Empresas de diversos tamaños aumentan su interés en la contratación de personas

   Empresas de diversos tamaños aumentan su interés en la contratación de personas con discapacidad.   ·         “Debemos impulsar estas acciones tanto en la iniciativa privada y en el sector público para poner el ejemplo”: Liz A. Esparza Frausto León, Gto.; julio 10 de 2025.- Vulcanizadoras de llantas, tiendas de conveniencia y de abarrotes, negocios de video juegos, oficinas de gobiernos municipales, son algunos de los centros laborales que se vienen sumando a practicas de inclusión al trabajo de las personas con discapacidad. “Y la instrucción que tenemos de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es la de impulsar estas acciones tanto en la iniciativa privada pero también en el sector público estatal, para poner el ejemplo”. Así lo señaló la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien a través de la Subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Gobierno de la Gente, lleva la política pública correspondiente. Estas acciones institucionales van encaminadas a subrayar la importancia de confiar en las capacidades de las personas con discapacidad, así como de motivarlas a alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida, como es el empleo, la educación, la economía, el deporte e incluso dentro del entorno familiar. El titular de esta subsecretaria Carlos Daigoro Fonce Segura, es el encargado de desarrollar estas acciones de manera conjunta con la sociedad. Se trata de una persona con la condición de discapacidad motriz y usuario permanente de silla de ruedas. Sobre este tema, Fonce Segura refiere que “es fundamental que todos reconozcamos y valoremos las habilidades de cada individuo, independientemente de sus limitaciones; juntos podemos construir el Guanajuato que merecemos, un lugar donde todos tengan las mismas oportunidades”, afirmó. Al referirse a los avances del programa de Inclusión Laboral del gobierno estatal, señala que en lo que va del año fueron evaluados 150 personas con discapacidad, lo que significa que pasen por el proceso para identificar sus habilidades, destrezas y conocimientos técnicos. De este grupo, 46 ya se encuentran trabajando en diferentes centros laborales, tanto públicos como privados, en la entidad. “Estos logros son un testimonio del compromiso de nuestro gobierno por fomentar la inclusión laboral y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo digno”, subrayó. La inclusión laboral es un derecho fundamental consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual establece que los Estados Partes deben promover el acceso al empleo en condiciones de igualdad. Este enfoque no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en su conjunto, al aprovechar la diversidad de talentos y habilidades. Fonce Segura invita a la comunidad empresarial y a la sociedad en general a abrir sus puertas y corazones a las personas con discapacidad: “la inclusión no es solo una cuestión de justicia social, es una oportunidad para todos, juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo”, finalizó. — ​   ·

Leer más

Emite IEEG convocatoria para contratación de SEL y CAEL

El periodo de registro será del 18 de marzo al 6 de abril de 2024. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, invita a la ciudadanía guanajuatense a trabajar como personas supervisoras electorales locales (SEL) o como personas capacitadoras asistentes electorales locales (CAEL) en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Las personas SEL y las personas CAEL son parte fundamental para el IEEG en la organización del proceso electoral y determinantes en el éxito de la jornada electoral. Algunas de las funciones de las personas SEL son: – Coordinar e integrar a las personas CAEL bajo su responsabilidad. – Colaborar con las personas CAEL en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas y ayudar a la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban. – Supervisar que las personas CAEL a su cargo estén a la hora establecida en sus casillas asignadas, para cumplir con las actividades de asistencia electoral. Por su parte, las personas CAEL realizan funciones como: – Apoyar en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla. – Colaborar en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban. – Ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales y en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, y apoyar a las personas CAE del INE para la entrega de los mismos. – Recopilar la información del sistema de información sobre el desarrollo de la jornada electoral de las casillas que le sean asignadas para remitirla a las personas CAE del INE correspondiente y apoyar en la atención de incidentes. La convocatoria contempla las siguientes etapas: Periodo de registro y difusión: del 18 de marzo al 6 de abril de 2024. Periodo de selección: · Visualizar una plática de inducción, disponible del 18 de marzo al 6 de abril. · Aplicar un examen de conocimientos, el 13 o 14 de abril. · Realizar una entrevista, prevista del 16 al 25 de abril. Los resultados serán publicados el 27 de abril. Contratación: será por un periodo de 45 días, del 28 de abril al 11 de junio de 2024. Los sueldos a percibir serán: · SEL:12 mil pesos mensuales (menos impuestos) más gastos de campo (mínimo por 4 mil 512 pesos). · CAEL: 9 mil 500 pesos mensuales (menos impuestos) más gastos de campo (mínimo por 3 mil 201 pesos). Las personas interesadas en registrarse pueden acudir a nuestras oficinas centrales, a las sedes de los consejos electorales distritales y municipales o a las oficinas de las 15 Juntas Ejecutivas Regionales, las direcciones pueden consultarse en:https://www.ieeg.mx/convocatoria-sel-y-cael-proceso-electoral-2023-2024/?fbclid=IwAR3S-HbHkb5uLwDQyEGa9tbwmv_Ygn5WRj_mvpJYm3I0Sm3OxY0td6ghTug Organigrama Juntas Regionales La convocatoria puede consultarse en la página web institucional www.ieeg.mx

Leer más