Los datos obtenidos en la CIJ 2024 servirán de insumo para diseñar mejores políticas públicas: INE Guanajuato

Los datos obtenidos en la CIJ 2024 servirán de insumo para diseñar mejores políticas públicas: INE Guanajuato   En el marco de la presentación de los Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, la información recabada a través de boletas y hojas de expresión servirá de insumo para diseñar mejores políticas públicas que permitan trabajar de manera integral e interseccional a las instituciones para que puedan atender las demandas de este sector de la población.   La Consulta que se realizó durante todo el mes de noviembre de 2024 abordó los temas de la seguridad en los espacios comunitarios, el cuidado del medio ambiente y de los animales, así como la prevención de adicciones. En Guanajuato se registró una participación de 510 mil 754 de niñas, niños y adolescentes.   Entre los resultados más relevantes de la CIJ 2024, destacan las propuestas para mejorar la seguridad en la escuela, ya que 66.6 % de las y los participantes pidió mejorar las condiciones de los espacios e instalaciones (salones, baños, patios, etc.) y 50.5% de niñas y niños proponen respetar las preferencias, los gustos y las maneras de ser. Respecto de la comunidad, el 52.9% consideró que es importante que en las calles cuenten con luz que funcione.   Para tener seguridad en Internet, 50.9% de las niñas, niños y adolescentes pidieron difundir medidas de cuidado contra la violencia y el 54.7% del grupo de 14 a 17 plantean que se requiere informarles sobre los riesgos y cuidados a tomar en cuenta.   En cuanto al cuidado del medio ambiente, las propuestas para cuidar la naturaleza logran un consenso en los grupos de 3 a 5, 6 a 9 y 14 a 17 años, pues la sugerencia mayoritariamente elegida es el cuidado del agua, con porcentajes de 69.6, 67.6 y 66.9%, respectivamente. En el grupo de 10 a 13 años, 65.3% sugiere separar los residuos, reutilizar y reciclar para mejorar el medio ambiente.   Entre las propuestas para prevenir las adicciones, 69.2% asoció la prevención de adicciones con buena alimentación y 63.4% de quienes tienen entre 6 y 9 años plantearon que haya cariño, respeto y atención en el lugar donde viven y en su escuela.   Los resultados están a disposición de toda persona interesada en los temas de la CIJ 2024, de funcionarias y funcionarios públicos, representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, de organismos de derechos humanos, representantes de la academia, integrantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niñas, niños y adolescentes y de la sociedad en general, en el sitio web del Portal de Resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024, https://resultados-cij2024.ine.mx/, donde además, se podrán realizar consultas sobre las opiniones y propuestas de las y los participantes según sus características sociodemográficas y/o ubicación geográfica.

Leer más

Participan más de 510 mil niñas, niños y adolescentes de Guanajuato en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

El Instituto Nacional Electoral (INE) y en colaboración con el Grupo Coordinador Interinstitucional realizó durante el mes de noviembre la Consulta Infantil y Juvenil 2024 que registró 510 mil 711 participaciones de niñas, niños y adolescentes del estado de Guanajuato. Con datos preliminares -toda vez que se encuentra en proceso de captura de información-, la Vocalía de Capacitación Electoral y Educación Cívica de la Junta Local Ejecutiva detalla que el 49.66% de las participaciones se identificaron como niñas y mujeres; el 48.34% como niños y hombres; el resto señaló no ser de ninguno de los géneros o identificarse de una manera distinta, o bien, no especificó su identidad sexogenérica. Del total de participantes en la entidad, el 6.30% es decir el 32,195 infantes y jóvenes, indicaron vivir con alguna condición de discapacidad; el 3.17% -16,199- de las y los participantes indicaron ser indígenas y el 2.56% -13,094- dijeron ser afrodescendientes. A nivel estatal se instalaron 2 mil 903 casillas en escuelas, espacios públicos e instituciones que atienden de distintas maneras a niñas, niños y adolescentes. Con estos datos preliminares, la participación equivale a 30.91% de la población de la entidad entre 3 y 17 años, según la información publicada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en el Censo de Población y Vivienda 2020. A nivel nacional, la participación es de más de 10 millones de niñas, niños y adolescentes, lo que significa 32.38% del total de la población mexicana en esas edades, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Su participación, equivale a un aumento aproximadamente del 48% respecto a la Consulta Infantil y Juvenil en 2021 -6 millones 976 mil 839-. En el segundo trimestre de 2025, el INE presentará las cifras totales de participación y los resultados consolidados de lo que expresaron niñas, niños y adolescentes en la Consulta. Las consultas organizadas por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) desde 1997 y el actual INE, han hecho visible para la sociedad en su conjunto lo que muchas niñas, niños y adolescentes tienen que decir sobre el espacio público y los temas que les resulten cercanos. Lo que expresan, sirve para que las instituciones públicas impulsen acciones o medidas que atiendan sus necesidades y opiniones. El diseño y la organización de estos ejercicios de participación se ha incorporado expresamente la perspectiva de infancias, y se incluye la experiencia de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, académicas y personas expertas en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes, cuidando con ello que los mecanismos puestos en marcha y, sobre todo, los temas sobre los que se consulta respondan a las necesidades e intereses específicos de este segmento de la sociedad mexicana. El Grupo Coordinador Interinstitucional en el estado de Guanajuato está integrado por el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG); la Universidad de Guanajuato; la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación de Guanajuato, DIF Estatal, Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato, CONAFE, la Oficina de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública Delegación Guanajuato entre otras d

Leer más

Presenta INE Guanajuato avance de participación en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

En el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024 que se desarrolla durante todo el mes de noviembre, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó el avance de participación de este ejercicio democrático. Durante la tercera reunión del Grupo Coordinador Interinstitucional de la CIJ 2024, la Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes informó que, al corte más reciente 341 mil 405 niñas, niños y adolescentes de la entidad han emitido su opinión sobre los temas: la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Recordó que las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años podrán participar ingresando a la página de internet: https://consultainfantilyjuvenil-participacion.ine.mx./, o bien en las 3 mil 104 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Detalló que en estas casillas la participación puede ser con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. Por su parte, el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso celebró este avance de participación y confió en que se llegará a la meta que se propuso al inicio de este ejercicio, el cual busca registrar casi medio millón de opiniones. De igual manera, reconoció y agradeció la colaboración de las instituciones aliadas al señalar que su compromiso con las infancias y adolescencias se hace patente en esta Consulta. Las y los representantes de las dependencias que integran el Grupo Coordinador Interinstitucional coincidieron en redoblar los esfuerzos para que en lo que resta del mes no solo se llegue a la meta, sino que rebase con el propósito de escuchar todas las voces de niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. -o0o-

Leer más

Inicia INE Guanajuato Consulta Infantil y Juvenil 2024

Con el objetivo de promover el voto y coadyuvar a la difusión de la educación cívica y la cultura democrática, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato pone en marcha la Consulta Infantil y Juvenil 2024. Durante todo noviembre, el INE recabará la opinión de niñas, niños y adolescentes sobre temas de convivencia, para que sean atendidas por la sociedad, el gobierno y las instituciones. En esta ocasión, ellas y ellos podrán manifestar sus ideas en temas de la seguridad y los espacios comunitarios; el cuidado del medio ambiente y de los animales; y la prevención de adicciones. Podrán emitir su opinión las infancias y adolescencias entre 3 y 17 años ingresando a la página de internet: consultainfantilyjuvenil-participación.ine.mx También podrán participar en las 2 mil 883 casillas instaladas en centros escolares, espacios públicos y en las oficinas de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del INE, Módulos de Atención Ciudadana e instituciones aliadas. Cabe mencionar que este número podrá incrementarse todavía hasta el 30 de noviembre. En estas casillas se podrá participar con boletas digitales, con apoyo de equipos de cómputo y dispositivos móviles, o bien, con boletas impresas. En esta décima edición de la Consulta, se espera una participación de medio millón niñas, niños y adolescentes en toda la entidad. Para conocer la ubicación de las casillas, las boletas digitales y toda la información relacionada a la Consulta Infantil y Juvenil 2024 se recomienda consultar: https://ine.mx/consulta-infantil-y-juvenil-2024/

Leer más

Impulsa INE Guanajuato y CECyTEG participación de estudiantes en la Consulta Infantil y Juvenil 2024

Con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración y coordinación entre el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTEG), el Vocal Ejecutivo, Jaime Juárez Jasso se reunió con la Directora General, Esther Angélica Medina Romero. El Vocal Ejecutivo destacó que este encuentro sirve para impulsar diversas actividades de cultura cívica y democrática con el propósito de construir ciudadanía desde las infancias y juventudes. Indicó que en el marco de la Consulta Infantil y Juvenil (CIJ) 2024, el CECyTEG se convierte en un aliado estratégico para conocer lo que piensan las y los estudiantes de este nivel educativo a fin de diseñar políticas públicas que puedan contribuir al mejoramiento de su entorno y con ello, garantizar sus derechos. “Para el INE es muy grato este acercamiento; que esta colaboración institucional redunde en grandes beneficios para la juventud guanajuatense”, añadió. Por su parte, la Directora General celebró esta reunión al subrayar que el CECyTEG se suma a estos programas de formación ciudadana y detalló que promoverán este ejercicio de participación en los 56 planteles de los 40 municipios del estado donde se tiene presencia con una matrícula de 41 mil estudiantes aproximadamente. “Hoy queremos trabajar de la mano para que logremos que más jóvenes sean conscientes de su participación; tenemos una Gobernadora y un Secretario de Educación que son promotores fieles a que existan estas puertas abiertas para la conciencia democrática y la participación ciudadana”, puntualizó. Consulta Infantil y Juvenil 2024 La Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Cecilia Maldonado Reyes agregó que la CIJ se llevará a cabo durante todo el mes de noviembre y se trata de la décima edición de este ejercicio que tiene como propósito generar un espacio de participación y reflexión en el que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a expresarse sobre temas de su vida cotidiana. Mencionó que las infancias y las juventudes de cuatro grupos de edad (3 a 5 años, 6 a 9 años, 10 a 13 años y, 14 y 17 años) podrán opinar sobre: La seguridad

Leer más

Realizarán consulta pública para actualización del proyecto » ‘PMDUOET»

Permanecerá consulta por 45 días hábiles ● Tomarán en cuenta opiniones ciudadanas Irapuato, Gto. 04 de octubre del 2024.- El Gobierno de Irapuato comprometido con la participación ciudadana, aprobó en la Sesión Pública 87 Ordinaria, la implementación de la consulta pública para la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Ecológico Territorial. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que la participación ciudadana es fundamental en este proyecto, pues con ello se realizará una buena administración del territorio irapuatense, por lo que, una vez publicada esta consulta, se contará con 45 días hábiles para colaborar. “Este paso que estamos dando viene establecido en la ley efectivamente, es una consulta pública que tiene como base un documento que no fue hecho detrás del escritorio, sino que trae una revisión previa, documentada y que se va a enriquecer con este paso que marca la ley”, mencionó. La contribución de la ciudadanía en la consulta del Programa Municipal de Desarrollo Urbano es importante para la ciudad, por lo que los participantes podrán plasmar sus opiniones y planteamientos en diferentes rubros como Desarrollo Económico Sostenible, Sustentabilidad Ambiental, Infraestructura y Movilidad, Seguridad y Bienestar Social, Gobernanza y Participación Ciudadana. La consulta dará inicio una vez que se publique en el periódico de mayor circulación de la ciudad y estará disponible en la página www.implanirapuato.gob.mx.

Leer más

Da respuesta IEEG a consulta

Se dio respuesta a una solicitud relativa a si las administraciones municipales del estado de Guanajuato pueden realizar eventos masivos en el periodo de campaña electoral. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó por mayoría de votos la respuesta a la solicitud formulada por Juan Manuel Olvera Rodríguez, relativa a si las administraciones municipales del estado de Guanajuato pueden realizar eventos masivos en el periodo de campaña electoral. Los eventos en mención son relativos a la celebración del día de la niñez y día de las madres. Una vez realizado el análisis correspondiente, se afirma que la sola realización de los eventos señalados en la consulta, la intervención de las personas servidoras públicas en actos relacionados o con motivo de las funciones inherentes al cargo, no vulneran los principios de imparcialidad y equidad. Lo anterior siempre y cuando no se difundan mensajes que impliquen su pretensión a ocupar un cargo de elección popular, de obtener el voto, de favorecer o perjudicar a un partido político o candidatura, o se vincule a los procesos electorales. En relación sobre los programas sociales o actividades institucionales, de conformidad con la Constitución Federal, las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tienen en todo tiempo la obligación de aplicar con imparcialidad los recursos públicos que están bajo su responsabilidad, sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos. Conforme lo anterior, no existe el deber de suspender la entrega de los beneficios de los programas sociales o realizar actividades institucionales, es decir, estos pueden ejercer siempre y cuando su entrega se desarrolle bajo el criterio de las buenas prácticas en la aplicación de los recursos públicos, por tanto, los beneficios no pueden ser entregados en eventos masivos o en modalidades que afecten los principios de equidad, imparcialidad y neutralidad

Leer más