Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y consumo local

· Guanajuato impulsa el crecimiento empresarial con encuentros de negocio y fortalecimiento a las MIPYMES. · El Gobierno de la Gente fomenta el consumo local consolidando un ecosistema empresarial sólido. Irapuato, Gto., 24 de marzo de 2025.- Más de 66 empresarios guanajuatenses participaron en el primer encuentro de negocios con la cadena de tiendas Asturiano – Alamano, donde presentaron sus productos y exploraron nuevas oportunidades comerciales. El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza su compromiso con el desarrollo económico a través de encuentros de negocio para el fomento del consumo local con nuevos espacios de comercialización. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que estas iniciativas buscan fortalecer a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES), promover la sustentabilidad y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad y responsabilidad social. Los Encuentros de Negocio fortalecen las cadenas de valor locales y abren las puertas para incrementar la presencia de productos guanajuatenses en tiendas de conveniencia y autoservicios. La cadena de tiendas de conveniencia Asturiano – Alamano proyecta contar en el corto plazo con más de 1 mil tiendas en la región bajío, con un enfoque en productos locales. Con la apertura de estas tiendas, se beneficiará a los empresarios locales y se reforzará la economía regional al acercar los productos locales a más consumidores. Los Encuentros de Negocios, son parte de la estrategia del Gobierno de la Gente para el fortalecimiento de la economía local, para privilegiar el consumo de lo local, promover la calidad d ellos productos guanajuatenses y su integración para fortalecer la base económica del estado.

Leer más

Alianza empresarial y gubernamental: clave para el desarrollo económico de Guanajuato

En Guanajuato trabajamos de la mano con el sector empresarial para un desarrollo económico competitivo y sostenible. · El Gobierno de la Gente se compromete a fortalecer la economía estatal, ofreciendo apoyo y herramientas a las MIPYMES y sectores estratégicos afectados por el entorno global. León, Gto., a 5 de marzo del 2025.- En el marco de la Segunda Reunión de Valor Guanajuato, representantes del sector empresarial y del Gobierno de la Gente consolidaron estrategias para fortalecer la economía del estado mediante el seguimiento puntual de acuerdos clave. Este esfuerzo forma parte del Plan de Trabajo para mitigar los efectos arancelarios y fomentar la competitividad de las empresas guanajuatenses. Bajo la visión de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente reafirma su compromiso de trabajar con cercanía y escucha activa a los sectores productivos del estado. Esta estrategia de diálogo abierto y colaboración constante permite construir soluciones conjuntas que atiendan las necesidades reales de las empresas, impulsando su crecimiento y generando un entorno de desarrollo sostenible. La articulación entre el sector público y privado es clave para fortalecer la economía y consolidar a Guanajuato como un referente de competitividad a nivel nacional e internacional. Durante la reunión, en la que participaron diversos líderes empresariales integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), se resaltó la relevancia de fortalecer los espacios de diálogo y colaboración entre el sector público y privado. En este sentido, se destacó el papel fundamental de las Mesas de Valor Guanajuato como un mecanismo que permite alinear esfuerzos y coordinar estrategias para impulsar el desarrollo económico del estado. Estas mesas han demostrado ser un canal efectivo para identificar necesidades, proponer soluciones y generar iniciativas que beneficien tanto a las empresas como a la economía local en su conjunto. Uno de los temas centrales de la reunión fue la generación de financiamiento, reconociendo la necesidad de ampliar las alternativas disponibles para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y facilitar su acceso a recursos que les permitan consolidarse y crecer. Se subrayó la importancia de contar con esquemas de financiamiento flexibles y accesibles, adaptados a las particularidades del sector empresarial en Guanajuato. Además, se discutió la relevancia de ofrecer herramientas y asesoría para que las empresas puedan optimizar el uso de estos recursos, mejorando su capacidad de inversión y fortaleciendo su competitividad. Como parte de los esfuerzos por hacer más eficiente el uso de los recursos disponibles, cámaras y asociaciones empresariales realizaron un ejercicio de análisis para identificar servicios similares y optimizar el presupuesto destinado a su ejecución. Esta estrategia permitirá que las distintas organizaciones trabajen de manera articulada bajo un modelo de ecosistema de prosperidad, maximizando el impacto de sus programas y evitando duplicidades en la oferta de apoyo empresarial. Con ello, se busca generar sinergias que impulsen un desarrollo más equilibrado y sostenible para las empresas del estado. Asimismo, se abordó la formalización de las MIPYMES como un pilar clave para su desarrollo sostenible, ya que les permite acceder a mejores oportunidades de financiamiento, ampliar sus mercados y mejorar su estabilidad operativa. Se resaltó la importancia de la vinculación con organismos internacionales, con el objetivo de generar sinergias que impulsen la innovación, la capacitación y el acceso a nuevas oportunidades comerciales. En este contexto, se enfatizó que el trabajo conjunto entre el sector empresarial y las instituciones públicas es esencial para fomentar un entorno más dinámico y favorable para el crecimiento de los negocios en el estado. El seguimiento continuo a estos acuerdos permitirá generar un impacto tangible en la economía local, ofreciendo soluciones concretas para enfrentar desafíos arancelarios y mejorar la competitividad de las empresas en el estado. La Secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, Cristina Villaseñor, reafirmó su compromiso de consolidar estos esfuerzos y trabajar en conjunto con el sector empresarial para seguir impulsando el crecimiento económico de la región.

Leer más

Impulsan prevención de delitos con el sector empresarial

Imparten pláticas y talleres de prevención · Fomentan la cultura de la denuncia Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025.- Con la finalidad de prevenir delitos como la extorsión, robos y secuestros virtuales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) promueve diferentes programas y acciones junto a integrantes de diversos sectores de la población. En seguimiento a estas acciones, el secretario de Seguridad Ciudadana Municipal, Ricardo Benavides Hernández se reunió con integrantes de la Asociación de Maquinaria Ligera para la Construcción A.C. (AMLICO), quienes conocieron los programas preventivos. Medidas de auto protección en empresas; Cultura de la denuncia y educación vial; Acciones para prevenir delitos como la extorsión y el secuestro virtual; Actuaciones en casos de robo, entre otros temas son algunos de las capacitaciones y talleres que imparte personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a empresas y población en general. Benavides Hernández exhortó a las y los asistentes a la plática, para que practiquen el tema de auto cuidado preventivo en sus lugares de trabajo. «Hagamos un trabajo preventivo, hagamos un trabajo que nos sirva a que las cosas no sucedan, hoy minimicemos todos los riesgos que pudiéramos tener al máximo», puntualizó. Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía en general a colaborar desde sus trincheras en materia de seguridad, desde realizar reportes oportunos al Sistema de Emergencias 9-1-1, Denuncia Anónima 089 y en la aplicación Emergencias Gto. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene el firme compromiso de garantizar la seguridad y protección de la población a través de trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno, acciones en campo, labores de inteligencia, así como del análisis y seguimiento que se realiza a través de las cámaras de video vigilancia ubicadas en lugares estratégicos-

Leer más

Capacitan sector empresarial en materia de prevención

Buscan prevenir delitos como la extorsión · Capacitan a ciudadanos de todos los sectores Irapuato, Gto. 28 de enero de 2025.- Con el objetivo de estrechar lazos y compartir medidas para la prevención de delitos como la extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández se reunió con Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Además de compartir las estrategias y avances en esta materia, integrantes de la CANIRAC participaron en una capacitación para la prevención de extorsiones, impartida por personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana Municipal. El Secretario de Seguridad Ciudadana señaló la importancia de la cultura de la denuncia en este y otros delitos. “Es muy importante tener nuevamente un acercamiento con ustedes para darles a conocer las estrategias que hemos implementado, los resultados y el cómo debemos actuar para prevenirlo. Es importante su colaboración a través de la denuncia anónima al 089 y, por supuesto, al 9-1-1, esto nos da una luz, de primera mano sobre lo que sucede en el municipio”, precisó. Las pláticas son impartidas en empresas, negocios, escuelas, comercios, entre otros sectores por personal de Proximidad Ciudadana y pueden solicitarse en las oficinas ubicadas en el bulevar Solidaridad No. 11615, en el fraccionamiento CFE o al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 1179. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta para identificar una posible extorsión y denunciar ante las autoridades. Algunas de las modalidades que se ha detectado es personas que otorgan premios inesperados y atractivos a la gente; el presunto secuestro de familiares, amenazas de supuestos grupos delictivos, robo de cuentas en redes sociales, entre otros. Para ello, es importante no compartir información privada, de sus trabajos o sus negocios con personas desconocida; no publicar fotografías de su persona, familiares o modus vivendi, ni ubicaciones en redes sociales como Facebook o Instagram, además de verificar las redes de amistad para verificar que sean personas de confianza con quienes se comparte dicha información. Entre otras recomendaciones, en caso de que reciban llamadas o mensajes de una posible extorsión se recomienda guardar la calma, colgar la llamada y acto seguido localizar a su familiar para verificar que se encuentren bien y posteriormente realizar su reporte o denuncia ante las autoridades. La Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con sus labores para brindar atención a la ciudadanía que ha sido víctima de algún delito para dar seguimiento oportuno y coadyuvar en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE).

Leer más

Mantiene gobierno estrecha relación con sector empresarial

Dan a conocer resultados de 2024 de la Secretaría de Seguridad de Irapuato · Promueven la denuncia y la participación ciudadana Irapuato, Gto. 17 de enero del 2024.- La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, así como los secretarios del Ayuntamiento y de Seguridad Ciudadana Municipal, Rodolfo Gómez Cervantes y Ricardo Benavides Hernández, se reunieron con representantes de Cámaras y Colegios, para escuchar sus inquietudes. Esta reunión es parte del trabajo y la estrecha relación con integrantes del sector empresarial que mantienen autoridades del Gobierno de Irapuato y que permite la implementación de una estrategia integral en el rubro de seguridad. Alfaro García destacó que se mantiene una apertura y cercanía para atender sus solicitudes, además, se les compartió el informe de resultados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como la estrategia para prevenir y atender delitos, como los intentos de extorsión. “El delito de extorsión que desafortunadamente vivimos en Irapuato en días pasado y que hoy ha disminuido, mantiene a la autoridad alerta y en coordinación efectiva con los tres órdenes de gobierno y con la Fiscalía para concretar la detención de los responsables”, apuntó. El Secretario de Seguridad Ciudadana invitó al sector empresarial a realizar denuncia ante cualquier intento de extorsión, ya sea a través del 089 para denuncias anónimas, al 911 para emergencias, así como acercarse para conocer el funcionamiento del botón de enlace ciudadano. “En todos y cada uno de ellos estamos atentos con las personas, se les dio atención y acompañamiento para hacer las denuncias; es importante mencionar que hemos tenido un trabajo colaborativo importante”, apuntó. El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, hace monitoreos diarios para prevenir la extorsión a negocios y, gracias a la participación de la sociedad, ya se cuenta con 21 denuncias formales de los 27 reportes que se atendieron.

Leer más

Promueven uso de la inteligencia artificial a través de cumbre empresarial

Hasta el 17 de octubre en Inforum Irapuato · Toma protesta nuevo Consejo Directivo de AMMJE Irapuato, Gto. – 15 de octubre de 2024.- Hasta el 17 de octubre en el Inforum Irapuato, se realizará la Cumbre Empresarial de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas A.C. (AMMJE), que lleva como nombre Conect IA, encuentro que permite que mujeres y hombres cuenten con las mismas oportunidades para hacer crecer sus negocios. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, agradeció que se haya elegido al municipio como sede y, agregó que durante la cumbre se compartirán conocimientos sobre las bondades que brinda la inteligencia artificial. “Hoy Irapuato se distingue como una ciudad inteligente, innovadora, resiliente y amigable con el medio ambiente, hemos invertido en infraestructura tecnológica enfocada a mejorar la calidad de vida de los habitantes y optimizar los recursos (…) Nuestro compromiso con la sustentabilidad y el uso de las tecnologías avanzada posiciona a nuestra ciudad como un modelo inteligente en el Bajío”, mencionó. Sonia Garza, presidenta nacional de AMMJE, destacó que esta cumbre se lleva a cabo en el epicentro de la innovación, que es Guanajuato, por lo que se decidió abordar a la inteligencia artificial, como una herramienta democratizadora, que transforme los negocios, pues la IA, se encuentra acelerando la innovación en el ámbito empresarial, así como mejorar la eficiencia y crea nuevas oportunidades laborales. Claudia Villaseñor, secretaria de Economía del Estado de Guanajuato, resaltó que la entidad es un lugar de oportunidades, en donde se apuesta al crecimiento económico y con visión al futuro, por lo que las mujeres son un motor fundamental en el desarrollo, pues más de 80 mil micro, pequeñas y medianas empresas, son lideradas por mujeres, lo que representa un 38% de las Mipymes en Guanajuato. “En este foro donde la innovación, la tecnología y el emprendimiento está en el centro de la discusión, quiero invitarles a seguir aprovechando estas oportunidades, la inteligencia artificial, la digitalización y las nuevas tecnologías, no solo son tendencias, son herramientas vialtes”, finalizó. Durante la inauguración de la Cumbre Empresarial, también se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo 2024–2026, de la representación AMMJE Irapuato.

Leer más

Inaugura IMSS guardería empresarial en Irapuato para atender a 81 niñas y niños

El Instituto, en colaboración con INDEX, impulsa acciones en beneficio de las y los trabajadores del estado de Guanajuato. • Se entregaron distintivos ELSSA a empresas que lograron cumplir con acciones orientadas a la prevención de riesgos de trabajo. El secretario general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), licenciado Marcos Bucio Mújica, en representación del director general, maestro Zoé Robledo Aburto, encabezó una gira por el estado de Guanajuato con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX). En esta visita, acompañado por el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, doctor Mauricio Hernández Ávila, así como el titular de la Unidad de Trabajo Digno en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, licenciado Alejandro Salafranca Vázquez, se realizaron diferentes actividades en beneficio de las y los trabajadores de esa zona del país. Por la mañana, Bucio Mújica junto al titular de la representación del IMSS en Guanajuato, doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, y funcionarios del orden federal, atendieron una reunión en la empresa Gigante Verde, donde se congregaron representantes de más de 25 empresas del Bajío incorporadas a INDEX, con presencia de su presidente nacional, ingeniero Humberto Martínez Cantú. Ahí se trataron temas de interés mutuo para INDEX y el IMSS, como recaudación, incapacidades, atención médica, entre otros. Asimismo, Salafranca Vázquez se refirió a los cambios en la ley, que han sido beneficiosos para la realización de las visitas por parte de inspectores a las empresas, ayudando de esta forma en la lucha contra la corrupción, GUANAJUATO donde ya se cuenta con información estratégica antes de realizar la visita. Terminando de esta manera con la simulación y cumplir con la ley laboral; pasando así a un nivel de 90 por ciento de eficacia en las supervisiones. Posteriormente, el secretario general y el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS pusieron en marcha una nueva guardería empresarial en Irapuato, instalada en la comercializadora GAB. Esta es una de las prestaciones sociales que el Instituto proporciona a sus derechohabientes, en colaboración con las empresas en México, y que respaldan un proyecto que busca ofrecer a centros laborales la posibilidad de contar con un lugar adecuado, cercano a sus instalaciones, para el cuidado y educación de las hijas e hijos de sus trabajadores. De esta manera el IMSS fortalece la vinculación y responsabilidad social con empresas de la región. “A través de estos nuevos esquemas de colaboración, el IMSS brinda oportunidades para que los patrones ofrezcan a sus trabajadores el servicio de Guardería basado en cuatro pilares: administración, pedagogía, alimentación y fomento a la salud, lo cual contribuye al enriquecimiento de la primera etapa de la vida de los niños y su desarrollo, así como a la tranquilidad de sus padres mientras realizan sus jornadas laborales”, resaltó el secretario general del Instituto. Por su parte, Hernández Ávila señaló la contribución de esa entidad a la historia del IMSS y en el sistema de guarderías, ya que fue ahí donde se inauguró la primera guardería en el esquema “En empresa” en 2017, y ahora se convierte en el primer estado del país en contar con tres guarderías en ese esquema, demostrando el compromiso de los empresarios con sus colaboradores y con la primera infancia. La gira concluyó con la visita a la empresa Ford Motor Company, donde se otorgaron Distintivos de Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), a cinco empresas del estado: Lear Mexican Trim Operations, BOS Automotive Products Irapuato, American Industries del Centro, Gigante Verde y Ford Motor Company, como un reconocimiento para los centros de trabajo que capacitan al menos a uno de sus trabajadores como monitor y promotor de esas acciones, orientadas a la prevención de riesgos de trabajo, entre otros beneficios. GUANAJUATO Durante su intervención, Bucio Mújica destacó que “gracias a ELSSA, las empresas logran introducir estrategias que les permiten vincularse de mejor manera, por ejemplo, con el Programa VELAVO (Programa de Verificación Laboral Voluntaria) que ha desarrollado la Secretaría del Trabajo, lo que favorece su productividad, con base en la seguridad de sus trabajadores”. En el marco de esta visita de trabajo, se celebró una Feria de la Salud como parte de las acciones de PrevenIMSS en Empresas, en las instalaciones de Ford Motor Company, en la cual se realizaron 200 acciones de detección de enfermedades crónico-degenerativas, como la diabetes y obesidad; detecciones de hepatitis C, VPH, VIH; tamizaje de trastornos mentales, entre otros chequeos. Con base en los resultados arrojados, el personal acudirá a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para la atención y seguimiento de sus diagnósticos, abonando a la estrategia de prevención que promueve el IMSS. Es así como el Instituto, en colaboración con INDEX y el sector empresarial, fortalece la corresponsabilidad para brindar mejores condiciones y prestaciones de seguridad social para sus trabajadores. La gira estuvo acompañada por los integrantes del Consejo Consultivo del IMSS en Guanajuato, quienes fueron testigos de las múltiples acciones que se impulsan en beneficio de los derechohabientes.

Leer más