SSG realiza evento estatal de Día Mundial de la Diabetes en Guanajuato.

Guanajuato, Guanajuato.  15 de noviembre de 2025.- Personal activo de las 8 Jurisdicciones Sanitarias y población en general conmemoraron en Guanajuato el Día Mundial de la Diabetes.     Más de 600 participantes realizaron una caminata para promover estilos de vida saludables.      El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que realizar una caminata con motivo del Día Mundial de la Diabetes es mucho más que una actividad física: es un acto colectivo de sensibilización y un recordatorio de la importancia de adoptar estilos de vida saludables.    Estas caminatas permiten visibilizar la magnitud de la diabetes en la población, promover el diagnóstico oportuno y reforzar la responsabilidad compartida de prevenir sus complicaciones.      A través de la participación comunitaria, se impulsa el mensaje de que la actividad física regular, una alimentación balanceada y el seguimiento médico son pilares fundamentales para controlar la enfermedad.     Además, estos espacios fomentan la convivencia, el apoyo entre pacientes y familias, y fortalecen la educación en salud de una manera accesible y cercana.     Entre las 8 Jurisdicciones Sanitarias este año se han practicado 510 mil 154 pruebas de detección de diabetes mellitus, contando cerca de 89 mil personas con diagnóstico confirmado.     En Guanajuato, 33,475 pacientes (48.8%) reciben tratamiento con insulina, mientras que el resto utiliza otros medicamentos, incluidos análogos del GLP1 e inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2), lo que ha contribuido a un porcentaje de control del 56.12%, por encima de la media nacional del 30.71%.     Como parte de una estrategia de educación y autocuidado desde 2007 hasta 2025, se han acreditado 1,140 Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en el estado.     Estos grupos, integrados por pacientes con enfermedades crónicas como DM2, hipertensión, obesidad y dislipidemias, promueven el autocuidado, la educación en salud y la adopción de hábitos saludables.     Asimismo, Guanajuato cuenta con Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMEs EC) en los municipios de Celaya, Irapuato y León. Estas unidades brindan atención especializada a pacientes con difícil control de la enfermedad y tienen una capacidad anual de atención de al menos 500 pacientes cada una.

Leer más

SSG aborda la diabetes en 64 Centros de Salud de la Gente del municipio de León.

León, Guanajuato.  14 de noviembre de 2025.- En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Jurisdicción Sanitaria VII reafirma su compromiso con la implementación de acciones orientadas a promover la concientización sobre la prevención, detección, diagnóstico y tratamiento oportuno de la Diabetes Mellitus.      El municipio de León tiene un registro de 6,741 personas que viven con Diabetes Mellitus tipo 2, de las cuales 62.1% se encuentran en cifras de control.     Del total de pacientes, 73.9% corresponden a mujeres y 26.1% a hombres, cifras que reflejan tanto el esfuerzo del personal de salud como la participación activa de la comunidad en las estrategias de autocuidado.     Este esfuerzo cobra especial relevancia considerando que las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de morbilidad y mortalidad en México, mientras que la Diabetes Mellitus tipo 2, segunda causa a nivel nacional, se encuentra estrechamente vinculada a estas por sus factores de riesgo compartidos y sus complicaciones asociadas.    Con la finalidad de garantizar atención integral y acceso adecuado al tratamiento, la Jurisdicción Sanitaria VII pone a disposición de la población 64 Centros de Salud de la Gente y una Unidad Especializada en Enfermedades Cardiometabólicas.     En donde se brinda atención médica, nutricional, de enfermería, psicológica y salud bucal, fortaleciendo un modelo multidisciplinario para el manejo de la enfermedad.     Al corte del 31 de octubre, la jurisdicción ha realizado 80,007 pruebas de detección de diabetes en el municipio de León.     Acompañadas de orientación y seguimiento para las personas con resultados positivos, lo que contribuye a fortalecer las estrategias de identificación temprana y manejo oportuno de esta enfermedad.     Estas acciones se complementan con actividades de prevención, ya que la diabetes puede evitarse o controlarse mediante hábitos saludables como una alimentación equilibrada, actividad física regular, control del peso corporal, evitar el tabaquismo y el consumo de alcohol, así como acudir periódicamente a revisión médica.

Leer más

SSG detecta a más de 12 mil personas con la condición de diabetes entre 6 municipios.

Salamanca, Guanajuato.  11 de noviembre de 2025.- Con motivo del Día Mundial de la Diabetes la Secretaría de Salud informa que más de 12 mil personas viven con esta enfermedad entre seis municipios.     Estos son Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Moroleón, Uriangato, Yuriria y Salamanca.    Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, el seguimiento médico y el cuidado continuo desde el primer nivel de atención.    En la Jurisdicción Sanitaria V, con sede en Salamanca, más de 12 mil personas viven con diabetes y reciben atención en alguna de las 59 unidades de salud disponibles en estas localidades.      De ellas, 7 de cada 10 se mantienen activamente vinculadas a su unidad para seguimiento y control de su salud.     Gracias a ese acompañamiento constante, el 74.3% presenta un impacto positivo y medible en su estado de salud, con evaluaciones periódicas de glucosa y hemoglobina glucosilada, indicadores clave para prevenir complicaciones.     Durante 2025, se han realizado más de 55,073 detecciones de diabetes, de las cuales 9,008 resultaron positivas (alrededor del 16.4%). De estas, 645 personas ya iniciaron tratamiento, lo que representa un paso fundamental hacia una vida más saludable.     Estos datos nos recuerdan algo esencial: detectar a tiempo salva vidas, pero mantener el seguimiento y acudir a revisión hace la diferencia.     Lo importante es no esperar a sentir síntomas. La diabetes muchas veces avanza en silencio, y la oportunidad está en detectarla antes de que el cuerpo reclame.     En todas las unidades de salud se aplican detecciones de manera permanente. Acude para recibir orientación, revisión y, si es necesario, iniciar tratamiento de inmediato.

Leer más

SG conmemoró en el municipio de Doctor Mora el Día Mundial de la Diabetes.

Doctor Mora, Guanajuato 14 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud desarrolló un encuentro por el Día Mundial de la Diabetes en el jardín principal del municipio de Doctor Mora. Se realizaron una serie de actividades orientadas a la concientización y prevención de esta enfermedad crónica. La convocatoria reunió tanto a los habitantes de Doctor Mora como a residentes de los ocho municipios restantes que forman parte de Jurisdicción Sanitaria No. II. Participaron en diversas actividades diseñadas para promover la salud y el bienestar. Entre las actividades destacadas, se realizaron un concurso de platillos saludables y un concurso de talentos, así como una exposición gastronómica de platillos nutritivos a cargo de nutriólogos del municipio de San Miguel de Allende y de la Región Noreste. Los platillos fueron elaborados con el objetivo de complementar un estilo de vida saludable y contribuir a la prevención de la diabetes. Además, los asistentes tuvieron acceso a servicios de salud gratuitos, incluyendo detecciones oportunas de diabetes, vacunación y pruebas rápidas de sífilis, VIH y hepatitis C, entre otros. Estos servicios buscaron fomentar el diagnóstico temprano y el cuidado preventivo de la población. El presidium del evento estuvo conformado por autoridades de salud y representantes del gobierno local, incluyendo a Jorge Vidargas Rojas, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II en San Miguel de Allende. Edgar Javier Reséndiz Jacobo, Presidente Municipal de Doctor Mora; Leonardo Alfonso Vásquez Rios, Secretario del H. Ayuntamiento. Ma. de Lourdes Tejeida Bautista, Encargada de Despacho de la Dirección de Control de Enfermedades y Promoción para la Salud; Blanca Azucena Andraca Gama, Directora Municipal de Doctor Mora; y María Dolores Baeza Arvizu, representante de Taylor Farm. Durante su intervención el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria II expresó su satisfacción por la colaboración con el municipio, resaltando la importancia de la prevención en salud pública. “El Día Mundial de la Diabetes es una oportunidad para recordar la importancia de esta enfermedad y promover la detección oportuna,” declaró. También invitó a la población a realizarse exámenes regulares en su centro de salud más cercano, especialmente ante la presencia de síntomas persistentes. De esta manera la Jurisdicción Sanitaria No. II, a través del programa Cardiometabólicas, reafirma su compromiso con la salud pública. Y continuará liderando esfuerzos colectivos que han sido clave en los procesos de acreditación y reacreditación de excelencia de los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) en Enfermedades Crónicas, fortaleciendo así la calidad de los servicios en la región.

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a población derechohabiente a evitar, retrasar o controlar diabetes mellitus

Para ello se brinda atención en las Unidades de Medicina Familiar. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a la población derechohabiente de 20 o más años a que acuda a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para prevenir o en su caso atender la diabetes mellitus evitando las complicaciones por esta enfermedad. “Es importante que quienes tienen familiares con diabetes mellitus y que nunca se han realizado la prueba para detección del padecimiento o que llevan más de 3 años sin hacérsela, acudan al Módulo PrevenIMSS para que el personal institucional les haga el estudio de glucosa en sangre, para lo cual no es necesario contar con cita”, comentó el doctor José Octavio García Palafox, director del Hospital General de Zona (HGZ) No. 2, del IMSS en Irapuato. Explicó que, la diabetes mellitus es una enfermedad ocasionada por una baja producción de insulina o porque la insulina que produce el páncreas no funciona adecuadamente debido al sobrepeso, obesidad o falta de ejercicio, pues los músculos sin actividad no responden a la insulina. Es importante cuidar que el nivel de azúcar en sangre esté entre 70 y 100, lo cual es considerado como normal. Agregó que, el páncreas produce la insulina, que sirve para que todas las células del cuerpo utilicen el azúcar proveniente de los alimentos, proporcionando así la energía que el organismo necesita para todas sus funciones y para realizar las actividades de la vida diaria. El azúcar, al no ser utilizada por las células, aumenta en la sangre y daña el sistema circulatorio. El doctor García Palafox comentó que, la diabetes es una enfermedad crónica, es decir, para toda la vida; sin embargo, su aparición puede evitarse o retardarse. Indicó que, el padecimiento es resultado de muchos factores, como herencia genética, sobrepeso, obesidad, circunferencia de cintura mayor de 90 centímetros en hombres y 80 centímetros en mujeres, estilos de vida nocivos para la salud como el tabaquismo, alcoholismo, consumo excesivo de grasas, baja ingesta de frutas y verduras, así como la falta de actividad física; para evitarla es necesario no caer en los factores de riesgo ya mencionados. Al principio, la diabetes no presenta molestias, la población puede padecerla y no saberlo, por lo que, reiteró, es importante que la población acuda a revisión al IMSS, sobre todo si se tiene familiares con la enfermedad, presenta mucha sed, mucha hambre, aumento en la frecuencia de veces que orina, si hay debilidad, fatiga o pérdida de peso de forma no justificada. Destacó que, el Instituto cuenta estrategias educativas que orientan a la población derechohabiente sobre la prevención y/o el control de la diabetes para generar una mejor calidad de vida y evitar complicaciones mayores. Tan solo el año pasado el Instituto en Guanajuato contaba con el registro de 197 mil 686 hombres y mujeres derechohabientes que padecen diabetes mellitus, cifra que no contempla a quienes no saben que padecen la enfermedad, o bien que lo saben, pero no acuden a recibir atención en las unidades médicas del Seguro Social en el Estad

Leer más