Tras llegada de Hernán Bermúdez a México, PAN exige que Adán Augusto declare

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El diputado del PAN, Federico Döring, señaló que ahora que el exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue trasladado a México, el senador morenista Adán Augusto López debe comparecer ante las autoridades. En un comunicado, el legislador albiazul afirmó que existen varios testigos protegidos que han confirmado que Bermúdez Requena no actuaba por cuenta propia, sino bajo instrucciones directas de Adán Augusto López, lo que demuestra que la llamada “Barredora” no era una operación aislada, sino un engranaje delictivo con protección política desde lo más alto del poder

Leer más

Ordena CIDH a gobierno norteamericano reabrir caso del potosino Anastasio Hernández asesinado en EU

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos instruyó al gobierno de Estados Unidos, (CIDH)instruyó al gobierno de los Estados Unidos, reabrir una investigación sobre el deceso del inmigrante mexicano Anastasio Hernández Rojas, muerto a manos de agentes de la patrulla fronteriza, lo9 que marca una determinación sin precedentes del organismo. Los abogados de la familia del inmigrante originario de San Luis Potosí que llevaron el caso frente a la CIDH anunciaron la histórica decisión este jueves en una conferencia de prensa en San Diego (California). «Es la primera vez que la comisión determina la responsabilidad internacional de Estados Unidos por una ejecución extrajudicial», señaló en conferencia la directora de la Clínica Legal de Derechos Humanos de la Universidad de California Berkeley, Roxanna Altholz, una de las abogadas que representa a la familia de Hernández Rojas. La CIDH concluyó que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos «torturaron y mataron» a Hernández Rojas en mayo de 2010, subrayó la abogada. «(Además) no investigaron de manera completa ni imparcial, y negaron justicia a su familia», agregó. Por su parte La viuda del mexicano, María Puga, comentó que «hoy queda claro que Anastasio (Hernández Rojas) fue asesinado por esos agentes que no tuvieron piedad de él». El inmigrante mexicano pereció luego de que al menos una docena de agentes lo golpearon en reiteradas ocasiones y lo sometieron a múltiples descargas eléctricas. El inmigrante estaba esposado y sometido, con oficiales arrodillados sobre su cuello y espalda mientras suplicaba por ayuda, como quedó grabado en al menos dos videos captados por testigos. La muerte de Hernández Rojas fue clasificada por el médico forense de San Diego (California) como homicidio. Este viernes, 2 de mayo, Hernández Rojas «cumpliría 57 años», dijo su viuda en la conferencia. La resolución de la CIDH sobre su muerte «es su regalo hasta el cielo», declaró María Puga al dar un beso a una fotografía de su esposo. Por su parte, la directora ejecutiva de la organización civil Alianza San Diego, Andrea Guerrero, resaltó la importancia a nivel internacional del fallo de la comisión, ya que marca la primera vez que el organismo «emite un fallo de este tipo para Estados Unidos». «La comisión declara a Estados Unidos responsable del asesinato de Anastasio (Hernández Rojas) y del encubrimiento posterior», dijo Guerrero, que ha representado a la familia en su lucha por lograr justicia. Una investigación de CBP, la agencia más grande y con más agentes en el país, exoneró de toda responsabilidad a los 12 oficiales implicados en el ataque. No obstante, el Departamento de Justicia de EE.UU. accedió a indemnizar a los hijos estadounidenses menores de edad de Hernández Rojas. El director del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, Pedro Ríos, resaltó todo el trabajo que realizaron familiares, abogados y organizaciones para conseguir el fallo de la comisión «y ya por lo menos se ha conseguido este reconocimiento». Sin embargo, la abogada Altholz dijo que en la comisión quedan pendientes muchos otros casos de muertes de personas a manos de agentes fronterizos estadounidenses. «El caso de Anastasio (Hernández Rojas) es una hoja de ruta», una bitácora para otras muertes en que se ha acusado a oficiales de uso excesivo de la fuerza en la frontera, explicó. Hernández Rojas era un pequeño empresario de mantenimiento de albercas en el condado de San Diego (California), donde había vivido poco más de 20 años y era padre de cinco ciudadanos estadounidenses. Cuando falleció, sus hijos menores, ahora de 22 años, eran mellizos de siete años de edad. «A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos le agradezco de todo corazón a nombre de mi familia y mío por haber creído en nosotros», dijo la viuda del inmigrante mexicano.

Leer más

Amenaza «El Mayo» Zambada que si no hay repatriación habría colapso en las relaciones de México y EU

A través de un comunicado el líder del cártel de Sinaloa, Ismael «El Mayo Zambada» exigió al gobierno mexicano que realicen su repatriación señalando que de otra manera se colapsarían las relaciones entre México y EU. En un comunicado que presentó su abogado defensor en el consulado general de México en Nueva York por su abogado defensor Zambada quien podría encontrarse ante el riesgo de que se le aplique la pena de muerte. Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”, señala el escrito. «Sí el gobierno de México no actúa, el suscrito será condenado seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda».

Leer más

Gobernador de Gto exige investigar a elementos de GN que estuvieron anoche en el lugar de un crimeng

Luego de la masacre ocurrida la noche de este domingo en una vecindad de la ciudad de León en donde criminales asesinaron a dos mujeres y a dos niños, el gobernador del Estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo reviró a las autoridades federales para que investiguen a dos elementos de la GN que estuvieron en el lugar momentos de que fueran asesinada la familia incluso dejaron la puerta entreabierta lo que ayudó a los criminales para posteriormente entrar sin problema. Incluso se advierte que los dos elementos de la GN se llevaron una bolsa negra que se encontraba en el lugar. «“Hemos visto en diversos reportes que alguien se resguarda en la azotea y ellos son los que relatan que minutos antes había entrado la Guardia Nacional llevándose algunas pertenencias, no precisan si con orden de cateo o no, que es lo que hay que revisar, hay que investigar”.

Leer más

Exige GPPAN que se deje de usar a la GN en actividades de campaña

Guanajuato, Gto., a 17 de mayo de 2024.- A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Armando Rangel Hernández exigió que se deje de utilizar a la Guardia Nacional en actividades de campañas, proselitismo y de acoso a otros actores políticos y simpatizantes. “Exigimos que la Guardia Nacional se aboque a brindar seguridad en las carreteras que son escenario de más delitos que antes, a pesar de que se tiene más presencia policial, que se centre a dar seguridad a los ciudadanos guanajuatenses que sufren más violencia que cuando había menos elementos de seguridad federal en el estado, que brinde seguridad a las y a los mexicanos”, manifestó. Rangel Hernández aseguró que en el actual proceso electoral, la violencia en contra de las y los candidatos y de otros actores políticos ha superado las cifras de anteriores elecciones, y hoy son las más violentas de la época moderna de México. El legislador lamentó que el Gobierno Federal haya corrompido el propósito de actuación de la Guardia Nacional, “valoramos la protección a diversas candidatas y candidatos, pero hoy la Guardia Nacional hace proselitismo en favor de Morena y en perjuicio de otros partidos”. “Hemos atestiguado en video la participación en delitos electorales a morenistas destruyendo propaganda del PAN en presencia y bajo la protección de elementos de la Guardia Nacional. Retirando propaganda personalmente de otros partidos políticos”, refirió. Afirmó que las y los ciudadanos han visto cómo los elementos de la GN acompañan, protegen a integrantes de Morena en actos ilegales, así como amedrentan a la población que participa en eventos de proselitismo de las y los candidatos de otros partidos. El diputado panista explicó que esta institución tiene tareas específicas en materia de seguridad pública, y pese a sus bajos resultados descuida esta labor para participar en el proceso electoral. “Ya basta del uso de la Guardia Nacional y de otras instituciones públicas para intervenir ilícitamente en las elecciones, tal y como lo hemos exigido todas las diputadas y todos los diputados de los partidos políticos a través de nuestra lucha por democratizar a este país”, sostuvo.

Leer más

Llama Rubén Moreira a partidos políticos a condenar que el crimen organizado intervenga en elecciones

El coordinador del Grupo Parlamentario del PRI sostiene que se requiere un gran acuerdo nacional para que todas las autoridades garanticen seguridad a las y los candidatos y operadores de los partidos políticos Palacio Legislativo, 05-02-2024 .- Ante el riesgo de que intervenga el crimen organizado en las próximas elecciones, el diputado federal Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, propuso que todos los partidos políticos se pronuncien para condenarlo y hacer campañas en contra del narcotráfico. «Esto se debe hacer como en los grandes países cuando se pronuncian todos contra el terrorismo», subrayó en un comunicado. Aseguró que Morena no quiere hablar de esto, pese a los asesinatos contra aspirantes registrados en tan sólo un mes de 2024, por lo que también llamó a evitar hacer apología del crimen. En su programa digital de los sábados por la noche, “Con peras, manzanas y naranjas”, el coordinador parlamentario  sostuvo que se requiere un gran acuerdo nacional para que todas las autoridades garanticen seguridad a las y los candidatos y operadores de los partidos políticos. El líder congresista también destacó la importancia de que sean visibles los mapas de riesgo. Sobre el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) y la secretaría de Seguridad Pública federal para proteger a las y los candidatos, dijo que es un gran esfuerzo de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, pero que faltan por hacer más cosas. Al respecto, el catedrático Rubén Aguilar aseveró que hay evidencias de que en determinadas regiones del país el narcotráfico tendrá una intervención decidida, abierta y franca, y que no serán las y los ciudadanos los que decidan la elección. «Estaríamos ante una regresión brutal de corte histórico ver cómo operan de múltiples maneras con dinero, amenazas y asesinatos”, destacó. Reconoció que el INE no puede hacerse cargo de la seguridad física de candidatas y candidatos con fuerzas de un aparato bajo su control, pero si podría dotarse de los instrumentos para que en aquellos casos donde la evidencia de la participación del narco es de tal dimensión se decrete la nulidad de la elección sin recurrir al Tribunal Electoral. Planteó que la alianza del PRI, PAN y PRD insista en un acuerdo donde todos los partidos condenen la intervención del narco, para ver si Morena se suma o no, lo que podría dejar en evidencia si el partido guinda está implicado con el crimen y no quiere pronunciarse en contra. En su intervención, el especialista electoral Miguel Álvarez consideró que sin seguridad no hay elecciones genuinas y no vamos a un proceso electoral limpio. «Estamos ante las elecciones más cruciales para el país, donde se debe fiscalizar el dinero y que las y los candidatos no vengan del narco. Si nosotros cumplimos con esta responsabilidad habrá futuro, si no este país lo vamos a entregar», sentenció. En su oportunidad, el diputado federal Marco Antonio Mendoza expuso lo que pasó en Hidalgo, donde el Congreso local aprobó con premura una iniciativa del gobierno de Morena, que eliminó los órganos electorales municipales. El problema, señaló, tras terminada la jornada electoral es que los paquetes en lugar de ir al órgano municipal tienen que llevarse a la cabecera distrital, lo cual, ocasionará que los estén al amparo de la delincuencia, porque en Hidalgo, anotó, hay presencia del crimen organizado.

Leer más

Exige Xóchitl Gálvez al Presidente dejar de intervenir en el proceso electoral

Trabaje como Presidente de la República y no como jefe de campaña de su precandidata, dijo     La precandidata presidencial por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, exigió al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dejar de intervenir en el proceso electoral del 2024, en el que se renovarán autoridades municipales, estatales y federales en todo el país.     La precandidata de “Fuerza y Corazón por México” le recordó que en 2018, en su toma de posesión como titular del Ejecutivo Federal, juró cumplir y hacer cumplir la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, por eso, es momento que tome en serio sus palabras y cumpla la ley suprema.     “Me dirijo a usted, con mucha preocupación, al ver cómo interviene a diario en el proceso electoral. Aquí le enumero las 5T´s: Uno, tome a la Constitución en serio como la ley suprema que prometió cumplir. Dos, trate al Tribunal Electoral como un organismo del Poder Judicial y respete la división de poderes”, pidió en un video difundido en sus redes sociales.   En el tercer punto expuso que el Presidente de la República debe tolerar la voluntad de los ciudadanos que piensan distinto a él. En el cuarto punto es necesario que tranquilice sus ansias de meterse en las campañas y en el quinto debe trabajar como Presidente de la República y no como jefe de campaña de su precandidata.   “Yo no le voy a decir cállese chachalaca, porque me parece una falta de respeto. A diferencia de usted, yo sí respeto las leyes, las instituciones y la investidura presidencial”, afirmó Gálvez Ruiz. Consideró que el Presidente tiene miedo porque abandonó la seguridad de millones de mexicanos, abandonó a las madres buscadoras, a las madres de niños con cáncer y a los campesinos que son víctimas de extorsiones por parte del crimen organizado.   “¡Entonces, no haga trampa, Presidente! Usted sabe que va a perder porque abandonó a los mexicanos. Le exijo que se ponga a trabajar. Los mexicanos se lo van a agradecer”, sostuvo. En su recorrido por San Luis Potosí, Xóchitl Gálvez llevó a militantes y simpatizantes del PAN, PRI y PRD el mensaje que la esperanza ya cambió de manos y ahora nos pertenece a todos.

Leer más