Pueblito Corazón, una estrategia pedagógica para aprender

Una estrategia creada para solucionar problemas de convivencia entre alumnas y alumnos. La inclusión, base para una buena atención pedagógica en preescolar. Irapuato, Gto. 16 de diciembre de 2024. – La inclusión es base fundamental para una buena atención pedagógica en preescolar, ya que permite que todas las niñas y los niños reciban una educación de calidad, por ello “Pueblito Corazón” nace como una estrategia para solucionar problemas de convivencia entre alumnas y alumnos del Jardín de Niños “14 de Abril”, de la comunidad de Villa de Cárdenas, de este Municipio. Así lo señaló, Gemma Gamiño Moreno, Jefa del Sector 4 de Preescolar, al establecer que “Pueblito Corazón”, surgió hace 12 años, con propósito de crear un espacio libre, el cual, mediante el juego las y los escolapios interactúan entre si, además de conocen su entorno, mediante la recreación de un hábitat. “El diseñar ambientes de aprendizaje relevantes, coloca a las y los alumnos en una situación que los conecta con su estructura cognitiva y su acervo cultural, de manera que los conocimientos previos se activan y desempeñan su rol conforme a la actividad requerida en un ambiente que le es familiar”, afirmó la Jefa de Sector 4 de Preescolar. Con el apoyo invaluable de la comunidad educativa, en colaboración con las familias de los 52 estudiantes que conforman la matrícula del Jardín “14 de Abril”, construyeron cabañas que albergan un taller, casa, hospital, panadera, estación de bomberos, sala de robótica, así como un circuito vial donde se ofrecen servicios de gasolinería, lavandería, arenero, minisúper, barbería, cafetería, restaurante y una galería. Recientemente se inauguró una guardería y una veterinaria. Comenta Gamiño Moreno que este pueblito inicia con la construcción de la casita, donde se observó por el personal docente y autoridades educativas, la necesidad de implementar reglas de funcionamiento y cuidado. Al siguiente ciclo escolar, las y los niños presentaron la idea de crear otro espacio para jugar y así surgió el taller, “de igual se constató que era un espacio propicio donde las y los estudiantes, quienes en forma libre aplicaban los aprendizajes significativos del aula, con el refuerzo de competencias básicas como la resolución de problemas, la autonomía, el conocimiento y cuidado de sí mismo y la convivencia, donde combinaron el aprendizaje y la diversión ya que al jugar adoptaban roles y normas de su entorno social y cultural”, explicó la Jefa de Sector 4 de Preescolar. Durante los siguientes años se incrementaron las cabañas o casitas de acuerdo a las necesidades que presentaban los escolapios y con el apoyo invaluable de los padres y madres de familia se incrementaron los espacios para acercar a la comunidad estudiantil a la realidad de sus contextos y cultura en la que están inmersos. En este contexto, Yolanda Dorado Palafox, supervisora de la Zona Escolar 36 del Sector 04 Federal de Preescolar, destacó que este proyecto ha demostrado su efectividad al observar que las y los estudiantes egresados de este plantel ingresan a la primaria con un sólido desempeño, “muestran habilidades destacadas en el raciocinio matemático, son competentes en lecto-escritura y poseen una buena capacidad para la interacción social, lo que les permite trabajar eficazmente en equipo”, añadió la autoridad educativa. El proyecto formativo del Jardín de Niños “14 de Abril”, encabezado por Karla Elisa Hernández Manrique y con el apoyo de Ma. Alicia Sotomayor Hernández, destaca la importancia del trabajo colaborativo entre docentes y familias. “a través de diversas temáticas de atención y servicio, se busca que los niños y niñas apliquen sus conocimientos en matemáticas y lecto-escritura en actividades prácticas y cotidianas. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje, sino que también fomenta la integración de nuestra comunidad en la educación infantil”, añadió. De esta manera la Secretaría de Educación de Guanajuato a través de su Delegación Regional IV y el Sector 4 Federal de Preescolar contribuyen en favorecer el crecimiento cognitivo de los 52 alumnos y alumnos de este plantel educativo rural, mediante una herramienta pedagógica exitosa, la cual ha contribuido a la formación de profesionistas en el Estado.

Leer más

SSG despliega estrategia de prevención del dengue en Xichú

Xichú, Guanajuato 10 de noviembre de 2024.- La Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria II intensificó los esfuerzos en el municipio de Xichú para la prevención del dengue. Para ello se ha desplegado un operativo integral que involucra actividades de nebulización espacial, rociado intradomiciliario y visitas de control larvario en los hogares, además de una intensa campaña de sensibilización entre la población. Las autoridades sanitarias han solicitado a la comunidad colaborar y facilitar el trabajo de los brigadistas de vectores, quienes están plenamente identificados con uniforme amarillo y credenciales de la Secretaría de Salud. El Secretario de Salud, Dr. Gabriel Cortés Alcalá, invita a la ciudadanía a unirse a estas acciones: «Estamos intensificando las medidas para proteger a la población de Xichú contra el dengue, pero también necesitamos que cada hogar haga su parte. Eliminar los criaderos es fundamental para detener el ciclo del mosquito.» En este sentido, se promueve la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira, que consiste en eliminar o tratar correctamente cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en un criadero de mosquitos, con el objetivo de reducir las oportunidades de reproducción del Aedes aegypti, transmisor del dengue. Por lo que las brigadas han visitado hogares, informando sobre las medidas preventivas, los síntomas del dengue, el ciclo de vida del mosquito y adiestrando sobre aquellos elementos que pueden convertirse en criadero

Leer más

Promueven estrategia círculo Violeta

Buscan protección de los derechos de las mujeres · Se suman ciudadanos a las acciones del Inmira Irapuato, Gto. A 03 noviembre del 2024.- Con la finalidad de ofrecer a las mujeres del municipio espacios libres de violencia, el Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), promueve la estrategia Círculo Violeta. Georgina Aboytes Guerrero, directora del Inmira, dijo que se busca involucrar a la sociedad civil, sector empresarial y dependencias municipales, a través de 5 elementos: Tarjeta Violeta, Punto Violeta, Alerta Violeta, Mojito Violeta, Agente Violeta. “Tenemos ya 2 años del lanzamiento y la estrategia consta de 5 elementos que buscan cubrir el eje económico, el eje social, el eje de seguridad; en este sentido hemos avanzado en cuanto a los ciudadanos que se han unido a esta corresponsabilidad contra la vulnerabilidad que tristemente seguimos teniendo las mujeres”, mencionó. En el caso de la aplicación para teléfonos ‘Alerta Violeta’, hasta el momento se han realizado 8 mil 44 descargas y 3 mil 501 personas ya están capacitadas para su uso y difusión; con esta herramienta las víctimas pueden solicitar apoyo inmediato a sus contactos de confianza y lanzar una alerta a las autoridades municipales para recibir auxilio. Los Agentes Violeta que actualmente suman 3 mil 136, son ciudadanos que se han unido a esta iniciativa aprendiendo qué hacer en caso de acoso, cómo apoyar a otras mujeres y el uso de la aplicación móvil. Actualmente se trabaja en aumentar el número de ellos y en seguir capacitando a los que ya están dentro. Hay 108 establecimientos que se han sumado para ser ‘Punto Violeta’, es decir, lugares donde las mujeres se pueden resguardar en caso de peligro, estos negocios están disponibles para consulta en la app. Hasta el momento 23 negocios se han sumado con el ‘Mojito Violeta’, bebida que las mujeres que se sienten en riesgo piden en establecimientos que cuentan con venta de bebidas alcohólicas, los negocios brindarán apoyo en estos casos y avisarán a las autoridades. Finalmente, la ‘Tarjeta Violeta’ que es para fomentar la economía de las mujeres y el consumo local, se brinda a quienes forman parte de la Red de Emprendedoras Inmira, estas tienen acceso a los beneficios de descuentos en servicios y productos, promoviendo así la autonomía emocional pero también económica para cortar con el círculo de violencia.

Leer más

Presenta Libia Dennise estrategia regionalizada de seguridad a Claudia Sheinbaum

La Gobernadora de Guanajuato asistió a Palacio Nacional para participar en la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal. Fuerzas estatales y federales desplegarán un plan en conjunto en la entidad. “Colaboración, trabajo y sinergia, para que a Guanajuato le vaya bien Presenta Libia Dennise estrategia regionalizada de seguridad a Claudia Sheinbaum La Gobernadora de Guanajuato asistió a Palacio Nacional para participar en la reunión con el Gabinete de Seguridad Federal. Fuerzas estatales y federales desplegarán un plan en conjunto en la entidad. “Colaboración, trabajo y sinergia, para que a Guanajuato le vaya bien”, dijo Libia Dennise. Ciudad de México. 22 de octubre de 2024.- La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional; para presentar la estrategia regionalizada de seguridad para Guanajuato. “Yo sé que lo que más nos preocupa y debe ocuparnos es la seguridad de nuestras familias, por ello, hoy presentamos esta estrategia que estaremos desplegando de manera regionalizada en todo el estado de Guanajuato con todo el respaldo del Gobierno Federal”, dijo la Gobernadora. En esta reunión estuvo presente el Gabinete de Seguridad Federal, con quien se tendrá un despliegue coordinado en 10 regiones de la entidad con Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, SEDENA y Guardia Nacional. “Acordamos un plan conjunto para pacificar a Guanajuato que estaremos desplegando en el estado. Por primera vez, el país y Guanajuato, están encabezados por mujeres que hacemos política de altura y de diálogo. Éste es un momento que marcará nuestra relación con la Federación y esto se reflejará en resultados para la gente en materia de seguridad”, expresó Libia. Por su parte, Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso de bajar los índices delictivos en Guanajuato, durante su rueda de prensa en Palacio Nacional. Al referirse a Guanajuato, la Presidenta de México hizo mención de la implementación de la estrategia de Seguridad Federal y sus 4 ejes: 1) Atención a las causas que originan la violencia, 2) Consolidación de la Guardia Nacional, 3) Inteligencia e Investigación y 4) Coordinación. Desde antes de asumir el cargo como Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise se reunió con Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; con quien posteriormente sostuvo una nueva reunión, acompañada de Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz de Guanajuato; ésta es la tercera ocasión que Libia se reúne en Ciudad de México para tratar temas relacionados con la estrategia de seguridad. El Gobierno de la Gente trabajaremos día a día con acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno para recuperar la paz y la tranquilidad de las familias guanajuatenses.

Leer más

Refuerzan estrategia contra el mosquito dengue en Romita.

Romita, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- El Sistema de Salud Gto en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria reforzó las campaña para invitar a la comunidad a tomar precauciones efectivas contra e La Dra. Ligia Arce padilla, Secretaria de Salud informó que profesionales de la salud trabajan en conjunto con el área de vectores, fortaleciendo la prevención de esta enfermedadas sencillas medidas de la estrategia Lava, tapa, voltea y tira. Recipientes u objetos que puedan almacenar agua, evitan la formación de criaderos del mosco transmisor del dengue y, por tanto, disminuye el riesgo de padecer estas enfermedades. Arce Padilla, señaló que se deben lavar con jabón y cepillo cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros, bebederos de animales y cualquier recipiente que pueda acumular agua, así como tapar todo recipiente en el que se almacene agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas o cualquier objeto que contenga agua; tirar botellas, llantas, latas o trastes que ya no se utilizan, así como cambiar el agua de los floreros y bebederos de las mascotas, cada tercer día. Los síntomas del virus dengue pueden aparecer entre los primeros 7 a 10 días después de la picadura de un mosquito infectado e incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor en los músculos y las articulaciones, náuseas y vómitos, erupción cutánea y dolor detrás de los ojos.

Leer más

SSG implementa estrategia de control larvario en la capital del estado.

Guanajuato, Guanajuato. 11 de agosto de 2024.- El Sistema de Salud Gto implementa estrategia de control larvario en la capital del estado. La Jurisdicción Sanitaria continúa con el compromiso en la lucha contra el dengue, realizando un conjunto de actividades clave para la prevención y control de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que se han trabajado 11 mil 640 patios limpios en un total de 24 mil 88 viviendas visitadas Recordó a los capitalinos que es crucial que se permita el acceso a sus hogares y negocios a los brigadistas del dengue, debidamente identificados con gafete de la Secretaría de Salud y chaleco amarillo o café. A diario hacen recorridos casa por casa para apoyarte a que mantengas tu entorno libre y limpio de mosquitos. Su trabajo incluye la eliminación de posibles criaderos, la aplicación de insecticida, la promoción de la estrategia de «Lava, tapa, voltea y tira», estrategias para prevención de la picadura del mosquito y la difusión de los síntomas del dengue; pero recuerda la mejor forma de mantener a raya el mosquito del dengue, depende del cuidado diario que realizas en tu hogar o negocio, para evitar su proliferación. Arce Padilla agregó que en cuanto a la vigilancia entomológica, se ha realizado una encuesta en 2 mil 10 casas, resultando en un índice de casas positivas del 4,78% con 96 casos positivos. En la verificación entomológica, se visitaron 2 mil 820 viviendas, de las cuales 9 resultaron positivas para la larva de mosquito. Una de las actividades para la prevención del dengue ha sido la descacharrización. Se han eliminado un total de 13 mil 66 kilogramos de cacharros, que son potenciales criaderos de mosquitos. La descacharrización es fundamental porque eliminar los recipientes que podrían acumular agua y servir de hábitat para el mosquito transmisor del dengue, no solo reduce el riesgo de proliferación del mosquito, sino que también ayuda a mantener entornos más seguros y saludables para la comunidad.

Leer más

Avances segunda fase estrategia estatal de mejora regulatoria

En la 6ª Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, donde el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, fungió como Presidente, se presentaron avances de la segunda fase de la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria. Este Consejo, busca facilitar y simplificar trámites y regulaciones que favorezcan e impulsen la competitividad de los municipios y sus actividades económicas. Se impulsa la coordinación entre órganos de gobierno para fortalecer la competitividad; simplifica regulaciones, trámites y servicios; el Gobierno Estatal es vinculante en los Municipios, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), es la autoridad de Mejora Regulatoria en el Estado; e impulsa la instalación de ventanillas únicas para implementar programas específicos de simplificación y Mejora Regulatoria. “Hoy buscamos mejorar cualquier tema de tramitología para beneficio de los usuarios; reconozco su labor como Consejo y es muy importante darle seguimiento a lo que localicemos”, dijo el Gobernador. En la Sesión de hoy se presentó el diagnóstico, recomendaciones y acciones de mejora para la simplificación y estandarización del permiso de uso de suelo de alto impacto y licencias de construcción de bajo impacto en municipios participantes. En un análisis por la United States Agency International Development (USAID), de dijo de la búsqueda que localicen la implementación de reformas y propuestas entre empresas y dependencias; se trata de una metodología que entable diálogos y colaboración para unirlos y establecer una meta Se habló del seguimiento del proyecto ‘Rediseño Regulatorio para la Atracción de Inversiones’; y se firmaron Convenios de Colaboración en materia de Mejora Regulatoria con el Poder Judicial del Estado y la Fiscalía General; el Gobernador firmó como Testigo de Honor. También se presentó la segunda edición del ‘Hackathon Mejora Regulatoria Gto 2024’, a realizarse en junio, donde se recabarán propuestas de jóvenes guanajuatenses que aporten su talento para la simplificación de trámites y servicios, que identifiquen incidencias y errores, que promuevan la economía digital inclusiva y reduzcan cargas administrativas. En esta Sesión estuvieron también presentes, el Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato; Héctor Tinajero Muñoz. Además de Juan Antonio Guzmán Acosta, como representante del Congreso del Estado de Guanajuato y José Luis Gil Marroquín Lencioni, Titular de la Unidad de Transparencia y Anticorrupción en la USAID México; además de invitados permanentes e invitados especiales del Consejo del Estado de Guanajuato. Unión Ganadera Regional General Guanajuatense El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asistió a la Asamblea Anual Ordinaria 2024 de la Unión Ganadera Regional General Guanajuatense, en la que se llevó a cabo la toma de protesta a los nuevos integrantes del comité. La Unión Ganadera está integrada por 24 asociaciones ganaderas locales, con presencia en 21 municipios del estado. encabezó la ceremonia de Premiación Rodolfo José Montemayor Lara, asumió en esta sesión la Presidencia del Consejo de la Unión Ganadera Regional. El Gobernador dijo que esta es una asociación integrada por gente de trabajo, y de iniciativa. “Aquí, hay mujeres y hombres que siempre están en la búsqueda de los mejor para su gremio. Y que también con su labor, impulsan el desarrollo de Guanajuato”. Rodríguez Vallejo deseó el mayor de los éxitos a esta nueva dirigencia, así como para su presidente, Rodolfo José Montemayor Lara. “Las puertas de nuestro gobierno, siempre están abiertas para ustedes. Cuentan con todo nuestro respaldo”, agregó. Destacó que en esta Unión Ganadera se encuentren más de 30 mil productores pecuarios. “Hemos hecho un gran equipo con ustedes para afrontar los retos del campo, y así seguiremos, trabajando unidos en beneficio de las familias guanajuatenses”, apuntó el Gobernador. En esta sesión el Gobernador estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado, Paulo Bañuelos Rosales.alcanzable hacia la Mejora Regulatoria y fortalecer la atracción de inversiones.

Leer más