Reconoce Libia Dennise a los Comités de la Gente, por su participación en el desarrollo comunitario de Guanajuato

La Gobernadora encabezó el 6º Encuentro Estatal de Estructuras de Participación Social, llamados también como Comités de la Gente. León, Gto. 13 de noviembre de 2025.- “Los Comités de la Gente son prueba de que cuando una comunidad se organiza, todo es posible. A ustedes que están trabajando desde cada rincón de Guanajuato les digo, gracias por construir familias que lo dan todo por este Estado, cuenten conmigo”, dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir el 6º Encuentro Estatal de Estructuras de Participación Social. Este encuentro realizado en la Velaria de la Feria de León reunió a más de 6 mil personas, integrantes de 546 de los también llamados Comités de la Gente, lo que representa más de la mitad de los 1 mil comités conformados en los 46 municipios de Guanajuato. La Mandataria Estatal reconoció, agradeció y fortaleció la labor de quienes cada día se organizan para transformar sus comunidades desde la participación ciudadana. “Quiero refrendar con ustedes el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir siendo un Gobierno cercano, porque somos nosotros quienes tenemos que estar ahí con ustedes”, expresó. Por su parte, la titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo, Rosario Corona Amador subrayó que este esfuerzo es parte del modelo de gobernanza participativa que impulsa la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha confiado en la ciudadanía como motor principal de desarrollo y bienestar.     “Aquí los hombres y mujeres que se encuentran presentes no solamente saben que hay problemas, saben todas ustedes que son parte de la solución, les quiero agradecer que hayan transformado sus colonias, sus comunidades, pero también que hayan transformado su vida.”, expresó. Los Comités de la Gente surgieron como estructuras de participación impulsadas por la Secretaría del Nuevo Comienzo, para fortalecer el tejido social, promover la corresponsabilidad y acercar la acción de gobierno a quienes la necesitan. Cada comité es integrado por 11 personas comprometidas con su entorno y el 95 por ciento de sus integrantes son mujeres, que se organizan, dialogan, gestionan y encabezan acciones comunitarias que marcan una diferencia real. En este encuentro, también se realizó la Premiación Regional de Comités de Mayor Participación, un reconocimiento que celebra el esfuerzo, el liderazgo y el impacto transformador. La Gobernadora Libia Dennise premió a tres categorías: Mayor Impacto en su Comunidad (San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Guanajuato, Irapuato, Manuel Doblado, Celaya, León); Capacitación con Logro Emprendedor (Xichú, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Abasolo, Jaral del Progreso, Cortazar, León); y al Interventor Destacado (Tierra Blanca, Ocampo, Irapuato, Pénjamo, Jaral del Progreso, Cortazar, León), distinguiendo a quienes han logrado movilizar a su comunidad, mejorar su entorno, impulsar proyectos productivos y fortalecer tejido social. El modelo de los Comités de la Gente opera en Zonas de Atención Prioritaria, donde los Comités son un instrumento clave para escuchar, entender y atender necesidades reales. Gracias al acompañamiento de las interventoras e interventores sociales, y al trabajo coordinado con las articuladoras y articuladores regionales, los comités no sólo identifican sus prioridades: también las convierten en resultados. Prueba de ello son las 2 mil 398 acciones comunitarias hasta ahora, tales como: limpieza y rehabilitación de espacios públicos; pintura de áreas comunes, guarniciones y escuelas; actividades culturales, deportivas y recreativas; talleres de repostería, economía familiar y capacitación; proyectos productivos; así como jornadas de salud, bienestar emocional y regularización educativa. Este programa también ha permitido vincular a los comités con servicios como empleo temporal, ferias del empleo, atención médica, programas educativos, apoyo a proyectos productivos y acciones que fortalecen la calidad de vida de miles de familias. En este encuentro estuvo presente Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal de León; así como integrantes del Gabinete del Gobierno de la Gente; y legisladores y legisladoras locales y federales.

Leer más

Capacitan a comités rurales de agua en Santa Catarina

Pretenden mejorar el servicio de agua a las localidades de: La Faja, El Tablón, Los Juan Diegos, Llano Blanco y Las Limitas Santa Catarina, Gto. A 30 de mayo de 2025.- Con la finalidad de mejorar los servicios de agua a más de mil usuarios de la zona rural de Santa Catarina contigua a la cabecera municipal, se llevó a cabo la capacitación operativa y administrativa en temas de agua, por parte de personal de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente de Guanajuato (SAMA). Participaron representantes de las localidades de La Faja, El Tablón, Los Juan Diegos, Llano Blanco y Las Limitas, ubicadas en el perímetro de la mancha urbana, por lo que son apoyadas por el propio municipio en los servicios de drenaje y saneamiento; a quienes se les expusieron estrategias para una mejor operación, administración y mejora de la eficiencia en los sistemas rurales. Asimismo, se realizó la capacitación a la Dirección de servicios municipales de Santa Catarina para el cumplimiento normativo ante la Conagua de sus obligaciones legales para tener vigente sus derechos de agua en las fuentes de abastecimiento y asignaciones de agua para uso doméstico a nombre del municipio; y su marco legal para la prestación de los servicios de agua, drenaje y saneamiento. Con lo anterior se busca mejorar los servicios de agua en el municipio, para garantizar agua en cantidad, calidad y asequibilidad para el desarrollo de más familias, y que puedan mejorar su calidad de vida. Cabe señalar que en el último año por parte del Gobierno de la Gente a través de la SAMA se implementaron proyectos en Santa Catarina como el suministro e instalación de 81 dispositivos ahorradores de agua en zona oriente cabecera municipal para disminuir el consumo de agua en casa habitación; así como el programa de abastecimiento de agua potable mediante a través de pipas en beneficio de las familias de las localidades de: El Copudo, El Chapín, El Nogal, La Rusia, Loma Del Copudo.

Leer más

Instalan Comités de Salud

Toman protesta integrantes de Comca y Comusa · Trabajan en beneficio de la salud de las y los irapuatenses Irapuato, Gto. 10 de abril 2025.- Con el objetivo de diseñar y crear políticas públicas que permiten coadyuvar en atender las principales problemáticas sanitarias de la población, el Gobierno de Irapuato, en coordinación con la Secretaría de Salud instaló el Comité Municipal de Salud (Comusa) y el Comité Municipal Contra las Adicciones (Comca). Ambos organismos, quedaron integrados por representantes del gobierno municipal, sector salud, instituciones educativas y sociedad civil, quienes tomaron protesta. El Comusa tiene como principal objetivo coordinar esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud y fomentar la prevención de enfermedades. Mientras que el objetivo principal del Comca es promover, apoyar y coordinar las acciones de los sectores público, social y privado, para prevenir y combatir los problemas de salud pública causados por las adicciones. En representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, la regidora y presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, Liliana Flores Rodríguez, comentó que, a través de estos Comités, se trabajará con paso firme por la salud, la prevención y para fortalecer el trabajo interinstitucional. “En la administración de nuestra presidenta municipal, Lorena Alfaro, la salud pública es una prioridad y queremos contribuir a ello con el apoyo de todos ustedes, con su visión, su conocimiento y respaldo. Gracias al funcionamiento de estos Comités ya hemos dado pasos importantes en materia de prevención de adicciones, prevención de enfermedades y también bienestar animal”. José Luis Martínez Cendejas, jefe de la Jurisdicción Sanitaria VI, agradeció a la presidenta municipal Lorena Alfaro porque siempre ha estado muy comprometida en que estos Comités funcionen de manera adecuada. “Si trabajamos todos juntos en pro de cómo mejorar el entorno, un escenario en materia de salud para la población de Irapuato, lo podemos hacer y creo que es el gran compromiso que estamos adquiriendo todos al estar aquí”, refirió. Durante la sesión fueron entregados 13 reconocimientos a edificios municipales como Espacio 100 ciento Libre de Humo de Tabaco y Emisiones. La Dirección de Proximidad Ciudadana, Dirección General de Movilidad y Transporte, Centro de Atención Integral a Víctimas, Presidencia Municipal, Centro de Gobierno Municipal, Centro de Comunicaciones del Municipio, Centro de Integración Policial, Dirección de Juzgados Cívicos, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Dirección de Tránsito Municipal, Coordinación de Protección Civil y Bomberos, así como la Academia de Seguridad Municipal, fueron los certificados.

Leer más

Continúan capacitaciones y formación de comités vecinales

Durante 2023 se instalaron 72 Comités Vecinales · Invitan a ciudadanía a integrar sus Comités y participar Irapuato, Gto. 23 de febrero de 2024.- Con la finalidad de preparar a la población en temas de la prevención de delitos y conductas antisociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI), a través de la Dirección de Proximidad Ciudadana, capacita y brinda pláticas a integrantes de Comités Vecinales para que, a su vez, difundan el conocimiento adquirido con las demás personas en su entorno.   Durante 2023, se instalaron 72 nuevos Comités Vecinales, con lo que se benefició a mil 667 personas de 153 colonias.   Rosario Gutiérrez Sandoval, directora de Proximidad Ciudadana, compartió que, con estas acciones, la ciudadanía cuenta con información que les ayudará a detectar conductas antisociales para actuar o solicitar ayuda ante probables hechos delictivos.   “El objetivo es crear estrategias con temas de seguridad y realizar un trabajo coordinado, tanto ciudadanos como la dependencia municipal, reforzando con capacitaciones con temas de prevención social de la violencia y la delincuencia”, enfatizó.   Gutiérrez Sandoval agregó que, mediante labores y estrategias de análisis, se detectan colonias que requieren intervención a través de acciones enfocada a los factores que afectan a habitantes de esas zonas para que, con la asesoría de Proximidad Ciudadana para conformar el Comité Vecinal y capacitar a las y los vecinos en temas de prevención de la violencia y la delincuencia.   Mediante las capacitaciones, se imparten pláticas sobre medidas de autocuidado y autoprotección, en las que se les explica cómo actuar al salir de su vivienda, en la calle, en sucursales bancarias, ante situaciones de violencia familiar y para la prevención de adicciones.   Como parte de la capacitación, los Comités Vecinales también reciben instrucciones del uso del botón de Enlace Ciudadano, una herramienta que contribuye para agilizar la atención de los reportes por parte de autoridades de seguridad y emergencias.   La Dirección de Proximidad Ciudadana invita a la población a que conforme sus Comités Vecinales y, de esta forma, contribuyan a mejorar la seguridad en sus colonias y zonas de convivencia. Para mayor información de este programa, se puede acudir a las instalaciones de la Dirección de Proximidad Ciudadana ubicada en bulevar Solidaridad número 11615, fraccionamiento CFE o bien marcar al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 117

Leer más