Realiza INE Guanajuato destrucción de 184 mil 774 credenciales devueltas por canje y resguarda 8mil 672

En sesión ordinaria, la Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato presentó los informes relativos a las actividades de integración, actualización y depuración del Padrón Electoral y Lista Nominal de Electores, en el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En este contexto, llevó a cabo la validación, trituración y resguardo para su posterior reciclaje de un total de 184 mil 774 Credenciales para Votar en cumplimiento a lo que establece la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). La Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que estas credenciales son, en su mayoría por canje (183 mil 068), es decir las que entrega la ciudadanía al momento de obtener una nueva, ya sea por pérdida de vigencia o actualización de información y en una menor proporción por otras causas como defunción, duplicado, entregadas por terceros, movimiento posterior, corrección de datos o depuración. Las y los integrantes de la Comisión, aprobaron y atestiguaron el procedimiento de trituración conforme al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. El producto resultante fue empecatado y sellado para posteriormente enviarlo a una empresa recicladora. De igual manera, se informó que a partir del 8 de abril quedaron a resguardo de las 15 Juntas Distritales Ejecutivas 8 mil 672 Credenciales para Votar de personas que realizaron su trámite de inscripción y/o actualización hasta el pasado 10 de febrero, así como de reposición hasta el 28 de febrero, y que no fueron recogidas a más tardar el 31 de marzo. También, se indicó que, una vez pasada la Jornada Electoral y las actividades relacionadas al cómputo de la elección, estas Credenciales serán puestas a disposición en los Módulos de Atención Ciudadana para que sean entregadas a sus respectivos titulares.

Leer más

Inicia IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino Conaliteg, lo que permitirá la elaboración de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. A través de la Comisión de Organización Electoral (COE), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) inició con la destrucción de documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Lo anterior en cumplimiento al acuerdo emitido por el Consejo General del Instituto en el que se aprobó la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible. En su mensaje, la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz, destacó que por primera vez el reciclaje de la documentación electoral tendrá como destino la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), organismo que tiene por objeto social es la producción y distribución de los libros de texto gratuitos, material educativo y de apoyo en cada ciclo escolar para los estudiantes del Sistema Educativo Nacional. “Es importante porque ahora además de que la documentación prestó sus servicios para la votación de la ciudadanía guanajuatense, ahora también nos va a servir para seguir contribuyendo en la formación de ciudadanía a través de la educación”, dijo la consejera presidenta. El consejero electoral y presidente de la COE, Eduardo Joaquín del Arco Borja, explicó que se trata de alrededor de 90 toneladas de documentación electoral que permitirán la elaboración de más de 122 mil 600 libros de texto gratuitos. Agregó que con este reciclaje se rescatan mil 350 árboles, se ahorran 180 metros cúbicos de vertedero, se ahorran 12 mil 600 litros de petróleo y 4 millones y medios de litros de agua; y se evita la emisión de 81 toneladas de dióxido de carbono. En el inicio del proceso de destrucción que consta de cuatro actividades: preparación, embalse, traslado y destrucción; también estuvieron presentes las consejeras electorales e integrantes de la COE, María Concepción Esther Aboites Sámano y Nora Maricela García Huitrón; la consejera electoral, Blanca Marcela Aboytes Vega; los consejeros electorales Luis Gabriel Mota y Gustavo Hernández Martínez; la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el encargado de despacho de la Dirección de Organización Electoral, Ignacio Duarte Escalera; para dar Fe al proceso, el titular de la Unidad de Oficialía Electoral, Carlos Enrique Flores Casas; representantes de partidos políticos y de medios de comunicación; así como personal del Instituto.

Leer más

Aprueba IEEG destrucción de documentación y material electoral

· Se destruirá de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), autorizó la destrucción de la documentación y material electoral que se utilizó en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El 29 de noviembre de 2024, la Junta Estatal Ejecutiva del IEEG aprobó el diseño muestral y extracción aleatoria de los votos nulos del proceso electoral en comento. De conformidad con el Reglamentos de Elecciones del Instituto Nacional Electoral (INE) y los Lineamientos que regulan el procedimiento para la destrucción de la documentación y material electoral del IEEG, el Consejo General estimó procedente la destrucción de la documentación electoral concerniente a los votos válidos, votos nulos, boletas sobrantes, además de material electoral como cajas paquete, urnas, base porta urnas, cancel electoral portátil y cajas contenedoras cuya reutilización no sea posible, así como las cajas contenedoras vacías. Se consideró viable conservar, de manera temporal, documentación electoral para realizar el estudio de votos nulos del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, con el propósito de analizar esta expresión del comportamiento electoral de la ciudadanía guanajuatense y diseñar estrategias que permitan fomentar una cultura cívica continua e incluyente e incrementar la calidad de la participación político-electoral.

Leer más

Desenfrenada destrucción de la 4T

Juan Miguel Alcántara Soria La mayoría oficialista va desenfrenada. Ni la Constitución, ni la Suprema Corte de Justicia, ni la Ética Política la contienen. El pasado miércoles 6 de noviembre se publicó en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados el dictamen de reforma a varios artículos de la Constitución, que aprobarán apresurados la próxima semana. Desaparecen órganos que tienen reconocida su existencia y autonomía en el propio texto constitucional: El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Reguladora de Energía, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional de Mejora Continua de la Educación. A partir de un dato sociológico -el poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente- es que el poder se divide; se equilibran pesos y contrapesos. Aristóteles constató en varias polis griegas el poder público dividido en tres: la asamblea del pueblo, ejecutores de las decisiones del pueblo, y magistraturas que impartían justicia. La división tripartita del poder público evolucionó con el tiempo, primero, para que el poder frene real y positivamente al poder, y luego, por la complejidad de materias que debían atender los tres poderes clásicos. La ingeniería constitucional desarrolló órganos públicos fundamentales, establecidos en la Constitución, que no se adscriben a ningún poder tradicional. La Suprema Corte de Justicia ha sostenido la evolución del concepto de distribución del poder público, en órganos cuya actuación no depende ni se deposita en los poderes tradicionales. Tienen funciones estatales específicas con la finalidad de lograr una mayor especialización, agilizar los procedimientos, y lograr control y transparencia de los otros poderes. Dan atención eficaz a demandas sociales, por lo que, desde la Constitución, mantienen relaciones de coordinación con los otros poderes, y gozan de autonomía e independencia funcional y financiera, para atender esas funciones. Como órganos autónomos se reconocen en nuestra Constitución Política a: la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Banco de México, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la Universidad Nacional. Estos órganos, como los que se pretende desaparecer, realizan funciones del Estado que no encajan dentro de los tres poderes clásicos, y por tanto, no están subordinados a ningún otro órgano del Estado. A la CNDH, al INE, a la ASF, a los Tribunales Administrativo y electoral ya los secuestró o cooptó la 4t. Solo subsisten autónomos el Banco de México, el INEGI y la UNAM; pero les traen ganas. Del poder judicial luego hablamos. Estamos en un presidencialismo exacerbado, engendro dictatorial. A López Obrador le disgustó no tener todo el poder posible. Por eso presentó en febrero la iniciativa que desaparece a estos 7 órganos autónomos, para concentrar en el poder ejecutivo las funciones especializadas que desempeñaban, evitar transparencia, aumentar opacidad y burocracia y clientela incondicional. De paso, lentitud en los procesos. Para complacer al déspota, el “mayoritismo desenfrenado” aprueba todas sus ocurrencias autoritarias. La presidenta Sheinbaum es más déspota, sin duda. Hasta hace unos días teníamos confianza en 8 de los 11 ministros de la Suprema Corte: honrarían su palabra de guardar y hacer guardar la Constitución. Contendrían al poder. (Las otras 3 nombradas por López Obrador, ignorantes e incondicionales). La traición del ministro Alberto Pérez Dayán (fue mi amigo) en la sesión en que se discutió la inconstitucionalidad de la reforma al poder judicial, dañó los equilibrios del poder. No es previsible el cómo resolverán las impugnaciones a estas nuevas reformas. Queda la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y otros mecanismos previstos en Tratados Internacionales. Sin garantía de los derechos humanos y sin división de poderes, no tenemos Constitución.

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de listas nominales utilizados en la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato a través de la Comisión Local de Vigilancia llevó a cabo la destrucción de 51 mil 88 cuadernillos de la Lista Nominal de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF) y la Lista Nominal de Electores Producto de Instancias Administrativas y Resoluciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Lista Adicional) que fueron utilizados durante la Jornada Electoral del pasado 2 de junio. La Comisión Local de Vigilancia realizó la concentración estatal de las LNEDF y Listas Adicionales correspondientes a los tantos destinados a las representaciones partidistas y en su caso, a las otrora candidaturas independientes, así como el tanto que quedó de resguardo en los Consejos Distritales para posteriormente, revisar, trasladar y destruir dicho material. Lo anterior, de conformidad a los plazos y protocolos para la gestión de la Lista Nominal en los Procesos Electorales Locales y Federales 2023-2024, la destrucción se realizó en la empresa recicladora Kimberly Clark de México ubicada en el municipio de San Juan del Río, Querétaro. Este procedimiento garantiza un manejo adecuado y seguro de los documentos electorales, así como de los datos personales de la ciudadanía además se apega a la normativa vigente en materia ambiental, ya que el producto resultante es sometido a un proceso de reciclaje. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño en su calidad de Presidenta de la Comisión y la Vocal Secretaria, Yadira Marcela Sánchez Castellanos además de las representaciones de los partidos políticos verificaron el proceso de destrucción de estos cuadernillos en el empresa recicladora. Es importante señalar que los cuadernillos de las LNEDF y Listas Adicionales que utilizaron las y los funcionarios de casillas el día de la elección, continúan en resguardo de las Juntas Distritales Ejecutivas en virtud de que la información contenida en ellos está siendo objeto de diversos estudios muestrales y censales de participación ciudadana. -o0o-

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de 1,532 credenciales que se tramitaron en 2021

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, lectura, trituración y resguardo para su posterior reciclaje, de 1,532 formatos de Credencial para Votar retirados de los Módulos de Atención Ciudadana por cancelación de trámite y aplicación de las bajas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el artículo 155, párrafos 1 al 5, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En sesión extraordinaria, la Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de 1,532 formatos de Credencial para Votar que se tramitaron en el año 2021 y que no fueron recogidos por sus respectivos titulares. Agregó que la ley electoral señala que las solicitudes de trámite realizadas por las y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de acudir al módulo correspondiente a obtener su credencial para votar, a más tardar el último día de febrero del segundo año posterior a aquél en que se hayan presentado, serán canceladas y los formatos de Credencial serán destruidos. Al respecto precisó que, el Consejo General del INE aprobó los “Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales del Electorado para los Procesos Electorales Locales 2023-2024”, por el cual se estableció que la fecha límite para tal efecto sería el pasado 1° de marzo. La Vocal del Registro Federal de Electores mencionó que la Comisión aprobó y atestiguó dicho procedimiento conforme a lo establecido al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. Finalmente, destacó que la destrucción de las Credenciales evita el mal uso de datos personales de la ciudadanía y el producto derivado se somete a un proceso de reciclaje, con lo cual, se evita que dicho material contamine el medio ambiente. La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores es el órgano colegiado responsable de dar seguimiento a la integración, actualización y depuración del Padrón Electoral en la entidad y está integrada por representantes de Partidos Políticos con registro a nivel nacional y funcionariado del Instituto.

Leer más