¡Prepara tus documentos! Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria

Segunda convocatoria del INAEBA para ser Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio León, Guanajuato a 30 de abril de 2024. A partir del primero de mayo inicia la segunda convocatoria para participar como Persona Voluntaria Beneficiaria del Subsidio (PVBS) para el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) y apoyar los servicios educativos como la alfabetización y educación básica para guanajuatenses de 15 años y más. Se habilitarán varias sedes los días 2, 3 y 6 de mayo, donde colaboradores del INAEBA recibirán la documentación en horario de 9 de la mañana a 3 de la tarde. Las personas interesadas deberán presentar original y copia de su INE, CURP, comprobante de estudios, como mínimo nivel medio superior (preparatoria), y comprobante de domicilio. Para ubicar la coordinación de zona más cercana, pueden ingresar a la siguiente liga: https://guanajuato.gob.mx/AtencionINAEBA. Contamos con 431 espacios disponibles para las personas interesadas, las tareas son las siguientes y dependerá de las necesidades específicas que tenga cada una de las 19 coordinaciones de zonas distribuidas en el territorio guanajuatense: · Formación: planear, diseñar e impartir talleres y cursos de formación. Brindar los servicios educativos presenciales y/o a distancia, con el subsidio mensual de $5,600. · Control Escolar: apoyar en los procesos de inscripción, acreditación y certificación; además, colaborar en eventos de aplicación de exámenes y seguimiento en la entrega de certificados, con el subsidio mensual de $5,000. · Operativo Territorial: detectar, promover, incorporar y dar seguimiento educativo de manera presencial y/o a distancia con atención educativa a población en contexto de movilidad, con el subsidio mensual de $6,000. · Servicios Educativos en Centros Comunitarios Digitales: promoción de los servicios educativos presenciales y a distancia, inscripción de nuevas personas educandas a quienes deberá brindar apoyo en el uso de las tecnologías de la información, aplicar exámenes en línea en el CCD, así como detectar necesidades del equipo de cómputo, con el subsidio mensual de $4,000 (Sujetos a criterios de las reglas de operación) · Aplicación de Exámenes: aplicar exámenes en papel o en línea, apegado a los lineamientos correspondientes, recoger e integrar evidencias de las personas educandas de acuerdo al esquema curricular vigente, con el subsidio por evento de $280 en zona rural y $240 en zona urbana. · Asesoría Educativa Hispanohablante: promover el uso de materiales impresos y digitales, apoyar a las personas educandas que requieran el uso de las tecnologías de la información, organizar actividades de asesoría y promoción, participar en actividades de formación que le sean programadas, con el subsidio mensual de máximo $4,500 (Sujeto a criterios de las reglas de operación). El subsidio se otorgará a mes vencido, es decir, una vez que concluyan las actividades elegidas. Si la persona inició sus tareas en el mes de mayo, recibirá el beneficio en el mes de junio. El día 12 de mayo se publicará la lista de las personas que completaron su documentación y recibirán un número de folio, con el cual podrán obtener su material de estudio para presentar el examen correspondiente en un período del 13 al 15 de mayo. Los resultados serán publicados el 18 de mayo. Mientras que los días 20 y 21 de mayo serán incorporados al padrón de PVBS. Para el día 22 de mayo se dará a conocer la lista de las PVBS para iniciar con las tareas de apoyo de alfabetización y educación básica para adultos de 15 años y más. La participación en este programa es de carácter solidario y voluntario, y el apoyo económico proviene de un subsidio establecido conforme a las Reglas de Operación vigentes, por lo que no se genera ninguna relación de tipo laboral ni compromisos contractuales con la institución. EL DATO En la primera etapa que se llevó a cabo en el mes de enero logró registrar a 948 Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio. Para mayor información pueden ingresar a la página www.inaeba.guanajuato.gob.m

Leer más

Emite IEEG convocatoria para contratación de SEL y CAEL

El periodo de registro será del 18 de marzo al 6 de abril de 2024. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), a través de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, invita a la ciudadanía guanajuatense a trabajar como personas supervisoras electorales locales (SEL) o como personas capacitadoras asistentes electorales locales (CAEL) en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Las personas SEL y las personas CAEL son parte fundamental para el IEEG en la organización del proceso electoral y determinantes en el éxito de la jornada electoral. Algunas de las funciones de las personas SEL son: – Coordinar e integrar a las personas CAEL bajo su responsabilidad. – Colaborar con las personas CAEL en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas y ayudar a la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban. – Supervisar que las personas CAEL a su cargo estén a la hora establecida en sus casillas asignadas, para cumplir con las actividades de asistencia electoral. Por su parte, las personas CAEL realizan funciones como: – Apoyar en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla. – Colaborar en la recepción, clasificación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban. – Ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales y en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, y apoyar a las personas CAE del INE para la entrega de los mismos. – Recopilar la información del sistema de información sobre el desarrollo de la jornada electoral de las casillas que le sean asignadas para remitirla a las personas CAE del INE correspondiente y apoyar en la atención de incidentes. La convocatoria contempla las siguientes etapas: Periodo de registro y difusión: del 18 de marzo al 6 de abril de 2024. Periodo de selección: · Visualizar una plática de inducción, disponible del 18 de marzo al 6 de abril. · Aplicar un examen de conocimientos, el 13 o 14 de abril. · Realizar una entrevista, prevista del 16 al 25 de abril. Los resultados serán publicados el 27 de abril. Contratación: será por un periodo de 45 días, del 28 de abril al 11 de junio de 2024. Los sueldos a percibir serán: · SEL:12 mil pesos mensuales (menos impuestos) más gastos de campo (mínimo por 4 mil 512 pesos). · CAEL: 9 mil 500 pesos mensuales (menos impuestos) más gastos de campo (mínimo por 3 mil 201 pesos). Las personas interesadas en registrarse pueden acudir a nuestras oficinas centrales, a las sedes de los consejos electorales distritales y municipales o a las oficinas de las 15 Juntas Ejecutivas Regionales, las direcciones pueden consultarse en:https://www.ieeg.mx/convocatoria-sel-y-cael-proceso-electoral-2023-2024/?fbclid=IwAR3S-HbHkb5uLwDQyEGa9tbwmv_Ygn5WRj_mvpJYm3I0Sm3OxY0td6ghTug Organigrama Juntas Regionales La convocatoria puede consultarse en la página web institucional www.ieeg.mx

Leer más