Aventuras en Papel” fortalece la lectoescritura en la comunidad serrana de El Caracol

Niñas y niños de la primaria Jaime Torres Bodet refuerzan sus habilidades de lectura y escritura. Docentes y madres de familia participan en estrategias de aprendizaje colaborativo. Salamanca, Gto., 29 de enero de 2025.– Con el objetivo de fortalecer la lectoescritura en los primeros años de educación básica, la estrategia pedagógica Aventuras en Papel llegó a la comunidad serrana de El Caracol, en Salamanca. La Escuela Primaria Jaime Torres Bodet fue sede de esta jornada educativa, donde participaron estudiantes de 1º a 3º grado, docentes y madres de familia. La iniciativa, impulsada por la Política de Aprendizajes Fundamentales, permite que las niñas y los niños desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de herramientas lúdicas y didácticas. Durante la jornada, especialistas evaluaron el progreso de 40 estudiantes en comprensión lectora y reconocimiento de letras, además de brindar asesoramiento a las tres docentes del plantel. Diana Eliza Cisneros Cisneros, directora de la escuela, destacó el impacto de estas actividades en la comunidad educativa. “Las niñas y los niños han demostrado su entusiasmo por aprender a leer y escribir. Además, esta experiencia permitió a las familias comprender mejor el proceso de aprendizaje de sus hijas e hijos”, señaló. El evento inició con una reunión entre representantes de la Fundación Zorro Rojo, Asesores Técnicos Pedagógicos y figuras educativas del Sector 19 de Primarias. Acaxochitl Ojeda Vázquez, encargada de la implementación de la estrategia en Guanajuato, dirigió una sesión interactiva con las y los estudiantes, quienes mostraron avances significativos en el uso del lenguaje escrito y oral. Uno de los momentos clave de la jornada fue el taller Tipi Lector, donde madres de familia participaron en actividades de lectura en voz alta, reforzando el vínculo entre el aprendizaje y las emociones. “Hoy fue un día muy especial. Compartimos con nuestras hijas e hijos momentos que refuerzan su aprendizaje y nos ayudan a involucrarnos más en su educación”, expresó Martina Mendoza, madre de familia. Gloria Sandoval Gutiérrez, Jefa del Departamento de Escuelas Multigrado, subrayó la importancia de estas visitas pedagógicas. “El objetivo es que, al finalizar el ciclo escolar, todas las niñas y niños de 1º a 3º grado dominen la lectura y escritura”, indicó. La jornada concluyó con una conferencia dirigida a 150 docentes del Sector 19 de Primarias en Salamanca, enfocada en estrategias para mejorar la mediación del aprendizaje en el aula. Con actividades como Aventuras en Papel, Guanajuato sigue apostando por el fortalecimiento de la educación básica y el desarrollo integral de la niñez.

Leer más

Elena aprendió a leer y escribir, ahora, ya puede darle el medicamento correcto a su bebé

Dolores Hidalgo, Guanajuato. El aplicar o suministrar un medicamento, pareciera una situación normal para muchas amas de casa, pero para María Elena Rosas era un temor, por no saber leer, ni escribir. Ella debía pedir apoyo para que le dijeran que decía la receta. “Yo no podía leer las recetas, tenía que andar por ahí preguntando ¿cómo administrar el medicamento?, tenía que buscar quien me ayudara a leer a descifrar que decían las recetas”. Así que un día sin pedirlo, tocaron a su puerta los promotores del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INEBA) quienes le explicaron que podía recibir asesoría para que aprendiera a leer y escribir. Sin dudarlo, Elena a sus 42 años aceptó el reto y comenzó su alfabetización con el apoyo de Salvador Eleazar Pérez Ramírez, un joven estudiante de 21 años que cursa la carrera de Pedagogía en la Universidad Dolores Hidalgo (UDHI) quien por medio del servicio social se integró a la estrategia “Yo sumo para restar el analfabetismo”. Elena solamente confió en el personal de INAEBA y tomó la determinación para administrar sus tiempos y dedicar un par de horas a la semana para estudiar en compañía del joven estudiante Salvador. “En realidad yo no sabía que era el INAEBA, pero gracias a su apoyo y poquito de lo que yo aprendí he salido adelante, en mi vida diaria me sirve para saber leer un anuncio, un reportaje de algo, leer, escribir o hacer cuentas” dijo convencida Elena. Ahora, que ella ve el avance, tiene claro que el camino de la educación es el mejor regalo que se puede dar y que, además, su pequeña hija también lo aprovechará. Así lo afirmó Elena; “es un beneficio para mí que más adelante me va a servir como apoyo para mi hija para salir adelante con ella y que un futuro sea una mujer de bien. En esta nueva rutina donde Elena ha integrado la educación a su día a día, está segura que más personas podrán superar el reto del analfabetismo. “Yo invito a más personas que se integren al INAEBA, es un apoyo que se da gratuitamente a todas las personas que no terminaron su educación básica como primaria y secundaria. No hay que ponerse barreras, hay que salir adelante, superarse lo más que se pueda, uno tiene que animarse para salir adelante” Espera que las personas que conocen los servicios del INEABA se los recomienden a quienes son analfabetas, porque asegura que para ella era difícil saber que existía un instituto que de manera gratuita apoya las personas adultas para aprender a leer y escribir. EL DATO Durante el primer semestre del año en el Estado de Guanajuato un total de 29,964 personas han concluido algún nivel educativo con el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos. De los cuales 20,403 terminaron la secundaria 9,427 de primaria y 134 superaron el reto de la alfabetización.

Leer más