Coordinación interinstitucional para la búsqueda de personas desaparecidas

En seguimiento al compromiso institucional con las familias de personas desaparecidas, el Fiscal General del Estado de Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, participó en una mesa de trabajo encabezada por el Secretario de Gobierno, con la presencia de colectivos de búsqueda y representantes de instituciones federales y estatales. Desde el primer día, la Fiscalía de Guanajuato ha mantenido una comunicación y coordinación permanente con el Estado de Jalisco, implementando estrategias de colaboración conjunta con las fiscalías de la zona occidente y la Fiscalía General de la República (FGR). Este esfuerzo interinstitucional busca fortalecer la investigación, el acompañamiento y la búsqueda de personas desaparecidas en la región. Durante su intervención, el Fiscal General reafirmó la postura institucional de actuar con respeto, humanidad y responsabilidad, y expresó: “Nuestro compromiso es claro: caminar junto a las familias, con humildad, con escucha activa y con un profundo sentido de responsabilidad. Escuchar con humildad, fortalecer redes de apoyo y consolidar alianzas institucionales es esencial para enfrentar esta dolorosa realidad.” La Fiscalía General del Estado de Guanajuato tiene como misión investigar y perseguir los delitos con un enfoque científico y humanista, centrado en las víctimas y comprometido con la eficiencia del sistema de justicia. La institución mantiene firme su participación en los mecanismos de colaboración y coordinación en materia de búsqueda de personas, así como en la investigación para el esclarecimiento de hechos vinculados a la desaparición. “Somos conscientes de que las familias llevan en sus voces el eco de la exigencia por la verdad y la justicia; en sus ojos, la búsqueda incansable de sus seres queridos; y en su corazón, el deseo inquebrantable de convertir la ausencia en esperanza,” subrayó el Fiscal. En especial, reconoció el trabajo de las Mujeres Buscadoras, por su intervenciónactiva, su liderazgo comunitario y su acompañamiento solidario hacia otras familias. “Son un pilar fundamental en la construcción de políticas públicas que, como autoridades, estamos obligados a implementar para garantizarles el respeto y protección del derecho a buscar y ser buscado.” Finalmente, la Fiscalía reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, proteger y acompañar a las víctimas y sus familias, y generar confianza en la ciudadanía a través de resultados concretos. “No hay otra forma de lograrlo si no es con transformaciones profundas, sensibles y empáticas, dirigidas al objetivo que tenemos en común: encontrar a quienes nos faltan y reforzar acciones colaborativas con Jalisco, con la Federación y con todas las instancias necesarias para restituir los derechos de las víctimas.”

Leer más

Brinda atención gobierno de Irapuato a familias de mujeres desaparecidas

Dan acompañamiento a madre de Karla ● Buscan acercamiento con familiares de Valeria Irapuato, Gto. 26 de marzo 2025.- Ante la desaparición de dos mujeres en Irapuato, autoridades y personal del Gobierno Municipal han brindado acompañamiento a sus familiares, desde el primer momento en el que se tuvo conocimiento del sinestro, a través de las diferentes áreas de la Administración Pública. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento, compartió que la presidenta Lorena Alfaro ya tuvo acercamiento con la madre de Karla Gabriela, además de que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato atrajo el caso desde el primer día de la desaparición. “Desde el Gobierno del Estado nos han informado también de que ya se tuvo un acercamiento a través de la Comisión Estatal de Búsqueda, ya tuvieron el acercamiento y esto llevó a que se emitieran las fichas de búsqueda y se detonan todos los protocolos para la búsqueda y localización de las mujeres”, comentó. El Secretario de Ayuntamiento puntualizó que brindar información sobre Karla y Valeria compromete la investigación, además de reiterar la relevancia del manejo respetuoso y empático del caso. Georgina Aboytes Guerrero, titular del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), informó que, de manera respetuosa y empática se brinda la atención a la madre de Karla, para que sepa que no están sola y cuente con la información que requiere. “Como servidores públicos tenemos la consigna de nuestra Presidenta, pero también de las personas que somos, lo humanos que somos, y que no somos lejanos o ajenos al dolor y, en ese sentido, que estén seguros que vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para acompañarlos”, resaltó. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, agregó que se apoya a la Fiscalía Estatal para aportar lo necesario, desde la competencia municipal, para dar con el paradero de estas dos jóvenes. El funcionario municipal agregó que, por el momento, las investigaciones se encuentran en proceso y en cuanto se cuente con mayor información por parte de la Fiscalía, se les hará saber a los familiares. La invitación a la ci

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato cuenta con la UIPF, que agiliza la identificación de personas fallecidas

Guanajuato, Gto. 07 de septiembre 2024.- En la Fiscalía de Guanajuato evolucionan los procesos, se centralizaron los servicios forenses, se dotó de equipamiento e infraestructura física, además se cuenta con un esquema operativo adecuado, por medio de un Protocolo para el Tratamiento e Identificación Forense en la generación de Archivos Básicos. A través de la UIPF, se ha logrado que mejoren y disminuyan los tiempos en los procesos de entrega e identificación de los cuerpos de fallecidos y la generación de fichas de personas fallecidas no identificadas. Se han diseñado una serie de sistemas tecnológicos institucionales que constituyen al “Ecosistema SEMEFO y UIPF” creado para optimizar las labores de las áreas involucradas en el proceso de identificación de cuerpos, facilitando las diligencias del Ministerio Público, lo que se traduce en un servicio más eficiente, con calidad y calidez para la ciudadanía. La identificación de personas fallecidas es un proceso que involucra a varias áreas forenses dentro de la Fiscalía de Guanajuato. Cuando se recibe la noticia criminal sobre un fallecimiento, se llevan a cabo una serie de pasos para determinar la identidad de la persona. Al recibir la UIPF un cuerpo de SEMEFO se realizan una serie de exámenes y análisis en los laboratorios de lofoscopía, antropología y odontología, como la toma de huellas dactilares, muestras biológicas para la obtención de ADN, idento-odontograma y una serie de fotografías que incluyen señas particulares, pertenencias, que se obtienen o utilizan en el análisis de información para corroborar características físicas muy particulares de los individuos. Toda la información obtenida de la persona se coteja con bases de datos de personas desaparecidas, en sistema AFIS, con el padrón electoral, bancos de perfiles genéticos, y así poder establecer coincidencias. En Guanajuato, la Fiscalía utiliza información, tecnología, ciencia y diversas herramientas que facilitan la identificación de personas fallecidas, incluso diseñó un Portal Web Institucional, una plataforma que acerca sus servicios a la ciudadanía. Hoy su configuración permite gestionar información y acceder a bases y registros actualizados, al directorio de agencias, la cédula de perfil genético, a la búsqueda ciudadana, la búsqueda interinstitucional y directamente a la Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF). En la Fiscalía se cuenta con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida. La puesta en marcha del “Ecosistema SEMEFO – UIPF”, representa un invaluable aporte a las investigaciones penales, con un enfoque científico, que patentiza el compromiso de la Fiscalía de Guanajuato para brindar certeza a las familias y garantizar su derecho a la verdad.

Leer más

Realizamos la investigación y búsqueda de personas desaparecidas con apego a la Ley:FGE

Guanajuato, Gto. 18 de marzo 2024.- En la Fiscalía General del Estado, como parte de las acciones integrales de búsqueda e investigación de casos de personas desaparecidas, aplicamos protocolos especializados y utilizamos un esquema investigativo que nos ha permitido localizar más de un 91% con vida y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos se ha identificado al 60 %. Desde el momento mismo de la recepción de la denuncia por la desaparición de alguna persona se inicia la Carpeta de Investigación, se desarrolla un plan de investigación con diligencias conducentes acorde a las circunstancias del caso. Así, con la denuncia ante el Ministerio Público se inicia la búsqueda de la persona y la investigación de los hechos, para lo cual es importante conocer los datos generales de la persona, fotografía actual, vestimenta, media filiación, alguna característica física particular, y en suma, la mayor información que permita agilizar las indagatorias. Se conforma un grupo multidisciplinario encabezado por la o el Agente del Ministerio Público, quien ordena las acciones de búsqueda inmediata, se realizan consultas de bases de datos institucionales, se emiten solicitudes de búsqueda en instituciones de seguridad, hospitalarias, centrales camioneras, albergues, entre otras instancias. Los Agentes de Investigación Criminal realizan trabajo de campo, recabando información en el lugar donde fue vista por última vez la persona, buscando cámaras de vigilancia y acopiando testimonios de familiares, amigos y conocidos que puedan aportar información de valor. Se realiza trabajo pericial para recabar indicios susceptibles de información (huellas dactilares y objetos que puedan estar involucrados con el hecho), se analiza la información en redes sociales de acceso público y, en su caso, con autorización de familiares, en las de la persona, así como sus contactos más allegados. Se desarrollan acciones de búsqueda a través de actos de investigación con autorización judicial, como son geolocalización y obtención de datos conservados de los números telefónicos de las víctimas, así como otros dispositivos digitales que puedan brindar información útil. Se realizan tomas de muestras y confrontas genéticas. Las acciones de búsqueda e investigación se ejecutan atendiendo a cada caso y sus circunstancias, con base en las hipótesis que los Agentes Investigadores plantean con la información receptada e indagatorias respectivas, focalizando, además, el trabajo de investigación en diversas entidades federativas, así como realizando los registros correspondiente en plataformas nacionales, a fin de hacer cruces de datos que hagan posible la ubicación. En todos los casos, la participación activa de la familia es de suma importancia, a quien se mantiene informada de los avances y de las acciones que se implementan. En la Fiscalía de Guanajuato contamos con arqueólogos y antropólogos forenses, los cuales están certificados, las áreas especializadas en la materia aplican los protocolos de búsqueda e investigación más actualizados. La Fiscalía ha encabezado mesas de trabajos, reuniones individuales, particulares y ha brindado atención a familias de personas desaparecidas, informando avances en las carpetas de investigación de cada caso.

Leer más

En la Fiscalía de GTO cuentan con la UIPF, que agiliza la identificación de personas fallecidas

Guanajuato, Gto. 17 de marzo 2024.- En la Fiscalía de Guanajuato contamos con equipo que genera modelos de identidad en tercera dimensión. Esta herramienta es utilizada para la identificación humana, de manera rápida, precisa y texturizada. Este software es el único en el mundo que da soporte integral a la identificación forense, a través de la superposición cráneo-facial en menos de un segundo, el cual es utilizado en la base de datos de personas desaparecidas y restos esqueléticos sin identificar. Este método de identificación de personas fallecidas se suma a los diversos procesos que realiza la Fiscalía, como la identificación por análisis de ADN, huellas dactilares, entre otros, integrando el esquema de trabajo forense de comparación en 2D, 3D digital y automatizada con inteligencia artificial. Los forenses de la Fiscalía de Guanajuato utilizan esta herramienta para almacenar información, realizar búsquedas y filtrar candidatos basándose en diferentes fuentes de información como el perfil biológico, los registros dentales o las observaciones físicas sobre los restos óseos, crear nuevos expedientes a partir de dichas búsquedas. En la osteoteca, se resguardan elementos óseos humanos, de aquí se obtienen características morfológicas y morfométricas de los mismos. La superposición craneo-facial consiste en el estudio de la correspondencia morfológica entre un cráneo y una o varias fotografías de la cara de una persona. La Unidad de Identificación de Personas Fallecidas (UIPF) cuenta con las áreas de antropología, odontología, dactiloscopia, genética, análisis de la información, inhumaciones y exhumaciones. En la Fiscalía se cuenta con áreas de atención a familiares, así como la de recepción, almacenamiento y entrega de personas fallecidas, quienes cuentan con personal capacitado para brindar atención y acompañamiento psicológico a los familiares de personas desaparecidas, durante el proceso de identificación humana y entrega de la persona fallecida.

Leer más