Extremar cuidados con menores de edad durante vacaciones de verano

Para evitar que menores de edad sufran algún percance en sus hogares durante las vacaciones de verano, la Secretaría de Seguridad Ciudadana a través de la Coordinación Municipal de Protección Civil, exhorta a la ciudadanía a mantener en constante supervisión a menores de edad.   Como principales recomendaciones para evitar incidentes en los hogares con menores de edad como incendios o explosiones, la Coordinación Municipal de Protección Civil y de Bomberos, aconseja cerrar las válvulas de cilindros de gas, revisar que se encuentren en buen estado físico y desconectar los aparatos electrónicos innecesarios de la corriente para evitar una posible sobrecarga.   Israel Martínez Negrete, Coordinador Municipal de Protección Civil y de Bomberos, mencionó que, para este periodo vacacional se aconseja principalmente mantener a las y los menores de edad ocupados mediante actividades recreativas, inscribirse en algún curso de verano, o encargarlos con una persona adulta de toda la confianza, para que los mantenga vigilados.   “No permitir que los menores estén en las áreas de la cocina, y más donde estén preparando algún alimento, todos los químicos que tengan de limpieza, hay que señalarlos bien y retirarlos de dónde los puedan alcanzar los menores; evitar que los menores estén jugando en las azoteas, porque también es un problema muy fuerte que tenemos, y si andan en la calle jugando, que estén en todo momento observados por los padres o algún familiar para evitar una desgracia”, enumeró.   El titular del área añadió que, durante los periodos vacacionales suelen incrementarse las atenciones pre hospitalarias y los servicios en clínicas en hospitales por menores que sufren lesiones provocadas por quemaduras, fracturas por caídas y accidentes viales como atropellos, así como casos de intoxicaciones por la ingesta de productos químicos para limpieza que se resguardan sin mayor cuidado en los hogares.   La coordinación municipal de Protección Civil y de Bomberos, además aconseja a padres y madres de familia, para que no permitan que las y los menores de edad se acerquen a bordos o se internen en cuerpos de agua que, por el temporal de lluvias, presentan acumulación de agua y con ello prevenir accidentes.   La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la población para que inculquen y generen el uso responsable del sistema de emergencias 9-1-1 con el público infantil, quienes son el sector de la población que más se involucra en llamadas de broma.

Leer más

Capacitan a Irapuatenses en cuidado personal de adultos mayores

Se gradúan más de 100 personas del programa ‘DIF Cuida de Ti, Cuida de Todos’ · Fortalecen y profesionalizan el programa   Irapuato, Gto.- 01 de julio de 2025.- Ahora más de 100 irapuatenses cuentan con las herramientas necesarias para cuidar de mejor manera a personas adultas mayores y con discapacidad, luego de formar parte del programa ‘DIF Cuida de Ti, Cuida de Todos’.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó el trabajo realizado por el Sistema DIF Irapuato, que se ha ocupado de atender las necesidades de las familias irapuatenses. A través de este programa, se brindaron talleres durante seis meses a mujeres y hombres para que aprendieran a cuidar de sí mismos y de sus familiares con discapacidad.   “Nuestra tarea, además de hacer nuestra labor cotidiana de mantener un municipio bonito, en desarrollo y con obras de infraestructura —todo eso es importante—, lo más importante es trabajar en el fortalecimiento de las personas, darles herramientas para salir adelante en la vida. Por eso celebro esta graduación. Se dice fácil, pero fueron seis meses, 100 horas que ustedes destinaron para aprender a cuidarse”, resaltó.   Lucía Castro Fernández, beneficiaria del programa, felicitó al Gobierno de Irapuato y al DIF Municipal por generar estos talleres, pues a sus 80 años nunca pensó que podría seguir aprendiendo para cuidar de sí misma y de los demás. Compartió que, después de perder a su esposo, conoció el Centro Gerontológico, un lugar que le ayudó a salir adelante.   “Al acudir al Gerontológico tomé terapia psicológica, donde la psicóloga Mari —muy amable— me comentó de este proyecto y me animé a tomarlo para conocer un poco más de cada tema. Ya en el curso, me abrió completamente los ojos y la mente. Al cuidar a mi esposo cometí muchos errores por falta de conocimiento, y me di cuenta de lo importante que es conocer estos temas para ayudar a nuestros familiares, amigos y personas cercanas”, mencionó.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Irapuato, informó que el programa “DIF Cuida de Ti, Cuida de Todos” ofrece talleres y herramientas en temas como: Generalidades del Envejecimiento, Conociendo la Discapacidad, Nutrición General, Rehabilitación Física, Prevención de Lesiones en la Piel, Inteligencia Emocional e Integración Familiar.   “Este taller se ha venido fortaleciendo y profesionalizando, y hoy, con mucho orgullo, podemos decir que fuimos los únicos en el estado de Guanajuato en atender este tema. Ya más municipios se han ido sumando, y nos da muchísimo gusto, porque siempre volteamos a ver a quien tiene una discapacidad, movilidad reducida o está en rehabilitación, pero no volteamos a ver a quien, con amor, se levanta todos los días para cuidar de quien lo necesita. Este taller surge de eso”, indicó.   La presidenta del Sistema DIF Irapuato dijo que estos talleres continuarán, y próximamente se sumarán temas como Lengua de Señas y Enfermería, para brindar un cuidado más completo a quien lo requiera.

Leer más

Ante frentes fríos y cambios de temperatura recomienda IMSS cuidados generales

Se aconseja incrementar consumo de frutas y alimentos ricos en vitamina C, abrigarse al salir a la calle y uso de cubrebocas para evitar contagios, en particular menores de cinco años y personas mayores de 60. · El Seguro Social participa en la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 que inició en conjunto el sector salud el 15 de octubre. · Al 8 de noviembre, en las unidades médicas de primer nivel y en los módulos semifijos del Instituto se han aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza y 691 mil 858 dosis para COVID-19. Para prevenir el incremento infecciones respiratorias en la población ante la llegada de frentes fríos y la próxima temporada invernal, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomiendan a la población en general adoptar medidas generales ante cambios de temperatura y recibir las vacunas contra influenza estacional y COVID-19. El doctor Enrique Alcalá Martínez, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel del IMSS, destacó que entre las medidas principales está el incremento en el consumo de frutas y alimentos con alto contenido de vitamina C que ayudan a reforzar el sistema inmunológico, además de abrigarse correctamente para salir a la calle ante cambios de temperatura. Añadió que ante la presencia de síntomas de resfriado es aconsejable el uso de cubrebocas para evitar el contagio a otras personas, acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) para revisión y manejo de la infección, además de no automedicarse, en particular con antibióticos. Expuso que los grupos de población que pueden afectarse más ante los cambios de temperatura son menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que en esta población en especial, virus y bacterias atacan con mayor fuerza el sistema inmunológico, por lo que es aún más relevante que apliquen las medidas generales anteriormente descritas y reciban biológicos para prevenir estas enfermedades. Al respecto, recordó que el 15 de octubre de 2024 las instituciones del sector salud dieron inicio a la Campaña de Vacunación para la Temporada Invernal 2024-2025 dirigida a grupos vulnerables. La meta del Seguro Social es aplicar al 28 de marzo de 2025 un total de 12.7 millones de dosis de vacuna contra influenza y de 7.6 millones de dosis en el caso de COVID-19. Informó que al corte del 8 de noviembre, personal del Seguro Social ha aplicado 3.9 millones de dosis contra la influenza estacional, que representa un avance del 30.8 por ciento de la meta y 691 mil 858 dosis para COVID-19, que significa un 9 por ciento de la cobertura esperada. Alcalá Martínez detalló que la campaña de vacunación se realiza en todas las Unidades de Medicina Familiar del IMSS de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 20:00 horas en los módulos PrevenIMSS. Además de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas se cuenta con mil 500 puestos de vacunación semifijos en unidades médicas del IMSS, en sitios estratégicos con alta afluencia de población como escuelas y centros comerciales, además de brigadas de vacunación que acuden a empresas y guarderías para inmunizar a personas que cumplen con los requisitos de vacunación. Indicó que en este esfuerzo sectorial el IMSS participa con el personal de Enfermería de las UMF que labora en los módulos PrevenIMSS y la contratación de mil 460 vacunadores para la atención de los puestos semifijos y las brigadas que realizan actividades extramuros. Añadió que también se aplica la vacuna contra neumococo a personas de 60 años, que los protege de diversas infecciones respiratorias causadas por esta bacteria, “las tres vacunas pueden ser aplicadas en forma simultánea, esto no causa ningún problema de salud. Es importante que la población acuda para aplicarse sus vacunas y de esta forma esté protegida”. El coordinador de Programas Médicos del IMSS dijo que al acudir a recibir la vacuna, es recomendable que tengan a la mano la Cartilla Nacional de Salud para registrar la dosis que se está aplicando y de esta forma tener un control de su esquema de vacunación.

Leer más

El Sistema de Salud Gto brindó más de 843 atenciones de Cuidados Paliativos este año.

Guanajuato, Gto843- Más de 843 atenciones de cuidados paliativos concluyó satisfactoriamente el Sistema de Salud Gto durante este 2023. El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que el modelo de atención de cuidados paliativos se centra en la generación de comunidades compasivas, integradas por el equipo de salud y figuras de la sociedad que se suman, para brindar a pacientes en el final de su vida y a sus familiares el cuidado empático y de calidad, en atención a sus requerimientos físicos, sociales y espirituales. El Plan Estatal de Atención Paliativa del Sistema de Salud GTO brinda cuidados integrales a pacientes con problemas de enfermedades potencialmente mortales. Sus acciones incluyen la prevención y alivio del sufrimiento, mediante la identificación temprana, evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales, a través de intervenciones coordinadas en sus 16 redes de atención La salud es un derecho y la razón de ser de la Secretaría de Salud, por lo que resulta relevante destacar que actualmente se cuenta con posibilidades de acceder a los cuidados paliativos en todos los municipios del estado, a través del “Programa Estatal de Cuidados Paliativos”. Existe la disponibilidad para brindar medicamentos como la morfina y sus derivados, para el alivio del dolor físico y otros síntomas, lo cual beneficia al paciente y evita gastos extraordinarios a las familias.

Leer más