SSG continúan las actividades de contención del dengue en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- Las actividades de contención del dengue continúan implementando en Salamanca. Dentro de los servicios preventivos que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato respecto a las arbovirosis, se encuentra el programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del trabajo que los técnicos polivalentes realizan en su día a día, han logrado controlar los espacios de riesgo que pueden favorecer la reproducción del mosco “Aedes Aegypti”, el cual es el responsable de transmitir el dengue, zika y chikungunya. Durante el 2024, de acuerdo al “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), el componente de Control Larvario visitó 229 mil 15 viviendas a nivel jurisdiccional, logrando una cobertura del 59.27%. Lo que corresponde a que 135 mil 782 casas fueron trabajadas por las brigadas, revisando patios, tinacos y espacios de los hogares que sean un factor de riesgo con los depósitos de agua limpia que no están debidamente almacenados. El área de Rociado Intradomiciliario trabajó 13 mil 46 hogares, se termo nebulizaron mil 33 hectáreas en zonas de riesgo, protegiendo a un total de 92 mil 970 guanajuatenses. Por su parte, el componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7 mil 24 hectáreas, protegiendo a 632 mil 160 habitantes. Durante todo el año 2024, se trabajaron 54 escuelas con acciones de rociado y 61 instituciones con termo nebulización, además de favorecer 55 sitios públicos de reunión y 23 panteones en los seis municipios correspondientes. En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con dos municipios prioritarios, los cuales son Salamanca y Valle de Santiago, mismo que reciben constantemente operativos integrales con el personal de Vectores, además de cercos con el equipo médico en las zonas de casos positivos y posibles sospechosos de dengue. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante el año 2024 se confirmaron 274 casos positivos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Mismos que fueron atendidos oportunamente, dando un seguimiento a cada paciente para garantizar que su recuperación no tuviera contratiempos. Es de gran importancia que la población se involucre en el trabajo preventivo dentro de sus hogares para reducir los criaderos de moscos. Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” se puede garantizar que el dengue no afectará el entorno de la población.

Leer más

SSG acelera actividades de contención del dengue en Romita por 14 casos confirmados.

Romita, Guanajuato. 13 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud reforzó las acciones de contención del dengue ante el acúmulo de 14 casos confirmados en el municipio de Romita. La Jurisdicción Sanitaria VIII redobló las acciones con el personal de vectores para prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue, es muy importante la cooperación de la población para poder eliminar el mosquito. La Dra. Ligia Arce Padilla, titular del Sistema de Salud informó que es importante conservar los buenos hábitos en su entorno para la prevención de esta enfermedad, revisando si en las viviendas hay elementos que almacenen agua como tanques sin tapa, llantas, botellas, baldes sin cubierta, hasta el mínimo objeto como tapitas de refresco, entre otros, que pueden convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. De esta manera al trabajo en equipo y con la ayuda de todas y todos es posible prevenir esta enfermedad por ello te recomendamos que: Arce Padilla exhortó a eliminar cacharros en el hogar, el agua del plato de la maceta, cambia el agua y lavar los floreros cada dos días, lavar, cepillar y tapar muy bien el agua de recipientes o tanques. En lo posible deben permanecer cubiertos, lavar el plato y cambiar frecuentemente el agua de los animales. Mantener una limpieza y cambio de agua permanente para evitar que los moscos instalen sus larvas para reproducirse. Hay que recordar que el tiempo de vida de un mosquito es de 2 semanas, y cada tres días nacen de las larvas instaladas en el propio hogar, ya que los mosquitos no vuelan más de 400 metros a la redonda. Ante la aparición de síntomas es importante acudir al servicio médico, y estos son: fiebre de más de 38 grados, dolor articular y de cabeza intenso, dolor ocular o intraocular, náuseas, vómito, y dolor abdominal. Reiteramos a la población no automedicarse. —

Leer más

SSG informa actividades de contención del dengue en Guanajuato capital

Elimina más de 11 mil kilogramos de cacharros pata prevenir criaderos potenciales del vector. Guanajuato; Guanajuato, 4 de julio 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato redobló los trabajos de contención del dengue en Guanajuato capital. La capital de estado se mantiene sin casos activos de dengue, sin embargo, no se descarta los vaya a tener ante una temporada intensa de casos en el país, sobre todo para este segundo semestre del año. La Jurisdicción Sanitaria I ha implementado una serie de acciones estratégicas para la prevención del dengue, destacándose la nebulización espacial como una de las medidas principales. Hasta la fecha, se ha logrado cubrir el 62 % del área objetivo, abarcando 983 hectáreas y protegiendo a 81 mil 390 habitantes. Este esfuerzo ha sido fundamental para reducir la población de mosquitos transmisores, minimizando el riesgo de brotes en la comunidad. Además, se han llevado a cabo jornadas de descacharrización, efectuaron la eliminación de 11 mil 791 kilogramos de cacharros para evitar posibles criaderos de mosquitos en zonas residenciales y áreas comunes. Asimismo, durante la Semana Epidemiológica 26 con corte al 28 de junio, se realizaron actividades de control y la supervisión en: Paseo de la presa, Saucillo, Hormiguero, Ladera de San Jerónimo, Zapote, Embajadoras, Pastita, Sangre de Cristo, Teatro Cervantes, Hinojo, Baratillo. Prepa oficial, Carcamanes, San Fernando, Mogote, Cerro de Sagrado Corazón, Mellado, Alonso, mercado Hidalgo, Cuesta China, Cerro de San Miguel, Atarjea, Pozuelos, Cantador, entre otros. Los índices de casas positivas en la encuesta entomológica fueron del 4.69 %, encuestando 1,410 casas y 70 positivas a la larva del mosquito.

Leer más