Celebra Año Nuevo comunidad japonesa

Refrendan lazos de amistad con México y Guanajuato · Comparten cultura con irapuatenses Irapuato Gto a 25 de enero del 2024.-Para celebrar el año nuevo y compartir su cultura, autoridades municipales, estatales y japonesas se reunieron en el Inforum de Irapuato. En esta celebración, se refrendaron los lazos de amistad y colaboración con Irapuato, una ciudad que cuenta con una de las comunidades japonesas más grandes en el estado. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato destacó que, gracias a la colaboración con la comunidad nipona, el municipio fortalece su desarrollo económico. “Agradecerles la oportunidad de poder compartir un año más de esta celebración, para nosotros es muy importante la relación comercial que mantenemos en esta ciudad con la comunidad japonesa, la confianza que han depositado en nuestro estado y municipio se ve reflejada no solo en la consolidación de la industria, sino en la ampliación de los proyectos”, apuntó. Takero Aoyama, Cónsul General del Japón en León, apuntó que este es el año de la serpiente, un símbolo de cambio o renovación según el antiguo calendario además recordó cuánto ha crecido la industria japonesa dentro de nuestro estado. “Se cumple el 20 aniversario de la entrada en vigor del tratado de la asociación económica entre México y Japón. En 2005 cuando inició había 300 empresas japonesas y ha aumentado a mil 600, de estas, aproximadamente 300 están en Guanajuato”, señaló. Como parte de la celebración, se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas, así como de gastronomía japonesa, cultura y mucha diversión, festejo en el que también participó del Instituto Educativo Japonés de Guanajuato. Además, estuvieron presentes: Jorge Daniel Jimenez Lona, secretario de gobierno en representación de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía; Takaaki Kuga, presidente general de la Cámara Japonesa de Comercio e industria de México; Atsushi Morita, presidente de la sede Gto de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria de México y Takuji Iwashita, Presidente de Mazda.

Leer más

Promueve Subsecretaría de Prevención resolución de conflictos en paz y sin violencia

Participa la Secretaría de Seguridad y Paz en la Semana de Prevención de Adicciones organizada por la Comisión de Prevención de Tarimoro y la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval. Tarimoro, Gto., a 25 de enero de 2025.- Más de 380 alumnos de secundaria participaron en la Semana de Prevención de Adicciones organizada de forma conjunta por la Comisión Municipal de Prevención de Tarimoro, la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz. Durante cinco días, las y los adolescentes participaron en diferentes pláticas, talleres y actividades centradas en la prevención de adicciones, así como la resolución de conflictos en paz y sin violencia que organizó el personal de la región 4, de acuerdo con la regionalización puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad y Paz como parte de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). Uno de los objetivos fue dar a conocer al alumnado las herramientas necesarias que les permitan prevenir las adicciones, tanto en sus respectivos entornos sociales como dentro de los planteles escolares o incluso en sus casas. Resalta la participación de las y los jóvenes de la Escuela Secundaria María Fuentes Sandoval, quienes se mostraron muy participativos y receptivos ante los temas y las dinámicas realizadas en las cuales se habló de temas como los vapeadores y la resolución de conflictos sin violencia. Por ejemplo, lograron identificar que la tolerancia, la fortaleza, el trabajo en equipo, la fuerza de voluntad y el equilibrio son importantes para resolver los conflictos en paz y sin violencia. A través de la Subsecretaría de Prevención, la Secretaría de Seguridad y Paz refuerza su compromiso por llevar a cabo estrategias y acciones en materia de prevención social con el propósito de mantener la paz y el orden social entre la población guanajuatense.

Leer más

Brindan a través de CAV ayuda en mediación de conflictos

Realizan 3 mil 500 mediaciones en conflicto · Brindan asesorías jurídicas, contenciones psicológicas y consultas médicas Irapuato, Gto. 06 de julio de 2024.- Con la finalidad de atender y resolver oportunamente conflictos por conductas antisociales, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) invita a la población a acercarse a los Centros de Atención a Víctimas (CAV) para solicitar apoyo o asesoría para la mediación en conflictos vecinales o comunales. Durante la Décima Sexta Sesión Ordinaria de la Comisión Municipal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, se informó que, de enero del 2019, año en que entró en función el primer Centro CAV, a junio de 2024, los tres Centros de Atención Víctimas han realizado más de 3 mil 500 casos de mediación. Fernando Martínez Saldívar, coordinador de los CAV, resaltó que, el objetivo principal es fomentar una sana convivencia al reunir a las partes involucradas en un conflicto y llegar a un acuerdo mutuo que evite que una molestia escale a la comisión de una conducta antisocial o un delito. “Nosotros lo que proponemos al ciudadano es que sea atendido a través de una mediación para efecto de que, el sujeto activo de la conducta que nos señala el ciudadano, sea invitado a los Centros de Atención a Víctimas en donde tenemos espacios formales y personal calificado para poder llegar a un entendimiento”, detalló. Martínez Saldívar destacó que, al llegar a un acuerdo, la parte denunciante y la persona señalada de ocasionar el conflicto, se firma un convenio en el que ambas partes se comprometen a respetarlo; en el caso contrario, se turnará ante un Juez Cívico, quien impondrá una sanción. Reportes por ruido excesivo en los hogares, cocheras invadidas, violencia de género o no barrer el frente de las viviendas, son algunos de los temas más recurrentes en materia de mediación que atiende personal de los Centros CAV. En estos espacios también se ofrece atención a quienes fueron víctimas de algún delito o de alguna conducta antisocial, a través de asesoría jurídica, contención psicológica, atención médica de primer nivel y acompañamiento ante las autoridades correspondientes, sobre todo en los casos de mujeres que son víctimas de violencia de género, así como a menores de edad.

Leer más

Reciben vigilantes vecinales capacitación para mediación de conflictos

Conocen vigilantes vecinales cómo actuar en situaciones vecinales · Promueven mediación de conflictos a través del Centro de Atención a Víctimas. Irapuato, Gto.,19 de abril del 2024.- En busca de prevenir conflictos vecinales y brindar una mejor atención a la ciudadanía mediante la participación social, la Secretaría de Seguridad Ciudadana capacita a vigilantes vecinales del municipio para su correcta actuación. Como parte de estas capacitaciones, personal de la dirección de Proximidad Ciudadana, informan a la ciudadanía la función que tiene el Centro de Atención a Víctimas (CAV) en la mediación de conflictos que se presentan en la jornada diaria de los vigilantes vecinales. Dionisio Gutiérrez, vigilante vecinal destacó que, al conocer las funciones del CAV, ahora puede canalizar a los vecinos en conflicto para realizar acuerdos que propicien en sus colonias la paz social para una sana convivencia. “Cualquier situación que tengamos en el fraccionamiento, ya siendo así como conflicto de la música, borrachos, problemas entre vecinos, que la vecina no barre, todo con atención a víctimas”, enumeró. Alfonso Galicia, vigilante vecinal mencionó que, durante la capacitación adquirió conocimientos que le permiten mejorar su actuación ante problemas que puedan registrarse en su área de vigilancia en colonias y comunidades del municipio. “Nos sirve mucho, porque así voy a saber cómo dirigirme mejor con la gente, no les vamos a dar la solución, pero si les decimos a donde acudan para que solucionen sus problemas, depende del tipo de problema que sea” resaltó. Los vigilantes vecinales coincidieron que, el ruido excesivo en los hogares, es de las situaciones que más afrontan en su rutina diaria, así como conflictos por estacionarse en cocheras de otros vecinos, no barrer los frentes de sus viviendas, conflictos por mascotas, que pueden mediarse en a través del Sistema de Justicia Cívica o en los Centros de Atención a Víctimas ubicados en la calle Grillito cantor, así como en las colonias Benito Juárez y Che Guevara. En dicha capacitación, los integrantes de Vigilancia Vecinal también reforzaron sus conocimientos en el uso del PR 24, herramienta útil para el desarrollo de su labor, así como instrucciones para no manipular escenarios donde se haya registrado algún tipo de delito.

Leer más