Arranque de obras de pavimentación en Rancho Nuevo, Peña Blanca y Peralta

El Presidente Municipal de Abasolo, Job Gallardo, encabezó el inicio de importantes obras de rehabilitación y pavimentación en distintas comunidades del municipio, con el propósito de mejorar la infraestructura vial y elevar la calidad de vida de las familias.   Las acciones contemplan la Calle Benito Juárez en la localidad Rancho Nuevo de la Cruz, la Calle Doroteo Arango en San Bernardo Peña Blanca y el Circuito Los Ángeles en la localidad de Peralta. Con estas obras se dará respuesta a una de las demandas más sentidas de la población, beneficiando a las familias que por años esperaron contar con calles más seguras y funcionales.   En el evento se contó con la presencia de Rosario Corona Amador, Titular de la Secretaría del Nuevo Comienzo del Gobierno del Estado, quien refrendó el compromiso de continuar trabajando en conjunto con el municipio para fortalecer el desarrollo de Abasolo. Además de la participación de los regidores Carolina Ceballos, José Luis Neri Carrillo, Alejandro Arellano Negrete, entre otros integrantes del H. Ayuntamiento; así como directores de distintas áreas del Gobierno Municipal, entre ellos Alejandro Ortega Camarena, Director de Obras Públicas; Edgar Ulises González Solache, Director de Desarrollo Urbano; y José Samuel Navarro Carrillo, Director de Desarrollo Social. Estas acciones permitirán que niñas, niños y jóvenes puedan trasladarse con mayor seguridad a sus escuelas, además de facilitar el tránsito de trabajadores, productores y familias en general, generando mayor bienestar y tranquilidad en las comunidades.   Con este arranque de obras, el Gobierno Municipal de Abasolo reafirma su compromiso de impulsar proyectos que fortalezcan el desarrollo social y económico, trabajando de la mano con la ciudadanía y con el respaldo del Gobierno del Estado.  

Leer más

Fortalecen comunidades con empleo temporal

Más de 500 personas mejoraron su entorno con acciones de alto impacto · El empleo temporal deja huella en la zona rural con proyectos que trascienden   Irapuato Gto a 23 de agosto del 2025.-Con el compromiso de seguir impulsando el desarrollo de las comunidades rurales, el Gobierno Municipal realizó la entrega oficial del Programa de Empleo Temporal 2025, beneficiando a 508 personas de 55 localidades, quienes participaron activamente en proyectos que fortalecen el entorno social, sanitario y comunitario.   Entre los proyectos implementados destacan aquellos realizados en colaboración con comités de agua y la Jurisdicción Sanitaria, como la limpieza de pozos, una acción que impacta directamente en la salud pública y el bienestar colectivo.   En representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, el secretario técnico, Salvador Ruíz, destacó que estas acciones permiten que la ciudadanía no solo reciba un beneficio económico, sino que también contribuya a la mejora de su comunidad.   “Quisimos darle un giro en el que no solamente ustedes salieran beneficiados por el trabajo que están realizando, sino que esas acciones que se hacen en estos programas también tengan un beneficio a la comunidad y se quede en la comunidad”, apuntó.   Dentro de los 64 proyectos presentados, 24 se enfocaron en el rubro de salud, incluyendo actividades de activación física en centros de población, en coordinación con el DIF Municipal a través del programa Trabajemos Juntos.   Elizabeth Pérez Zavala, habitante de la comunidad de San Agustín de los Tordos y beneficiaria del programa, compartió que estas acciones no solo mejoran el entorno, sino también fortalecen la economía de las familias.   “Gracias a nuestra presidenta, Lorena Alfaro García, por este programa de Empleo Temporal en el que tuvimos la oportunidad de participar, trabajar y mejorar las condiciones de varios puntos de nuestra comunidad, como la pintura del atrio de nuestra iglesia”, comentó.   Algunas de las localidades con mayor participación en esta edición fueron Providencia de Pérez (30 beneficiarios) • Santa Elena de la Cruz (22 beneficiarios) • Ojo de Agua de Bermúdez (21 beneficiarios) • El Garbanzo (20 beneficiarios) • San José de Cruces (20 beneficiarios)   Este programa no solo representa una fuente temporal de ingreso, sino también una herramienta para fortalecer el sentido de pertenencia y la responsabilidad social, al involucrar a los habitantes en el mejoramiento de sus propios entornos. Además, forma parte del eje de atención Tu Alianza Ciudadana, incluido en el Plan de Gobierno Municipal.

Leer más

Acercan arte y cultura a comunidades de Irapuato

Un Irapuato más unido, sensible y en paz • Promueven creatividad y participación ciudadana   Irapuato, Gto. 24 de junio de 2025.- Con el objetivo de acercar el arte y cultura a habitantes de las comunidades rurales, así como reforzar la identidad local, el Gobierno de Irapuato, a través del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), presentó el nuevo ciclo 2025 del programa ‘Museo en Mi Comunidad 2025’.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó la importancia de llevar la cultura a las comunidades de Irapuato, pues niñas, niños y jóvenes deben tener la oportunidad de estar en contacto con el arte, algo que ayudará a su desarrollo integral.   “Hoy nuestros artistas de Irapuato van a ir a sus comunidades a llevar estos talleres y a enseñar a sus hijas, a sus hijos algunas actividades que les van a ser de mucha utilidad, y sobre todo que les van a ayudar mucho en el desarrollo de sus habilidades”, refirió.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, reconoció y agradeció el trabajo de las personas que, con entusiasmo y creatividad, han hecho que este proyecto tenga vida.   “Somos un equipo, un eje social. Ya habíamos estado con ustedes, ahora vamos a regresar con este Museo en mi Comunidad, y vamos a regresar con Juntos con Paso Firme, con Red de Paz, con muchos programas que nos permiten estar cerquita de ustedes y llevarles los servicios que, como Gobierno de Irapuato, ofrecemos”, agregó.   Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, explicó que en esta nueva etapa del programa se busca diversificar las propuestas artísticas, tanto en las obras expuestas como en las actividades. Se pretende ampliar la oferta de talleres y acercar a las comunidades otras formas de expresión a través del arte.   “Durante los siguientes meses estaremos visitando sus comunidades en compañía de las Brigadas del DIF para llevar estas exposiciones temporales que van acompañadas de un taller, y que al final sus obras van a ser expuestas en el museo”, explicó   La nueva etapa está conformada por exposiciones extramuros en las que se mostrará el trabajo de artistas emergentes como Keila Perales, Gabriela Magdaleno, Jazzamoart, así como fotógrafos que han sido reconocidos por su dedicación a crear imágenes que sean testigos de la identidad local, como Abel Galván, Liliana Frausto y Fernanda Beltrán. Asimismo, se integrarán dos esculturas lúdicas de tamaño natural elaboradas por Socorro Arredondo.   Las comunidades que se visitarán en este nuevo ciclo son: San José de Jorge López, Che Guevara, Tomelopitos, Noria de Camarena, Encino del Copal, San Roque, Serrano, Rancho Nuevo de Yóstiro, Carrizalito y colonia Morelos de Guadalupe.   Este programa inició en 2023, logrando en su primera edición estar en 15 localidades y atender a mil 240 personas. En 2024, se visitaron 14 comunidades, atendiendo a mil 198 personas.   Además, se integró a la estrategia ‘Brigadas con Unidad’ del Sistema DIF Irapuato, en 2023, con 29 talleres de dibujo, en los cuales se atendió a un promedio de 80 participantes por visita. Hasta el momento, se han beneficiado más de 2 mil 438 niñas, niños y jóvenes de la zona rural de Irapuato.   Se han llevado a cabo dos exposiciones colectivas en el Museo Salvador Almaraz, donde se ha compartido el trabajo realizado por habitantes de todas las comunidades visitadas.   Por estas y más acciones, Irapuato fue reconocido con el Premio Latinoamericano al Desarrollo Económico y Social de los Municipios 2025, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social (INCLUSOCIAL), además de reforzar el eje de gobierno “Tu Familia con Valores”, que forma parte del Programa de Gobierno Municipal

Leer más

Entregan Plantas Aromáticas en los Grupos de Desarrollo

Guanajuato, Gto; 15 de junio del 2025.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del programa Red Móvil: Salud y Bienestar Comunitario, capacitó y entregó plantas aromáticas a los grupos de desarrollo comunitario de las localidades San Andrés Caleray Los Llanitos en los municipios de Yuriria y Jaral del Progreso respectivamente. Con la finalidad de fomentar el aprovechamiento de los recursos naturales, se entregaron especies como romero, lavanda, menta y yerbabuena, las cuales forman parte del programa de Huertos Familiares que impulsa la sustentabilidad en las localidades. El Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Ernesto Gallegos Hernández destacó que estas acciones no solo promueven productos naturales autosustentables, sino que también rescatan el conocimiento ancestral del uso de plantas medicinales como alternativa para atender diversos padecimientos comunes en el entorno familiar. “Los huertos familiares tienen múltiples beneficios: mejoran la economía del hogar, promueven hábitos saludables y fortalecen el tejido comunitario. Con Red Móvil buscamos alternativas accesibles que permitan a las familias producir y consumir productos frescos, y con un enfoque sustentable”, señaló. Además de las plantas aromáticas, los beneficiarios reciben semillas y capacitación técnica para la siembra y producción de hortalizas como jitomate, brócoli, lechuga, cebolla, chile, rábano, zanahoria, acelga, repollo, betabel, cilantro, pepino, calabacita y tomate verde, lo que les permite desarrollar sus propios proyectos agrícolas, incluso a través de la implementación de invernaderos. El funcionario estatal dijo que estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno de la Gente con las familias guanajuatenses para mejorar sus condiciones de vida y promover el bienestar a través de soluciones prácticas y sustentables en sus propias comunidades. Producción de Fresas Por otra parte, visitó el invernadero y cultivo de fresas en la localidad Alto de Altamira del municipio de Valle de Santiago, quien reconoció la labor de los integrantes del Grupo de Desarrollo Comunitario que han demostrado una notable capacidad de organización y autogestión a través del proyecto, impulsando la innovación agrícola en su comunidad. Y es que, originalmente diseñado para la producción de lechugas hidropónicas, el proyecto fue transformado hacia el cultivo de fresas gracias a la capacidad autogestiva desarrollada por el Grupo de Desarrollo. Este giro hacia el cultivo de fresas no solo responde a la rentabilidad económica del producto, sino también a la optimización de los recursos, ya que las fresas requieren menos agua que la lechuga, lo que permite un aprovechamiento más eficiente de los recursos naturales.

Leer más

Visita Lorena Alfaro comunidades rurales

Avanza rehabilitación del camino rural de Lo de Sierra a Santa Rosa Temascatío · Mejoran la vida de cientos de familias de las localidades Irapuato, Gto. 21 de marzo del 2025.- Para escuchar las inquietudes de las familias que habitan las comunidades Ojo de Agua de Bermúdez y Adjuntas a Santa Rosa, autoridades del Gobierno de Irapuato visitaron la zona. En esta visita, la presidenta municipal Lorena Alfaro García, aprovechó para supervisar el avance de la rehabilitación del camino rural que va desde Lo de Sierra a Santa Rosa Temascatío, acciones que se llevan a cabo en coordinación con el Gobierno del Estado. Alfaro García, explicó que, estas visitas se realizan con la finalidad de conocer las necesidades de la población, así como para revisar el avance de todas las mejoras que se han implementado. “Esta es una de las obras más importantes que estamos llevando a cabo en la zona rural y vengo a hacer una supervisión, la verdad es que el avance es importante, del 50 por ciento (…) aprovechamos también para constatar algunas otras obras que hemos realizado de electrificación y desazolve”, enlistó. María de los Ángeles Zamora Álvarez, habitante de Santa Rosa Temascatío, agradeció que se lleven tantas mejoras a las comunidades. “Nos ha ayudado mucho tan solo en desazolvar el bordo, nos trajo calentadores, fogones y ahorita estamos con la carretera y la ampliación de luz”, manifestó. Con estas acciones, el Gobierno de Irapuato reafirma su compromiso de impulsar, mejorar y transformar el municipio a través de mejores servicios e infraestructura para todas y todos.

Leer más

Acercan servicios de calidad a comunidades

Continúan las Brigadas de DIF Municipal visitando las zonas rurales · Llegan servicios a San José de Bernalejo Irapuato, Gto. 13 de diciembre del 2024.- Habitantes de la comunidad de San José de Bernalejo recibió los servicios gratuitos que las Brigadas ‘Con Unidad’, del DIF Municipal, llevan a todos los rincones de Irapuato. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF, destacó que esta iniciativa es para que nadie se quede atrás, así como para facilitar a la ciudadanía acceder a atención médica, entre otros servicios. “Tenemos más de 18 servicios gratuitos, cerca de 18 dependencias que están aquí el día de hoy y venimos porque queremos servirles, queremos atenderles y queremos que conozcan lo que el Gobierno de Irapuato tiene para ofrecerles”, informó. Abraham Alejandro García Meza, habitante de la San José de Bernalejo, señaló que, gracias a esta actividad las y los vecinos ya no tienen que desplazarse a la zona centro para solicitar información, trámites o servicios. «Me parece muy bien porque son cosas que se requieren aquí en la comunidad y, más que nada, que voltean a vernos y darnos el apoyo, es una buena reacción del gobierno», destacó. En esta ocasión se contó con servicios de atención médica y dental, Registro Civil, esterilización de mascotas, atención ciudadana, orientación psicológica y muchos servicios más.

Leer más

Llegan a las comunidades con «Alianza por la Salud»

Acercan servicios de salud a la población · Entregan kits de emergencias a líderes de zona rural Irapuato, Gto. 06 de diciembre del 2024.- Para garantizar que los servicios de salud lleguen a todos los rincones de Irapuato, el Gobierno Local impulsa una serie de acciones como parte del programa ‘Alianzas por la Salud’. Liliana Flores Rodríguez, regidora del Ayuntamiento, en representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, agradeció el apoyo de las y los profesionales de la salud que se suman a la iniciativa desde su representación en asociaciones, cámaras e instituciones diversas. “Gracias a ustedes podemos dar una atención más especializada a las personas que tendemos en la Unidad Médica Móvil, ofreciéndoles los tratamientos a un costo muy accesible (…) Salvamos vidas con nuestros promotores de salud, yo les quiero agradecer”, apuntó. Flores Rodríguez destacó la entrega de kits de emergencia a líderes de comunidades con material de curación, medicamentos y más. Eduardo Tovar Guerrero, director de Salud Municipal, señaló que todo esto es posible gracias a las y los profesionistas que brindan servicios a menor costo, así como la coordinación con instituciones como Cruz Roja, Hospital General y Protección Civil. El funcionario municipal también reconoció el trabajo de Delegadas y Delegados de las comunidades, con quienes se coordinan para trabajar juntos y a quienes se les entregó un reconocimiento por parte del Gobierno Municipal y el Ayuntamiento, además de refrendar su compromiso con esta labor.

Leer más

SSG certifica a comunidades rurales de Yuriria, Valle de Santiago y Salamanca como promotoras de salud.

Yuriria. Guanajuato 4 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato por medio de Jurisdicción Sanitaria V Salamanca logró que tres de sus municipios certifiquen comunidades como “Promotoras de la Salud”. La primera de ellas fue en San Bernardo, localidad perteneciente al municipio de Salamanca. El evento se llevó a cabo en la “Casa Agraria” ubicada en la calle Lázaro Cárdenas de la misma comunidad. Se contó con la asistencia de personal de la SSG, SEG y lugareños/as de la zona. Se realizó el acto protocolario y previo a la entrega de las placas, se impartió una rutina de activación física por agente y procuradoras del lugar a las y los asistentes. Se develaron dos placas, la primera reconoce la localidad como una “Comunidad Promotora de la Salud” y la segunda certifica a la cancha “San Bernardo” como un “Entorno Favorable a la Salud”. El municipio de Valle de Santiago, por su parte, logró que la comunidad de “El Perico” también recibiera su certificación, en la cual se entregaron de la misma forma dos placas que constan el trabajo realizado por cada agente involucrado en la mejora de la salud propia y de su entorno, logrando que la zona sea una “Comunidad Promotora de la Salud”, y a su vez, que el Jardín El Perico, sea un “Entorno Favorable a la Salud”. El evento se llevó a cabo en el jardín del lugar, contando con la presencia del equipo de salud de CAISES Valle de Santiago, personal de la SEG, delegados del lugar y la población en general

Leer más

Facilitarán comunicación en comunidades rurales

Entregan equipo de perifoneo a 30 comunidades rurales · Difundirán participación ciudadana y apoyos sociales Irapuato, Gto. – 22 de octubre de 2024.- Para estar informados sobre los programas que brinda el Gobierno Municipal, 30 comunidades rurales de Irapuato contarán con una mejor comunicación gracias a los equipos de perifoneo que recibieron. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que las comunidades rurales no pueden ser olvidadas, por eso entregaron el equipamiento que permitirá informar a todas y todos los habitantes de estas comunidades beneficiadas, pues a través de estos altavoces, la información podrá llegar a todas las familias y conocer los programas sociales, convocatorias, reuniones y más. “Espero que esta herramienta de trabajo básica para ustedes, facilite la gestión que ustedes hacen y de nuestra parte cuenten que siempre estaremos atentos a lo que nos digan para resolver juntos, las necesidades que se van planteando”; compartió. Yolanda Rojas Gasca, beneficiaria de la comunidad Vista Hermosa, agradeció la entrega de este equipo de perifoneo, pues desde hace tiempo lo había solicitado para dar los avisos a todas y todos sus vecinos. Ya no tendrán que pagar para que alguien más realice los anuncios. “Si nos hace mucha falta, porque la comunidad es grande y no tenemos la manera de avisarle a las personas cuando hay algún apoyo, o cualquier cosa para la comunidad, y más que nada, teníamos que pagar en la bocina que hay en la comunidad y es como pagar 30 o 50 pesos en cada avisada y gracias a nuestra presidenta Lorena Alfaro, vamos a tener el servicio nosotros para beneficio de toda nuestra comunidad”, informó. En el evento se contó con la participación de las regidoras, Liliana Flores Rodríguez y Rocío Jiménez Chávez; el síndico del Ayuntamiento, Rogelio Pérez y Jorge Lizama Ibarra, encargado de la Dirección de Desarrollo Social y Humano.

Leer más

Se suman comunidades al cuidado de mascotas

Conforman ciudadanas comité “Freseras de Pozo de Parras” · Exhortan a ciudadanía a ser dueños responsables Irapuato, Gto. – 16 de octubre de 2024.- Para trabajar en conjunto con la sociedad irapuatense, el Gobierno Municipal, a través de la Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (Cani), entregó el reconocimiento a la localidad de Pozo de Parras, por ser una comunidad responsable con las mascotas. Los habitantes de la comunidad lograron el reconocimiento tras de recibir pláticas de concientización de la tenencia responsable de perros y gatos, llevar a sus mascotas a desparasitar, vacunar o esterilizar. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, resaltó que el tema de las mascotas es fundamental, por lo que, en esta nueva administración, se continúan los trabajos para garantizar derechos a una vida digna a perritos, gatitos y otras mascotas, además de que, con el cuidado adecuado, se logran beneficios para la salud de la población. “Los problemas nunca se acaban, siempre van a estar ahí, el punto es que nosotros no nos quedemos de brazos cruzados solamente observando, que si hoy se hizo esa acción nos estemos preparando para las que siguen, y que la comunidad con la participación de todos y la colaboración del gobierno, se pueda ir mejorando, se pueda ir transformando, se pueda ir impulsando, con la suma de todos”, destacó. Leticia Ramírez, integrante del comité “Freseras de Pozo de Parras”, mencionó estar feliz de participar junto con sus vecinas, en el cuidado de las mascotas que hay en su localidad, pues dijo que, para generar una convivencia armónica, se requiere de la participación de todas y todos, por lo que agradeció al Gobierno Municipal, por acudir y brindarles este apoyo, ya que tenían un gran problema de perros en situación de calle. “Este proyecto es realmente bueno, nos trajo muchas cosas buenas, a las familias que tenemos mascotas nos enseñaron a saber valorarlas, a cuidarlas, a respetarlas y tratarlas como un miembro mas de nuestra familia, porque sabemos que eso es”, comentó. Como parte de este proyecto que busca el cuidado de las mascotas, el artista irapuatense, Leonardo Gabriel Navarro Martínez, alias “Ikal”, realizó mural para crear conciencia en el tema, al plasmar el amor que tiene por los animales a través de diversos trazos de colores.

Leer más