Elección 2024: un fraude quirúrgico de AMLO advierten

Columnistas nacionales acusan que las recientes elecciones federales del pasado 2 de junio han provocado una reacción de asombro en la mayoría de los mexicanos por los resultados imprevistos, y por tanto no creíbles. Señalan que el fraude se empezó a fraguar con mucha anticipación desde la Presidencia de la República al designar como presidenta del INE a Guadalupe Taddei Zavala quien tiene fuertes vínculos con el Morenismo Estatal y Nacional. Se hizo una planeación de los votos requeridos en número y cuáles casillas para que los candidatos de Morena al Congreso Federal y a la Presidencia, fueran suficientes para el triunfo.De ahí que Claudia Sheinbaum desde hace poco más de dos meses anunciaba, la cifra de su votación de mas de treinta puntos arriba de su opositora, situación que coincidió con los datos fraudulentos del conteo rápido y del PREP. De igual manera se planeó que el PREP arrojara los resultados que fueran suficientes para que Morena consiguiera la mayoría calificada en ambas cámaras.También se incluyó en este fraude planeado ganar gubernaturas de candidatos tan impresentables como ejemplo en Veracruz, en Ciudad de México, Morelos y otros Estados. Analizaron las casillas que históricamente son de alta votación opositora, para que funcionarios de esas casillas alteraran los resultados y le bajaran votos a la oposición y le subieran a Morena y aliados. En casillas dominadas por Morena, se programó subir la votación del partido oficial y bajarle votos a la oposición.

Leer más

Jornada Electoral en Irapuato sin incidentes

• Reconocen participación de las y los irapuatenses • Se mantuvo coordinación de los tres niveles de gobierno Irapuato, Gto. 03 de junio del 2024.- Al concluir la jornada electoral que se desarrolló este domingo 2 de junio, en Irapuato se registró una gran participación ciudadana que concluyó sin incidentes mayores. Así lo informó el presidente municipal interino, Rodolfo Gómez Cervantes, quién reconoció a las y los irapuatenses tras esta jornada electoral, en la que la participación ciudadana fue fundamental para poder llevarlos en paz y armonía, priorizando la democracia. “Vivimos una jornada electoral con una gran afluencia en las casillas, llena de civilidad y de un buen comportamiento de las personas, reconozco a las y los irapuantenses que contribuyeron a que fuera así, a que esta fiesta democrática en nuestro municipio se llevara a cabo sin precedente alguno”, puntualizó Gómez Cervantes. A través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) y en coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, Ejercito Mexicano y la Guardia Nacional (GN); se trabajó de manera conjunta en los operativos de seguridad duranta la jornada electoral. Como parte de esta operatividad, personal de la SSCI implementó acciones de vigilancia en la apertura de casillas, durante la jornada electoral y al cierre de las casillas. Personal de la dirección de Tránsito implementaron acciones en la zona de mayor concurrencia para evitar conflictos vehiculares entre la ciudadanía que acudió a realizar su voto y vecinos de las zonas en las que se instalaron las casillas electorales. Integrantes de los cuerpos de emergencias como Protección Civil, Bomberos y Cruz Roja Mexicana brindaron apoyo a la población que requirió de alguna atención prehospitalaria.

Leer más

La Jornada Electoral será exitosa: INE Guanajuato

En el marco de la sesión del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, el Consejero Presidente Jaime Juárez Jasso aseguró que el INE se declara listo para la Jornada Electoral del 2 de junio. Explicó que desde el inicio del Proceso Electoral Federal 2023 – 2024, el pasado 7 de septiembre del año anterior, el Instituto ha realizado cada una de las actividades marcadas en el Calendario Electoral, mismas que se han dado cuenta a través de los diversos informes que se han presentado en este órgano colegiado. Reiteró que todas las casillas se instalarán y operarán en los horarios establecidos en la ley para que la ciudadanía guanajuatense ejerza sus derechos político-electorales. En ese sentido, hizo un llamado a los actores políticos para que el día de la elección se conduzcan en apego al marco legal y con ello, cuidar las casillas para que “sea una Jornada Electoral exitosa, tranquila y pacífica como lo quiere la ciudadanía”. Durante la sesión se presentaron diversos informes entre los que destacan los relativos al avance de la capacitación a funcionarios de mesa directiva de casillas; la implementación del programa de promoción de la participación ciudadana y el procedimiento de acreditación de personas observadoras electorales. Además de los resultados de los simulacros del Sistema de Información sobre el desarrollo de la Jornada Electoral (SIJE) y Conteo Rápido. Así como los relacionados a la implementación del Voto Anticipado y de las Personas en Prisión Preventiva, y el avance del registro y sustituciones de las representaciones generales y ante mesas directivas de casilla de los partidos políticos y de candidaturas independientes. Finalmente, el Consejero Presidente reafirmó que el 2 de junio será una fiesta cívica, “si todos cuidamos la elección, si todos vigilamos las casillas y hacemos simplemente lo que nos corresponde tengan la seguridad de que los resultados serán los que cada ciudadana y ciudadano determine con su voto”. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE. -o0o-

Leer más

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional Electoral listos para la jornada

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) y el Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guanajuato se declaran listos para la celebración de la Jornada Electoral. En rueda de prensa, se informó que el día de la votación se instalarán 8 mil 144 casillas a lo largo y ancho de la entidad donde podrán ejercer su voto 4 millones 831 mil 142 personas que están inscritas en la Lista Nominal de Electores. El 2 de junio, las y los guanajuatenses que acudan a las urnas recibirán un total de 6 boletas, las cuales corresponden a la elección federal: presidencia de la República, senaduría y diputación federal y del ámbito local: gubernatura, diputación local y alcaldía. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz invitó a la ciudadanía que el próximo 2 de junio ejerza su derecho al voto de una manera informada al ser una decisión trascendente para los años venideros. “Reiterar la invitación a salir a votar el 2 de junio y que tengan la seguridad de que cada uno de los votos cuenta porque estará verificado por las autoridades electorales y sobre todos por nuestras vecinas y nuestros vecinos”, dijo. El consejero presidente del INE, Jaime Juárez Jasso aseguró el día de la Jornada Electoral todas las casillas se instalarán por lo que reconoció y agradeció el trabajo y compromiso cívico de todas y todos los ciudadanos que participan en las diversas actividades electorales. “El domingo 2 de junio es fiesta cívica; cientos de miles de personas estaremos confluyendo en la Jornada Electoral donde el actor principal es la ciudadanía; hagamos la invitación para que toda la gente vote y participe de manera libre, voluntaria y en secreto”, añadió. El IEEG cuenta con diversas herramientas tecnológicas para obtener información sobre la Jornada Electoral como un chatbot institucional en WhatsApp denominado Votabot, además de diversas actividades de promoción del voto a través de diferentes áreas del Instituto. De igual manera el INE habilitó la plataforma digital Ubica tu Casilla 2024, disponible en la página https://ubicatucasilla.ine.mx/

Leer más

Aprueba Ayuntamiento de Irapuato Ley Seca por proceso electoral

Sí habrá Ley Seca en Irapuato ● Inicia el sábado 1 de junio a las 8 de la noche Irapuato, Gto. 30 de mayo del 2024.- En Sesión de Ayuntamiento Ordinaria número 76, se aprobó por unanimidad de votos, la aplicación de la Ley Seca en el municipio de Irapuato, debido a la próxima jornada electoral. El punto de acuerdo votado por los ediles, consiste en que los establecimientos dedicados a la distribución, enajenación y consumo de bebidas alcohólicas, terminen dicha actividad a partir de las 20:00 horas del día 1 de junio y hasta las 23:59 horas del día 2 de junio. La Ley Seca se aplicará en Irapuato y concluirá el día 3 de junio. La medida aprobada por el Cabildo, es la respuesta a la solicitud hecha por el secretario de Gobierno, J. Jesús Oviedo Herrera, en la que pide limitar la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante este periodo. Esto es parte de las acciones que las autoridades realizan para prevenir inconvenientes y garantizar la seguridad de los ciudadanos durante el domingo 2 de junio, cuando se realice el ejercicio ciudadano de las Elecciones 2024 en el país.

Leer más

La observación electoral contribuye a la certeza en el Proceso Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato informa que mañana 7 de mayo, es el último día para la recepción de solicitudes de las personas que quieran fungir como observadoras y observadores electorales durante el Proceso Electoral en curso. Al corte más reciente, se han registran 820 solicitudes de las cuales han sido aprobadas por los Consejos Local y Distritales 345. En este sentido, se exhorta a la ciudadanía a participar en la vigilancia de las actividades electorales y presentar su solicitud a través de internet: https://observadores.ine.mx o bien, en las oficinas de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas. La observación electoral es fundamental para la democracia y contribuye a la certeza, legalidad y transparencia en la preparación y organización del día de la elección, así como de los resultados en la contienda electoral. Los Observadores Electorales son ciudadanas y ciudadanos que están interesados en conocer los actos de preparación y desarrollo de la Jornada Electoral. Entre las actividades que se pueden observar son la instalación de las casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y cómputo de la votación en la casilla, la recepción de escritos de incidencias y protesta, la lectura en voz alta de los resultados en los Consejos Distritales, la fijación de resultados de la votación en la casilla y clausura de la misma.

Leer más

Realiza INE GtoForo Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia al generar conciencia y reflexión sobre la importancia de la participación política-electoral de la población LGBT+, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato en colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG) realizó el “Foro Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género”. En su mensaje, la Consejera Electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez celebró la organización de este diálogo inclusivo y constructivo al señalar que las autoridades electorales han asumido “un compromiso muy serio y de frente a la garantía de derechos”. “Este Foro Estatal representa para mí, la concreción de algo que pensamos desde una línea de acción en el Instituto, que es incorporarnos en las actividades públicas para que podamos trabajar, discutir y poner sobre la mesa los temas que son imperantes en esta sociedad y atenderlos para evitar cualquier tipo de discriminación”, añadió. Por su parte, el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Jaime Juárez Jasso reconoció y agradeció la colaboración interinstitucional para impulsar la cultura democrática, “este evento es fruto del trabajo conjunto de las Consejerías Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la Red de Genero de Consejeras del INE, representa un paso hacia adelante en nuestro compromiso por asegurar que todas las personas independientemente de su condición, orientación sexual o identidad de género tengan voz y voto en los procesos político- electorales; un voto vale igual para toda la ciudadanía” Indicó que el compromiso del INE es promover la sensibilización en los temas de diversidad sexual y de género con el fin de crear una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa. Durante este Foro, se desarrollaron dos paneles: “Acciones afirmativas para incluir candidaturas LGBT en las elecciones a nivel nacional y subnacional” y “Los alcances del protocolo del Voto Trans en México y experiencias en América Latina” además del conversatorio “Candidaturas LGBT+ en Guanajuato: Experiencias y retos”.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato te dice qué hacer en caso de ser víctima o testigo de un delito electoral

Guanajuato Gto. 29 de marzo de 2024.- Un delito electoral es toda aquella conducta que busca afectar el adecuado desarrollo del proceso electoral y atentar contra el voto libre y secreto. Existen diversos tipos de delitos electorales que se cometen durante un proceso electoral, como introducir o sustraer ilícitamente boletas electorales de las urnas, utilizar bienes o servicios públicos en campaña, comprar o presionar el voto, impedir el acceso a las casillas, utilizar dinero ilícito en las campañas, destruir o dañar material electoral, inducir el voto siendo un representante religioso, alterar los datos de la credencial para votar o ejercer violencia política contra una mujer por ser mujer. Para investigar y perseguir estas conductas delictivas, existe la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Electorales (FEIDE), autoridad ministerial estatal responsable de investigar y perseguir los delitos de índole electoral. Una vez que la FEIDE atrae el caso, se inicia una carpeta de investigación y un Fiscal Especializado establece las líneas de investigación a seguir, basado en los indicios obtenidos por Agentes de Investigación, Peritos y Analistas de Información. En casos de violencia política contra las mujeres en razón de género, el caso es turnado a la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género. Cualquier víctima o testigo de un delito electoral, puede denunciar en los Módulos de Atención Primaria o Agencia del Ministerio Público en cualquier parte del Estado y un asesor jurídico canalizará el caso a la FEIDE. Además la FEIDE pone al alcance de la ciudadanía el 800 DNUNCIA (3686242), la aplicación móvil ProcurApp; el portal web de la Fiscalía o el 477 399 0888 para mensajes de texto.

Leer más

Presenta INE Guanajuato informes de las actividades del Proceso Electoral 2023 – 2024

En sesión ordinaria, el Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato presentó el avance de los trabajos de preparación y organización de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio. Entre los informes presentados destaca lo relativo a la observación electoral, en el cual se detalló que se han presentado 276 solicitudes, de estas han sido aprobadas 107 por los Consejos Local y Distritales, por lo que el mismo número de personas ya cuentan con la acreditación correspondiente. Respecto al número y ubicación de casillas, se dio cuenta que los Consejos Distritales aprobaron el pasado 14 y 25 de marzo un total de 8 mil 174 casillas con la Lista Nominal de Electores al corte del 29 de febrero, de las cuales 162 son extraordinarias, 41 especiales, 3 mil 233 básicas y 4 mil 738 contiguas. Cabe señalar que estas cifras son una proyección por lo que, una vez aprobada la Lista Nominal Definitiva de Electores, se hará el ajuste necesario. En el marco de la implementación del Voto de Personas en Prisión Preventiva, se especificó que 369 personas recluidas sin sentencia condenatoria en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción de Acámbaro y San Felipe además del Centro Federal de Readaptación Social No.12 de Ocampo podrán emitir su voto de manera anticipada. Es necesario mencionar que la determinación de los centros penitenciarios para esta modalidad de votación se dio a partir de las gestiones con las instancias de seguridad a nivel federal y estatal. También se informó que con la finalidad de garantizar el derecho a votar de la ciudadanía que, por alguna limitación física o discapacidad, esté imposibilitada para acudir a la casilla el día de la Jornada Electoral, el INE ha puesto en marcha el Voto Anticipado, por lo que se indicó que 161 personas en la entidad podrán ejercer su voto en esta modalidad de tipo postal en domicilio. Como parte de la Primera Etapa de Capacitación Electoral, se señaló que, a la fecha, han sido visitadas prácticamente la totalidad de personas sorteadas, es decir 637 mil 531, de las cuales 152 mil 821 se notificaron efectivamente de éstas, 129 mil 233 fueron capacitadas y de ellas, 128 mil 482 cumplen con los requisitos legales para integrar las Mesas Directivas de Casilla. Este número de ciudadanas y ciudadanos participarán en la segunda insaculación el próximo 6 de abril para definir las funciones que desempeñarán el día de la elección. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

Recibe INE Guanajuato material no custodiado para la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato recibió, en las Juntas Local y Distritales Ejecutivas, 35.14 toneladas de material y documentación electoral sin emblemas del Proceso Electoral 2023 – 2024. Se trata de insumos que no requieren custodia militar provenientes de la Ciudad de México y que serán integrados a los paquetes electorales que se entregarán a las y los funcionarios de las Mesas Directivas de las Casillas que se instalarán el día de la Jornada Electoral. Ante la presencia de consejeros electorales y representantes de partidos políticos, se llevó a cabo la recepción del material no custodiado, mismo que será resguardado en las bodegas de los órganos desconcentrados del Instituto para su posterior utilización el próximo 2 de junio. Entre la documentación electoral que destacan: actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales; avisos de cambio de ubicación de casilla y de localización de casilla; bolsas para actas de escrutinio y cómputo por fuera del paquete electoral; bolsas para boletas entregadas a la o el presidente de mesa directiva de casilla; bolsas para boletas sobrantes, votos nulos y votos válidos; carteles de identificación de casillas y de identificación de personas que requieren atención preferencial para acceder a la casilla; carteles informativos para casillas y de simultaneidad de escrutinio y cómputo; etiquetas, porta gafetes para la o el funcionario de mesa directiva de casilla; sobres para expedientes; cintas de seguridad; etiquetas Braille para urna; mamparas, marcadores de boletas; sellos “X”; urnas entre otros materiales y útiles de escritorio. De acuerdo con el Programa Nacional de Distribución de la Documentación y Materiales Electorales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, los documentos y materiales electorales custodiados entre ellos las boletas electorales, se distribuirán entre el 3 y el 17 de mayo.

Leer más