Suman el Gobierno de la Gente y municipios en defensa de las mujeres

A un 1 año de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres para 17 municipios, las secretarías de Gobierno y de las Mujeres informan resultados anuales   · Presentan programa Estatal de Búsqueda de Niñas, Adolescentes y Mujeres   Salvatierra, Gto., a 29 de septiembre de 2025. Con el compromiso de cumplir con las acciones contempladas en la Alerta de Violencia de Género, e ir más allá, protegiendo a las mujeres de todo el estado, el Gobierno de la Gente suma esfuerzos interistitucionales con los municipios y la federación para diseñar e implementar acciones para erradicar la violencia de género, el feminicidio y la desaparición de las mujeres. En rueda de prensa de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), que encabezó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, acompañado de la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas y del presidente de la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Estado de Guanajuato, Sergio Jaime Rochín del Rincón, dieron a conocer resultados anuales, entre los que se encuentran la presentación del Programa Estatal de Búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres. Este programa establece estrategias de coordinación entre los niveles estatal y municipal, enfatiza la prevención e incorpora perspectiva de género y derechos humanos, además de que permite a los municipios captar pre-reportes de personas desaparecidas, fomentando la vinculación ciudadana.   Entre los resultados compartidos por las autoridades, destaca el otorgamiento de mil 196 becas a mujeres en situación de violencia o vulnerabilidad, para aprender un oficio en el Instituto Estatal de Capacitación, mientras que la Secretaría de Economía entregó 468 apoyos a mujeres, para crear o fortalecer negocios. En su mensaje, el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, señaló que el Gobierno de la Gente seguirá haciendo equipo con organismos autónomos, el Legislativo, Judicial, los municipios y la Federación para proteger a todas las mujeres, porque este es el compromiso de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo. “Desde un inicio lo señaló la Gobernadora, respondemos a la Alerta con la debida importancia y profesionalismo. En Guanajuato la asumimos con una enorme responsabilidad, como un grave problema que nos compromete a todos, sin distinción de colores; pero también lo asumimos como la oportunidad de construir con las y los guanajuatenses, con los tres niveles de gobierno, el mayor esfuerzo interinstitucional de la defensa de las mujeres en la historia de nuestro estado”, afirmó. Por su parte, Itzel Balderas mencionó el trabajo del Congreso local, que reformó la Ley de Seguridad Pública del Estado, para crear Unidades Especializadas de Prevención y Atención a la Violencia de Género, enfatizando que la Secretaría de Seguridad y Paz capacitó a las 625 personas que integran dichas unidades en los 17 municipios. Como parte de la profesionalización, 607 personas del funcionariado estatal y 928 del municipal están en proceso de certificación en los estándares de competencia de orientación telefónica y atención presencial a mujeres víctimas de la violencia de género, atención de primer contacto para la búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, así como búsqueda de personas desaparecidas/no localizadas.

Leer más

Autoridades estatales y municipales suman esfuerzos en Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer

En el marco de la estrategia estatal “Guanajuato Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer”, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que participaron autoridades estatales y municipales con el objetivo de dar a conocer las acciones que se están implementando para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Durante el encuentro, estuvieron presentes Job Gallardo, Presidente Municipal de Abasolo; Bárbara Lugo, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato; Elvia Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político en la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato; y Gerardo Alvarado Ceballos, Secretario del Ayuntamiento de Abasolo. Entre la información expuesta se detalló la aplicación del Instrumento de Valoración de Riesgo y el registro en el Sistema de Tamizajes de Violencia, mediante el cual se han emitido 17 órdenes de protección en distintos municipios. Asimismo, se informó que durante el periodo reciente se aplicaron 429 instrumentos de valoración, fortaleciendo los mecanismos de protección inmediata para mujeres en situación de riesgo. Otro de los temas destacados fue la publicación de los Lineamientos del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, así como las acciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que en este año ha logrado atender más de 300 centros en todo el estado. Con esta estrategia integral, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Municipio de Abasolo refrendan su compromiso con la protección de las mujeres, la atención a las víctimas y la construcción de entornos más seguros para todas y todos.

Leer más

Fortalecen esfuerzos conjuntos para la búsqueda de personas desaparecidas en GTO

En las instalaciones de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato se llevó a cabo una nueva sesión de la mesa de trabajo interinstitucional para la búsqueda e investigación de personas desaparecidas. En este encuentro participaron Ignacio Alejandro Vila Chávez, Fiscal Federal en el Estado de Guanajuato; Guillermo Cisneros López, Director del Centro de Cómputo, Comando, Comunicaciones y Control (C4) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Guanajuato, Gto; Balam Axel López Robles, encargado de la Dirección General de Atención Inmediata y Primer Contacto CEAIV y, lo más importante, familias y colectivos de personas desaparecidas, cuya lucha diaria da sentido y rumbo a estos esfuerzos. El principal objetivo de esta mesa es sumar voluntades y capacidades entre instituciones y familias para fortalecer los mecanismos de búsqueda y localización de personas desaparecidas. Durante la reunión se destacó la necesidad de trabajar de manera coordinada, sin importar fronteras territoriales, pues la desaparición de una persona no se detiene en los límites de un estado o municipio El Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste, reafirmó su compromiso con la ciencia y la verdad, destacando el uso de herramientas como el perfil genético, las huellas dactilares y la identificación forense como elementos fundamentales para devolver la identidad a las personas localizadas y brindar respuestas a sus seres queridos. Durante su intervención, Ignacio Alejandro Vila Chávez, Fiscal Federal en el Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de mantener un trabajo coordinado y especializado en la búsqueda e investigación de personas desaparecidas. Subrayó la importancia de establecer estrategias conjuntas de colaboración entre instituciones y enfatizó que la empatía debe ser un principio fundamental que guíe cada acción institucional. Por su parte, Guillermo Cisneros López señaló que este esfuerzo representa un gran compromiso. Explicó que el trabajo realizado dentro de la célula municipal de búsqueda ha sido un verdadero reto, que ha requerido profesionalización, capacitación constante y el uso de herramientas especializadas para dar mejores resultados. Uno de los logros más relevantes mencionados fue la localización, en lo que va de 2024, de 27 personas originarias de otros estados, gracias a la colaboración entre Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República. Este resultado evidencia que el trabajo coordinado entre instituciones sí da frutos. El mensaje del Fiscal General compartido con las familias fue contundente: ustedes no son invitadas, son el corazón de este esfuerzo. Se acordó continuar construyendo un camino conjunto, sin barreras burocráticas, donde cada acción coordinada represente más esperanza para quienes siguen buscando. La mesa concluyó con un compromiso renovado: seguir trabajando de manera unida, incansable y transparente, para que la búsqueda nunca se detenga, cada esfuerzo cuente y cada paso contribuya a la verdad, la justicia y la dignidad de las  personas desaparecidas y sus familias, en Guanajuato y en todo el país.

Leer más

Suman esfuerzos por educación de la niñez irapuatense

· Entregan 275 kits escolares a niñas, niños y adolescentes en situación vulnerable. · Refrendan compromiso empresas, asociaciones y sociedad civil.   Irapuato, Gto. 19 de agosto del 2025- Con la entrega de 275 kits escolares durante el evento ‘De tu mano a la escuela’, el Gobierno de Irapuato y el Sistema DIF Municipal fortalecen el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes que forman parte de programas institucionales.   La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del DIF Municipal y contó con la presencia de la presidenta del organismo, Valeria Alfaro García, así como de alrededor de 250 personas, entre autoridades municipales, familias beneficiarias y representantes de empresas y asociaciones civiles.   Los apoyos fueron dirigidos a niñas, niños y adolescentes bajo resguardo de la Procuraduría Auxiliar de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, así como a usuarios de programas como Atención Integral a la Violencia, Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, así como en atención a solicitudes ciudadanas, con el objetivo de impulsar su permanencia escolar y reducir la brecha educativa.   Durante el evento, Valeria Alfaro García, presidenta del DIF Irapuato, les pidió a las y los estudiantes que no duden en que pueden hacer realidad sus sueños y que, para ello, es muy importante que continúen sus estudios. “Nosotros queremos que esos sueños que ustedes nos compartieron se cumplan y sabemos que para que eso suceda, tienen que estudiar y asistir a la escuela. Me gustaría que imaginaran que esa mochila que hoy se llevan a casa les da el poder de cumplir sus sueños, porque con sus lápices y colores van a escribir su propia historia”, enfatizó. Este año, la campaña contó con el respaldo de AMPI, Transportes TEB, GR Ingeniería y Construcción, Colegio de Contadores, Transportes Sineba, Voluntariado DIF, Live Motor, Carnicería La Puerta del Comercio, Oxxo, Mi Sol, AMEXME, Fundación De la Cabeza al Cielo, Copimant, Consedi y Taribaj, quienes hicieron posible este esfuerzo de apadrinamiento. Desde 2024 a la fecha, la iniciativa ha permitido entregar un total de 479 kits escolares, gracias a la colaboración entre sociedad civil, iniciativa privada y gobierno. Con estas acciones, el Gobierno de Irapuato refrenda su compromiso con el desarrollo de una sociedad más justa, solidaria e incluyente

Leer más

Guanajuato trabaja para disminuir el analfabetismo

Se priorizan 4 municipio para disminuir el analfabetismo. León, Guanajuato, 7 de mayo de 2025.- Con el objetivo de reducir el analfabetismo, el estado de Guanajuato, el Gobierno de la Gente, a través del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), trabaja en conjunto con las universidades tecnológicas donde 200 jóvenes prestadores de servicio social enseñen a leer y escribir, además de aliados estratégicos. Según datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 4 millones 860 mil 043 personas de 15 años y más, de las cuales 226 mil 552 son analfabetas, lo que representa un 4.7% de esta población. Estas personas son aquellas que no saben leer, ni escribir, ni realizar operaciones matemáticas básicas, lo que limita su desarrollo personal, laboral y social. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de la Educación para los Adultos (INEA) los 4 municipios prioritarios para trabajar en reducción del analfabetismo de personas de 15 años y más son: · León con 40 mil 15, que representa un 2.9 % de la población de 15 años y más · Irapuato con 16 mil 400, que representa un 3.5 % de la población de 15 años y más · Celaya con 12 mil 490, que representa un 3.0% de la población de 15 años y más · Salamanca con 10 mil 115, que representa un 4.5 % de la población de 15 años y más Con esta estrategia la población que vive en situación de analfabetismo podrá aprende a leer y escribir, además abona a la reconstrucción del tejido social, porque involucra a jóvenes universitarios que por medio de su servicio social llevan la educación para cambiar la vida de las personas. Jesús Correa, director del INAEBA, destacó que “esta noble labor requiere mucho corazón, porque quienes buscan aprender lo hacen con esperanza, luego de que, por diversas circunstancias de la vida, abandonaron sus estudios”. Enfatizó además que las mujeres son el sector más afectado por el analfabetismo, representando el 59 % de esta población, sobre todo en zonas conurbadas, comunidades rurales y periferias urbanas, donde también enfrentan limitaciones laborales y tecnológicas. Un ejemplo inspirador es el caso Loreto Pérez Reyes, una mujer adulta mayor que se acercó a una de las caravanas Con mi Gobernadora con el deseo genuino de aprender a leer y escribir. Su historia representa a miles de personas que buscan superarse y vivir con mayor autonomía y dignidad. “Me siento feliz por saber que nos van a ayudar y le doy gracias a la gobernadora, que ustedes están aquí, que están apoyándonos”, dijo Loreto emocionada. Ella tiene una motivación: “yo quisiera saber leer y escribir, es todo mi sueño. No sé cómo mandarles a mis nietos una carta, expresarme yo, para yo decirles: hola mis nietos, ¿cómo están? Quisiera verlos, quisiera escribirles, pero no puedo. Me gustaría saber poner mi nombre”, afirmó Loreto, luego de incorporarse a los servicios educativos del INAEBA. El INAEBA hace un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta causa: si conoces a alguien que no sepa leer ni escribir, oriéntalo para que se acerque al instituto. El compromiso comunitario es clave para lograr una sociedad más equitativa. Para más información, comunícate al 477 148 1260 o visita https://inaeba.guanajuato.gob.mx/conoce/cczz, donde podrás contactar a la Coordinación de Zona correspondiente a tu municipio.

Leer más

Suman esfuerzos Estado y Federación, en la investigación en el rancho Izaguirre asegura Fiscalía de Jal

La Fiscalía del Estado de Jalisco emitió un comunicado de prensa donde señala que Representantes de entes federales e integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas constataron los trabajos periciales realizados, el registro de indicios y el estado del predio El Gobierno de Jalisco informa que en coordinación con instancias del Gobierno de México, hoy se reforzaron los trabajos de búsqueda, periciales y de investigación realizados en el Rancho Izaguirre, ubicado en el Municipio de Teuchitlán. A los trabajos realizados de manera previa en el inmueble por parte de la Fiscalía del Estado, la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, se sumó la experiencia y tecnología de representantes de la Comisión Nacional de Búsqueda y el resguardo de la Guardia Nacional; la Fiscalía General de la República también se incorporó a estas acciones. En la jornada de trabajo y explicación de las tareas realizadas a partir del 18 de septiembre de 2024 en el predio, también estuvieron presentes integrantes de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, como Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos (FUNDEJ) y Guerreros Buscadores de Jalisco. Entre los avances mostrados se incluyen las labores de excavación y el registro de indicios, como fragmentos óseos, prendas e indumentaria. También se constató que no existen estructuras que fungieran como hornos, pero sí la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio. Como parte de los trabajos realizados durante la jornada de hoy, se incorporaron herramientas tecnológicas, entre ellas drones multiespectrales y térmicos, y técnicas geofísicas como georradar, análisis electromagnético y estudios de resistividad eléctrica. Esto permitió generar tomografías para detectar anomalías del subsuelo que pudieran estar relacionadas con inhumaciones clandestinas. El Gobierno de Jalisco reitera su compromiso con la localización de personas desaparecidas en Jalisco y su disposición a colaborar con todas las instancias involucradas, garantizando que estos esfuerzos se realicen de manera efectiva, transparente y con apego a la legalidad.

Leer más

Llama Gobernadora a redoblar esfuerzos por la justicia en Guanajuato

· El Fiscal General de Justicia del Estado Guanajuato, Gerardo Vázquez Alatriste, rindió su Primer Informe. · Exhorta Libia Dennise a integrantes de la Fiscalía a trabajar con eficacia y profesionalismo, con empatía y solidaridad, con entrega y con visión, con colaboración y disposición por la justicia en la Entidad. Guanajuato, Gto. 27 de febrero de 2025.- “Esta es una tierra por la que merece la pena trabajar todos los días. Hagamos de Guanajuato una tierra de esperanza, hagamos lo que nos toca, sociedad y gobierno, instituciones y ciudadanos. “Hoy el llamado es a seguir trabajando en equipo, como uno solo, con el objetivo de garantizar la paz y la tranquilidad a las familias de Guanajuato”, así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en el Primer Informe del titular de la Fiscalía del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste. Libia Dennise resaltó que es en la Fiscalía donde se procura justicia de calidad hacia la construcción de la paz; es un espacio en el que su fundamento más legítimo está en la confianza de la gente, con actuar ético, honesto, responsable y congruente. “Hacemos patente hoy, en este ejercicio de rendición de cuentas, que las causas de la gente son también nuestras causas, que el dolor de las víctimas es también nuestro dolor y, que la lucha diaria, de los padres y madres, por legarles un futuro mejor a sus hijas e hijos, es la misma lucha que compartimos todos los días las instituciones del Estado”, dijo.

Leer más

Suman esfuerzos para garantizar el derecho de toda persona a ser buscada por las autoridades

El trabajo coordinado de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz busca desarrollar acciones de manera eficiente. Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la Subsecretaría de Prevención, y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas suman esfuerzos para ofrecer atención inmediata en los casos de personas desaparecidas en el estado de Guanajuato y garantizar su derecho a ser buscadas por las autoridades. En Guanajuato, todas las personas se consideran desaparecidas desde el momento en el que se recibe un reporte en el que se avisa que se perdió contacto habitual con alguna persona y se desconoce su paradero, aseguró Daniel Eduardo Guerrero López, coordinador de Análisis de Contexto de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) de esta entidad. Al exponer en qué consiste el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, Daniel Guerrero dijo que en Guanajuato, la CEBP recibe reportes sin necesidad de que haya una carpeta de investigación. Entre sus objetivos está desarrollar acciones de manera eficiente, sin apego a rigurosidades formales que entorpezcan, suspendan o paralicen, y no limitarse al trabajo de gabinete ni al envío de oficios, sino realizar acciones en campo. El reporte “es importante para que iniciemos labores de búsqueda de manera inmediata y se puede hacer a la CEBP de manera directa al teléfono 473-139-6457 que está activo las 24 horas los 365 días del año, o en el correo electrónico busquedadepersonassg@guanajuato.gob.mx”. Agregó que para las autoridades es necesario contar con el nombre, la edad, alguna seña particular, si lleva tatuajes o tiene tratamiento dental y dónde fue vista por última vez la persona desaparecida para focalizar acciones de búsqueda y decidir si se realiza difusión interinstitucional o masiva, para esta última se requiere la autorización de un familiar. Asimismo, recomendó a familiares de las víctimas de desaparición que sólo compartan información de fuentes oficiales y nunca expongan de manera pública sus números particulares de teléfono, para evitar extorsiones. “Nuestras fichas de búsqueda tienen un código QR que se puede escanear y enlaza a nuestro WhatsApp para que nos manden información que pueda ser útil”, agregó. Cuando se tiene esta información, la CEBP de Guanajuato evita perder tiempo y permite que sea rápida e inmediata la respuesta que comienza con una entrevista inicial a la persona que hace el reporte para generar la ficha de búsqueda y dar aviso a las células de búsqueda municipales, hacer el despliegue operativo y el rastreo remoto. Reiteró que toda persona cuyo paradero o ubicación se desconozca tiene el derecho a ser buscada por las autoridades; asimismo, las y los familiares y otras personas directamente afectadas tienen derecho a que se busque a la persona desaparecida o no localizada, y cumplir con ese derecho se encuentra entre los propósitos del Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas.

Leer más

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas. San Juan de los Lagos, Jalisco.- La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe. Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. “El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca. Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. “En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Leer más

Coordina esfuerzos Guanajuato con estados vecinos para proteger peregrinaciones a San Juan de los Lagos

La Coordinación Estatal de Protección Civil trabaja en conjunto con entidades vecinas para garantizar la seguridad y el bienestar de las personas peregrinas que atraviesan Guanajuato. Luis Antonio Güereca Pérez, titular de Protección Civil, destacó la importancia de evitar accidentes y prevenir incendios en esta temporada de actividades religiosas. San Juan de los Lagos, Jalisco, a 03 de enero de 2025. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato, encabezada por su titular Luis Antonio Güereca Pérez, participó en la reunión de coordinación del “Operativo Candelaria”, una estrategia destinada a garantizar la seguridad y atención de las y los peregrinos que acuden a la Basílica de San Juan de los Lagos, Jalisco. El encuentro, llevado a cabo en la Casa Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, reunió a autoridades federales, estatales y municipales de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán con el propósito de fortalecer la comunicación y coordinar acciones conjuntas en materia de Protección Civil y Seguridad Pública. Dicha colaboración refleja el compromiso del Gobierno de la Gente con la protección y tranquilidad de quienes atraviesan Guanajuato en esta tradicional manifestación de fe. Luis Antonio Güereca Pérez destacó que uno de los principales objetivos del operativo es garantizar la seguridad en las vías de comunicación y ofrecer apoyo en campamentos y comunidades a las personas peregrinas. “El gran reto es lograr un saldo blanco, evitar accidentes sobre las vías de comunicación. Queremos brindar una atención cálida a los visitantes al estado y durante su tránsito a San Juan de los Lagos, para que lleguen en las mejores condiciones físicas”, expresó Güereca. Además, señaló la necesidad de prevenir incendios en pastizales y zonas urbanas, un riesgo que se incrementa debido al material combustible acumulado tras una temporada de lluvias abundante. “En todos lados nos dejaron material combustible, hoy que lo vemos amarillento ya por las heladas, bajas temperaturas; hay que apelar a la buena disposición de todas las personas para que nos ayuden a evitar incendios en pastizales y que esto no derive también afectaciones al patrimonio de las personas en viviendas, en establecimientos comerciales, fábricas, sobre todo también evitar la posibilidad de lesiones y pérdidas humanas”, explicó Güereca. La Secretaría de Seguridad y Paz exhorta a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones difundidas a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, a fin de reforzar la seguridad tanto de quienes participan como de quienes circulan cerca de las peregrinaciones. Pongamos de nuestra parte para que esta importante actividad religiosa se desarrolle en un ambiente de paz y tranquilidad.

Leer más