SSG inició en Comonfort una Jornada de prevención y eliminación de criaderos del dengue

Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort. Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal. En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad. Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos. Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito: – Eliminar agua estancada en recipientes abiertos. -Limpiar patios y azoteas con regularidad. -Limpiar tinacos y depósitos de agua. -Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.

Leer más

SSG elimina criaderos potenciales de dengue en 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato, 5 abril de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que en la pasada Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue se eliminaron 8 mil 137 criaderos potenciales en seis municipios. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca a través del personal de Control y Prevención de Enfermedades transmitidas por Vector continuarán trabajando intensivamente en los seis municipios Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Y así eliminar criaderos potenciales que originen a futuro moscos adultos que puedan transmitir la enfermedad del dengue a la población. Durante y posterior a la Primera Jornada Nacional de Lucha contra el Dengue 2024, se reforzaron las acciones en los panteones del municipio de Salamanca, abarcando tres de la zona urbana y dos de la comunidad de Valtierrilla, haciendo control físico y químico por parte del componente de control larvario y termonebulización para evitar posibles espacios que originen vectores. En total se eliminaron 8 mil 137 criaderos entre la zona urbana y los lugares visitados. Se trabajaron siete escuelas primarias del municipio en actividades termonebulización para asegurar que en este próximo regreso a clases los menores se encuentren protegidos y que no existan moscos adultos que puedan transmitir el dengue. Durante Semana Santa se realizaron actividades en los templos de San Pedro y Nuestra Señora de la Misericordia ambos del municipio de Salamanca, para asegurar la eliminación de cualquier vector que pueda ocasionar problemas a la salud de los feligreses que acudieron a las iglesias. Finalmente, por parte del componente de nebulización espacial se abarcaron 59 hectáreas en el primer cuadro de la ciudad y en el centro de convivencia Ecoparque de Salamanca.

Leer más