
de


Conmemoran el Día de la Tierra
· Ofrecen actividades educativas a estudiantes universitarios · Visitan universitarios el Centro de Educación Ambiental Irapuato, Gto. 29 de abril del 2024.- Para conmemorar el Día de la Tierra y promover en las nuevas generaciones el cuidado de nuestro medio ambiente, el Centro de Educación Ambiental ofreció diversas actividades. En esta ocasión estudiantes de instituciones como Universidad de Guanajuato y Universidad Quetzalcóatl visitaron las instalaciones y pudieron aprender sobre los efectos del cambio climático y cómo contribuir a mejorar el entorno. Martha Luz Arias Padilla, directora del Centro de Educación Ambiental, recordó que esta conmemoración es importante para que juntos podamos avanzar hacia un futuro saludable y verde. “Hay muchas cosas que podemos hacer para reducir nuestra emisión de gases efecto invernadero, lo que nos toca ahorita es preguntarnos ¿qué podemos hacer para adaptarnos? Cambiar con estrategia nuestras acciones”, apuntó. Sergio Domínguez Solórzano, coordinador de adaptación al cambio climático de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, recordó que este año el slogan conmemorativo es ‘El futuro depende de las acciones que tomemos ahora’. “Festejando el día de la tierra, que fue el 22 de abril, aprenderemos sobre lo que es el cuidado del planeta y buscaremos ser promotores de este aprendizaje”, manifestó. Durante esta visita, las y los jóvenes recibieron pláticas de concientización, realizaron actividades recreativas, visitaron la Casa de la Tierra y conocieron el área interactiva del nuevo Centro de Educación Ambiental que cuenta con sus puertas abierta para recibir a las y los irapuatenses.

Capacita CNDH a funcionariado del Gobierno de la Gente y 17 municipios con AVGM
Abordan causas y consecuencias de la violencia de género · Refrenda Gobierno de la Gente el compromiso con la igualdad y el pleno respeto a la vida y derechos de las mujeres Guanajuato, Gto., a 22 de abril de 2025.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) capacitó sobre “Violencia de Género y Feminicidio” a personas servidoras públicas del Gobierno de la Gente y de 17 municipios, como parte de las acciones de cumplimiento de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Al poner en marcha la jornada de capacitación, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, convocó al funcionariado a trabajar por los Derechos Humanos de las mujeres, adolescentes y niñas, así como combatir la peor de las violencias: el feminicidio. “Es fundamental que todos tengamos claro que no es sólo marcar como cumplido un pendiente; por el contrario, va mucho más allá. Desde el primer instante del nuevo comienzo, la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, nos ha dado la clara y contundente indicación de priorizar la defensa de los derechos de las mujeres, su tranquilidad y la paz”, afirmó. Jiménez Lona añadió que es necesario “avanzar juntas y juntos, todos los días, para cumplir como un gran equipo con el compromiso de hacer del Guanajuato que compartimos un estado con tranquilidad y desarrollo; con ley y con derechos para todas las mujeres. Redoblemos esfuerzos y convicciones, conscientes de que el futuro que anhelamos sólo es posible partiendo de la paz, la igualdad y el respeto a los derechos humanos como una realidad de vida”. La capacitación fue impartida por la jefa de Departamento de Diseño y Desarrollo Educativo de la secretaría técnica del consejo consultivo de la CNDH, María Consuelo Cruz Armenta, y consistió en revisar los elementos conceptuales de la violencia de género, la forma más extrema de la violencia contra las mujeres: el feminicidio y los protocolos de actuación. La ponente explicó que este fenómeno de violencia en México es una grave muestra del deterioro del tejido social, de sociedades patriarcales, misoginia y una cultura que fomenta el odio y la agresión. “Sigue estudiar el fenómeno, involucrarnos desde el conocimiento de las causas, efectos y consecuencias, todas las personas servidoras y servidores públicos de Guanajuato, porque esta problemática involucra a todas y todos, no solo compete al Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, es un problema que concierne a los tres poderes del Estado, a la sociedad organizada, a la academia y a la población en general”, afirmó. Por su parte, la directora general del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), Itzel Balderas Hernández, aseguró que lograr la igualdad sustantiva y garantizar el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres requiere un enfoque integral, trabajo transversal, así como la participación activa y coordinada de todas las instituciones. “Por ello celebro esta capacitación en el marco de la Alerta de Violencia de Género, que contribuye a fortalecer las capacidades del funcionariado público para brindar atención oportuna de calidad, empática, sensible y humana a todas las guanajuatenses, así como dar cumplimiento a la acción estratégica 1.8.1, que tiene por objetivo que cada instancia responsable cuente con programa de capacitación y certificación”, finalizó.

Columna Diario de Campo
Día de Las Flores El día más hermoso para estar en o visitar la ciudad de Guanajuato es hoy, viernes de Dolores. El llamado “día de las flores” por la abundancia de comerciantes callejeros que instalan docenas y docenas de puestos pletóricos de alhelíes, crisantemos, claveles, gladiolas, flor de nube, rosas y demás hermosuras. Miles de personas se atiborran en el centro de la ciudad; los suertudos dan la vuelta al Jardín Unión; el resto se desparrama por calles y plazas, comprando, comiendo, tomando bebidas refrescantes, comprando flores y los hombres obsequiándolas a sus parejas o pretensas. Es el caos de la alegría, de los colores y de la música tradicional de la centenaria Banda del Estado. Pero mucho ha cambiado. Las señoras de antes se ataviaban con vestidos floreados, reboso y coquetos huarachitos. Los caballeros de antes, de esos que ya no hay, se ataviaban con elegantes trajes de charro o al menos con camisa de manta con tarugos, corbatín, pantalón ceñido con faja, y botines lustrosos. Los útiles sombreros han desaparecido desde hace medio siglo. Los muchachos y los estudiantes, como yo un día lo fui, nos lanzábamos la noche anterior a alguno de los bailes de las flores, donde comenzaba la labor de galanteo (ahora le dirían acoso). A las cinco de la mañana emigrábamos en masa al Jardín Unión y manteníamos los requiebros, armados con flores. Si a la tercera vuelta la chica objetivo te aceptaba otra flor, era mensaje de aceptación para acompañarla en su paseo. Siempre correctos. No se acostumbraban los detestables huevos de harina o de confeti. Esa atrocidad se impuso allá por los noventa, desvirtuando la fiesta. Por supuesto el motivo de fondo siempre ha sido religioso: la veneración a la virgen minera de los Dolores. Se montan alrededor de su retrato, con el corazón atravesado por siete puñales de dolor, hermosos y coloridos altares con una intrincada composición cargada de simbolismos. Los retablos se acompañan con la oferta de comida, tortas de camarón, agua de betabel o ambrosía, nieve de agua, e incluso mezcal y cerveza. Es un gusto hacer el recorrido por las siete capillas, los altares particulares, de gremios, mineros e instituciones. La fe religiosa se ha diluido y sincretizado, pero no ha desaparecido. Las familias preservan sus valores tradicionales hasta donde les es posible, porque la cultura de masas de los medios de comunicación, ahora reforzados por las redes virtuales, han impuesto un creciente materialismo enajenante. Las artesanías que se expenden en este día reflejan esta decadencia lamentable. Pero el espíritu profundo de la celebración se preserva en lo esencial, gracias al compromiso de muchas familias y gremios, que siguen tenaces montando altares y educando a sus hijos en los valores identitarios, que refuerzan en sentido de pertenencia y el tejido social. Felicito a mi querido amigo Joaquín Arias Espinoza, a mi prima “Lucha” Pons Liceaga, y al cronista Manuel Leal (en forma póstuma) por su designación como guanajuateños distinguidos por parte del Ayuntamiento. Muy merecido… (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León. luis@rionda.net – @riondal – FB.com/riondal – ugto.academia.edu/LuisMiguelRionda s Miguel Rionda (*)

Siete ex colaboradores del ex gobernador de Michoacán Silvano Aureoles reciben prisión preventiva
En una audiencia que tardó 18 horas un juez federal, dictó prisión preventiva justificada contra ex colaboradores del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, por su presunta responsabilidad en los delitos de peculado, ejercicio indebido del servicio público. asociación delictuosa y lavado de dinero. El próximo jueves se determinará si son vinculados a proceso, luego de que la defensa de Carlos Maldonado Mendoza, ex secretario de Finanzas; J.Antonio Bernal Bustamante, ex secretario de Seguridad Pública; Mario Delgado Murillo, ex delegado administrativo de la Secretaría de Finanzas y Administración; Elizabeth Villegas Pineda, ex funcionaria de Secretaría de Seguridad Pública, solicitó la duplicidad del plazo Constitucional para resolver su situación jurídica, misma que les fue concedida. De esta forma, Bernal y Mario Murillo quedaron presos en el Reclusorio Oriente, mientras que Carlos Maldonado y Elizabeth Villegas serán trasladados al penal de Santa Martha Acatitla.

Celebran Día de la Familia
El Zoológico de Irapuato abre sus puertas para las familias · Un día lleno de actividades para todos Irapuato, Gto. 02 de marzo 2025.- El Gobierno de Irapuato, a través del DIF Municipal, junto a autoridades del Patronato del Zoológico de Irapuato, celebraron el Día de la Familia 2025, congregando a cientos de familias en las instalaciones del parque, ofreciendo una jornada llena de actividades totalmente gratuitas. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, agradeció la respuesta entusiasta de la comunidad a esta convocatoria, destacando la importancia de mantener la cercanía y unidad de la familia. “Nosotros trabajamos mucho por ese fortalecimiento familiar, queremos que las familias de Irapuato estén fuertes, unidas, que crezcan niños con valores, con principios, es la clave de una sociedad y hoy a través del DIF Municipal organizaron este encuentro totalmente gratuito en el Zoológico de Irapuato”, destacó. Para garantizar un entorno seguro es fundamental el desarrollo de las familias, por lo que su Administración implementa diferentes acciones para mejorar la calidad de vida de las y los irapuatenses. Acompañada por la presidenta del DIF Municipal, Valeria Alfaro García, Alejandro Soria Avendaño y Mario Ceja de la Torre, presidente y director del Patronato del Zoológico de Irapuato, la Presidenta Municipal lideró el recorrido por el parque. La Presidenta del DIF Municipal, enfatizó sobre la importancia del Día de la Familia como una celebración permanente, destacando que todos formamos parte de una y que la familia es el pilar de la sociedad, exhortando a todos a contribuir al bienestar de Irapuato y de la sociedad. “El Día de la Familia nos invita reflexionar, quiero invitarlos a que no dejemos de compartir en familia, es lo más bonito que la vida nos regala, este hogar, este entorno, así que cuidémoslo, no dejemos de abrazarnos, no dejemos de decirnos lo mucho que nos queremos, no dejemos de estar al pendiente de las criaturas, celebremos los logros, pero también acompañémonos en las dificultades”, invitó.

Firman el Gobierno de la Gente y Pirelli ampliación del convenio para la conservación de la Esperanza
· Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales. · Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona. Guanajuato, Gto. 24 de febrero de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presidió la firma de ampliación del Convenio para la Adopción, por parte de la empresa Pirelli, de 100 hectáreas adicionales para la Conservación del Área Natural Protegida (ANP), Cuenca de la Esperanza, en el municipio de Guanajuato. “Qué gusto unir esfuerzos en favor de nuestros recursos naturales. Por eso, en Guanajuato nos sentimos muy orgullosas y orgullosos de tener a una gran empresa como es Pirelli de México. Una empresa de clase mundial que genera empleo y oportunidades de educación y capacitación para nuestros jóvenes y sus familias”, dijo la Gobernadora. Libia Dennise resaltó que Pirelli de México haya ampliado este convenio de conservación, atención y restauración de la Cuenca de la Esperanza en el municipio de Guanajuato. Explicó que el principal propósito de este convenio es continuar con las labores de conservación del suelo y agua. Pirelli estará invirtiendo en este nuevo proyecto 4.1 millones de pesos. Una inversión que además de los beneficios ambientales, significa la generación de empleo temporal para habitantes de las comunidades rurales, agregó. Desde 2013, Pirelli ha demostrado un firme compromiso con la conservación de esta área natural protegida, iniciando con la adopción de 20 hectáreas y ampliando su participación en años posteriores. En 2024, la empresa había adoptado un total de poco más de 50 hectáreas, invirtiendo más de 1.6 millones de pesos en actividades como reforestación y mantenimiento de la zona, recordó la Gobernadora. “Hoy celebramos que, con este nuevo convenio, se ampliarán las acciones de conservación a 100 hectáreas adicionales. Muchas gracias por este gran apoyo. Las acciones incluyen reforestación con especies nativas; construcción de zanjas bordo para la retención de agua; instalación de presas filtrantes y mantenimiento de cercados perimetrales para proteger la zona”, comentó. Agregó que estas medidas preservarán la biodiversidad, mejorarán la recarga de los mantos acuíferos, asegurando agua de calidad para la población. La Gobernadora agradeció a los empresarios de Pirelli su confianza y su participación en este tipo de convenios, que nos ayudan a seguir avanzando en nuestras políticas de protección y cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales. Destacó que la Cuenca de la Esperanza es rica en biodiversidad. En su vegetación predomina el bosque de encino, en asociación con madroño y pingüica. Tiene una importante fauna con mamíferos como venado cola blanca, gato montés, cacomixtle, zorrillo listado y murciélago nariz larga. Es hábitat de más de 170 especies de aves, como el gavilán de Cooper, el halcón peregrino y el búho cornudo, que están catalogados como especies amenazadas. Aquí también se localiza la presa de La Esperanza, que aporta cerca del 8 por ciento del consumo anual de agua de la población de la ciudad de Guanajuato. La naturaleza aporta mucho al desarrollo de la sociedad y nosotros tenemos la responsabilidad de protegerla, señaló. “Gracias nuevamente a Pirelli y a sus directivos y socios, por tener esta visión global, de llevar a cabo acciones para el beneficio de las comunidades cercanas a su empresa, y por pensar en nuestro planeta”, puntualizó la Gobernadora. En este evento se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; y del Secretario del Agua y Medio Ambiente, José Lara Lona; quien resaltó para esta Administración es una prioridad proteger los recursos hídricos y ambientales de nuestro estado. Además estuvieron el CEO y Director General de Pirelli México, Enrico Verdino; y el Gerente de Seguridad, Salud y Medio Ambiente y Sustentabilidad para la Región de Norteamérica de Pirelli, Jorge Martín Martínez, quien destacó las acciones que lleva a cabo esta empresa por el cuidado del medio ambiente, y esta firma es una prueba de ello.

Columna Diario de Campo
72 años de Entremeses en Guanajuato, 1 Luis Miguel Rionda Hace 72 años la ciudad de Guanajuato, viejo enclave de la más rica minería del imperio español languidecía, ahogada en sus añoranzas de glorias y abundancias pasadas. 23 mil 389 habitantes habían sido contabilizados en el censo de 1950. Una cuarta parte de lo que llegó a tener cuando la visitó el geógrafo Humboldt en 1803. Sumida en la pobreza, parecía no tener más futuro que el de convertirse en un pueblo fantasma. Sin embargo, esa misma pobreza la preservó —relativamente— del saqueo y de los coletazos de la modernidad y el progreso. Muchas ciudades y pueblos del Bajío perdieron buena parte de su patrimonio arquitectónico e histórico como consecuencia de un “progreso” mal entendido. Guanajuato, en cambio, preservó su herencia edificada más o menos intocada, que le convirtió en escenario para las artes dramáticas. Primero, el cine, con rodajes como Bugambilia (1945) del Indio Fernández, y Él (1953) de Luis Buñuel. Desde 1942, un grupo de profesionistas y profesores del Colegio del Estado —Universidad de Guanajuato desde 1945— aficionados a la literatura y las artes, comenzaron a reunirse en tertulias intelectuales y artísticas en el célebre “estudio del callejón del Venado”. Se trataba de Manuel Ezcurdia, Armando Olivares Carrillo, Eugenio Trueba Olivares, José Guadalupe Herrera Carrillo, el juez Cristóbal Castillo Arbide, Luis García Guerrero, Enrique Ruelas Espinosa, Manuel Leal, Salvador Lanuza, Rodolfo González, Jesús Villaseñor, Josefina Zozaya viuda de Romero, Paula Alcocer de Aguilera y otros eventuales. En 1947 Enrique Ruelas propuso a ese grupo la realización de un homenaje a Miguel de Cervantes con motivo del 400 aniversario de su nacimiento el 29 de septiembre. La idea no prosperaría, hasta seis años después.

Inicia Festival de la Ciudad «Inicia Festival de la Ciudad, «Somos Eraitzicutzio»
Celebramos el 478 aniversario de la ciudad · Actividades del 3 al 16 de febrero Irapuato, Gto. 03 de enero 2025.- Con la inauguración de la exposición ‘Trinca de mi vida’ y la presentación de Manita de Puerko, arrancó el Festival de la Ciudad Somos Eraitzicutzio, como parte de los festejos por los 478 años de la fundación de Irapuato. El Gobierno Municipal, a través del Instituto Municipal de Arte, Cultura y Recreación de Irapuato (IMCAR), del 3 al 16 de febrero, ha preparado más de 100 actividades culturales, deportivas y recreativas, con el objetivo de fortalecer la identidad y el orgullo de nuestra ciudad. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que el 90% de los artistas que participan en el festival son talento local, por lo que invitó a las y los irapuatenses a disfrutar de las actividades. “Es un festival que va en su tercera edición, que busca que todos conozcamos nuestros orígenes, nuestra historia y busquemos todo aquello que nos da identidad y que nos genera orgullo, sin lugar a dudas estos elementos los vamos a ver en estos días durante del programa del festival de Irapuato en su aniversario 478”, refirió. Gloria Cano de la Fuente, directora del IMCAR, señaló que la exposición ‘Trinca de mi vida’ refleja la historia de una pasión en nuestro bello Irapuato y estará en exhibición hasta el 2 de marzo en el Andador Juárez. “El día de hoy damos inició al programa de actividades con una exposición, con un significado muy irapuatense, que está conformada por 30 imágenes de gran formato que narran la historia de la Trinca fresera desde 1911 hasta el 2024, en donde se reconocer los momentos más importantes del equipo”, agregó. Selomith Ramírez, presidenta del Club Irapuato, agradeció a las autoridades municipales el apoyo para trabajar en equipo y permitirles ser parte de esta fiesta. También se contó con la presencia de jugadores y jugadoras del Club Deportivo Irapuato y Club Irapuato Femenil. La primera semana del Festival de la Ciudad estará lleno música, con los conciertos estelares de Las Tres Grandes: Eugenia León, Guadalupe Pineda y Tania Libertad, el viernes 7 de febrero a las 7 de la noche en el andador Sor Juana Inés de la Cruz y, el sábado 8 de febrero en el mismo horario y sede, se presentará el grupo de rock Porter

DE PIE ¿HASTA QUE EL PAÍS ESTÉ DEVASTADO?
Juan Miguel Alcántara Soria ¿Hasta cuándo vamos a seguir permitiendo la destrucción de México? Es pregunta que se hace en varios círculos de análisis. Hay quien responde: hasta que el país esté devastado. Ante la destrucción de contrapesos al poder político, impotentes oposiciones, complicidad del gran capital, ausencia de liderazgos en grupos intermedios, nulo crecimiento económico, quiebra de las finanzas nacionales, devaluación, deportación de migrantes, adormilamiento de las masas, es respuesta que hay que considerar. Enero cerró concretándose amenazas de Trump contra seres humanos en su país y más allá de sus fronteras. Y acá, la demolición del poder judicial, disputas de territorios entre grupos delictivos, apalancamiento de narcogobernadores, o el pasmo del gobierno que actúa como robot, no alimentan optimismo. Tiempos por venir serán peor. De Efraín González Morfín aprendí que hay dos sentidos -de los cinco externos y más de cien internos que tenemos los humanos-, que en lo particular no debe perder un político: el sentido del honor y el sentido del humor. Respetarse a sí mismo, a su palabra. Y no tomarse en exceso en serio: saber reírse de sí mismo; reconocerse mortal. Al observar dichos y actitudes de Trump, Obrador o Sheinbaum, se constata que carecen de esos sentidos. Recién se difundió un retrato de Trump que hizo el escritor británico Nate White. Retomo pinceladas: “… la falta de humor es casi inhumana. Ni siquiera parece entender lo que es un chiste: su idea de un chiste es un comentario grosero, un insulto analfabeto, un acto de crueldad… Trump es un troll: nunca es gracioso ni se ríe, solo cacarea o se burla. Profiere insultos groseros y sin sentido. Su mente es un algoritmo simple, parecido a un robot, de prejuicios mezquinos y maldad instintiva… no tiene mundo interior, alma… Y lo peor y lo más imperdonable para los británicos: es un matón. Excepto cuando está entre matones (Putin). Entonces se transforma en un compañero llorón… Le gusta dar patadas a los vulnerables, o a los que no tienen voz, y los patea cuando están en el suelo…” Otro pincelazo: “Siempre ha habido gente estúpida en el mundo, y también mucha gente mala. Pero pocas veces la estupidez ha sido tan mala, ni la maldad tan estúpida… si Frankenstein decidiera crear un monstruo con defectos humanos, crearía un Trump. Y arrepentido se arrancaría los cabellos y gritaría: Dios mío, ¿qué es lo que he creado?” Al indagar del honor y del humor en Obrador y la subpresidenta, el retrato de N. White les cuadra. Obrador mintió todo el tiempo; buscó, piensa y se siente en el altar de la patria, junto a Morelos, Juárez, Madero, Cárdenas. Al regreso del abusador Trump -quien se burló de su canciller Ebrard-, se esconde. Y acá, la subpresidenta, prolonga insultos, división sin sentido, mala instintiva. La “científica” tampoco tiene alma. Y Trump, ante el siniestro aéreo de esta semana en el Río Potomac, en Washington, acusó a Obama. Acá los siniestros que no han sabido resolver se atribuyen a Calderón: lo repitió antier en el asunto de mineros en Pasta de Conchos. Es iluso esperar adquieran estos dos sentidos. O sepan conjugar los tres verbos que un líder social o político debe saber, con sus respectivas virtudes: Ver la realidad, con veracidad. Juzgarla, para en justicia asignar tareas. Y actuar para el bien común, con prudencia (Juan XXIII). Son mentirosos irredentos, injustos, imprudentes. No usan la ciencia. Allá y acá destruyen instituciones a distinta velocidad, sin pudor. Demagogos populistas, de izquierda o derecha, desmontan equilibrios. La historia lo evidencia. La parte del pueblo que no es masa deje abulia o estar marcando el paso. A salir a las plazas, hablar, escribir, sensibilizar. Dialogar desde y frente al poder. Trazar rutas que eviten la devastación total del país y más allá. En círculos próximos cotejar realidades sociales, económicas, políticas, culturales. Sin odio ni violencia asumir causas y asignar tareas. Reconstruir instituciones indispensables para futuros incluyentes. Involucrar a quienes deben tomar la estafeta, los jóvenes: serán quienes más verán frustradas sus aspiraciones fundamentales. A cumplir deberes como ciudadanos de aquí y del mundo.