SSG inició en Tierra Fría comunidad de Cortazar acciones de prevención del dengue.

Cortazar, Guanajuato, 14 de marzo de 2025.- Con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue, se llevó a cabo el arranque oficial de la campaña de prevención en la comunidad de Tierra Fría, perteneciente al municipio de Cortazar. Esta acción se realizó en coordinación con autoridades municipales y de salud, promoviendo estrategias integrales para combatir esta enfermedad. El evento contó con la presencia del presidente municipal de Cortazar, Marco Mauricio Estefanía Torres, quien, acompañado de su equipo de regidores, reafirmó el compromiso del gobierno municipal con la salud y bienestar de la ciudadanía. Asimismo, estuvo presente la Jefa Jurisdiccional Saira Villagómez Rodríguez, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y comunidad para la eliminación de criaderos de mosquitos y la adopción de medidas preventivas. Durante la jornada, se llevaron a cabo acciones de concientización y difusión sobre las principales medidas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Entre ellas se encuentran la eliminación de recipientes con agua estancada, la correcta disposición de residuos, el uso de repelente y la instalación de mosquiteros en viviendas. El equipo de promoción de la salud de la comunidad, en colaboración con brigadistas municipales y personal de la Jurisdicción Sanitaria, realizó visitas domiciliarias para informar a las familias sobre los riesgos del dengue y la manera en que pueden contribuir a su prevención. Además, se llevaron a cabo jornadas de descacharrización, eliminando objetos inservibles que pudieran convertirse en criaderos de mosquitos. El presidente municipal destacó la relevancia de estas acciones, señalando que la prevención es clave para evitar brotes de la enfermedad, especialmente en temporadas de lluvia cuando el mosquito encuentra las condiciones ideales para reproducirse. En este sentido, hizo un llamado a la población a sumarse activamente a las medidas preventivas y reportar cualquier caso sospechoso a las autoridades de salud. Por su parte, la Jefa Jurisdiccional Saira Villagómez Rodríguez reiteró que la Secretaría de Salud de Guanajuato mantiene un monitoreo constante de la situación epidemiológica y trabaja de manera coordinada con los municipios para reforzar las estrategias de control vectorial. Con este arranque de campaña, se refuerza el compromiso de las autoridades locales y sanitarias en la lucha contra el dengue, apostando por la participación comunitaria como un factor clave en la erradicación del mosquito transmisor y la protección de la salud pública.

Leer más

SSG inició en Comonfort una Jornada de prevención y eliminación de criaderos del dengue

Comonfort, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- Con el firme compromiso de proteger la salud de la población, la Jurisdicción Sanitaria III comenzó una jornada de prevención para eliminar criaderos de mosquitos transmisores del dengue en Comonfort. Estas actividades se realizan en coordinación con el CAISES Comonfort, el Hospital Comunitario y la Coordinación de Salud Municipal. En el evento estuvieron presentes miembros del H. Ayuntamiento, directivos y coordinadores de la administración municipal, quienes refrendaron su compromiso con la salud de la comunidad. Esta campaña busca concientizar y movilizar a la población para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, mediante acciones concretas que se pueden realizar en los hogares y espacios públicos. Durante la jornada se destacó la importancia de seguir las siguientes recomendaciones para prevenir la reproducción del mosquito: – Eliminar agua estancada en recipientes abiertos. -Limpiar patios y azoteas con regularidad. -Limpiar tinacos y depósitos de agua. -Acudir a la unidad de salud ante la presencia de síntomas como fiebre, dolor de cabeza, músculos y articulaciones.

Leer más

SSG refuerza vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sobre tos ferina, dengue y sarampión.

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud 2025 se estableció el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sospechosos sobre tosferina, sarampión y dengue. De esta manera la Secretaría de Salud por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias pone énfasis en el Aviso Epidemiológico Federal de sostener la vigilancia activa y que se mantiene los 365 días del año. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá presidió el Comité antes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria y áreas de salud pública. Señaló que este primer trimestre del año es la oportunidad para realizar actividades de prevención, control y contención del dengue con la participación de la población. Y que se complementan posteriormente con actividades de acciones intradomiciliario y al final de la cadena la nebulización dirigida únicamente a atacar al mosco transmisor. Aparte de que se realiza una vigilancia entomo virológica en los 46 municipios por parte de personal altamente capacitado de Jurisdicciones Sanitarias. La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que a nivel internacional el dengue en 2024 tuvo un incremento de casos exponencial Y Guanajuato estuvo inmerso en áreas de mayor transmisión, dado que México rompió récord en número de casos con más de 100 mil casos en 2024. “Ante este escenario nacional en Guanajuato nos mantuvimos en lugar 21 en tasa de incidencia acumulada y lugar 14 en número total de casos confirmados a través de un sistema especial”. Las estrategias permitieron contener el dengue ahora la intención es mantener esa dinámica para este 2025 que se visualiza similar al del año pasado. Por ello, se reforzaron las acciones de control del vector, descacharrización de patios limpios y reeducar a la población en la eliminación de criaderos para que esto sea menor para el verano. “No queremos incrementos exponenciales y para eso hay margen de tiempo en este primer trimestre para concientizar de las medidas de prevención”. La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes explicó sobre la tosferina que no es una enfermedad erradicada, sin embargo este año existen casos en incremento a nivel nacional. Por ellos, toda las unidades del estado reforzaron la vigilancia, notifican casos y canalizan muestras; además existe una vacunación activa. En Guanajuato se estudian cierto número de casos de enfermedad febril por cada 100 mil habitantes, para contribuir con los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud.

Leer más

SSG aumenta acciones contra el dengue en la zona Laja – Bajío.

Celaya, Guanajuato, 27 de febrero de 2025.- Para proteger la salud de la población y evitar la propagación del dengue, la Jurisdicción Sanitaria III intensifica las acciones preventivas en sus ocho municipios. A través de operativos sanitarios y campañas de concienciación, se busca reducir la presencia del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de esta enfermedad. La clave para frenar el dengue está en la participación ciudadana con la estrategia de las 4 acciones: Lava, Tapa, Voltea y Tira. Con estas medidas se eliminan criaderos y se disminuye el riesgo de contagio: – Lava frecuentemente tinacos, cubetas y bebederos de mascotas. – Tapa cisternas, barriles y cualquier recipiente que almacene agua. – Voltea llantas, macetas y objetos donde pueda acumularse agua estancada. – Tira recipientes inservibles que puedan convertirse en criaderos de mosquitos. Además, permite el acceso a las brigadas para reforzar la vigilancia y el control larvario en las zonas de mayor riesgo, promoviendo la educación sanitaria en comunidades y centros educativos. El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y sarpullido, y en casos graves, derivar en dengue hemorrágico. Por ello, ante cualquier síntoma, se recomienda acudir de inmediato al centro de salud más cercano. De esta manera la Secretaría de Salud reitera su compromiso con la salud pública y hace un llamado a la ciudadanía: combatir el dengue es tarea de todos.

Leer más

SSG continúan las actividades de contención del dengue en Salamanca

Salamanca, Guanajuato, 31 de enero de 2025.- Las actividades de contención del dengue continúan implementando en Salamanca. Dentro de los servicios preventivos que tiene la Secretaría de Salud de Guanajuato respecto a las arbovirosis, se encuentra el programa de Protección y Control de las Enfermedades Transmitidas por Vector. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del trabajo que los técnicos polivalentes realizan en su día a día, han logrado controlar los espacios de riesgo que pueden favorecer la reproducción del mosco “Aedes Aegypti”, el cual es el responsable de transmitir el dengue, zika y chikungunya. Durante el 2024, de acuerdo al “Sistema Integral de Monitoreo de Vectores” (SIMV), el componente de Control Larvario visitó 229 mil 15 viviendas a nivel jurisdiccional, logrando una cobertura del 59.27%. Lo que corresponde a que 135 mil 782 casas fueron trabajadas por las brigadas, revisando patios, tinacos y espacios de los hogares que sean un factor de riesgo con los depósitos de agua limpia que no están debidamente almacenados. El área de Rociado Intradomiciliario trabajó 13 mil 46 hogares, se termo nebulizaron mil 33 hectáreas en zonas de riesgo, protegiendo a un total de 92 mil 970 guanajuatenses. Por su parte, el componente de Nebulización Espacial roció con insecticida 7 mil 24 hectáreas, protegiendo a 632 mil 160 habitantes. Durante todo el año 2024, se trabajaron 54 escuelas con acciones de rociado y 61 instituciones con termo nebulización, además de favorecer 55 sitios públicos de reunión y 23 panteones en los seis municipios correspondientes. En la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca se cuenta con dos municipios prioritarios, los cuales son Salamanca y Valle de Santiago, mismo que reciben constantemente operativos integrales con el personal de Vectores, además de cercos con el equipo médico en las zonas de casos positivos y posibles sospechosos de dengue. De acuerdo al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), durante el año 2024 se confirmaron 274 casos positivos de dengue en los municipios de Jaral del Progreso, Moroleón, Salamanca, Uriangato, Valle de Santiago y Yuriria. Mismos que fueron atendidos oportunamente, dando un seguimiento a cada paciente para garantizar que su recuperación no tuviera contratiempos. Es de gran importancia que la población se involucre en el trabajo preventivo dentro de sus hogares para reducir los criaderos de moscos. Siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira” se puede garantizar que el dengue no afectará el entorno de la población.

Leer más

SSG despliega estrategia de prevención del dengue en Xichú

Xichú, Guanajuato 10 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II intensificó los esfuerzos en el municipio de Xichú para la prevención del dengue. Para ello se ha desplegado un operativo integral que involucra actividades de nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas de control larvario en los hogares, además de una intensa campaña de sensibilización entre la población. Las autoridades sanitarias han solicitado a la comunidad colaborar y facilitar el trabajo de los brigadistas de vectores, quienes están plenamente identificados con uniforme amarillo y credenciales de la Secretaría de Salud. El Secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, invita a la ciudadanía a unirse a estas acciones: «Estamos intensificando las medidas para proteger a la población de Xichú contra el dengue, pero también necesitamos que cada hogar haga su parte. Eliminar los criaderos es fundamental para detener el ciclo del mosquito.» En este sentido, se promueve la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, que consiste en eliminar o tratar correctamente cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos, con el objetivo de reducir las oportunidades de reproducción del Aedes aegypti, transmisor del dengue. Por lo que las brigadas han visitado hogares, informando sobre las medidas preventivas, los síntomas del dengue, el ciclo de vida del mosquito y adiestrando sobre aquellos elementos que pueden convertirse en criadero

Leer más

Guanajuato registra tendencia a la baja de casos activos por dengue.

152 casos activos reciben seguimiento personalizado bajo protocolo de vigilancia epidemiológica. Guanajuato, Guanajuato; 29 de octubre de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informó una baja de casos activos de dengue. El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud dio a conocer que la tendencia de casos activos es a la baja, pero no hay que bajar la guardia en los 46 municipios. A la fecha son 152 casos activos de dengue, de los cuales Silao continúa con la mayor incidencia de casos con un total de 60. El Dr. Gabriel Cortés señaló que esta semana se reforzó el Operativo Panteones entre los 46 municipios con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024. Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE. Este es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado. En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza. El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca. Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización. Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue.

Leer más

sesionó el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y refuerzan estrategias contra el dengue en panteones

Guanajuato, Guanajuato; 27 de octubre de 2024.- Integrantes del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica denominado CEVE establecieron reforzar las estrategias sanitarias contra el mosquito del dengue en los panteones. En la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica de Guanajuato, donde participó todo el sector salud, se analizaron las confirmaciones de más casos de dengue y el incremento en los casos sospechosos de la misma enfermedad. Por lo que la Secretaría de Salud está haciendo la recomendación a los municipios y la población en general para que este Día de Muertos se opte por llevar a los panteones flores y coronas artificiales, con lo que se estaría evitando en gran medida la acumulación y estancamiento de agua en botellas y floreros, pues en la mayoría de los casos, las familias ya solo vuelven a las tumbas en días especiales y no se limpia de nuevo. “Se recomienda entre otras acciones usar arena en lugar de agua, así como perforar los floreros para evitar que acumulen agua. Se debe, además, limpiar las tumbas y dejarlas libres de yerbas” así lo señaló el Dr. José Felipe Carranco Escalona, Coordinador General de Salud Pública, de la secretaría de salud. También se recomienda a la población el usar repelente en su visita al campo santo. Verificando que los panteones, cumplan con las condiciones sanitarias, por parte de los municipios, para prevenir el dengue, pero una vez más, la colaboración de la ciudadanía es fundamental para disminuir los casos de dengue.

Leer más

SSG inició el Operativo Dengue 2024 en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato; 25 de octubre de 2024.- Para combatir los criaderos del mosquito del dengue con acciones previas al Día de Muertos, la Secretaría de Salud reforzó el Operativo Panteones 2024. Estas acciones fueron establecidas en el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, denominado CEVE. Es un órgano colegiado que se encarga de aplicar y verificar las acciones de vigilancia epidemiológica en un estado. En Guanajuato, el CEVE se encarga de tratar estrategias para evitar enfermedades como el dengue y la influenza. El personal de Control Larvario entre los 46 municipios inspecciona minuciosamente que no existan espacios con estancamiento de agua o acumulación de cacharros siguiendo la estrategia de “Lava, tapa, voltea y tira”, esto evita que el mosco se reproduzca. Posteriormente acude el equipo de Entomología para verificar el trabajo realizado anteriormente, inspeccionando a detalle nuevamente, seguido finalmente del personal de Termonebulización. Ante el incremento de floreros en las tumbas de los Panteones Municipales durante las visitas del 2 de noviembre, la Secretaría de Salud del Estado hace un llamado a la población a evitar la propagación del mosquito transmisor del dengue y que se puede generar al momento en que los visitantes adornan las tumbas utilizando agua para los floreros. Cabe recordar que el dengue es la enfermedad producida por el virus dengue (DENV), los síntomas suelen durar 2 a 7 días y se caracterizan por fiebre, dolor característico en cabeza (detrás de los ojos), malestar generalizado, dolor en articulaciones, dolor en músculos, enrojecimiento en la piel, náusea, vómito y pérdida del apetito, y en casos graves sangrado por nariz o encías, o moretones en la piel.

Leer más

Presenta SSG receta casera contra el Dengue

León, Guanajuato, 4 de octubre de 2024.- El Dr. Gabriel Cortés Alcalá Secretario de Salud reconoció al gremio de enfermería por la atención que ofrecen a la población. Durante la inauguración del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”, destacó que el personal de esta rama retoma relevancia cuando sus cuidados se orientan en personas cuya vida y salud se encuentran en alto grado de vulnerabilidad, donde la mínima omisión puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Tan solo en la Secretaría de Salud existen 8 mil 584 enfermeras y enfermeros integrados a los diferentes niveles de atención. De ellos 5 mil 669 están en áreas hospitalarias, 2 mil 832 en atención de primer nivel y 83 con funciones administrativas. En la prestación de los servicios de salud, todos los profesionales que intervienen son sumamente valiosos, pero merecen un reconocimiento especial el personal de enfermería, son ellas y ellos los que atienden la mayor parte del tiempo a las y los pacientes, siempre con profesionalismo, y mucha calidez. Cortés Alcalá subrayó el programa de actividades del Congreso Internacional de Enfermería como sumamente completo, abarcando múltiples especialidades de la medicina, por ejemplo: neurología, cardiología, endocrinología, obstetricia, oncología, solo por mencionar algunas, todas con el enfoque en el paciente crítico. “La oportunidad que se nos brinda en el crecimiento, capacitación y actualización continua en conocimientos técnicos, es lo que da trascendencia a eventos como el que ahora nos convoca, que adicionalmente incluye actividades de generación de nuevo conocimiento”. Lo anterior a través del fomento de la investigación; por ello exhortó al gremio a no perder esa calidad y calidez garante del respeto a los Derechos Humanos que como personal de la enfermería los distingue, sigan siendo esos guardianes de la salud de las personas que requieren de su trabajo. Aseguró que, para el gobierno de la Maestra Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora Constitucional del Estado, la salud de las personas es una prioridad. Confió en que el IX Congreso Internacional de Enfermería logre los objetivos establecidos de acuerdo con su lema “Fortalecimiento, Liderazgo e Integración de la Enfermería Crítica”. En el acto protocolario del IX Congreso Internacional de Enfermería León 2024 estuvieron presentes la Directora General de Hospitalidad y turismo de León. Josep Dra. Y el Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública y Francisco Maldonado Reséndiz Encargado de despacho de la Dirección de Atención Médica Josep ofreció una semblanza Asociación Mexicana en Medicina Crítica ya que es la asociación más grande de Latinoamérica que busca una enfermería basada en la evidencia científica. Jasmín Quiroz López Directora General de Hospitalidad del municipio señaló que esta edición 2024 es una gran oportunidad para recibir visitantes a la ciudad. “Nosotros de manera conjunta estuvimos estrechamente dándole seguimiento a este evento, agradezco que estén presentes sin duda en este proceso que tenemos hoy con un congreso”.

Leer más