Defender la libertad de expresión es garantizar una sociedad justa, informada ,abierta

En el marco de la conmemoración del “Día de la Libertad de Expresión”, el coordinador parlamentario lamentó que más de 35 analistas de este país han sido retirados de los programas de opinión. Insistió en eliminar la “Ley Censura” por representar un grave retroceso para la libertad de expresión en México. Una reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos, subrayó. La libertad de expresión es uno de los pilares esenciales de cualquier democracia que se tiene que defender para vivir en una sociedad justa y abierta, aseguró el diputado federal Rubén Moreira Valdez, por lo que advirtió que debilitarla solo significa un retroceso y un peligro directo a los derechos de los ciudadanos. En el marco de la conmemoración del 7 de junio, “Día de la Libertad de Expresión”, el coordinador parlamentario afirmó que sin libertad de expresión no hay democracia, solo es una simulación que puede llevar al régimen a actuar con autoritarismo y limitar el derecho a la información. Al participar este viernes en la Conferencia Magistral: “Ley Mordaza, Ley de Telecomunicaciones”, en Jalisco, el líder congresista lamentó que más de 35 analistas de este país han sido retirados de los programas de opinión y que el Canal 11, que era un espacio donde se escuchaban las voces de Sergio Aguayo, María Amparo Casar y Francisco José Paoli Bolio, ahora solo es un promotor de la Cuarta Transformación. Acompañado del economista Mario Di Costanzo, de la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI en Jalisco, Laura Haro, y de Hortensia Noroña, presidenta de la Fundación Colosio en esta entidad, señaló que cerrar los espacios de opinión limita a los medios a contar con los grandes analistas que evalúan al gobierno, de tener programas de debate o noticieros donde se discuta. Por esta razón, el legislador coahuilense alertó sobre el monstruo que se pretende crear con la Agencia de Transformación Digital. Indicó que la otra clave de todo esto, es el control del Estado en lo que se informa, se piensa, se dice, se guarda, y qué hacemos nosotros en el día a día. Con la Ley de Telecomunicaciones, mencionó que se tiene el riesgo de que cuando los medios sean incómodos, se les podría bajar el switch. En ese sentido, puntualizó que la Agencia antes mencionada tendrá la facultad de controlar desde las concesiones de radio y televisión hasta la operación de telégrafos y correos, así como eliminar plataformas digitales. “Oiga, pues yo tengo mi página de internet, pues según el artículo 109 se te puede dar para abajo tu página, esto puede pasar cuando haya un momento de crisis o el gobierno comience a tener dificultades”, enfatizó para después afirmar que, además, se crea una narrativa donde el régimen se apropia de palabras y las utiliza a su conveniencia, como lo ha hecho con la palabra “Pueblo”. Por lo anterior, el coordinador Rubén Moreira insistió en eliminar la “Ley Censura” que representa un grave retroceso para la libertad de expresión en México y recordó que cualquier reforma en materia de telecomunicaciones debe surgir de la sociedad, de los medios de comunicación, de periodistas y de defensores de derechos humanos. “No hay libertad sin medios y redes libres”, concluyó. f

Leer más

7 de junio Día de la Libertad de Expresión

Este 7 de junio se conmemora en el País Día de la Libertad de Expresión Una fecha de gran trascendencia para la sociedad mexicana fue declarada en 1951 por en ese tiempo presidente de la República, Miguel Alemán Valdés en coordinación con editores de varios periódicos que circulaban en el país, con el propósito de una prensa libre e independiente en la democracia mexicana. La libertad de expresión es un derecho humano consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el ámbito internacional está protegido por el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Leer más

Rechaza GPPAN coacción a la libertad de expresión de MORENA

Los ciudadanos tienen el derecho de expresar sus opiniones en un ambiente democrático Reprobamos la publicación de datos personales de cualquier ciudadano, pues vulnera sus derechos fundamentales En relación con los recientes acontecimientos que implican actos ejercidos por el Grupo Parlamentario de Morena, a nombre del Senado de la República, hacia un ciudadano que realizó expresiones de desacuerdo con el presidente de la Mesa Directiva, manifestamos lo siguiente: Rechazamos cualquier forma de coacción que limite el derecho fundamental a la libertad de expresión. Cada ciudadano tiene el derecho de expresar sus opiniones y preocupaciones, especialmente en un contexto democrático. Ningún acto intimidatorio tiene cabida en una sociedad que valora la democracia y el respeto a los derechos humanos. Por eso reprobamos que se hayan publicado los datos personales de un ciudadano, lo cual vulnera sus derechos fundamentales. Invitamos a las instituciones de la República a fomentar un ambiente de diálogo constructivo, donde las críticas y opiniones sean escuchadas y respetadas.

Leer más

Lilly Téllez pide ayuda a organismos internacionales por ataques de AMLO contra Loret y Víctor Trujillo

A través de su red social X la senadora de la República por Acción Nacional Lilly Téllez solicitó la intervención de organismos internacionales, ante organismos internacionales, ante los ataques dirigidos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador hacia los periodistas Carlos Loret de Mola y Víctor Trujillo así como el medio digital Latinus. «Solicité ayuda a organismos internacionales para los periodistas Carlos Loret y Víctor Trujillo, ante los ataques del presidente de México». Declaró la senadora a través de su red social X. El documento fue dirigido a la directora ejecutiva de Human Rights Watch, Tirana Hassan, la senadora del PAN urgió a proteger el derecho fundamental de la prensa a informar sin temor a represalias.

Leer más

7 de junio Día de la Libertad de Expresión en México

Irapuato, Gto.- Este 7 de junio en nuestro país se celebra el Día de la Libertad de Expresión,instaurada en 1951 por editores o propietarios de periódicos junto con el entonces presidente de la República Miguel Alemán Valdés. El propósito fue destacar una prensa libre e independiente para la democracia mexicana. La Libertad de Expresión es un Derecho Humano Básico, Constitucional, fundamental e inherente y necesario a la naturaleza humana consagrado en los artículos 6 y 7 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y a nivel internacional se contempla en el artículo 19 de la Declaración de Los Derechos Humanos de 1948. Cabe mencionar que en el actual gobierno de López Obrador se ha vulnerado el Derecho a la Libre Expresión posiblemente mucho más que en sexenios anteriores, posiblemente comparado solo con sexenios como el de Gustavo Díaz Ordaz. En esta administración y posiblemente en la que sigue a cargo de Claudia Sheimbaum la situación empeore. Durante las «mañaneras» López Obrador continuamente insulta, agrede a periodistas llamándoles de todo sin que ninguna autoridad ni los propios afectados le pongan freno. Y hasta sus «seguidores» tildan de todo a integrantes del gremio periodista por el único «delito» de ejercer el DERECHO A LA LIBRE EXPRESION y en muchos de los casos con argumentos y hasta con pruebas de sus dichos.

Leer más