Teatro, música, danza y más en el Festival Internacional Cervantino

Del 10 al 25 de octubre, eventos gratuitos Cartelera, horarios y fechas en redes sociales del IMCAR   Irapuato, Gto.- a 08 octubre del 2025.- La edición número 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) llega a Irapuato con una amplia oferta cultural y artística que se presentará del 10 al 25 de octubre, en diferentes plazas y espacios públicos de la ciudad, con actividades gratuitas para toda la familia.   Mario Reséndiz, director de Promoción, Fomento Cultural y Artístico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), compartió los detalles de la cartelera del FIC 2025, que incluye teatro, música, danza, cine y más expresiones culturales.   “En esta edición 53 contaremos con 28 actividades programadas en 11 sedes, de las cuales cinco forman parte de la programación oficial del Festival Internacional Cervantino”, destacó.   Entre las actividades que se presentarán en Irapuato se encuentra el Homenaje a Toña La Negra, a cargo de Victoria Sur, que se llevará a cabo en el Teatro de la Ciudad el 10 de octubre a las 6:00 p.m.   Asimismo, el 11 de octubre se presentarán Urban Sketchers, los Entremeses: Miguel de Lepanto de Theatron Ensamble y la puesta en escena RISAIKURU Colectivo: ¿Qué tienes en la nariz?, dirigida por Manu García y Ana Alatorre.   Otras presentaciones destacadas del Festival Internacional Cervantino en Irapuato incluyen:   A la raza de bronce, de Violeta Ortega y Puerto Candela, bajo la dirección de Luis Martínez.   Arpas de la costa y la niebla, de Musas: Ensamble de Arpas.   Pedro y el lobo, de la compañía Títeres ETCétera.   D’Rumbaos: Más rumba, de Gypsy Collective.   Agustín Lara: Entre sones y danzones, de la Danzonera Tres Generaciones.   Además de presentaciones de La Falla de Cine La Mina, Tropikal Forever, entre muchas más. Para consultar la cartelera completa, con fechas, lugares y horarios, las y los interesados pueden visitar las redes sociales del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR).  

Leer más

Inicia Segundo Encuentro Nacional de Danza

Se presentarán hasta el 15 de junio en andador Sor Juana Inés de la Cruz en Centro Histórico ● Expanden actividades a localidad de Aldama Irapuato, Gto. 13 de junio de 2025.- Con un sorprendente desfile, lleno de colores, alegría, baile y folclor inició el segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, que concluirá el 15 de junio en el andador Sor Juana Inés de la Cruz en el Centro Histórico de la ciudad. Esta edición arrancó con un desfile desde avenida Guerrero hasta llegar al andador Sor Juana, en donde se llevaron a cabo las presentaciones de las compañías de danza “Dängo”, del estado de Hidalgo y “Alma de México”, de Yucatán. Gloria Cano de la Fuente, titular del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación (IMCAR), invitó a las familias irapuatenses a disfrutar de estos días, en los que se presentarán diversas danzas tradicionales de los diferentes estados participantes, como Hidalgo, Yucatán, Jalisco, Chihuahua, así como Guanajuato, representado por el Ballet Folklórico de IMCAR. “Vamos a estar también simultáneamente en la comunidad de Aldama, realmente estamos muy contentos de poder extender estos esfuerzos, de estas presentaciones de ballet folklórico en este segundo Encuentro Nacional de Danza, con las comunidades, entonces agradecemos que nos acompañen esta tarde y nos acompañen mañana y también el domingo, estamos seguros que van a pasar una maravillosa tarde”, compartió. El segundo Encuentro Nacional de Danza Folklórica, se presentará este sábado 14 de junio en el andador Sor Juana, a partir de las 7:00 de la tarde, con la presentación del “Ballet Folklórico Lluvia de Plata”, del estado de Chihuahua y a las 8:00 p.m., con el ballet “Fuego Nuevo”, del estado de Jalisco. Este mismo día en la comunidad de Aldama, a las 19:00 horas, dará inicio el ballet “Dängo”, del estado de Hidalgo y a las 20:00 horas el ballet “Alma de México”, de Yucatán. Para el domingo 15, a partir de las 7:00 de la tarde, se dará inicio al espectáculo con la Danza de Orígenes presentado por el Ballet Folklórico del IMCAR, y a partir de la 8:00 p.m., se presentarán las demás compañías de Chihuahua, Hidalgo, Yucatán y Jalisco, para finalizar con un popurrí del estado de Guanajuato, a cargo del ballet del IMCAR. En Irapuato se continúa impulsando el arte y la cultura, para que esta llegue a todos y cada uno de los rincones de la ciudad y así que nadie se quede atrás.

Leer más

Recibe Irapuato Encuentro Nacional de Danza Folklórica

Participarán artistas de otros estados de la República Mexicana · Ofrecen eventos culturales para toda la población Irapuato, Gto. 10 de junio del 2025.- El Centro Histórico de Irapuato se llenará de música, danza y tradición del 13 al 15 de junio, al ser sede de la segunda edición del Encuentro Nacional de Danza Folclórica. El arranque de este gran evento será el viernes 13 de junio, con un desfile inaugural que partirá de la Plaza España, recorrerá la calle Guerrero y concluirá en el andador Sor Juana Inés de la Cruz. Gloria Cano de la Fuente, directora del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), invitó a la ciudadanía a participar y disfrutar de la puesta en escena de bailarines profesionales provenientes de cinco estados de la República Mexicana: Yucatán, Hidalgo, Chihuahua, Jalisco y Guanajuato. “Llevaremos a cabo el Encuentro Nacional de Danza, al cual hemos llamado ‘Diálogos por la Danza’. Es la segunda edición que realizamos en el municipio y estamos muy contentos, porque tendremos la participación de cuatro ballets, además de nuestro Ballet Folclórico, que será el anfitrión”, manifestó. Desde el primer día habrá presentaciones gratuitas para que las familias puedan disfrutar en el Jardín Principal y en el andador Sor Juana Inés de la Cruz, a partir de las 7:00 de la noche. La cartelera completa se puede consultar en las redes sociales del IMCAR y del Gobierno de Irapuato. La promoción del arte y la cultura forma parte del eje ‘Tu Familia con Valores’, incluido en el Programa de Gobierno Municipal que encabeza la presidenta Lorena Alfaro García, con el objetivo de ofrecer actividades de recreación, sana convivencia y entornos saludables para todas y todos

Leer más

La Secretaría de Cultura presenta “Masterpiece” un espectáculo contemporáneo de danza y teatro

La bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos. Guanajuato, Gto., a 10 de marzo de 2025.- Un torbellino de drama y pasión, con talento de Colombia y Alemania, se presentará en el Teatro Juárez con el espectáculo de danza y teatro “Masterpiece”. En Masterpiece, la bailarina y coreógrafa colombiana Luisa Fernanda Alfonso explora los arquetipos de la danza de carácter acompañado de mariachi, caracterizados por ser hiperdramáticos, hipervirtuosos e hipergenéricos. Acompañada del compositor Peter Rubel y una abundancia de altavoces, aborda la poética de construir, deshacer, repetir, modular, interrumpir y abandonar bailes y canciones. Reutilizando los altavoces como esculturas sonoras, portadores de afectos, compañeros acústicos y amantes, Luisa deleitará sentimentalmente al cantar versiones de “El cascabel” de Lorenzo Barcelata; “Me estoy acostumbrando a ti”, de Pepe Aguilar, “Te llevaré” de Lisandro Meza; “Inocente pobre amigo” y “Amor eterno” de Juan Gabriel, entre otras. Masterpiece se ha presentado en el Festival Les Urbaines Lausanne, el Festival TanzNRW Essen, la serie de performances PARK del Kunstverein Munich, el Festival thecarrierbag Copenhaguen, el Festival Parallèle Marsella, el Festival RAKETE Viena, el Festival Mind Eater de Oslo y el Festival Tanztage en Berlín. Luisa Fernanda Alfonso estudió danza moderna en el Instituto Limón de Nueva York; se graduó en danza en la Universidad Folkwang de Essen y obtuvo una maestría en Solo/ Dance/Authorship en la HZT de Berlín. Ha colaborado con Leila Hekmat, caner teker, Sanna Helena Berger, Estefanía Álvarez Ramírez, Xenia Koghilaki, Luísa Saraiva, Deva Schubert, Emilie Gregersen, Armin Hokmi, Juan Felipe Amaya, Ben J. Riepe, entre otros. Masterpiece se presentará el jueves 13, a las 20:00 horas, en el Teatro Juárez. Los boletos ya están disponibles en la taquilla del Teatro Juárez en un horario de martes a domingo de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas. La entrada general tiene un costo de 150 pesos y con descuento de 120 pesos

Leer más

Llega la danza de lo femenino al Cervantes con “Mi Luna” * La obra

La obra busca ser un acto de empatía y reconciliación con la feminidad **La directora ha desarrollado una sólida carrera en la danza contemporánea, destacándose en instituciones y compañías de renombre Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2024.- En el marco del 52º Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica de danza contemporánea “Mi luna” llega al Teatro Cervantes el martes 22 con un elenco conformado por seis destacadas bailarinas seleccionadas como las mejores de las distintas escuelas de danza. Paola González Garza, directora y egresada de la Universidad de Colima y el Instituto Universitario de Bellas Artes, participó con la Compañía Univerdanza y se desempeñó profesionalmente con la Compañía de Danza Contemporánea de León. Fue co-creadora de la obra “Los pies del faro” que fue seleccionada por el Festival Bienal de São Paulo, Brasil y fue invitada por el colectivo checo Spielraumen para la obra interdisciplinaria. “Mi luna” explora lo femenino desde una perspectiva cíclica y de reconciliación con el cuerpo y la vida. La obra busca recuperar la autoridad, el valor y la felicidad femenina ofreciendo un abrazo de empatía con la mujer. El montaje fue creado en 2017 con el objetivo de generar más movimiento dancístico en la ciudad, invita al público a reflexionar sobre el valor de ser mujer y la reconciliación con sus procesos naturales. Paola González, Alejandra Ramírez, Pryska Vargas, Lili Malacara, Ilse Torres y Aidet Cordero son las bailarinas encargadas de dar vida a esta puesta en escena que en 2020 fue seleccionado dentro de la convocatoria Más Escena convocada por el Instituto Cultural de León, desde entonces se ha presentado en distintas universidades de nuestra ciudad mostrando la disciplina, interpretación en su ejecución y mensaje de la obra. Mi luna, danza contemporánea, llega al Teatro Cervantes el martes 22 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. Las localidades van de los 285 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado

Leer más

Celebran 37 años de Danza y Cultura

Entregan reconocimiento a Eder Alfaro, director del ballet ● Recordaron los orígenes del ballet fundado en 1987 Irapuato, Gto. 06 de mayo del 2024.- El Ballet Folclórico del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato (IMCAR), se vistió de gala en su 37 aniversario “Influencias de mi Tierra” y celebró en el Teatro de la Ciudad. El Ballet Folklórico del IMCAR, se fundó en abril de 1987 por iniciativa de la maestra Carmen Vega Martín, con la finalidad de convertirse en una institución de difusión y promoción de danzas y bailes folclóricos mexicanos. A lo largo de 37 años se ha presentado en lugares como: Texas, Italia, España, Colombia, Corea del Sur y Taiwán, entre otros. Desde el 2018 forman parte de la Organización Internacional de Arte y Cultura Mexicana S.C. AVART. Actualmente el ballet está conformado por más de 40 bailarines, su director general es Eder Daniel Alfaro Partida, y en la dirección artística Martha Rosalba Alfaro Partida, quienes para esta celebración prepararon arduamente dos números “La Danza de los Orígenes” inspirado en los elementos del mural Orígenes de Irapuato del maestro Salvador Almaraz y “Son de Irapuato” inspirada en los generosos ríos. El programa estuvo dividido en seis actos y se complementó con “Popurrí del Estado de Guanajuato”, “Jaraberos de Nochistlán”, “Michoacán” y “Jalisco”. Durante la velada, Rodolfo Gómez Cervantes, alcalde Interino de Irapuato, agradeció el respaldo que por décadas ha tenido la agrupación para mostrar las tradiciones e identidad de Irapuato a través de la danza en diversos escenarios de talla nacional e internacional. “Estamos presentando hoy 37 años de historia, 37 años que parecen pocos, pero no lo son… Estando tú, Eder, al frente de este ballet del cual reitero estamos sumamente muy orgullosos, muchísimas gracias por tu trabajo. A la maestra Martha Alfaro, directora artística de ballet y que fue fundadora de este proyecto, gracias”, manifestó el funcionario. Es así, como en Irapuato se apuesta, conserva y promueve la danza folclórica a través de artistas que contagian el amor por el baile y muestran la riqueza de México en sus diversas festividades.

Leer más

Despide CEPRODAC Semana de la Danza en el Juárez

Bajo la dirección de Cecilia Lugo, la agrupación presentará el programa «Diálogos en movimiento» este sábado 4. * La función reunirá coreografías de Lola Lince y Óscar Ruvalcaba Pérez. Guanajuato, Gto. a 30 de abril del 2024. Este sábado 4 de mayo el Teatro Juárez despide la Semana de la Danza con “Diálogos en Movimiento” del Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), uniendo los lenguajes compartidos de dos reconocidos coreógrafos: Lola Lince y Óscar Ruvalcaba Pérez. Bajo la dirección de Cecilia Lugo, bailarina, directora y académica con 52 años dedicados a la danza, la obra explora diversas visiones del amor exponiendo coincidencias y diálogos que llevan al espectador a la reflexión. “Retazos de Memoria”, es una de las dos propuestas presentes en “Diálogos en Movimiento” con la coreografía de Lola Lince, bailarina con trayectoria internacional convencida de que los temas no se escogen, crecen dentro del cuerpo y van demandando expresión. La propuesta gira en torno a los pensamientos del protagonista masculino de “Instinto de Inez”, del escritor Carlos Fuentes: Gabriel Atlan Ferrera, en su lecho de muerte. Las memorias de los afectos imposibles, imágenes que se desvanecen como fantasmas, pasajeros bizarros en la cola de un tren nocturno, aparecen para dar paso a la ascensión de Margarita, personaje femenino de la novela, acompañados de la música de Berlioz. Por su parte, “Signos… El cuerpo de la noche” abunda en torno al amor en nuestro tiempo, mismo que parece más un acto de dominio o complemento de moda que un camino de vida en compañía del otro. La puesta en escena pone en perspectiva que en pleno siglo XXI, Narciso sigue vigente, atraído por su propio reflejo en los ojos del otro. De esta forma, el mundo social, duro y organizado, se contrapone al subconsciente ávido de amar y ser amado desde la necesidad. Óscar Ruvalcaba Pérez es coreógrafo, bailarín, maestro y director. Se ha presentado en los foros más importantes de la CDMX y del país. El elenco de ambas propuestas está conformado por bailarines beneficiarios del Programa de Residencia Artísticas en Grupos Estables del INBAL. Este sábado 4 de mayo a las 19:00 horas será posible disfrutar de “Diálogos en Movimiento” en el Teatro Juárez. La entrada es libre.

Leer más

Con diversidad de ritmos, celebran en Guanajuato Día Internacional de la Danza

Media docena de agrupaciones toman parte de la muestra Danza Guanajuato en las escalinatas del Teatro Juárez. · La función sirvió como apertura de la Semana de la Danza, organizada por el Instituto Estatal de la Cultura. Guanajuato, Gto., a 30 de abril de 2024. Un festivo abanico de ritmos, pasos y figuras se desplegó este lunes en las escalinatas del Teatro Juárez, en la muestra Danza Guanajuato, con la que media docena de agrupaciones se unieron a la celebración del Día Internacional de la Danza. Al función al aire libre, que fungió también como actividad inaugural de la Semana de la Danza convocada por el Instituto Estatal de la Cultura, conjuntó a más de 30 artistas que armaron un collage coreográfico que transitó del zapateado tradicional y la danza contemporánea a los ritmos urbanos. Catalinas, Dayana & Rodrigo, Escena Rauxa, Compañía Pirules, Tarima y Son y Skooldance fueron las agrupaciones originarias de León, Guanajuato y Celaya que tomaron parte de la presentación, tras haber sido seleccionadas en una convocatoria previa. El programa abrió con un fragmento de “El pecado de las mujeres”, propuesta del colectivo guanajuatense Catalinas, inspirado en la exploración que de la condición femenina hizo la escritora silaoense Catalina D’Erzell. La dirección de la pieza, con un toque de añoranza y reflexión, recae en Nataly Rito Alfaro. La bailarina Dayana Márquez y el contrabajista Rodrigo Mata, conjuntaron luego sus oficios en “Sonido, movimiento y… la espera”, una pieza introspectiva y pausada que sirvió como preludio a la explosión rítmica que llegó con la Compañía Pirules y “Toqqe”, extracto de un espectáculo que rinde homenaje a los géneros de la danza tradicional toque a tierra, como el zapateado del son, el flamenco, el tap y la percusión corporal. Escena Rauxa subió al escenario con “San Sens”, una coreografía vigorosa, expresiva y a veces surreal, que jugaba con la idea del sinsentido, con un acompañamiento de música urbana. La academia leonesa Skooldance tomaría el relevo para una frenética exhibición de break dance y danza callejera, en una nutrida estampa en honor a los 50 años del hip-hop. El cierre de la función, ya bajo el brillo de la luna, llegaría con “La tarima. El corazón del fandango”, una pincelada más de zapateado a cargo del conjunto guanajuatense Tarima y Son. La Semana de la Danza abarca cuatro jornadas más con funciones dancísticas y actividades adicionales como presentaciones editoriales y clases magistrales. El programa a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la

Leer más

Abraza Guanajuato al movimiento con Semana de la Danza

Una decena de propuestas coreográficas se darán cita dentro y fuera del Teatro Juárez del 29 de abril al 4 de mayo. · El Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPROAC, tendrá participación especial en el programa. Guanajuato, Gto., a 29 de abril de 2024. Con una decena de propuestas coreográficas y la participación de nueve agrupaciones y solistas, incluyendo al Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC, Guanajuato recibirá la Semana de la Danza a partir de este 29 de abril. El programa, preparado por el Instituto Estatal de la Cultura para conmemorar el Día Internacional de la Danza, abarca funciones dancísticas en el Teatro Juárez y el espacio público, además de una presentación editorial y una clase magistral. La Semana de la Danza arranca el lunes 29 con la muestra Danza Guanajuato, una función especial en las escalinatas del Teatro Juárez que irá del folclore al hip hop y reunirá los trabajos seleccionados en la convocatoria lanzada ex profeso. En esta gala aire libre participarán los colectivos Catalinas y Pirules, además de los grupos Tarima y Son, Escena Rauxa, Skooldance y Dayana & Rodrigo. Para el martes 30, el exterior del Teatro Juárez volverá a recibir la inventiva dancística guanajuatense, ahora con la “Acción Poética”, una iniciativa de la compañía Pájaro Mosca, bajo la dirección de Cristina Zamora, que reunirá a más de una decena de ejecutantes, que participarán en una actuación itinerante con inicio en la Plaza de la Paz. Sergio Pérez Morales, colaborador de Guillermina Bravo por más de tres décadas, tanto en el Ballet Nacional de México como en el Centro Nacional de Danza Contemporánea, será también invitado de la Semana de la Danza, a la que aporta “Fragmentos coreografías. Entender es disfrutar”. Esta función, programada el 2 de mayo en el Teatro Juárez, es una presentación de corte didáctico en la que Pérez Morales devela las claves del lenguaje dancístico, con invitados como Julián Briseño e integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato. A partir del 3 de mayo, se hará presente el Centro de Producción de Danza Contemporánea, CEPRODAC, institución de referencia de esta disciplina en el país. Su actual director artística, la reconocida coreógrafa Cecilia Lugo, aprovechará la visita a Guanajuato para presentar su libro “En el umbral de lo sagrado”, en el que comparte reflexiones sobre su oficio a lo largo de cuatro décadas. La compañía del CEPRODAC brindará la función de cierre de la Semana de la Danza el sábado 4, en el Teatro Juárez, con un programa doble que incluye las obras “Retazos de memoria”, de Lola Lince y “Signos… el cuerpo de la noche”, de Óscar Ruvalcaba Pérez. El bailarín de origen cubano Lachy Sierra, parte del elenco de esta última pieza, completará el programa de la Semana de la Danza con una clase magistral. Todas las actividades de la Semana de la Danza son de entrada libre. La programación a detalle se puede consultar en las redes sociales y página web del Instituto Estatal de la Cultura. Semana de la Danza Del 29 de abril al 4 de mayo Programa Muestra Danza Guanajuato Coreografías seleccionadas Catalinas: El pecado de las mujeres Dayana & Rodrigo: La espera Escena Rauxa: San Sens Compañía Pirules: Toqqe Skooldance: 50 años de hip hop Tarima y Son: La tarima, el corazón del fandango Escalinatas del Teatro Juárez Lunes 29, 18:00 h Acción poética Colectivo Pájaro Mosca e invitados Dirección: Cristina Zamora Recorrido de Plaza de la Paz a Teatro Juárez Martes 30, 19:00 h Fragmentos coreográficos. Entender es disfrutar Sergio Pérez Morales Invitados especiales: Julián Briseño, Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato Teatro Juárez Jueves 2 de mayo, 19:00 h Clase magistral Mtro. Lachy Sierra Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) Teatro Juárez (Salón de calentamiento) Viernes 3, 16:00 – 18:00 h Presentación editorial En el umbral de lo sagrado De Cecilia Lugo Presentan: Mauricio Nava y la autora Teatro Juárez (Foyer) Viernes 3 de mayo, 18:00 h Diálogos en movimiento Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC) Dirección artística: Cecilia Lugo Lola Lince: Retazos de memoria Óscar Ruvalcaba Pérez: Signos… el cuerpo de la noche Teatro Juárez Sábado 4 de mayo, 19:00 h Entrada libre

Leer más