Conexión Industrial abre oportunidades para más de 460 empresas

· El Día del Proveedor es una estrategia para fortalecer la economía y las cadenas productivas en Guanajuato. · Cada inversión en el estado genera nuevas oportunidades de negocio para las MIPYMES locales.   Irapuato, Gto., 6 de octubre de 2025. – Con el objetivo de fortalecer la economía local y promover el escalonamiento de las cadenas productivas, el Día del Proveedor se ha consolidado como una estrategia clave para abrir oportunidades de negocio a más de 460 empresas locales.   El Gobierno de la Gente, encabezado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, refuerza la economía interna de Guanajuato al impulsar el escalonamiento productivo y generar nuevas alternativas comerciales.   La estrategia “Conexión Industrial”, impulsada por la secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, busca vincular inversiones estratégicas con el talento y la capacidad productiva de la región.   Como parte de esta iniciativa, se han llevado a cabo encuentros de negocio con empresas de diversos sectores, como Top Sun, Pasubio, Siemens, Aztema, NKPM, Mazda y una empresa de alimentos próxima a instalarse en el estado.   Esta estrategia busca transformar cada inversión global en Guanajuato en un motor de crecimiento para las empresas locales, generando nuevas oportunidades y fortaleciendo las cadenas productivas de la entidad.   “Conexión Industrial” opera a través de encuentros de negocios o “Día del Proveedor”, donde se fomenta la relación directa entre proveedores guanajuatenses y grandes empresas establecidas o en proceso de instalación.   De esta manera, se facilita la integración de proveedores locales en las cadenas de valor de compañías nacionales e internacionales, lo que favorece la diversificación económica y el acceso a nuevos mercados.                   Esta iniciativa forma parte del compromiso para consolidar a Guanajuato como un polo industrial atractivo y dinámico, capaz de responder a las tendencias globales y ofrecer condiciones que permitan a las inversiones generar un impacto positivo en la economía local, el empleo y la calidad de vida de las familias guanajuatenses.   Con esta política, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refuerza la alianza entre los sectores público y privado, promoviendo el desarrollo económico regional con una visión de largo plazo.

Leer más

Empresas de diversos tamaños aumentan su interés en la contratación de personas

   Empresas de diversos tamaños aumentan su interés en la contratación de personas con discapacidad.   ·         “Debemos impulsar estas acciones tanto en la iniciativa privada y en el sector público para poner el ejemplo”: Liz A. Esparza Frausto León, Gto.; julio 10 de 2025.- Vulcanizadoras de llantas, tiendas de conveniencia y de abarrotes, negocios de video juegos, oficinas de gobiernos municipales, son algunos de los centros laborales que se vienen sumando a practicas de inclusión al trabajo de las personas con discapacidad. “Y la instrucción que tenemos de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo es la de impulsar estas acciones tanto en la iniciativa privada pero también en el sector público estatal, para poner el ejemplo”. Así lo señaló la Secretaria de Derechos Humanos, Liz Alejandra Esparza Frausto, quien a través de la Subsecretaria para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Gobierno de la Gente, lleva la política pública correspondiente. Estas acciones institucionales van encaminadas a subrayar la importancia de confiar en las capacidades de las personas con discapacidad, así como de motivarlas a alcanzar su máximo potencial en todos los ámbitos de la vida, como es el empleo, la educación, la economía, el deporte e incluso dentro del entorno familiar. El titular de esta subsecretaria Carlos Daigoro Fonce Segura, es el encargado de desarrollar estas acciones de manera conjunta con la sociedad. Se trata de una persona con la condición de discapacidad motriz y usuario permanente de silla de ruedas. Sobre este tema, Fonce Segura refiere que “es fundamental que todos reconozcamos y valoremos las habilidades de cada individuo, independientemente de sus limitaciones; juntos podemos construir el Guanajuato que merecemos, un lugar donde todos tengan las mismas oportunidades”, afirmó. Al referirse a los avances del programa de Inclusión Laboral del gobierno estatal, señala que en lo que va del año fueron evaluados 150 personas con discapacidad, lo que significa que pasen por el proceso para identificar sus habilidades, destrezas y conocimientos técnicos. De este grupo, 46 ya se encuentran trabajando en diferentes centros laborales, tanto públicos como privados, en la entidad. “Estos logros son un testimonio del compromiso de nuestro gobierno por fomentar la inclusión laboral y garantizar que las personas con discapacidad tengan acceso a un empleo digno”, subrayó. La inclusión laboral es un derecho fundamental consagrado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual establece que los Estados Partes deben promover el acceso al empleo en condiciones de igualdad. Este enfoque no solo beneficia a las personas con discapacidad, sino que también enriquece a las empresas y a la sociedad en su conjunto, al aprovechar la diversidad de talentos y habilidades. Fonce Segura invita a la comunidad empresarial y a la sociedad en general a abrir sus puertas y corazones a las personas con discapacidad: “la inclusión no es solo una cuestión de justicia social, es una oportunidad para todos, juntos podemos construir un futuro más justo y equitativo”, finalizó. — ​   ·

Leer más

Realizan business networking ClauGTO en Irapuato

Fomenta la interacción entre compradores y proveedores · Empresas a la vanguardia de la transformación tecnológica Irapuato, Gto. 09 de mayo 2025.- Con el objetivo de fortalecer los lazos entre las empresas proveedoras de la industria automotriz y mejorar la cadena de suministro en la región, Irapuato fue sede del Business Networking CLAUGTO. El Business Networking CLAUGTO ofrece a los participantes la oportunidad de: Ampliar su red de contactos, compartir experiencias y buenas prácticas, generar oportunidades de negocio y fomentar la colaboración. Héctor Muñoz Kriger, director de Economía y Turismo de Irapuato, a nombre de la alcaldesa Lorena Alfaro García, dio la bienvenida a la comunidad automotriz participante en este evento y destacó la colaboración entre municipios, gobierno estatal y el clúster para seguir generando oportunidades de crecimiento. “Nosotros como municipio, como gobierno local que hace la colaboración y vinculación con el clúster automotriz, tenemos el orgullo de decir que tenemos un clúster muy dinámico y eso se demuestra en los números que tenemos hoy en día y que nos comparten del sector, tenemos un crecimiento”. Carlos Talamantes, presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, destacó que la función primordial del clúster es colaborar y estos eventos son la mejor demostración de esa colaboración que logramos, y que hay muchas cosas a favor, a pesar de entorno agitado que se vive. “Sabemos que el entorno ahorita es un poco difícil de entender, tenemos un terror terrible por los aranceles, por ejemplo, y hemos sorteado bastante bien este tema gracias al T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), todos los que cumplimos con el contenido regional a pesar de todo, no hemos pagado un centavo de arancel”, compartió. El Subsecretario para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Froylán Salas Navarro, asistió en representación de la Secretaria de Economía, Cristina Villaseñor Aguilar, invitó al sector a darle la visión de un enfoque a la inclusión y a la igualdad social. “Esa es la responsabilidad que tienen, que, acompañados de Gobierno del Estado, de Gobierno Municipal y de esta iniciativa de clúster tenemos que seguir avanzando y fortaleciendo. Las oportunidades aquí están, se han ido diversificando, como han seguido generando empleo, riqueza y esa es la visión, hoy somos el Gobierno de la Gente y hay que darle esa visión a la inclusión y a la igualdad social”. El evento incluyó diversas dinámicas de team building y networking, diseñadas para fomentar la interacción entre compradores y proveedores.

Leer más

Invitan a empresas grandes de Guanajuato a obtener el Distintivo ESR

· La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre. · Para conocer todos los detalles, visita la página del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato: www.cceirapuato.org León, Gto., a 28 de octubre de 2024.- La responsabilidad social empresarial (RSE) se ha convertido en un pilar esencial para las empresas en Guanajuato que buscan crecer, al tiempo que apoyan a su comunidad y protegen el medio ambiente. En la actualidad, 123 empresas en el estado han sido reconocidas con el Distintivo ESR, otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), Distintivo que avala su compromiso con estas prácticas responsables. La RSE implica un compromiso genuino con las expectativas económicas, sociales y ambientales, siempre priorizando el respeto a las personas y promoviendo el bienestar colectivo. Aquellas empresas que adoptan criterios de responsabilidad social se destacan como líderes en sus respectivas industrias. Implementar una estrategia de RSE no solo genera beneficios para la sociedad, sino que también ofrece ventajas competitivas significativas. Las empresas que fomentan un entorno socialmente responsable suelen ser más innovadoras y creativas en sus procesos y productos. Asimismo, un ambiente laboral positivo, donde se valoran la ética y la sostenibilidad, no solo atrae a colaboradores talentosos, sino que también los retiene. Las empresas responsables son menos vulnerables a crisis de reputación y otros riesgos operativos. El Distintivo ESR es un proceso que evalúa y reconoce las buenas prácticas de responsabilidad social en las organizaciones. A través de indicadores en medio ambiente, social y gobernanza, este distintivo permite a las empresas demostrar su compromiso ante empleados, inversionistas y la sociedad en general. La responsabilidad social empresarial (RSE) es un camino hacia la sostenibilidad que beneficia a todos. Por ello, en el Gobierno de Guanajuato como Entidad Promotra de la RSE invitamos a todas las empresas grandes de Guanajuato a participar en la convocatoria para obtener el Distintivo ESR, que cierra el 15 de noviembre. Los empresarios y empresarias de todo el estado que deseen obtener el Distintivo ESR están invitados a acercarse al Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato (CCEI) para iniciar este proceso hacia una cultura de responsabilidad social más sólida. Con esta acción, las empresas se convierten en agentes de cambio que transforman sus políticas, mejoran el ambiente laboral, promueven el bienestar de sus colaboradores, optimizan procesos y fomentan el cuidado del medio ambiente. Al anteponer los valores para el desarrollo humano por encima de las utilidades, se previenen riesgos como la rotación de personal, los accidentes laborales y los conflictos internos. Como consecuencia, se incrementa la competitividad, la rentabilidad, productividad, identidad, el orgullo de pertenencia y la imagen pública. Para más información sobre la convocatoria y cómo participar, visita el sitio web del Consejo Coordinador Empresarial de Irapuato: www.cceirapuato.org

Leer más

Guanajuatenses se suman a la cadena de valor de grandes empresas

· Realizan primer Expo Foro para conectar proveedores locales con grandes empresas. · Participan más de 70 proveedores y 15 empresas, promoviendo empleos y alianzas. Apaseo el Grande, Gto., a 17 de octubre del 2024.- En un esfuerzo por fortalecer la economía local y promover el crecimiento industrial de la región, fue inaugurado el 1er. Expo Foro de Proveeduría de la Región Metropolitana Bajío. Uno de los pilares de la política económica de la Gobernadora del Estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, es el de consolidar lazos entre proveedores locales y grandes empresas, generando así un impacto positivo en la economía de la gente en todos los rincones de Guanajuato. En representación de la Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Luis Andrés Álvarez Aranda, destacó la importancia de las inversiones para que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) guanajuatenses se sumen a la cadena de valor de las tractoras. “Hoy reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del mercado interno, apoyando a las empresas y consolidando las conexiones industriales que serán clave para el desarrollo sostenible; en el Gobierno de la Gente, creemos firmemente que el crecimiento debe comenzar desde lo local”, dijo. Álvarez Aranda destacó el liderazgo y la iniciativa de la Asociación de Empresas de la Zona Industrial de Apaseo el Grande A.C (ASEZI) para la realización del evento. Entre las empresas compradoras destacan Toyota, Rehau, Toyora Tsusho, Covemex, Boreal Metalworks, Helvex, Mitsui High Tech, entre otras. Este organismo empresarial está conformado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). El Foro de Proveeduría busca cerrar la brecha entre proveedores y compradores, facilitando un diálogo que va más allá de la simple transacción, se trata de crear relaciones duraderas y genere prosperidad entre las empresas locales y fortalecer la conexión industrial entre las empresas de la zona Laja-Bajío. En dicho evento, participaron 15 grandes empresas compradoras y más de 70 proveedores locales de diferentes sectores, este foro se perfila como un punto de encuentro para la innovación, la colaboración y la creación de alianzas estratégicas. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía, transforma la manera en que las empresas locales se relacionan con las grandes industrias, consolidando la visión de un futuro más próspero para todos.

Leer más

Convocan a empresas a incluir personas refugiadas

· Ocho empresas irapuatenses se integran a este programa · Participa gobierno con sociedad civil organizada Irapuato, Gto. 05 de julio del 2024.- Como parte de la labor de promover espacios y oportunidades laborales incluyentes, autoridades del Sistema DIF Irapuato hicieron un llamado al sector empresarial irapuatense para participar en el seminario ‘Alianza por la inclusión’. Este taller fue organizado e impartido por personal de la Oficina de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en el Bajío, organismo que lleva a cabo un trabajo coordinado y puntual con los Sistemas DIF Estatal y Municipal. Liliana Torrero García, directora del DIF Irapuato, hizo una invitación a las empresas para voltear a ver a las personas refugiadas, entender sus contextos de vida y darles un voto de confianza, para incluirlas en el ámbito laboral. “Yo quiero pedirles y hago ese llamado en esta conmemoración del Día Mundial del Refugiado, que volteemos a ver otros contextos, otras realidades, familias, porque son familias que ya están aquí en Irapuato, que ya estamos trabajando con ellas, son familias que solamente buscan un voto de confianza para poder rehacer su vida”, enfatizó. Susana Guerra, secretaria del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado de Guanajuato, señaló la importancia de hacer alianzas con la iniciativa privada y con organismos como ANUR, en favor del bienestar de diversos grupos de la población. En este seminario estuvieron presentes representantes de empresas como: Fianzaweb, GR Ingeniería y Construcción, HEB, Itrasig, LALA, Laquimia, OXXO y Sam´s Club, así como del Consulado de Japón.

Leer más

Se reúne Libia con intengrantes de la Asociación de la Industria Automotriz

Representantes de las empresas globales del sector automotriz con sede en Guanajuato escucharon las propuestas de la candidata de la coalición «fuerza y corazón por Guanajuato». Libia habló del impulso de a electromovilidad, la reconversión de la industria automotriz, la incorporación de más mujeres en el espacio laboral de este sector y las ventajas logísticas de Guanajuato, ante el nearshoring. Ciudad de México.-Libia Denisse García Muñoz Ledo candidata a la gubernatura, candidata a la gubernatura por la coalición «Fuerza y Corazón por Guanajuato», se reunió con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) para presentar las propuestas relacionadas con el desarrollo de este sector económico en el estado. «Sabemos la importancia que tiene este sector nuestro estado y el día de hoy me reunió con las principales empresas globales de la industria automotriz que tienen su sede en nuestro estado» dijo la candidata a Gobernadora. Libia habló del impulso de la electromovilidad, la reconversión de la industria automotriz, la incorporación de más mujeres en el espacio laboral de este sector y las ventajas logísticas de Guanajuato. «Hablamos de temas muy importantes y tuve la oportunidad de presentarles cuáles son mis propuestas en los temas de la reconversión de la industria automotriz, electromovilidad y energías limpias y sustentables. Además el impulso decidido que haremos al «hub» logístico que se dará principalmente en la zona Laja Bajío y que beneficiará de manera muy importante al sector automotriz. Todas y todos manifestaron su emoción y la intención de hacer sinergia para continuar impulsando a Guanajuato en esta oportunidad que se presenta con el nearshoring», puntualizó La candidata del PAN-PRI-PRD a la gubernatura también explicó a las y los representantes de la industria automotriz su visión de apoyo a las mujeres del estado, con la propuesta de incorporar a más mujeres en este sector económico, como parte del Programa Estatal de Incentivos Rosas, el cual consiste en fomentar que las empresas contratan al menos el 40 por ciento de mujeres y contar con el servicio de guardería. Agregó que impulsará la capacitación a través de carreras «STEM» (carreras relacionadas a la Ciencia, Tecnología, Ingenierías y Matemáticas)y la estrategia de retornar las guarderías, estancias infantes y escuelas de tiempo completo en Guanajuato. Libia también abordó la nueva estrategia que estaba implementando en materia de seguridad, para devolver la paz y la tranquilidad en el estado. «Las y los representantes de la AMIA ven a Guanajuato como un estado pujante y en el que vamos a seguir impulsando esta industria que, sin duda, es una de las partes más importantes y el corazón de nuestra economía», concluyó Libia.

Leer más

Empresas guanajuatenses contribuyen al desarrollo sostenible mediante Impuestos Ecológicos

· Es en el municipio de Juventino Rosas, donde se desarrolla el primer proyecto de aplicación de recursos recaudados de los Impuestos ecológicos 2023.   · Las empresas de Guanajuato reconocen la importancia de operar de manera sostenible y han asumido el compromiso de compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.   Guanajuato, Gto., a 12 de febrero del 2024.- El Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), reafirman su compromiso en la preservación del medio ambiente con la implementación de impuestos ambientales destinados a proyectos estratégicos de remediación y mitigación de impactos ambientales.   Como parte de la reforma a la Ley de Hacienda para el Estado de Guanajuato en mayo del 2023, se establecieron los Impuestos Ecológicos para Remediación Ambiental por la emisión de Gases Contaminantes y por el Depósito de Residuos. Estos impuestos tienen como objetivo financiar proyectos específicos que contribuyan al mejoramiento ambiental del Estado   Para determinar el destino de los recursos del primer semestre de recaudación, correspondiente al 2do semestre de 2023, se priorizó a los municipios que contaran con un expediente completo, incluyendo propiedad del predio, el permiso de uso de suelo, el proyecto ejecutivo y la autorización en materia de impacto ambiental.   Debido a lo anterior, es en el municipio de Juventino Rosas, donde se desarrolla el primer proyecto de aplicación de recursos recaudados de los Impuestos ecológicos 2023; con la Rehabilitación del Centro de Manejo Integral de Residuo.   En concurrencia entre el municipio y el Estado, se utilizará un recurso total de 16 millones de pesos, con el objetivo rehabilitar 21 mil 426 m2 del relleno sanitario existente, y así fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.     En dicho Centro de Manejo Integral de Residuos, se realizarán acciones de rehabilitación de casetas de pesaje y control de acceso, oficinas, rehabilitación de la celda 1 de disposición final de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) rehabilitación de la báscula de pesaje e instalación de cercado perimetral.   Con la rehabilitación del Centro, se busca -además de restaurar la infraestructura-, activar su operación conforme a la Norma Oficial Mexicana aplicable (NOM-083-SEMARNAT-2003), a fin de garantizar un manejo ambiental y sanitario adecuado para los RSU generados en la región, reduciendo la contaminación y protegiendo la salud de las y los guanajuatenses.   Esta infraestructura beneficiará a más de 82 mil 300 habitantes, que corresponden a la población del municipio y que generan diariamente alrededor de 43 toneladas de RSU.   Este enfoque integral en la gestión ambiental además de fortalecer el cumplimento de las normas establecidas, impulsa el desarrollo sustentable y mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses, con el compromiso de las empresas y sectores del Estado en apostarle a un Guanajuato sostenible.   La participación activa de los municipios en la ejecución de estos proyectos también es fundamental para lograr un impacto positivo y duradero en las comunidades.   Para el ejercicio fiscal 2024, se contará con un Comité Técnico de Evaluación y Dictaminación, con base en los Lineamientos mediante los determina la asignación de recursos derivados de los impuestos ecológicos de remediación ambiental. Estos instrumentos garantizarán la transparencia en el destino de los impuestos para que contribuyan la remediación ambiental en Guanajuato.   El Gobierno del Estado reconoce el compromiso y esfuerzo de las empresas por compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero. A través de políticas públicas transversales, se fomenta la adopción de prácticas sostenibles y se brinda apoyo a iniciativas que buscan mejorar el entorno ambiental.

Leer más

Clústeres económicos de Guanajuato integran a más 3 mil 800 empresas

El estado cuenta con 11 clústeres industriales de diferentes sectores que crean un entorno competitivo. · Integran a más de 3 mil 800 empresas que generan más de 800 mil empleos directos.   Irapuato, Gto., a 26 de diciembre del 2023.- Los 11 clústeres industriales integrados en el estado de Guanajuato, suman a más de 3 mil 800 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIYMES) que generan más de 800 mil empleos que elevan el estándar de calidad de vida de las personas que colaboran en ellas.   El gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo a través de su política económica fortalece el sistema productivo de Guanajuato al facilitar la asociación de empresas de un mismo sector para enfrentar retos comunes y encontrar soluciones colectivas.   El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable Ramón Alfaro Gómez dijo que al unir esfuerzos, las empresas tienen la oportunidad de realizar estrategias que les permitan ser más competitivas con el acompañamiento de la administración estatal.   En Guanajuato, los sectores que cuentan con un clúster articulado son: Clúster Logístico y Movilidad, Clúster Aeroespacial del Bajío, Clúster de Alfarería y Cerámica, Clúster de Tecnologías de la Información, Clúster Construcción del Bajío, Clúster Vivienda, Clúster de Dispositivos Médicos y Ciencias de la Salud, Clúster Alimentos, Clúster Automotriz, Clúster Moda y Clúster Químico.   Alfaro Gómez explicó que esta sinergia trae consigo grandes beneficios, tales como: acceso a recursos compartidos, desarrollo de cadenas de suministro, incremento a la competitividad de talento humano, innovación, investigación, fomento a las exportaciones, entre otros.   La Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), facilita las condiciones necesarias para las empresas locales se incorporen competitivamente a la cadena de valor, favoreciendo la generación de riqueza.   Además las empresas pueden participar en estrategias gubernamentales como: encuentros de negocio, desarrollo de proveedores, desarrollo tecnológico, comercialización, innovación, acceso a financiamiento, consultoría especializada, entre otras acciones y apoyos.

Leer más