Guanajuato destaca en el sector manufacturero nacional durante enero-abril 2025

· La entidad Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en manufactura con producción de 417 mil 731 mdp (ene-abr 2025). · El INEGI reporta un crecimiento del 6.4%, destacando en sectores como automotriz y alimentos.   Irapuato, Gto., 22 de junio de 2025. – Con un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos, Guanajuato se posicionó como el segundo lugar nacional en el sector manufacturero durante el periodo enero-abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   La política económica de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha consolidado al estado como un referente nacional, gracias a su sólido desempeño económico y a la generación de empleos que dan prosperidad.   Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo, la diversificación y la fortaleza de la industria manufacturera en la entidad.   Prosperidad y sectores en crecimiento   En comparación con abril de 2024, Guanajuato registró un incremento de 6 mil 323 millones de pesos en producción, lo que representa un crecimiento del 6.4%. Los sectores con mayor avance fueron: fabricación de equipo de transporte (10.9%), impresión e industrias conexas (9.7%), industrias metálicas básicas (6.2%) e industria alimentaria (4.3%).   Además, el estado registró una variación acumulada anual positiva del 7.0% (Primer cuatrimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024), superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.   Estos resultados demuestran la solidez del ecosistema industrial guanajuatense, así como el impacto de las estrategias público-privadas para fortalecer la competitividad y la inversión. El crecimiento en rubros clave, como el automotriz y el agroalimentario, consolida a Guanajuato como un pilar del desarrollo económico nacional. Además, el estado registró una variación anual positiva del 7.0%, superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.   Con este desempeño, Guanajuato refuerza su liderazgo como uno de los principales motores manufactureros de México, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en beneficio de su población.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con acciones para la atracción de inversiones, fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la mejora de la empleabilidad.

Leer más

Guanajuato destaca en empleos: duplica crecimiento nacional y se coloca entre los líderes del país.

· Con acciones de atracción de inversiones, fortalecimiento a las MIPYMES y desarrollo de talento, Guanajuato impulsa Ecosistemas de Prosperidad. Guanajuato, Gto. 10 de abril de 2025.- El Estado de Guanajuato se posiciona como una de las entidades con mejor desempeño en materia laboral en el país, superando con la media nacional de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Al cierre de marzo de 2025, en Guanajuato hay más de 1 millón 125 mil empleos registrados, con una variación anual de más de 20 mil 500 nuevos empleos, lo que representa un crecimiento del 1.9%, más que el promedio nacional que es del 0.8%. Esta cifra coloca al estado en el cuarto lugar nacional en generación de empleo formal, siendo los sectores con mayor dinamismo, servicios para empresas, personas y el hogar, transportes, comercio, sector primario, automotriz, químico, muebles de madera, productos metálicos y alimentos. Además, el estado ha fortalecido su economía con la atracción de más de 2 mil 144 millones de dólares en inversiones, provenientes de 14 nuevos proyectos, con una expectativa degenerar más de 4 mil 800 empleos comprometidos. Guanajuato ha logrado un crecimiento sólido y sostenido en las últimas tres décadas con atracción de inversiones de alto valor, integración de las MIPYMES a cadenas productivas, impulso a emprendimientos locales y la generación de empleo incluyente y diversificado. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que, con acciones de inversiones dirigidas, conexión industrial entre Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y el fortalecimiento del talento guanajuatense, se crea una base sólida para que los Ecosistemas de Prosperidad se consoliden en el estado. Guanajuato como potencia económica A lo largo del 2024, los buenos resultados también se reflejaron en que Guanajuato logró el segundo lugar nacional en valor de producción manufacturera, con 1.2 billones de pesos, y el primer lugar en exportaciones entre estados no fronterizos, con más de 36 mil 300millones de dólares. “A pesar de la incertidumbre global, la iniciativa privada mantiene su interés en la inversión en el estado gracias al rumbo, la estrategia y la confianza que da el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”, dijo la Secretaría de Economía Cristina Villaseñor. “A pesar de la incertidumbre global, la iniciativa privada mantiene su interés en la inversión en el estado gracias al rumbo, la estrategia y la confianza que da el Gobierno de la Gente encabezado por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo”

Leer más

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destaca a nivel federal en la lucha contra la corrupción

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato ha sobresalido en el desempeño de su organización interna y en la capacidad operativa para investigar delitos de corrupción, de acuerdo con el análisis más reciente del Observatorio Ciudadano Anticorrupción de TOJIL e INL, sobre el desempeño de las Fiscalías Anticorrupción (FA) a nivel nacional. Al cierre del primer semestre de 2024, Guanajuato se posicionó como uno de los estados sobresalientes. Además, en este lapso, la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destacó por su alto porcentaje de judicialización de carpetas de investigación, colocándose entre los primeros lugares del país en este aspecto. De acuerdo con los datos proporcionados, Guanajuato logró judicializar más del 35 por ciento de las investigaciones iniciadas en este periodo. En este análisis, la FA de Guanajuato destacó entre las más sólidas. La evaluación se centró en aspectos clave como la implementación de procesos organizacionales, la efectividad en la investigación de delitos y los medios disponibles para recibir denuncias de los ciudadanos. Guanajuato se ha mantenido como un modelo de eficiencia al cumplir con todos los procesos requeridos, lo que le permite fortalecer su estructura operativa y asegurar que las investigaciones sean llevadas a cabo de manera efectiva. La FA de Guanajuato ha logrado implementar procesos organizacionales robustos, incluyendo la colaboración interinstitucional y plataformas informativas, que fortalecen la capacidad investigativa y la accesibilidad para los ciudadanos a través de medios como las denuncias anónimas, que ofrecen a los ciudadanos las herramientas necesarias para dar a conocer casos de corrupción con confianza y eficacia. Este desempeño positivo de la Fiscalía de Guanajuato subraya la importancia de contar con estructuras fuertes y operativas dentro de la Fiscalía Anticorrupción, lo que permite no solo la resolución de casos, sino también una mayor accesibilidad y transparencia en los procesos de denuncia y justicia humanista.

Leer más

Destaca Guanajuato por sanidad y calidad de agroalimentos

· Marisol Suárez participó en el 2° Simposio de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Irapuato, Gto., 30 de octubre del 2024.- Con más de 14 mil 800 hectáreas inscritas en el Sistema de Inocuidad en diferentes cultivos y 42 silos de almacenamiento de granos registrados para implementar acciones de inocuidad, Guanajuato es ejemplo en materia de sanidad y calidad agroalimentaria en el país. Así lo dijo Marisol Suárez Correa, secretaria del Campo de Guanajuato, durante su intervención en el 2° Simposio de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, organizado por el Clúster Alimentos Guanajuato y realizado hoy en el Inforum Irapuato. La Funcionaria destacó que el Estado trabaja arduamente en lograr la inocuidad y calidad de los alimentos, a través de distintas estrategias, como la implementación del distintivo “Zona Premium”; certificando a más ranchos productivos y empaques en los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación con apoyo de Senasica; desarrollando un programa de Certificación de Aplicadores de Plaguicidas; e implementando la certificación en inocuidad de silos para almacenamiento de granos. “Si nuestro pasado y presente en materia de inocuidad y calidad han sido ejemplares, el futuro es aún más prometedor y estamos listos para llegar a él. Este Gobierno de la Gente tiene previstas distintas líneas de acción, entre las que destaca la adopción de tecnologías agrícolas innovadoras y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles, invirtiendo en la investigación y la transferencia de tecnología, sobre todo en gestión eficiente del agua y el uso de fertilizantes orgánicos”, comentó la Secretaria. Carlos Muñoz Salcedo, presidente del Clúster Alimentos GTO, indicó que el objetivo del Simposio es posicionar a la industria alimentaria como un sector líder en la adopción de tecnologías de vanguardia, así como facilitar el intercambio de conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras, basadas en inteligencia artificial para mejorar la eficiencia, la calidad y la seguridad alimentaria, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes. El evento, que se desarrollará también el día de mañana, está dirigido a empresarios y profesionales del sector agroalimentario, técnicos de las empresas del sector, alumnos y académicos con carreras afines al sector.

Leer más

Inversión de Guanajuato para sus jóvenes destaca a nivel nacional

· La creación de programas para jóvenes responde a la necesidad de abordar situaciones actuales y del futuro, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad. · El estado consolida su liderazgo nacional en atención a la juventud, al invertir más de 300 MDP este año. León, Gto; a 30 de octubre de 2024. En el marco del cuarto aniversario del Instituto de las Juventudes, Guanajuato destaca en la atención y desarrollo de sus jóvenes, posicionándose como líder nacional en este ámbito con más de 300 MDP invertidos este año. En el volumen 3 de la revista “Voces Emergentes” se presenta el “Análisis de los programas sociales de los institutos estatales y secretarías de juventud de las entidades federativas y gobierno federal de México en 2024”, donde se evidencia que nuestra entidad asigna recursos significativamente mayores a la atención de las juventudes en comparación con otras entidades. Este enfoque refleja un compromiso sólido para responder a las necesidades de las y los jóvenes, basándose en estudios sociodemográficos y poblacionales. La creación de programas para jóvenes en México es crucial debido a que la juventud es una fase de transición esencial para la formación de identidad y autonomía. Estos programas deben abordar problemas actuales y prevenir el futuro, contribuyendo al desarrollo sostenible y equitativo de la sociedad. Para realizar este estudio se realizó una búsqueda exhaustiva en portales de transparencia y bases de datos especializadas, seleccionando estudios relevantes y desarrollando una matriz de extracción de datos para un análisis cualitativo y cuantitativo. Los resultados destacan ocho programas implementados en la entidad, los cuales son comparados con otros estados del país y con algunos países de Iberoamérica. Este análisis revela las acciones efectivas realizadas por el estado y permite su comparación con otras iniciativas. El análisis completo puede consultarse en el portal http://atencion.juventudesgto.com:85/revistas, así como más contenido de interés para la gente. Guanajuato ha demostrado un compromiso extraordinario con sus jóvenes, liderando con una inversión significativa y programas bien estructurados. Este esfuerzo se ha convertido en modelo a seguir para otras entidades, garantizando un futuro prometedor para las nuevas generaciones.

Leer más

Destaca Irapuato en protección de menores

Sobresale municipio en su labor dentro del SIPINNA · Participan niños irapuatanses en la segunda sesión del sistema Irapuato, Gto. 04 de junio del 2024.- Por su trabajo y gran avance dentro del Sistema Nacional de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA), Irapuato se convirtió en el representante de los 46 Sistemas en el estado de Guanajuato. Irapuato es la primera ciudad en tener el Programa Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y en contar con un Consejo de Niños, Niñas y Adolescentes; además, se cuenta con dos menores irapuatensesen en el Consejo Estatal, Iker y Leo quienes fueron reconocidos por el Gobierno Municipal por su participación como niños DIFusores. Durante la segunda sesión estatal de SIPINNA, el presidente municipal interino Rodolfo Gómez Cervantes comenzó su labor como representante y vocero, donde será el encargado de dar seguimiento al trabajo de los municipios, así como exponer los resultados durante las sesiones. Liliana Torrero García, directora del Sistema DIF Municipal, explicó que en el municipio se ha trabajado desde octubre del 2021, con la actualización del programa municipal y posterior, se constituyó el consejo. “Se integra el Presidente Municipal Interino como representante y vocero de los 46 SIPINNA Municipales es decir, él va a estar al pendiente de todo lo que hagan y lo que falte por hacer en temas de niños, niñas y adolescentes y lo va a exponer en cada sesión ordinaria”, explicó. La directora de DIF, señaló que esta labor se realiza en transversalidad con las dependencias municipales beneficiando a niñas, niños y adolescentes con diversas acciones como actividades recreativas, labor social, resguardo de menores, deportes, fortalecimiento familiar y salud, entre otras.

Leer más