Exhiben legisladores grave endeudamiento del país y desmienten que la deuda de PEMEX haya disminuído

El coordinador parlamentario del PRI planteó favorecer la creación de nuevas empresas y fortalecer las ya existentes para generar más empleos. Con López Obrador la deuda interna pasó de 6.7 billones de pesos a 13.2 billones de pesos. La deuda a proveedores de Pemex se incrementó de 149 mmdp a 500 mmdp. Mario Di Costanzo afirmó que en 2018 cada mexicano al nacer tenía una deuda de 84 mil pesos, para finales de 2025 ya deberán 149 mil pesos. El abogado Miguel Sulub mencionó que es preocupante la situación de los proveedores porque en la contabilidad que tiene Pemex muchos de ellos no aparecen. En un análisis que realizó el legislador del PRI, junto a los especialistas Mario Di Costanzo y Miguel Ángel Sulub, afirmó que la actual Administración federal no tiene dinero y se encuentra en crisis, más aún con el marco arancelario del gobierno de Estados Unidos que no es favorable para México y que ha encrudecido esta etapa recesiva. El líder congresista detalló que con López Obrador la deuda interna aumentó más del 100 por ciento, ya que pasó de 6.7 billones de pesos en 2018 a 13.2 billones de pesos en 2024; es decir, en total, se amplió de 10.5 billones con Peña Nieto a 17.5 billones en el sexenio anterior. Advirtió que, además, las estimaciones en los Pre Criterios de la Secretaría de Hacienda prevén para finales de 2026, que la deuda alcanzará los 20 billones de pesos, equivalentes a 10 Fobaproas. En el caso de Pemex, el coordinador de los legisladores priistas explicó que en 2018 la paraestatal tenía una deuda de largo plazo de 1.8 billones de pesos y con sus proveedores de 149 mil millones de pesos. Indicó que dicen que bajó la deuda a 1.5 billones, pero la de los proveedores se incrementó en más de 500 mil millones de pesos, más del 200 por ciento. Tras señalar que la falta de pago a proveedores ha generado crisis en el sector, pérdida de empleos y cierre de empresas, precisó que Petróleos Mexicanos tiene actualmente una deuda de 2 billones 69 mil millones de pesos que no baja. El economista Mario Di Costanzo expuso que en 2018 cada mexicano al nacer tenía una deuda de 84 mil pesos, y para finales de 2025 ya deberá 149 mil pesos. Expuso que el gobierno también quiere mentir en el tema del empleo, pues dijo que teníamos una cifra récord de 22.2 millones de empleos al mes de marzo, pero al realizar una búsqueda en el IMSS, en el mes de septiembre, cuando inicia la actual Administración, había 22.4 millones, es decir que en seis meses se perdieron 200 mil plazas. En su oportunidad, el abogado Miguel Sulub mencionó que es preocupante la situación de los proveedores porque en los registros que tiene Pemex muchos de ellos no aparecen. Agregó que este es el caso de varios en Ciudad del Carmen, Campeche, que se han visto afectados y que no tienen certeza si les van a pagar, porque no están reconocidos en la contabilidad de la paraestatal.

Leer más

Exhiben obras de Olga Costa y Vanessa Freitag

*La sala reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país *Las dos artistas guanajuatenses por adopción y elección dialogan a través de su obra con artistas como Rufino Tamayo, Manuel Felguérez, Saturnino Herrán, entre otros. Guanajuato, Gto., a 13 de diciembre de 2024.- Como parte de la Reunión Anual de Cultura (RNC), que se llevó a cabo el 9 y 10 de diciembre Aguascalientes; se inauguró en el Museo Espacio la exposición “México profundo, Herencias y futuros del arte mexicano”, entre cuyas piezas en exhibición se encuentran dos obras de Olga Costa y Vanessa Freitag, artistas guanajuatenses por adopción y elección. La pieza “Flores de mi jardín”, es una de las más representativas de la trayectoria de Olga Costa, que muestra un fragmento de su adorado jardín, aquel que perteneció a su casa en Guanajuato. Por otra parte, “Pequeña topiaria”, de Vanessa Freitag aborda el jardín desde una perspectiva contemporánea partiendo del principio de la sustentabilidad de los materiales. La muestra colectiva de la que forman parte temporalmente, reúne 40 obras provenientes de 20 estados del país, como un esfuerzo por mostrar la riqueza y variedad del arte visual en México, desafiar estereotipos, que propone que el arte debe influir en la comprensión de la realidad y enriquecer el mundo con su autenticidad; refleja que “en cada rincón del México profundo resuena un eco de resistencia y creatividad que continúa moldeando nuestra historia artística”. Las piezas dialogan como obras de Rufino Tamayo, Rodolfo Nieto, Manuel Felguérez, Julio Ruelas, Ángel Zárraga, Saturnino Herrán, Elva Garma. Alfredo Zalce, Antonio López Sáenz, Gerardo Esquivel y Gerda Gruber, que se alinean desde el siglo XX hasta comienzos del siglo XXI. De su trayectoria, cabe destacar que la artista Vanessa Freitag actualmente exhibe en el Museo de Arte Olga Costa – José Chávez Morado la muestra “Un espacio habitado”, arte contemporáneo oue reflexiona sobre los procesos identitarios, de tránsito y de construcción de sentidos de pertenencia, que formóparte del programa de Artes Visuales de la anterior edición del Festival Internacional Cervantino. Resalta de la artista de origen alemán, Olga Costa como fundadora del Salón de la Plástica Mexicana, en el cual participaron Diego Rivera, Frida Kahlo, María Izquierdo y Francisco Dosamantes. Su cuadro “Puesto de frutas”, posteriormente conocido como “La vendedora de frutas” o “Frutas mexicanas”, es considerada como el mejor cuadro de este tema. También creó el Museo del Pueblo con su esposo el artista José Chávez Morado y posteriormente el de su casa que muestra su colección de arte popular, arte religioso y obras de su autoría. La muestra estará en exhibición hasta el 6 de abril en el Museo Espacio, ubicado en Aguascalientes; en un horario de miércoles a domingo de 11:00 a 18:00 horas.

Leer más