritales, en los que participaron el 90 por ciento de las candidaturas a los cargos de presidencias municipales y diputaciones locales por el principio de mayoría relativa, además del histórico debate del 12 de mayo de 2024 entre las tres mujeres candidatas a la gubernatura La consejera electoral y presidenta de la CTD, Beatriz Tovar Guerrero, resaltó que la Comisión buscó en todo momento que la ciudadanía guanajuatense contara con las herramientas necesarias para que a través de los debates pudiera ejercer un voto informado el pasado 02 de junio de 2024, pero además de ello que se involucraran de forma activa en esa etapa del proceso electoral. “Estos ejercicios de confrontación de ideas y de proyectos políticos entre todas las personas candidatas que participaron dejó huella con sus propuestas para construir un mejor Guanajuato”, comentó la consejera electoral. La consejera electoral e integrante de la CTD, Nora Maricela García Huitrón, destacó el trabajo colegiado que se dio en la Comisión y agradeció la civilidad y participación activa que tuvieron los partidos políticos. “Los debates son herramientas para poner a la mano de la ciudadanía las propuestas de las candidaturas y me parece que lo logramos, dejo esta Comisión muy satisfecha con lo que alcanzamos, fue un buen trabajo colegiado”, dijo la consejera electoral. Por su parte, consejero electoral, Antonio Ortiz Hernández, integrante de la CTD, destacó el compromiso de la Comisión para la realización de los debates resaltando el organizado a la gubernatura, así como la participación durante las actividades que se desarrolladas como el Foro Nacional de Debates y el Laboratorio de Debates. “Fue un gran trabajo el que se hizo y hay que reconocer que hubo varios factores que contribuyeron al éxito, hubo un compromiso total para realizar unos debates dignos de la ciudadanía guanajuatense”, expresó el consejero electoral. El representante del Partido de la Revolución Democrática, José Belmonte Jaramillo reconoció el trabajo profesional por parte la CTD que derivó en que la ciudadanía conociera las propuestas de las candidaturas. Christopher González Navarro, representante del Partido Verde Ecologista de México se sumó al reconocimiento al resaltar que se incrementó la participación ciudadana en los debates. Así mismo, Saúl Emmanuel Ramírez Sánchez, representante de morena, subrayó que en la CTD existió siempre apertura a la diversidad de ideas de los partidos políticos, además compartió algunas consideraciones en áreas de oportunidad para la mejora de futuros debates. La representante del Partido Acción Nacional, Mariana Pérez Escalón, también felicitó a la Comisión por sus actividades las cuales dijo fueron fundamentales para las decisiones que tomó la ciudadanía al emitir su voto.

Leer más

Instalan Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar del Estado.

• DIF Estatal Garantiza Asistencia Social con Perspectiva de Derechos Humanos, Género y Familia. • Fortalecen a los Guanajuatenses a través de la Nueva Ley de Asistencia Social. León, Gto.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), integró la Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar del Estado de Guanajuato, para garantizar que la asistencia social sea de calidad y con perspectiva de derechos humanos, género y familia La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano participó como invitada en la instalación de la Comisión del Sistema de Asistencia Social y Fortalecimiento Familiar del Estado de Guanajuato, quien destacó las acciones a implementar con la nueva ley para que la asistencia social sea de calidad en atención a los guanajuatenses de mayor vulnerabilidad. “En cada uno de las dependencias que integran el eje social tenemos que dejar de ser asistencialistas y convertir a las personas autónomas para que puedan hacerse valer por sí mismas, siempre respetando sus fortalezas de las familias; celebro esta instalación de consejo para seguir trabajando desde cada una de las trincheras para decirles a las personas tomen mi mano, pero vamos a enseñarnos a caminar juntos para que el día de mañana puedan hacerlo solos”, expresó

Leer más