Reconoce IMSS Guanajuato amor y altruismo de familiares de donadores de órganos y tejidos

26 de septiembre: Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos. En las instalaciones del Hospital General Regional (HGR) No. 58 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León se llevó a cabo la Ceremonia de Agradecimiento al Altruismo de Familias Donantes, enmarcada por el Día Nacional de Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, en la cual autoridades entregaron 31 reconocimientos.   “El IMSS se ha consolidado como pionero en el tema de trasplantes, tenemos en la historia haber realizado el primer trasplante de riñón de donador vivo en 1963 y el primero de corazón en 1988. En 2024, en el Instituto se realizaron 3,252 trasplantes, pero se estima que hoy en día aproximadamente 19 mil personas esperan un trasplante para mejorar su estado de salud”, informó la directora del hospital, doctora Nadia Aguilar Navarro.   Agregó que, “a través de este evento se busca difundir y fomentar la donación altruista en la población a fin de poder contar con un mayor número de órganos y tejidos, además del reconocimiento a las familias que lograron sobreponerse al dolor de la pérdida de un familiar, a través del acto más grande de amor decidiendo donar los órganos de sus hijos, hermanos, padres o parejas dando a las personas receptoras una nueva oportunidad de vida, para quienes no existen palabras de agradecimiento suficientes por parte del Instituto para reconocer su valor y su generosidad”.   “El HGR No. 58 actualmente es el segundo lugar nacional dentro del IMSS en número de procuraciones realizadas durante el segundo trimestre del presente año con 17. En total se han realizado 22 procedimientos; 16 procuraciones de tejidos y 6 multiorgánicas en lo que va de 2025”, compartió la doctora Iris Lizeth Escobar Muñoz, encargada de la Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante en el HGR No. 58.   Dijo que durante el evento conmemorativo se llevaron a cabo ponencias con temas como: ¿Por qué es tan difícil dar malas noticias?, De la oscuridad a la luz, La donación un acto de fe y amor, El arte de mediar con la relación médico-paciente-familiar y Cambiando vidas. Asimismo, se presentaron testimonios de pacientes receptores y se entregaron los reconocimientos a familias de pacientes donadores de órganos y tejidos, pero también a personal institucional que participa de forma destacada en los procesos de procuración.   En el IMSS en Guanajuato, además del HGR No. 58, también cuentan con programa de procuración de órganos y tejidos el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, el HGZ No. 21 en León y la Unidad Médica de Alta Especialidad.   Las autoridades del IMSS agradecieron a las familias, al personal institucional, a dependencias como Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y Policía Vial por hacer posible dar nuevas oportunidades de salud y vida a las y los pacientes que requieren algún órgano o tejido.   También asistieron al evento: el subdirector médico del hospital, doctor Juan Pablo Alatoma Medina; director administrativo del hospital, licenciado José de Jesús Hernández Reyes; director de Protección Civil León, maestro Crescencio Sánchez Abundiz; Ministerio Público en León, licenciada Diana Guadalupe Valdivia Correa; presidente del Consejo de Bomberos León, licenciado Alfredo Padilla Villalpando; presidente del Consejo de Cruz Roja León, doctor Jesús Montesano Delfín; administradora del CETRA León, licenciada Shulma Paola, Atilano Romero, y el representante de la Dirección Diocesana de Dimensión de Vida, doctor

Leer más

SSG reconoce a empresas y gente socialmente responsable que dona sangre

Guanajuato. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud de Salud conmemoró el Día Mundial del Donante de Sangre Altruista otorgando reconocimiento a 66 empresas y personas socialmente responsables. Guanajuato se encuentra en el décimo lugar en cuanto a número de donadores voluntarios con una gran capacidad de 17 puestos de sangrado y un Centro de Colecta Estatal, además solo el 10 por ciento de quienes donan sangre son por voluntad sin tener un familiar o conocido que lo requiera. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá dijo que el propósito es promover y concientizar a la población guanajuatense, sobre la importancia de la donación voluntaria y altruista de sangre. Reconocer a los donantes voluntarios más destacados, así como a las instituciones públicas y privadas del estado que han contribuido a realizar campañas extramuros de donación de sangre. Con ello, se fortalece la vinculación con las dependencias de gobierno, asociaciones civiles, sector empresarial y comunidad en general, para el desarrollo de acciones que favorezcan la creación de programas de donación de sangre, que permitan llevar a cabo transfusiones con el menor riesgo posible. «Subrayamos el efecto positivo de la donación de sangre en la salud y el bienestar de las personas, promoviendo la solidaridad y el espíritu de ayuda en la comunidad, a través de este acto», expresó. «Mi reconocimiento más sincero de nuestra Gobernadora, la Mtra. Libia Dennise García Muñoz Ledo, quien ha sido firme en su compromiso con la salud de la población guanajuatense, y particularmente con el fortalecimiento de una cultura de donación voluntaria y altruista». Agregó que la Gobernadora ha expresado en múltiples ocasiones su gratitud a las y los donantes voluntarios, destacando que su ejemplo es una fuente de inspiración y un reflejo del espíritu solidario que distingue a nuestro estado. Citó que en Guanajuato sabemos que cada unidad de sangre puede salvar hasta tres vidas. Separando sus componentes, glóbulos rojos, plasma y plaquetas – es posible atender a pacientes con cáncer, mujeres embarazadas con hemorragias obstétricas o personas víctimas de accidentes. Esa capacidad de transformar el dolor en esperanza solo es posible gracias a quienes donan sin esperar nada a cambio. Cabe mencionar que el 14 de junio de cada año, el mundo celebra el Día mundial del Donante de Sangre para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas y para concientizar sobre la necesidad permanente de donar sangre con regularidad a fin de garantizar la calidad, la seguridad y la disponibilidad de sangre y hemoderivados para quienes los necesitan. Las transfusiones sanguíneas son un elemento esencial de los sistemas de salud en todos los países, ya que permiten realizar procedimientos médicos y quirúrgicos complejos y mejoran las tasas de supervivencia y la calidad de vida de un gran número de pacientes. Son especialmente importantes para las personas que requieren tratamientos periódicos o continuos. También resulta fundamental en las situaciones de emergencia para atender a las personas que presentan una perdida sanguínea importante, que pone en riesgo la vida de dichos pacientes.onoce a empresas y gente socialmente responsable que dona sangre de manera voluntaria

Leer más