Impulsa Guanajuato el liderazgo femenino con el programa “Mujeres Exportadoras”

· El programa arrancó con una conferencia magistral por parte de Ana Victoria García. · Se llevarán a cabo 6 sesiones de capacitación para 78 emprendedoras y empresarias. Guanajuato, Gto., 11 de junio de 2025.— Con la participación de más de 400 asistentes en una Conferencia Magistral de empoderamiento femenino, dio inicio “Mujeres Exportadoras”, un programa de 6 sesiones de capacitación para profesionalizar el talento de 78 empresarias y emprendedoras. El Gobierno de la Gente, encabezado por la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, impulsa iniciativas que buscan transformar la visión empresarial de las mujeres guanajuatenses y proyectarlas hacia mercados internacionales. La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó el compromiso de la presente administración estatal con la igualdad, la inclusión y el empoderamiento femenino ‘en donde cada mujer despliegue su máximo potencial’. “Este evento simboliza un compromiso profundo con la igualdad y la sororidad. Reconocemos las múltiples identidades y desafíos que enfrentan las mujeres en diferentes contextos y por eso este programa es incluyente, accesible y diseñado para acompañarlas en cada paso hacia la internacionalización”, dijo. Para dar inició a esta serie de capacitaciones, la CEO y fundadora de Victoria 147, Ana Victoria García, dictó la Conferencia Magistral “Nadie cruza fronteras sin primero cambiar por dentro”, para inspirar y empoderar a las asistentes. El programa “Mujeres Exportadoras” es una estrategia de capacitación intensiva, diseñada para fortalecer habilidades y conectar a las participantes con expertos del ecosistema exportador. Esta estrategia, además de profesionalizar, es un impulso directo para consolidar a Guanajuato como semillero de talento femenino con proyección internacional. En Guanajuato las mujeres representan más del 40% de la población económicamente activa, ocupando el sexto lugar nacional en fuerza laboral femenina y el quinto en mujeres empleadoras. A mayo de 2025, 451 mil trabajadoras están registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en casi dos décadas, más de 461 mil mujeres se han incorporado a la economía formal. La conferencia, a cargo de Ana Victoria, enfatizó el papel de las mujeres como agentes de cambio y la necesidad de romper barreras mentales y estructurales, reconociendo la diversidad de contextos y desafíos que enfrentan en la entidad. Villaseñor Aguilar agradeció el coraje y la determinación de las mujeres participantes, así como el apoyo de expertos y aliados. “Invitamos a todas a aprovechar esta oportunidad, a creer en su potencial y a atreverse a soñar en grande. Hoy, ustedes deciden crecer, trascender y transformar”, concluyó el mensaje oficial. Con acciones como esta, el Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, reafirma su apuesta por un futuro sin fronteras para las mujeres.

Leer más

Llega la danza de lo femenino al Cervantes con “Mi Luna” * La obra

La obra busca ser un acto de empatía y reconciliación con la feminidad **La directora ha desarrollado una sólida carrera en la danza contemporánea, destacándose en instituciones y compañías de renombre Guanajuato, Gto., a 18 de octubre de 2024.- En el marco del 52º Festival Internacional Cervantino, la propuesta escénica de danza contemporánea “Mi luna” llega al Teatro Cervantes el martes 22 con un elenco conformado por seis destacadas bailarinas seleccionadas como las mejores de las distintas escuelas de danza. Paola González Garza, directora y egresada de la Universidad de Colima y el Instituto Universitario de Bellas Artes, participó con la Compañía Univerdanza y se desempeñó profesionalmente con la Compañía de Danza Contemporánea de León. Fue co-creadora de la obra “Los pies del faro” que fue seleccionada por el Festival Bienal de São Paulo, Brasil y fue invitada por el colectivo checo Spielraumen para la obra interdisciplinaria. “Mi luna” explora lo femenino desde una perspectiva cíclica y de reconciliación con el cuerpo y la vida. La obra busca recuperar la autoridad, el valor y la felicidad femenina ofreciendo un abrazo de empatía con la mujer. El montaje fue creado en 2017 con el objetivo de generar más movimiento dancístico en la ciudad, invita al público a reflexionar sobre el valor de ser mujer y la reconciliación con sus procesos naturales. Paola González, Alejandra Ramírez, Pryska Vargas, Lili Malacara, Ilse Torres y Aidet Cordero son las bailarinas encargadas de dar vida a esta puesta en escena que en 2020 fue seleccionado dentro de la convocatoria Más Escena convocada por el Instituto Cultural de León, desde entonces se ha presentado en distintas universidades de nuestra ciudad mostrando la disciplina, interpretación en su ejecución y mensaje de la obra. Mi luna, danza contemporánea, llega al Teatro Cervantes el martes 22 de octubre a las 17:00 horas en el marco del 52º Festival Internacional Cervantino. Las localidades van de los 285 a los 380 pesos y están a la venta a través de Boletomóvil o en las taquillas FIC de la Casa Emma Godoy y el Auditorio del Estado

Leer más