Presenta Libia Iniciativas de Ley para sancionar a agresores y violentadores

  · La primera iniciativa, plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales.   · La segunda, es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar.   · La tercera señala que el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas se va a considerar ya una falta grave. “En el servicio público no cabe la violencia sexual, y de ningún tipo”.   · Estas iniciativas, de aprobarse por el Congreso del Estado, marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la integridad y seguridad de las mujeres, las niñas, los niños y nuestros adolescentes: Gobernadora.   Guanajuato, Gto. 30 de septiembre de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó al Congreso del Estado, una serie de iniciativas para sancionar con toda severidad a quienes atenten contra las niñas, niños, adolescentes y mujeres; para garantizar mejores condiciones de justicia, respeto y, de seguridad.   “En el Gobierno de la Gente continuamos trabajando cada vez con más fuerza, para erradicar y combatir la violencia en todas sus formas, pero muy especialmente aquella violencia que se ejerce en contra de nuestras niñas, niños, adolescentes y mujeres. “Sabemos de la magnitud que ese reto implica, pero también en esa misma magnitud, es el reto que tenemos para hacer cada vez más”, dijo Libia Dennise.   La primera iniciativa, explicó, plantea la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales. Un sistema público de información que concentrará datos de quienes hayan recibido sentencia por delitos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, que también será un instrumento de política pública para la prevención.   “Una agresión sexual cometida contra nuestras niñas y niños no debe quedar en el olvido ya que las víctimas de estos delitos quedan marcadas por el sufrimiento de por vida y quien los agreda debe saber que serán parte de un registro público que los va a identificar para evitar futuras agresiones.   “Si este daño queda marcado para siempre en la vida de nuestras niñas y niños ¿por qué el agresor no sufre las mismas consecuencias? es lo justo”, señaló la Gobernadora.   La segunda, agregó, es una reforma al Código Penal en materia de violencia familiar. “Queremos que nadie, que ningún agresor, se escude en beneficios procesales que favorecen la reincidencia y que pueden terminar incluso, en consecuencias fatales para las niñas, niños y mujeres víctimas de violencia.   “Con esta reforma, la violencia familiar no solo tendrá penas más severas, aunque esa no es la finalidad en si misma, sino que los agresores no puedan salir libres, con el beneficio de la suspensión condicionada”, señaló.   Dijo que la violencia contra las hijas, hijos y mujeres es grave, y “no la podemos dejar pasar, la sanción penal no puede ser cambiada por ningún beneficio para el agresor”.   Y la tercera iniciativa es la adición del acoso sexual en la Ley de Responsabilidades Administrativas, comentó.   “Aunque el acoso sexual hoy es considerado un delito, no está considerado así como una falta administrativa grave y por ello cuando una mujer denuncia al interior de las administraciones públicas, tenemos que despedir al agresor pero por otra causa, lo cual no es justicia para la víctima.   “Con esta reforma, el acoso sexual cometido por personas servidoras públicas se considera ya una falta grave, aun cuando sea un hecho aislado y no exista relación de subordinación. Que quede claro: en el servicio público no cabe la violencia ni la sexual, ni ninguna otra, solo la ética y el respeto”, enfatizó la Gobernadora.   De aprobarse por el Congreso, dijo Libia Dennise, “estas iniciativas marcarán un antes y un después en la manera en la que Guanajuato y sus instituciones garantizan la seguridad contra las mujeres, las niñas, los niños y nuestros adolescentes.   “Estoy cierta, que las diputadas y diputados sabrán enriquecerla y que serán leyes que se conviertan en beneficios y protección a nuestra gente. Va todo mi apoyo para todas e niñas, niños, adolescentes y mujeres  

Leer más

Javier «N» es sentenciado por atentado contra la vida de agentes ministeriales

Sujeto que intentó asesinar a agentes de investigación criminal de la Fiscalía fue sentenciado a 42 años y 3 meses de cárcel, además de estar en posesión de una camioneta que había sido robada con violencia un día antes de su detención. Los hechos que llevaron a esta sentencia ocurrieron el 29 de noviembre de 2020 en Salamanca. Esa tarde, dos agentes de investigación realizaban labores afines a sus funciones cuando vieron una camioneta sospechosa; al solicitar información descubrieron que contaba con reporte de robo, ocurrido la noche anterior sobre la carretera Salamanca-Celaya. Por lo anterior, los agentes se acercaron y encendieron los códigos, le marcaron el alto y esto desató una persecución por el boulevard Hidalgo. DDurante el intento de fuga, el conductor perdió el control y chocó con la barra de metal de un camellón, quedando la camioneta detenida a la altura de la colonia La Cruz. Los agentes descendieron para detener al conductor, quien salió con un arma de fuego en la mano y apuntó a los agentes mientras les gritaba que los iba a matar. Ante el peligro, uno de los agentes repelió la agresión con su arma, mientras el agresor corría hacia la colonia La Cruz disparando en varias ocasiones contra los agentes, quienes, afortunadamente no resultaron heridos. Momentos después JAVIER “N” fue detenido. Gracias al trabajo de investigación de la Fiscalía, se pudo llevar al imputado a juicio, donde un tribunal analizó las pruebas que integran la carpeta, siendo declarado culpable de los delitos de homicidio en de tentativa en contra de servidores públicos y robo equiparado. Se le impuso también una multa y se le ordenó pagar la reparación del daño. Por la gravedad de sus actos, no se le concedieron beneficios que pudieran reducir su pena y también se le suspendieron sus derechos políticos.

Leer más

Plantas medicinales en México, aliadas naturales contra la obesidad

Guanajuato, Gto., a 19 de junio de 2025.- De origen ancestral, el uso empírico de plantas medicinales es una práctica común en México, utilizadas generalmente como remedios para enfermedades frecuentes, tal como la obesidad, uno de los problemas de salud pública más grandes. Ante este escenario, el Dr. Ángel Josabad Alonso Castro, profesor de la División de Ciencias Naturales y Exactas (DCNE) de la Universidad de Guanajuato (UG), encabeza una investigación que, desde hace más de cinco años, busca rescatar el conocimiento herbolario tradicional con base científica y datos estudiados desde 1950. El objetivo: identificar compuestos naturales capaces de combatir afecciones relacionadas con el síndrome metabólico, como la diabetes, la hipertensión y altos niveles de colesterol y triglicéridos. “Ha resurgido el interés por regresar a lo natural. No creo que sea un tema de moda, sino algo que siempre ha estado ahí. Nuestros antepasados lo han utilizado; nuestro país tiene muchos recursos naturales y no todos se han explotado”, señaló el investigador. Como parte del estudio, se realizaron encuestas a personas con sobrepeso y obesidad para conocer sus hábitos de consumo respecto a plantas medicinales. Sin embargo, pronto se concluyó que no bastaba con atacar la obesidad por sí sola: era necesario enfocarse en los distintos blancos del síndrome metabólico. A partir de una selección inicial de más de 100 especies de plantas, el equipo redujo el número a aquellas accesibles, no estacionales, no amenazadas y que pudieran colectarse de forma sustentable. De ese proceso, solo seis plantas pasaron a pruebas más rigurosas y únicamente dos resultaron viables para experimentar con modelos de ratón genéticamente predispuestos al síndrome metabólico. El Dr. Alonso Castro, en colaboración con investigadore(a)s del Departamento de Química de la DCNE, el Instituto de Neurobiología y el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México, y de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí han estudiado ya dos extractos: el cuachalalate, cultivado en el centro y sur de México, y el pochote, endémico de Guanajuato e Irapuato. Uno de estos extractos ha mostrado efectividad en la reducción de grasa visceral, mientras que el otro ha logrado disminuir niveles de glucosa y triglicéridos. Aun así, el Dr. Alonso Castro subraya la importancia de evaluar también los efectos secundarios del uso prolongado de estos extractos: “El hecho de que algo sea natural no significa que sea seguro o que no hará daños al organismo. Al momento en que nosotros estamos haciendo estos estudios, buscamos contestar preguntas, hacer estudios a nivel bioquímico, examinar encimas que se encuentran en el hígado y que, cuando ocurre un cambio tóxico, inmediatamente empieza a aumentar los niveles de estas; en los humanos, se observa un color amarillento en ojos que indica una afectación al hígado. Sí contemplamos ese estudio toxicológico, porque no es prometer algo milagroso”, comentó. En cuanto a la regulación de los productos herbolarios, el Dr. Alonso Castro explicó que, dentro de la normatividad, existen estándares de calidad que se deben cumplir para vender un producto. Señaló que muchas empresas los comercializan como suplementos alimenticios; sin embargo, estos no pueden tener efectos farmacológicos, mientras aquellos que se venden como medicamentos herbolarios deben contar con permiso de la Secretaría de Salud y están sujetos a sanciones si generan efectos secundarios al consumirlos. Finalmente, el Dr. Alonso Castro hizo un llamado a las empresas para vincularse con centros de investigación que avalen científicamente los productos derivados de la herbolaria. “Se requiere mayor vinculación entre empresas y universidades para sacar un beneficio mutuo; es necesario la inversión para garantizar que los productos herbolarios que se vendan estén avalados científicamente y sean seguros para los usuarios”, concluyó. —-0

Leer más

Levantarse siempre es posible: primera generación del programa contra adicciones

Doce hombres privados de la libertad dieron un paso hacia la reconstrucción de sus vidas al graduarse del programa contra las adicciones. “Los exámenes de la vida nunca terminan, pero hoy más que nunca tenemos fuerza para creer que sí podemos aprobarlos”, dijo Gabriel, el encargado de dar el discurso de la generación. En emotiva ceremonia los integrantes de esta primera generación compartieron testimonios de transformación, reconciliación familiar y redescubrimiento. León de los Aldama, Gto., 25 de mayo de 2025.– Doce hombres, doce historias que parecían extraviadas entre adicciones, errores y dolor, dieron un paso firme hacia la reconstrucción de sus vidas. En emotiva ceremonia, doce personas se graduaron como la primera generación de la Clínica de Rehabilitación contra las Adicciones (CRA) del Centro de Prevención y Reinserción Social (Ceprereso) de León. Un hecho sin precedentes en el Sistema Penitenciario de Guanajuato. La graduación, que pudo ser una simple clausura de curso, se transformó en una afirmación colectiva de que sí existen las segundas, terceras, cuartas o las oportunidades que sean necesarias, y que éstas, cuando se toman con valor, pueden abrir nuevos caminos. Alan, uno de los graduados, ingresó al centro hace poco más de tres años. Cargaba, como él dice, una vida “fuera de rumbo”. Hoy, convertido en asesor educativo dentro del penal comparte su conocimiento en física, química e inglés con otros internos. Y, sobre todo, ha encontrado en la música una razón para mantenerse firme. “Desde niño la música ha sido parte de mí. Aquí, me devolvió la vida. Me dieron permiso para tener una bocina, un MP3. Eso significó todo. Escuchar mis canciones favoritas fue recordar quién era y quién aún puedo volver a ser”, dijo con emoción mientras nombraba a Daft Punk, dúo francés de música electrónica, y a Pearl Jam, grupo de grunge formado en Seattle, Estados Unidos, sus cómplices en esta travesía. Alan no solo enseña. También canta, retoma sus sueños y redescubre sus talentos: “cuando estaba afuera me gustaba dibujar, pero no le daba mucha importancia. Aquí descubrí que soy bueno para las artes y ahora sé hasta dónde puedo llegar y no veo límite”. Su voz refleja que en su presente hay mucho más que encierro. Como él, otros once hombres también redescubrieron motivos para creer en ellos mismos.

Leer más

Vacunar, la mejor protección para evitar contagios de sarampión: Dra. Karina Bedolla

La Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica explicó que la resistencia a vacunarse provocó nuevos brotes de este padecimiento Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Prevenir el sarampión a través de la vacunación es la principal recomendación de la Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Karina Bedolla Torres. Esto, luego de que la Secretaría de Salud confirmara dos casos de esta enfermedad en el estado de Guanajuato. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación contra el sarampión evitó más de 60 millones de muertes en poco más de dos décadas. Sin embargo, en 2023, se estima que hubo 107 mil 500 fallecimientos por sarampión en todo el mundo. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron menores de cinco años a quienes no vacunaron o no recibieron la dosis completa. En entrevista, la Dra. Bedolla enfatizó la relevancia de la vacunación contra el sarampión, una enfermedad febril y exantemática (con erupción cutánea), que se caracteriza por presentar primeramente fiebre (de 39 a 40 grados centígrados), además de síntomas respiratorios, como tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis y, en una segunda etapa, sarpullido en la cabeza, el cual se disemina por todo el cuerpo. a de una persona infectada, o bien, las gotas de saliva o moco al momento de toser, estornudar y hablar. En México, el padecimiento se eliminó desde el 2016; sin embargo, ha resurgido debido a la epidemia por COVID-19 al no haber vigilancia epidemiológica y disposición de vacunas, atenuado por la movilidad internacional, pues hay países en donde un importante porcentaje de la población se resiste a inmunizarse. Las niñas y los niños menores de cinco años, especialmente menores de un año, las personas con desnutrición o inmunodeficiencia en cualquier edad y las mujeres embarazadas poseen un alto riesgo ante esta enfermedad, de ahí la importancia de la vacunación como medida de prevención. En México, el esquema de vacunación contempla una primera dosis al cumplir el primer año; la segunda, a los 18 meses y un tercer refuerzo entre los 5 y 6 años. En caso de que alguna persona adolescente o adulta no tenga el esquema completo, puede acercarse a su centro de salud más cercano para recibir las vacunas. Al vacunarse, los efectos secundarios no son graves, aseguró la experta. Puede presentarse un poco de fiebre, leve sarpullido, dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación, pero son síntomas transitorios. No obstante, sí existe un riesgo para quienes, anteriormente, presentaron alergia a alguna vacuna, mujeres embarazadas, personas con un sistema inmunitario muy debilitado, en tratamiento por quimioterapia o inmunosupresoras, incluso si se recibió alguna otra vacuna en el último mes. Aun así, la vacunación es altamente recomendada para toda la población, ya que, al tener la primera dosis, se reduce la probabilidad de contraer sarampión un 93 por ciento y un 97 por ciento al completar el esquema. En cuanto al poco porcentaje de riesgo de contagio, si se está vacunado(a), los síntomas de la enfermedad son más leves y la protección es de por vida; además, si la persona se contagia una vez, queda inmunizada en el futuro. La Dra. Karina Bedolla Torres abordó la importancia de consultar información verificada y no dejarse llevar por noticas falsas. Uno de los mitos más dañinos es la relación entre la vacuna y el autismo, lo cual ha sido descartado por la comunidad científica. También son falsas las ideas de que vacunarse contra el sarampión es innecesario porque la enfermedad ya no existe, el cuerpo puede sanar solo o que las vacunas contienen sustancias peligrosas. “La vacunación es mucho más segura que padecer la enfermedad. De verdad, invitamos a toda la población a que haga conciencia de la importancia de la vacunación para poder protegerse a sí mismos y proteger a quienes que están cerca, como nuestras familias”, explicó la Dra. Bedolla Torres. Ante cualquier síntoma respiratorio, fiebre o erupción cutánea, es imperativo acudir a la unidad de salud más cercana sin automedicarse. La Dra. Bedolla enfatizó la importancia de mantener la distancia, autoaislarse, revisar las cartillas para completar el cuadro de vacunación, mantener las medidas de higiene, evitar el contacto con personas enfermas, así como no compartir alimentos u objetos personales, como cigarros eléctricos. Una medida adicional es el uso de cubrebocas y cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar. Esta enfermedad se propaga a través de la secreción respiratoria

Leer más

Implementarán más acciones contra el maltrato animal

Se fortalecen acciones por el cuidado de los animales · Promueven la esterilización de las mascotas Irapuato, Gto. 26 de marzo del 2025.- El Gobierno de Irapuato fortalece las acciones de prevención y acción en contra del maltrato animal, con más esterilizaciones de mascotas, pláticas de concientización, multas por agresión o descuidos, entre otras. Eduardo Tovar Guerreo, director de Salud Municipal explicó que, se trata de una problemática que requiere la corresponsabilidad de toda la sociedad para ser atendida, mientras el Gobierno Local implementa las políticas públicas necesarias para lograrlo. Además, señaló que, ya se implementan multas para promover la responsabilidad en la ciudadanía y, actualmente, se trabaja en informar a la población sobre la implementación de estas normas. “Las agresiones (por perros) a nivel estatal fueron 6 mil, de estas 497 fueron en Irapuato y, lo que tenemos que hacer es sujetarnos a un marco legal que, si existe y, sí existe una ley de protección animal (…) y nuestro reglamento; estamos implementando las multas”, explicó. En el 2024 el Coordinación de Prevención, Atención y Protección Animal (CANI) de Irapuato, atendió más de 3 mil reportes sobre maltrato animal y mascotas en situación calle; en lo que va de este 2025, se han recibido 702 reportes. Para mejorar esta situación, se cuenta con más personal, instalaciones mejoradas, dos quirófanos móviles, dos vehículos de traslado de mascotas, dos inspectores de bienestar animal y un abogado que da seguimiento al trámite administrativo que se requiere para imponer sanciones. Gracias a las diferentes acciones que ha realizado el Gobierno de Irapuato, encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, en favor de las mascotas, ya serán efectivas las sanciones por maltrato animal y se podrán pagar de manera económica o con horas en servicio a favor de la comunidad, con el seguimiento en los Juzgados Cívicos.

Leer más

Tendrá Guanajuato dos nuevos grupos especiales contra la delincuencia

Refrenda Libia Dennise coordinación con la Federación La Gobernadora de la Gente, se reunió con el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional; Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Hernán Cortés, Comandante de Guardia Nacional; y Francisco Almanza Barocio, Director General del Centro Nacional de Inteligencia. · “Aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente”, dijo Libia Dennise. Irapuato, Gto. 25 de marzo de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, sostuvo este encuentro con autoridades federales y estatales en la XII Región Militar con sede en Irapuato. Como parte de los acuerdos de la reunión de trabajo se integrarán dos nuevos grupos especiales para combatir a la delincuencia en Guanajuato; un grupo estará a cargo de la Secretaría de Defensa y el otro por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ambos en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado. “El día de hoy acordamos no sólo seguir trabajando de manera coordinada, como lo hemos venido haciendo, también acordamos la presencia de dos grupos especiales de trabajo en materia de seguridad, con la finalidad de recuperar la paz en Guanajuato”, dijo la Gobernadora Libia Dennise. El grupo liderado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se enfocará en la ministerialización de las causas penales dado el origen federal de los delitos, para que los operativos que despleguemos en el Estado, tengan como resultado más órdenes de aprehensión y más sentencias condenatorias contra aquellos que estén generando violencia Guanajuato”, explicó la Gobernadora. Además, se tendrá otro grupo especializado y mixto, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa, el cual coordinará operaciones especiales, muy particularmente en los municipios de atención prioritaria, con la participación de todo el Grupo de Inteligencia Operativa del Estado. “Lo hemos dicho desde el primer día de esta administración, aquí no hay colores que valgan cuando se trata de trabajar por nuestra gente; con la coordinación, el trabajo en conjunto y los resultados que son de todas y todos los guanajuatenses”, dijo Libia Dennise. Durante su intervención, el General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, reconoció el trabajo de coordinación que se ha realizado en Guanajuato, lo que ha dado como resultado la disminución de los delitos de alto impacto. “Primero quiero reconocer el trabajo que están haciendo, evidentemente están realizando un esfuerzo muy grande; producto de ese esfuerzo que ustedes están realizando hemos logrado que hoy día se haya disminuido (los homicidios dolosos) en los últimos seis días, ese es un logro importantísimo de todos”. “Es tan importante Guanajuato que vamos a estar viniendo más seguido (…) se van a reforzar aspectos de inteligencia, despliegue operativo, coordinación y cooperación”, agregó el General Ricardo Trevilla Trejo. Por su parte, Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana dijo que uno de los objetivos con la creación de estos grupos especializados en Guanajuato, es incrementar las tareas de investigación. “La Secretaría de Seguridad ha estado, cada vez más, incrementando las operaciones en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, con distintas instituciones del Gabinete de Seguridad, y eso es justamente lo que queremos en Guanajuato: nosotros como Secretaría a través del Centro Nacional de Inteligencia, de la Subsecretaría de Investigación, dedicarnos a las tareas de investigación, judicialización, inteligencia en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Paz y la Fiscalía». La Gobernadora se dijo satisfecha con los resultados de esta reunión con los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Secretaría de la Defensa Nacional pues permitirá a Guanajuato seguir fortaleciendo la coordinación y consolidar los resultados en materia de seguridad. “Estos primeros meses han sido muy importantes y hemos logrado tener avances muy significativos, esto nos motiva a seguir adelante. Vamos por la ruta correcta, vamos a seguir trabajando por la seguridad de nuestras familias”, concluyó la Gobernadora de la Gente. En esta reunión también estuvieron presentes Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de Guanajuato; Faryd Ramírez Prado, Coordinador Estatal de la Estrategia de Seguridad Nacional; General Vicente Pérez López, Comandante de la XII Región Militar.; General Gabriel Martínez García, Comandante de la XVI Región Militar; General Gerardo Serna Melchor, Coordinador de la Guardia Nacional en Guanajuato; Martín Morales Hernández, Encargado de la Estación del Centro Nacional de Inteligencia; y Alejandro Vila Chávez, Delegado de la Fiscalía General de la República.

Leer más

SSG formalizó un pronunciamiento sobre cero tolerancia a la violencia, acoso y hostigamiento sexual.

rinda taller sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual . Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud firmó un “Pronunciamiento sobre la Cero Tolerancia a la Violencia, el Acoso y Hostigamiento Sexual”. Ante directivos de las diferentes áreas que componen el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá firmó este acuerdo acompañado de la Lic. Daniela Viridiana Díaz Macías Directora General de Recursos Humanos. Esta firma se dió como parte de los objetivos específicos que establece el “Protocolo para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual de la Administración Pública del Estado de Guanajuato” y en el marco del “Día Naranja”. Con el propósito de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas a través de la Dirección General de Recursos Humanos. Como testigos estuvieron en esta firma realizada en el Hospital General de León los titulares de las unidades administrativas, así como los encargados de los órganos desconcentrados por función y territorio. También a todos ellos se les impartió una capacitación sobre “Competencia y Operación del Comité para Prevenir y Atender la Violencia Laboral, el Acoso y Hostigamiento Sexual del ISAPEG”. El Secretario de Salud reconoció que esta actividad es de suma importancia para reforzar el compromiso con la construcción de espacios favorables de trabajo en el marco de la transformación cultural de la institución y en cumplimiento de los acuerdos adquiridos en la promoción de la igualdad y el respeto a los derechos humanos. Exhortó a directivos a estar pendientes de cualquier caso suceptibles de atención en unidades médicas, sobre todo enfocado a la violencia contra las mujeres y se vean vulnerados los derechos fundamentales de las personas. Además de mantener una visión muy activa de casos de violencia y seguir fomentando un ambiente laboral de paz y de concordia. En su mensaje la Directora de Recursos Humanos señaló que la lucha contra la violencia no es solo responsabilidad de unos pocos sino un compromiso colectivo. “Cada uno de nosotros desempeña un papel fundamental en esta causa, por ello la importancia de la firma individual que realizamos sobre cero tolerancia a la violencia, así mismo es importante tener una capacitación”, dijo. Agregó que estas acciones son un precedente significativo para la familia ISAPEG, porque se están dando pasos concretos a la creación de espacios laborales seguros, inclusivos y libres de violencia para garantizar la protección y el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos.

Leer más

La Fiscalía logró que Juan Edgardo «N» permanezca en la cárcel y tentativa de homicidio contra policías

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informa sobre la vinculación a proceso penal de JUAN ESGARDO “N” por su presunta responsabilidad en los delitos de homicidio y tentativa de homicidio en agravio de elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León. Los hechos ocurrieron la tarde del sábado 28 de diciembre de 2024, cuando dos agentes adscritos a tareas de análisis e investigación realizaban sus funciones en la colonia León II. Mientras circulaban a bordo de una camioneta y detenían la marcha en el cruce del bulevar Prolongación León II, fueron atacados por el imputado, quien desde una motocicleta abrió fuego en su contra. En el lugar, uno de los agentes perdió la vida, mientras que su compañero resultó gravemente herido. Tras las labores de investigación, el Ministerio Público logró reunir los elementos de prueba necesarios para establecer la probable responsabilidad de JUAN ESGARDO “N”, quien ahora enfrenta un proceso penal por los delitos mencionados.

Leer más

Estamos dando pasos que nos van a permitir erradicar la violencia contra las mujeres: Gobernadora.

· Encabeza Libia Dennise la Segunda Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. León, Gto. 05 de marzo de 2025.- “En el Gobierno de la Gente estamos comprometidos a trabajar más para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres; no vamos a tolerar la violencia hacia nuestras niñas, adolescentes y mujeres”. Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presidir la Segunda Sesión del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer. “Estamos dando pasos, sin precedentes, que nos van a permitir avanzar en erradicar la violencia en contra de las mujeres”, enfatizó Libia Dennise. Comentó que es fundamental entender la realidad que viven las mujeres, por ello, todas las dependencias, instancias y municipios que integran este consejo, deben reforzar las acciones para generar conciencia en la sociedad y no permitir ningún tipo de violencia. Reiteró que en este Consejo tiene una gran responsabilidad con las niñas, las adolescentes y las mujeres de nuestro estado; y esto va más allá de responder a la Alerta de Violencia de Género que tenemos en Guanajuato. El compromiso es mayor porque es un trabajo por convicción. La Gobernadora resaltó la incorporación a este consejo de la Procuradora de los Derechos Humanos en el Estado, Karla Alcaraz Olvera y del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, quienes hoy tomaron protesta como integrantes. Ambos vienen a aportar mucho, no solo por las instituciones que encabezan, sino también por su capacidad y vocación de servicio. Se integran a un Consejo que tiene la decisión y la determinación para hacer lo que le corresponda para esta gran tarea de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, agregó. La Gobernadora resaltó la aprobación del Modelo de Atención del Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en situación de violencia; del convenio entre el IMUG y UBER, que permite el traslado de mujeres en atención a la violencia, en los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y San Miguel de Allende. La Gobernadora reconoció al equipo del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, encabezado por Itzel Balderas Hernández. “Hoy también estamos aprovechando para conmemorar el Día Internacional de la Mujer que es el 8 de marzo, y que este año resalta el tema de las mujeres y niñas en toda su diversidad: sus derechos, igualdad y empoderamiento. Construir una sociedad con igualdad entre mujeres y hombres, una sociedad donde las mujeres vivan sin discriminación y sin violencia, es un proceso constante que reclama la participación de todas y todos”, apuntó. Durante esta sesión se presentó el Sistema de Registro del Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida por parte de Karla Beatriz Bernal Sánchez, Directora de Atención Integral a las Mujeres del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG). Este sistema permite identificar y evaluar riesgos de violencia extrema, facilitando la implementación de medidas preventivas oportuna. También se presentó el Modelo de Atención del Refugio para Mujeres, sus Hijas e Hijos en Situación de Violencia. Este modelo de atención brinda apoyo integral a las víctimas, asegurando su protección y bienestar durante su estancia en el refugio. También, se destacó el convenio entre el IMUG y la plataforma de servicio privado de transporte UBER a fin de ofrecer alternativas seguras de movilidad para las mujeres, especialmente aquellas en situaciones de riesgo, contribuyendo a su seguridad. En esta sesión la Directora del Instituto de las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas, solicitó la incorporación como invitados permanentes a este consejo a la Secretaria Particular de la Gobernadora, Martha Alejandra Rivera Cortés; al Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez; y al Consejero Jurídico del Ejecutivo, Alejandro Sierra Lugo.

Leer más