Pronostican disminución de lluvias y descenso de temperaturas durante octubre

Guanajuato, Gto.,.- En octubre, el estado meteorológico de Guanajuato tendrá algunos cambios, así lo reportó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Para comenzar, las precipitaciones serán aisladas, sobre todo en las zonas centro y sur del estado de Guanajuato y los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, León, así como el extremo sureste de la entidad. Estas lluvias tendrán un carácter ligero a moderado a lo largo del martes. Posteriormente, el potencial disminuirá con un cielo despejado, por lo que las temperaturas máximas oscilarán entre los 21 y 30 °C en las zonas más cálidas, particularmente en el corredor industrial y hacia la zona sur, mientras que el norte mantendrá temperaturas cercanas a los 25 °C. En el centro y el sur, el termómetro podría llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, las temperaturas mínimas descenderán algunos grados a partir del miércoles. En zonas muy altas, desde el 4 de octubre, se registrarán valores mínimos cercanos a los 7 °C; en municipios como San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo, serán de 9°C; mientras que, en el centro y el sur de la entidad, rondarán los 11 °C. Este enfriamiento se extenderá hasta el fin de semana. En cuanto a la capital del estado, la temperatura rondará los 28 °C. En las primeras horas del día, el viento contribuirá a la percepción de una temperatura cercana a los 11°C. La lluvia se reducirá a lloviznas, sobre todo en la zona serrana y el extremo sur. Para consultar las actualizaciones, es posible visitar la página el Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG, www.acaug.ugto.mx, así como sus redes sociales.

Leer más

Anuncia Gobernadora disminución de pobreza en Guanajuato

· De acuerdo con la Medición de pobreza Multidimensional 2024 del INEGI, Guanajuato es el cuarto lugar nacional con mayor disminución en los últimos años.   · Inauguran la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.     Irapuato, Gto. 13 de agosto de 2025.-, De acuerdo con la Medición de Pobreza Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presentada esta mañana, la entidad ha logrado que 430 mil 856 personas superen la condición de pobreza en tan solo dos años, lo que coloca a Guanajuato en el cuarto lugar nacional con mayor disminución, informó la Gobernadora de la Gente, en el marco de la inauguración de la 17ª Edición de la Expo MiPyME en Irapuato.   “Es un dato muy importante porque esta medición habla de causas multidimensionales que tienen que ver con salud, con educación, con acceso a servicios básicos, lo que significa un esfuerzo colectivo por generar mejores condiciones para nuestra gente”, dijo la Gobernadora.   La Mandataria destacó que, en el mismo periodo, 336 mil 556 personas dejaron la pobreza moderada y 94 mil 300 superaron la pobreza extrema, lo que refleja avances significativos en salud, educación y acceso a servicios básicos.   “Estos resultados son fruto de un esfuerzo colectivo por generar un estado con más oportunidades. Aún falta mucho por hacer, pero son cifras que nos alientan y que están ligadas al empoderamiento económico que fomentan eventos como esta Expo MiPyME”, mencionó Libia Dennise. La Expo MiPyME es uno de los encuentros empresariales más importantes del estado, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato. Este espacio reúne a emprendedores, empresarios, organismos aliados y especialistas para fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, motor clave de la economía guanajuatense.   En Guanajuato existen más de 343 mil unidades de negocio, de las cuales 269 mil 089 son MiPyMEs, lo que representa el 78.38% del total estatal, y de ellas, el 95.2% son microempresas, según datos del INEGI.   Bajo el lema “Reset empresarial”, esta edición busca regresar a los fundamentos que dan estabilidad y rumbo a las empresas, ofreciendo herramientas prácticas y estratégicas mediante conferencias y testimonios de expertos. También se llevan a cabo encuentros de negocios entre empresas con Distintivo ESR y Marca GTO, con el fin de promover el comercio interno, el desarrollo de proveedores y la innovación con visión exportadora.   “Las MiPyMEs son el corazón de nuestra economía. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de respaldarlas, innovar junto a ellas y abrir más oportunidades para las familias guanajuatenses”, subrayó la Gobernadora.   En esta inauguración la Gobernadora estuvo acompañada por: Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; José Augusto Martínez Camarena, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI); Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía; Juan Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz; Ivón Padilla Hernández, Directora de la Financiera y Apoyos Tú Puedes Guanajuato, así como empresarias y empresarios agremiados del CCEI.

Leer más

Emprende Guanajuato acciones que contribuyen en la reducción de embarazo adolescente

· El Gobierno de la Gente y organizaciones que defienden los derechos de las mujeres, diseñaron un proyecto piloto con modelo de educación sexual para reducir el embarazo en las adolescencias, iniciará en dos escuelas y después de ampliará a todo el Estado.   · Este Modelo nace como respuesta al contexto del embarazo infantil y adolescente; en 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.     Silao, Gto. 14 de julio de 2025.- El Gobierno de la Gente, con el involucramiento de las organizaciones de la defensa de los derechos de las mujeres, diseñó un modelo de educación sexual que tiene como objetivo reducir el embarazo adolescente en el Estado.   “Este pilotaje aplicará en dos escuelas de nuestro Estado y es un primer paso que va a transformar la manera en la que abordamos esta política pública en Guanajuato y que puede ser pionera a nivel nacional”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Tercera Sesión de la capacitación a personal de Gobierno Estatal sobre el “Proceso Educativo para la Toma de Decisiones”.   Este proceso educativo a cargo de la Secretaría de la Mujer, tiene como objetivo desarrollar una propuesta de política pública que contribuya a la reducción del embarazo en adolescentes del Estado, con un enfoque integral que abarque los aspectos físicos, psicológicos, emocionales y sociales.   Esto representa un paso firme hacia la construcción de proyectos de vida más libres, igualitarios y sin violencia, desde la escuela y con el acompañamiento del Estado.   “Celebro estas capacitaciones y estos grupos que se han conformado; ahora les invito a que asumamos esta tarea como trascendental con las adolescencias y una vez que tengamos estos encuentros, podamos perfeccionar este modelo educativo, para desplegarlo a lo largo y ancho del Estado, como una política pública que nos generará resultados muy positivos en beneficio de Guanajuato, para no volver a ver un embarazo adolescente y mucho menos en las niñas”, expresó la Gobernadora.   Este modelo es desarrollado por el Centro Las Libres de Información en Salud Sexual, organización con más de 24 años de experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente sus derechos sexuales y reproductivos.   “Queremos que las adolescencias puedan vivir una vida libre de violencias, libres de estereotipos, en igualdad y sin discriminación. Que en sus mochilas y en sus bolsas de todos los días, lleven sus derechos sexuales y reproductivos”, dijo Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro Las Libres.   El Modelo nace como respuesta inmediata, decidida y empática, al contexto alarmante del embarazo infantil y adolescente, problemática que limita las oportunidades de vida y desarrollo. En 2024, en Guanajuato se registraron 12 mil 099 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; y 387 en niñas de 10 a 14 años.   El embarazo infantil y adolescente, está estrechamente vinculado a la falta o limitado acceso a educación integral que les permita tomar decisiones asertivas, dijo Itzel Balderas, titular de la Secretaría de la Mujer en Guanajuato.   “Si trabajamos en equipo y de manera articulada, daremos resultados más efectivos que contribuyan a garantizar los derechos de las niñas y adolescentes”, destacó.   De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (2023), brindar educación sobre salud sexual y reproductiva no promueve conductas de riesgo, sino que retrasa el inicio de la vida sexual y reduce significativamente los embarazos no planificados.

Leer más

Guanajuato trabaja para disminuir el analfabetismo

Se priorizan 4 municipio para disminuir el analfabetismo. León, Guanajuato, 7 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reducir el analfabetismo, el estado de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), trabaja en conjunto con las universidades tecnológicas donde 200 jóvenes prestadores de servicio social enseñen a leer y escribir, además de aliados estratégicos. Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 043 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa un 4.7% de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, ni escribir, ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de la Educación para los Adultos (INEA) los 4 municipios prioritarios para trabajar en reducción del analfabetismo de personas de 15 años y más son: · León con 40 mil 15, que representa un 2.9 % de la población de 15 años y más · Irapuato con 16 mil 400, que representa un 3.5 % de la población de 15 años y más · Celaya con 12 mil 490, que representa un 3.0% de la población de 15 años y más · Salamanca con 10 mil 115, que representa un 4.5 % de la población de 15 años y más Con esta estrategia la población que vive en situación de analfabetismo podrá aprende a leer y escribir, además abona a la reconstrucción del tejido social, porque involucra a jóvenes universitarios que por medio de su servicio social llevan la educación para cambiar la vida de las personas. Jesús Correa, director del INAEBA, destacó que “esta noble labor requiere mucho corazón, porque quienes buscan aprender lo hacen con esperanza, luego de que, por diversas circunstancias de la vida, abandonaron sus estudios”. Enfatizó además que las mujeres son el sector más afectado por el analfabetismo, representando el 59 % de esta población, sobre todo en zonas conurbadas, comunidades rurales y periferias urbanas, donde también enfrentan limitaciones laborales y tecnológicas. Un ejemplo inspirador es el caso Loreto Pérez Reyes, una mujer adulta mayor que se acercó a una de las caravanas Con mi Gobernadora con el deseo genuino de aprender a leer y escribir. Su historia representa a miles de personas que buscan superarse y vivir con mayor autonomía y dignidad. “Me siento feliz por saber que nos van a ayudar y le doy gracias a la gobernadora, que ustedes están aquí, que están apoyándonos”, dijo Loreto emocionada. Ella tiene una motivación: “yo quisiera saber leer y escribir, es todo mi sueño. No sé cómo mandarles a mis nietos una carta, expresarme yo, para yo decirles: hola mis nietos, ¿cómo están? Quisiera verlos, quisiera escribirles, pero no puedo. Me gustaría saber poner mi nombre”, afirmó Loreto, luego de incorporarse a los servicios educativos del INAEBA. El INAEBA hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta causa: si conoces a alguien que no sepa leer ni escribir, oriéntalo para que se acerque al instituto. El compromiso comunitario es clave para lograr una sociedad más equitativa. Para más información, comunícate al 477 148 1260 o visita https://inaeba.guanajuato.gob.mx/conoce/cczz, donde podrás contactar a la Coordinación de Zona correspondiente a tu municipio.

Leer más

Pronostican disminución de temperatura y vientos para esta semana

Guanajuato, Gto., a 08 de abril de 2025.- Durante la semana del 7 al 13 de abril, se experimentarán los efectos del frente frío número 38 de la temporada, los cuales comenzaron a ser percibidos desde el último fin de semana, con un relativo enfriamiento durante las mañanas y vientos a lo largo del día, esto debido a los sistemas anticiclónicos, así lo indicó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Dicho frente frío impactará en la zona norte y la zona noreste del país, además de algunos estados del centro. El aire será más frío, al menos en la primera mitad de la semana. Por ejemplo, en Dolores Hidalgo, San Luis de la Paz, Ocampo y algunos otros municipios del norte, el termómetro va a descender hasta los 3 a 4 grados centígrados ocasionalmente. En el centro y sur del estado, las temperaturas mínimas oscilarán entre los 8 y 10 grados centígrados en el día. Habrá un ligero descenso en comparación con las temperaturas máximas de la semana pasada; las temperaturas máximas serán relativamente más bajas. Sin embargo, en algunos municipios, como Irapuato y Salamanca, zonas cálidas del centro del estado o del corredor industrial, se registrarán temperaturas máximas cercanas a los 30 o 31 grados. “Las condiciones de altibajos en magnitudes de temperatura y viento serán la tónica. Habrá vientos moderados y, en algunas tardes, podría haber ráfagas máximas cercanas a los 40-45 Km/hora, como máximo. La escasa humedad evita que se genere nubosidad, por lo tanto, no estamos esperando lluvias”, indicó el experto. Las actualizaciones de los pronósticos del clima pueden consultarse en el sitio web www.gto.gob.mx o en la página de Facebook del @Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG.

Leer más

Disminuyen accidentes viales en 2024 mediante acciones de prevención

Bajan aproximadamente 14%, en comparación con cifras de 2023 · Influye operatividad y trabajos de prevención de Dirección de Tránsito Irapuato, Gto, a 20 de enero de 2025.- Un 14%, aproximadamente, disminuyeron los accidentes viales en Irapuato durante el 2024, debido a los dispositivos implementados por el Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en comparación con la incidencia de 2023. Además de los operativos que se realizan a diario, personal de la Dirección de Tránsito y de Proximidad Ciudadana, también imparten talleres y pláticas de prevención de accidentes en escuelas, empresas y con la población en general, lo que contribuye a fortalecer la cultura vial ciudadana. Martín López Aranda, director de Tránsito destacó que, en estas capacitaciones se informa sobre las normas básicas en materia de vialidad y las acciones para prevenir accidentes que afecten la integridad física de conductores y peatones. “Después de que vimos la incidencia de accidentes en 2023, nos avocamos a hacer una mayor vigilancia en las vialidades de la ciudad de Irapuato, la gente si nos ha apoyado en la atención del Reglamento de Tránsito y de las señalizaciones que tenemos en la ciudad”, explicó. Durante 2023, la Dirección de Tránsito atendió mil 113 percances viales; durante 2024, se documentaron 957 accidentes, que representan el 14% mencionado. El mes de agosto del año 2024, fue el único periodo que registró más accidentes con 88 casos, en comparación del mismo mes del año 2023 que presentó 77; el resto de los meses del 2023 superaron en las cifras a los registrados en el periodo del año 2024. Con el objetivo de mantener los índices de accidentalidad a la baja, ofrecer calles seguras y libres de accidentes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana continuará implementando dispositivos de alcoholimetría, control de velocidad, recorridos de rutina, así como dinámicas de prevención en planteles escolares, empresas, lugares públicos y sitios donde se soliciten

Leer más