SSG aplica más de 19 mil exploraciones mamarias en la ciudad de León.

León, Guanajuato.  9 de octubre de 2025.- La Secretaría de Salud intensificó las acciones preventivas y de detección temprana del cáncer de mama. Este año se han realizado en este municipio de León 17,654 exploraciones clínicas de mama en mujeres mayores de 25 años, realizadas en las unidades médicas jurisdiccionales, informó el secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá. Y 6,060 mastografías efectuadas en los Hospitales General de León y Materno Infantil, con el propósito de detectar alteraciones sospechosas. De estas acciones, 229 mujeres presentaron hallazgos sospechosos de malignidad (BIRADS 4 y B5), y 52 casos fueron confirmados por la Secretaría de Salud local. El promedio de edad de las pacientes es de 53 años, con mínima de 36 años y máxima 88 años. En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Jurisdicción Sanitaria VII refuerza el compromiso con la prevención, detección oportuna y atención integral de esta enfermedad, que continúa representando uno de los mayores desafíos de salud pública para las mujeres mexicanas. De acuerdo con datos de la City Cancer Challenge Foundation, en el municipio de León durante el año 2024, se registró una tasa de incidencia de 14.04 casos nuevos por cada 100,000 habitantes, así como 6.32 defunciones por cada 100,000 habitantes, cifras que reflejan la importancia de fortalecer las estrategias de diagnóstico temprano. Cortés Alcalá agregó que a pesar de los avances en cobertura y detección, la Secretaría de Salud mantiene las estrategias permanentes de prevención, promover la autoexploración mamaria, los exámenes clínicos anuales a partir de los 25 años y las mastografías bienales en mujeres de 40 a 69 años.     Toda vez que el cáncer de mama no distingue edad, condición social ni antecedentes familiares —85% de los casos ocurren en mujeres sin historial previo—, por lo que la detección temprana sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas. El secretario de salud reiteró el compromiso con la salud de las mujeres leonesas, fortaleciendo los servicios de promoción, diagnóstico y seguimiento, e invita a la población a sumarse a las actividades del “Octubre Rosa”, recordando que la prevención es una tarea compartida y el cáncer de mama es cuestión de todos.      

Leer más

SSG informa 72 mil exploraciones clínicas de mama realizadas y 31 mil mastografías

SG aumenta acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de cáncer de mama. · Aplica este año 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama. · Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años. Guanajuato, Guanajuato, 11 de octubre de 2024.- En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama a conmemorarse este 19 de octubre, el estado de Guanajuato refuerza sus acciones para concientizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres en México y en Guanajuato existe todo un sistema de detección oportuna y tratamiento, informó el Secretario de Salud el Dr. Gabriel Cortés Alcalá. Para atender a la población femenina en el estado se dispone de una amplia red de atención para la toma de mastografía con 17 equipos digitalizados distribuidos estratégicamente en cada una de las Jurisdicciones Sanitarias, mismos que cuentan con los licenciamientos sanitarios y los mantenimientos preventivos y correctivos. El Dr. Dr. Gabriel Cortés Alcalá explicó que al corte de enero a agosto 2024 se han realizado en el estado 72 mil 974 exploraciones clínicas de mama en mujeres de entre 25 y 39 años. Y 31 mil 505 mastografías a mujeres de entre 40 y 69 años, de los cuales se han detectado 96 casos de cáncer de mama, quienes ya reciben atención especializada. Dentro de las fortalezas que cuenta la Secretaría de Salud de Guanajuato se encuentra el Programa Calidad de Vida para Nuestras Heroínas, cuyo objetivo es beneficiar a las mujeres que por algún padecimiento en su vida fueron mastectomizadas y/o presentan alguna deformidad mamaria originada por otro tumor benigno y son candidatas a reconstrucción mamaria. Además, se brindan cuidados paliativos con atención médica para la paciente con enfermedad avanzada, cuando los tratamientos con fines curativos no pueden aportar beneficios en términos de supervivencia. Abordando aspectos físicos, emocionales, sociales y espirituales propios y de su entorno, con medidas de promoción, prevención, rehabilitación y cuidado para el control de síntomas, garantizando la continuidad durante el proceso de la enfermedad. Se brinda consejería en materia de salud sexual y reproductiva, para la identificación de signos y síntomas de riesgo, acceso a la mastografía y la autoexploración mamaria, así como la exploración clínica de mama a mujeres a partir de los 20 años y mayores de 40 años o con antecedentes de riesgo. Igualmente se cuenta con una Red de Servicios que permite la referencia de pacientes para la confirmación diagnóstica y el tratamiento, aplicando el cero rechazo para la atención a pacientes que requieran o soliciten mastografías. Con estas acciones, Guanajuato se une al esfuerzo global para crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, buscando disminuir la mortalidad y brindar un apoyo integral a las pacientes y sus familias

Leer más