Cinco municipios de la región de Irapuato se suman a la donación de sangre para niños con cáncer

Se suman Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo. . Irapuato; Guanajuato. 7 de junio de 2024- Personal de salud de Irapuato se sum a la donación de sangre para ayudar a niños con cáncer que reciben atención en centros médicos Irapuato y Celaya En el marco del Día Nacional del Superviviente de Cáncer que se llevará a cabo el próximo 23 de junio, así como la conmemoración durante junio del “Mes del Superviviente de Cáncer”, el Sistema de Salud GTO hace un llamado de sensibilización a la población para que acuda a donar sangre en beneficio de los pacientes del servicio de oncopediatría de los hospitales de Celaya y León. La actividad se intensificará durante el mes de junio en distintos Hospitales del Sistema de Salud GTO en beneficio de los niños y niñas que enfrentan una batalla contra el cáncer. De esta manera la Jurisdicción Sanitaria VI que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo se une a la campaña sensibilizando a la población beneficiaria con una campaña de comunicación que va dirigida también al personal de salud que labora en unidades de salud y de igual manera a quienes desempeñan funciones administrativas. Para ello, se ha gestionado con los Hospitales generales de Pénjamo, Irapuato y Materno Infantil para contemplar días y horarios específicos para que el personal de salud asista a donar sangre y con ello se beneficie a los niños y niñas que hoy lo necesitan. Cabe señalar que son varios trabajadores de la salud quienes han mostrado interés y de igual manera se les compartieron los requisitos que debe cumplir una persona para convertirse en ganador.

Leer más

Se lleva a cabo procuración multiorgánica en la UMAE No. 1 del IMSS en beneficio de tres pacientes

Se obtuvieron hígado y riñones. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional Bajío (CMNB) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se llevó a cabo la cuarta procuración multiorgánica de la unidad, en lo que va del año, para beneficio de tres pacientes, incluyendo la cobertura de una urgencia nacional. “El donador fue un hombre la quinta década de la vida, quien sufrió traumatismo craneoencefálico severo y posteriormente evolucionó a muerte encefálica como complicación de una cirugía. Donó hígado y riñones gracias a sus familiares que dieron el sí”, comentó la doctora Brenda Ivette Caballero Bustos, coordinadora Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante, en IMSS Guanajuato. El hígado fue útil para solventar una urgencia nacional, por lo que fue transportado a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades “Dr. Antonio Fraga Mouret” del Centro Médico Nacional (CMN) “La Raza”, del IMSS en la Ciudad de México, para ser trasplantado a paciente con urgencia hepática nacional y mejorar así su salud y calidad de vida. Las córneas permanecerán en la propia UMAE No. 1, para ser trasplantadas y beneficiar a dos derechohabientes impactando positivamente en su vista. La doctora del Seguro Social informó que para el traslado del hígado se contó con el apoyo de las autoridades municipales de Policía Vial, para agilizar la movilización del órgano a las instalaciones del Aeropuerto Internacional del Bajío, a través del operativo Ola Verde.

Leer más

Irapuato respondió a Código Vida y transformó la vida de pacientes en espera de un trasplante

Irapuato, Guanajuato, 15 de abril de 2024.- Irapuato respondió a un Código Vida para la donación de órganos en el Hospital General. José Federico de 29 años originario de Irapuato se convirtió en héroe; su pareja y hermanos decidieron aceptar la donación pues lo describen como una persona con muchos amigos y en vida fue muy alegre. En vida José Federico manifestó su deseo de donación en la licencia de conducir al firmar como donante de órganos. El deseo de donar debe ser manifestado a los familiares y son éstos quienes tienen la última palabra, aunque ese deseo esté expresado en algún documento. El donador ingresó al Hospital General de Irapuato por un accidente en motocicleta que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico severo. La Secretaría de Salud informa que producto de la procuración multiorgánica, se obtuvo el hígado, el cual beneficiará a paciente del Hospital Ángeles del Carmen Jalisco. Ambos riñones beneficiarán a pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y las dos córneas se quedarán en el Hospital General de León; todos los órganos para ser trasplantados. El tejido músculo esquelético fue enviado al Instituto Mexicano de Biotecnología. En el primer cuatrimestre del año se han generado 108 órganos y tejidos, de ellos 36 son riñones, 50 córneas,12 hígados, 8 huesos y 2 piele

Leer más

Recibe la BCEG donación de cómics de Rubén Armenta

León, Gto., a 8 de marzo de 2024.- Parte del legado de Rubén Armenta, uno de los autores de cómic más apreciados de México, se resguardará desde ahora en las bibliotecas públicas de Guanajuato, gracias a la donación in memoriam realizada este jueves 7 por su hermana Luz María Armenta. Conocido con el sobrenombre de “El Monito”, que identificaba también al personaje que le dio notoriedad, Armenta falleció en 2019 después de una carrera de más de 20 años no sólo como dibujante, sino también como guionista, director de cortometrajes y articulista de cine. Desde la Ciudad de México, Luz María Armenta entregó en donación más de 250 ejemplares de dos de los volúmenes de cómic firmados por su hermano: “El Monito va a la Mole” y “El Monito al desnudo”, que ahora formarán parte del acervo de la comicteca de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno y de la red estatal de bibliotecas públicas. Esta donación no solo se basa en el reconocimiento del valor literario y artístico de los cómics, sino que también está impregnada de un profundo valor sentimental hacia la biblioteca: “Es muy especial esta biblioteca por el homenaje que recibió mi hermano aquí hace 8 años. Rubén se llevó parte de la esencia de León. Fue uno de los días más felices para él, por eso creo que estos cómics no van estar en mejor lugar que aquí”. Por su parte, Liliana Pérez Estrada, coordinadora de Fomento al Libro y la Lectura del Instituto Estatal de la Cultura, agradeció que sea la Biblioteca Central y las bibliotecas de los municipios del estado quienes reciban el legado de Rubén, quien también fue un enamorado de la historieta y promotor de la lectura. “El Monito”, es mucho más que el “peor personaje del cómic mexicano”, como Rubén lo describía. Se convirtió en el personaje capaz de reunir, en torno a sus desventuras, a los dibujantes más renombrados de finales del siglo pasado y principios de este. Los cómics, que abarcan sus obras más icónicas enriquecerán el catálogo de las bibliotecas y proporcionarán a los lectores una oportunidad única para explorar el legado creativo del aut

Leer más

Invita IMSS Guanajuato a donación de órganos y tejidos, vital en realización de transplantes

27 de febrero: Día Mundial del Trasplante de Órganos y Tejidos. · En la UMAE No. 1 se han realizado 871 trasplantes de córnea y 1,422 de riñón. La donación de órganos y tejidos es vital para poder llevar a cabo un mayor número de trasplantes y, así beneficiar a las y los pacientes que los requieren para mejorar su calidad de vida e incluso regalarles una nueva oportunidad para que sigan viviendo. En la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se tienen bien establecidos el programa de Procuración de Órganos y Tejidos, así como los programas de Trasplante Renal y el de Trasplante de Córnea para beneficio de la población derechohabiente. “En esta unidad contamos con el personal altamente capacitado, desde médicas y médicos, Enfermería, Trabajo Social, asistentes médicas, camilleros y otras categorías que intervienen para realizar la procuración de órganos y tejidos, así como trasplantes. Es un equipo profesional que tiene como objetivo mejorar la vida de las y los pacientes que requieren alguno de los órganos o tejidos donados”, comentó el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la Unidad. Informó que, a través del Programa de Trasplante de Córnea se han realizado 871 procedimientos desde que inició; por otro lado, por medio del Programa de Trasplante Renal se han llevado a cabo 1,422. Destacó que aunque en la UMAE No. 1 solo se realizan trasplantes de córnea y renales, en el nosocomio a su cargo también se han procurado otros órganos como corazón, pulmón, hígado y riñones; además de piel y tejido musculoesquelético, con apoyo del personal de otros hospitales. Agregó que, desde la unidad se trabaja de forma coordinada a nivel nacional con otros nosocomios cuando los órganos o tejidos son requeridos para pacientes en otros estados del país, con lo cual incluso de han cubierto urgencias nacionales, beneficiando a pacientes de todas las edades y para mejorar sus condiciones de salud ante diferentes padecimientos. El doctor Celis Quintal explicó que, los órganos que se pueden donar son: corazón, pulmones, hígado, riñones, páncreas e intestino; mientras que los tejidos susceptibles de donación son: córneas, piel, tendones, cartílago, vasos sanguíneos, válvulas cardiacas y tejido musculoesquelético. Indicó que para ser donador voluntario de órganos y tejidos, la población interesada puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios y notificar su deseo a sus familiares para que tengan conocimiento de ello, ya que son éstos últimos quienes, en un momento dado, autorizan la donación.

Leer más

Una guardia de seguridad trasciende y dona sus órganos en Acámbaro.

Regresa esperanza de vida a dos pacientes en espera de una córnea, otras dos de riñón y un hígado.   Acámbaro, Guanajuato. 15 de febrero de 2024.- Una guardia de seguridad privada se convirtió en héroe de vida en Acámbaro después de donar sus órganos con fines de trasplantes. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que el Hospital General de Acámbaro activó el “Código Vida” con la procuración multiorgánica de Catalina de 39 años de edad residente de la comunidad de San Isidro. A Catalina le sobreviven tres hijos y su esposo, quienes en común acuerdo acordaron donar los órganos de su querida mamá, porque en vida ella así lo hubiera deseado, ya que siempre fue un ser humano que se preocupaba por los demás y se distinguía por ser cariñosa. El equipo de procuración liderado por el Centro Estatal de Trasplantes logró la extracción exitosa de las dos córneas de Catalina, que serán trasplantadas en el Hospital General de León, mientras que ambos riñones ya fueron enviado al Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el hígado fue enviado a la Ciudad de México para su trasplante. La procuración del hígado fue posible gracias a la activación de “Urgencias Nacional” para ser trasplantado en el mínimo tiempo posible a otro paciente en la Ciudad de México. “Amor es donar vida, por eso agradecemos a la familia de esta donadora el buen corazón que tuvieron para trascender la vida de Catalina”, destacó por su parte la Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla. Cabe mencionar que durante el año 2023 el Sistema de Salud Gto cerró con 76 donadores de órganos con un total de 232 órganos y tejidos generados.

Leer más

Mujer salva vidas a través de donación multiorgánica

Se obtuvieron: hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético. Debido a que presentó hemorragia cerebral, que la llevó a sufrir muerte cerebral, una mujer de 59 años, originaria de León, se convirtió en donadora de órganos y tejidos en la segunda Procuración Multiorgánica realizada en el Hospital General Regional (HGR) No. 58, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato.   “Con esta procuración pueden beneficiarse hasta 80 pacientes que requieren los órganos o tejidos obtenidos. Esta es la segunda procuración realizada en este hospital en lo que va del año, ya que en la primera se obtuvieron dos riñones y por eso es importante que la población haga conciencia para incrementar la donación voluntaria”, comentó la doctora Iris Lizeth Escobar Muñoz, encargada Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con fines de Trasplante en el HGR No. 58.   Informó que en esta procuración multiorgánica se obtuvieron: hígado, riñones, piel y tejido musculoesquelético, órganos y tejidos que serán trasplantados en diferentes hospitales.   Para los trasplantes correspondientes, el hígado fue trasladado al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”; la piel y el tejido musculoesquelético fueron llevados al Banco Estatal de Tejidos del Estado de México; mientras que los dos riñones permanecerán en León, en el Hospital de Especialidades No. 1 del Centro Medico Nacional (CMN) del Bajio, del propio IMSS.   La doctora destacó que en la logística de traslado de los órganos y tejidos participaron de forma importante: Tránsito municipal, Protección Civil y Cruz Roja.   La doctora del IMSS compartió que para ser donador voluntario de órganos y tejidos la población puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Realiza personal del IMSS Guanajuato procuración multiorgánica, primera del año en HGZ No. 21.

Realiza personal del IMSS Guanajuato procuración multiorgánica, primera del año en HGZ No. 21   · Se obtuvieron: dos riñones e hígado.pro Un joven de 30 años se convirtió en donador de órganos beneficiando a tres personas que requerían los dos riñones y el hígado que donó, gracias a que en vida expresó su deseo de ayudar a otras personas, a través de la donación voluntaria. Lo anterior, durante la primera procuración de órganos de 2024 realizada en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, Guanajuato.   “El donador sufrió traumatismo craneoencefálico severo y posteriormente muerte encefálica debido a un accidente en el que se vio afectado. Era originario de Veracruz, pero con residencia en León desde hace 3 años”, informó el doctor Manuel López Varela, director del HGZ No. 21.   El médico del IMSS destacó que la procuración fue posible gracias al trabajo coordinado y comprometido del personal del hospital en sus diferentes categorías.   Dijo que, los riñones serán trasplantados en la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 1 también en León, mientras que el hígado fue trasladado a la UMAE Hospital de Especialidades Centro Médico Nacional (CMN) “Dr. Antonio Fraga Mouret” La Raza en la Ciudad de México.   Para ser donador voluntario de órganos y tejidos la población puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o visitar la página del IMSS http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán registrarse como donadores voluntarios.

Leer más

Guanajuato encabeza donación de órganos por muerte encefálica, solo por debajo de la CDMX

Guanajuato, Gto; 17 de enero del 2024.- Guanajuato encabezó en 2023 la donación de órganos por muerte encefálica, sólo por debajo de la Ciudad de México, informó el   Durante 2023 se reportaron 50 donaciones después de la Ciudad de México que registró 110 donaciones concretadas por muerte encefálica, informó el Dr. Daniel Díaz Martínez, Secretario de Salud.   El Estado de México también registró 50 donaciones, 47 donaciones Jalisco, 34 Sonora, 30 Nuevo León.   Actualmente la muerte se asocia a muerte encefálica, es decir, el cese irreversible y total del cerebro. Esta situación ha abierto una puerta a la esperanza para pacientes que antes se consideraban terminales, ofreciéndoles la opción de un trasplante. Los pacientes que son candidatos a donantes son aquellos que sufren una muerte encefálica dentro de una unidad de cuidados intensivos, lugar donde con fármacos vasoactivos, ventilación mecánica y otras medidas se consigue mantener su corazón latiendo, para que, en el caso de que exista consentimiento, se conviertan en donantes de órganos.

Leer más

SSG hace un llamado a donar sangre de manera voluntaria

  SSG generó 38 mil unidades de sangre en 2023.   Guanajuato, Gto; 14 de enero del 2024.- Para suministrar unidades de sangre para pacientes de los hospitales del estado, el Sistema de Salud Gto hace un llamado a la población a donar sumarse a la donación voluntaria. El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez dio a conocer que el año 2023 cerró el Centro Estatal de Medicina Transfusional con 38 mil unidades captadas.   Sin embargo, es importante mantener los niveles de captación de productos sanguíneos, por ello se ha fortalecido la estrategia de donación por recuperación esperando que se mejore la respuesta de la población en donación altruista.   Díaz Martínez agregó que con estas unidades de sangre se surten los pacientes atendidos en urgencias y áreas de hospitalización que así lo requieran.

Leer más